SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA-VILMA HERRERA
EVIDENCIA: En parejas entregan y y exponen oralmente el REPORTE del Proyecto Final de Responsabilidad Social Empresarial.
EVIDENCIA: En parejas entregan exponen oralmente el REPORTE del Proyecto Final de Responsabilidad Social Empresarial.

INDICADORES

CRITERIO: Diseña un proyecto en una organización que permita identificar el tratamiento de la RSE y
proponer mejoras.
Inicial
En Desarrollo
Desarrollado
Excepcional
0.5%
1.5%
2%
2.5%
El tema no es claro y no tiene
relación con la RSE.

El tema es algo claro pero no
está exactamente enfocado a
la RSE.

El tema que presenta es claro
y está enfocado a la RSE.

Hay un tema claro y bien
enfocado a la RSE en la
organización seleccionada.

No se presenta de forma
organizada.

Presenta una mínima
organización y secuencia de
cada una de las partes.
Presenta un planteamiento
del problema de forma
escueta o no muy clara.

Casi siempre se presenta de
forma organizada.

Siempre se presenta de forma
organizada.

Casi siempre se evidencia
una secuencia lógica y
ordenada entre cada una de
las partes.

Siempre se evidencia una
secuencia lógica y ordenada
entre cada una de las partes.

No fundamenta teóricamente
el proyecto.

La fundamentación teórica es
poco satisfactoria debido a las
fuentes consultadas o al
contenido de las mismas.

La fundamentación teórica
está bien estructurada y
presenta suficientes fuentes
consultadas.

Información no exacta o poco
confiable.

Maneja información confiable
y actualizada tomada de un
par de fuentes pero no de
forma sistemática.
Demuestra un buen
entendimiento en partes del
problema de RSE de la
organización.

Maneja información confiable
y actualizada tomada de un
par de fuentes de una manera
sistemática.
Demuestra un buen
entendimiento del problema
de RSE de la organización.

La fundamentación teórica está
muy bien estructurada y
presenta suficientes fuentes
referenciales de calidad, con
aportes personales, de
entrevistas u otros.
Maneja información confiable y
actualizada tomada de varias
fuentes de manera sistemática.

No presenta claridad en los
resultados planteados.

Temática
2.5%

Presenta con gráficos los
resultados obtenidos sin
explicarlos.

Los resultados han sido
analizados de una manera
correcta, adjuntando gráficas
con una breve explicación de
los resultados.

El equipo no propone un Plan
de Mejoras ni establece
parámetros para solucionar el
problema de RSE en la
organización.

El equipo propone un débil
Plan de Mejoras y establece
parámetros mínimos para
solucionar el problema de
RSE en la organización.

El equipo propone un buen
Plan de Mejoras y establece
parámetros aceptables para
solucionar el problema de
RSE en la organización.

No presenta un planteamiento
del problema.

Planeación
7.5%

Avances del
proyecto
5%

Análisis de
Resultados
y Plan de
Mejoras
5%

No parece entender el
problema de RSE de la
organización.

Demuestra un completo
entendimiento del problema de
RSE de la organización así
como su vínculo con el
Desarrollo Sostenible.
Los resultados han sido
analizados de una forma
minuciosa y rigurosa. Se
presentan acompañados de
gráficas explicadas de forma
clara y detallada.
El equipo propone un excelente
Plan de Mejoras y establece
parámetros argumentados para
solucionar el problema de RSE
en la organización.

Puntuación

Ponderación
RÚBRICA-VILMA HERRERA

Reporte del
Proyecto
5%

Presentación
del proyecto
2.5%

Trabajo en
equipo
2.5%

30%

El trabajo demuestra un
deficiente manejo del formato
APA, redacción argumentada
y ortografía.
Inexistencia de conclusiones
o se confunden con el resto
del tema abordado sin ser
claro.

El trabajo demuestra un
regular manejo del formato
APA, redacción argumentada
y ortografía.
Las conclusiones están
débilmente presentes, es
difícil identificar la opinión
personal de los autores.

El trabajo demuestra un buen
manejo del formato APA,
redacción argumentada y
ortografía.
Las conclusiones son
elaboradas de forma personal
pero muestran débil
congruencia con el tema.

No cumple los requerimientos
mínimos de dominio del tema,
expresión oral, comunicación,
calidad de la presentación y
uso de recursos
audiovisuales.

Demuestra dominio regular
del tema, expresión oral,
comunicación, calidad de la
presentación y uso de los
recursos audiovisuales.

Demuestra dominio adecuado
del tema, casi siempre utiliza
un vocabulario adecuado y un
buen tono de voz y utiliza
correctamente los recursos
audiovisuales.

No se trabajó en equipo ni se
organizó el desarrollo del
Proyecto.

La responsabilidad sólo la
asumió un integrante del
equipo y se organizó de forma
regular el desarrollo del
Proyecto.

El equipo cumplió con la
responsabilidad asignada y la
organización del Proyecto en
forma aceptable.

El trabajo demuestra un
excelente manejo del formato
APA, redacción argumentada y
ortografía.
Las conclusiones dan muestra
de la apropiación del tema, son
elaboradas de forma personal y
en completa coherencia con el
tema abordado.
Siempre demuestra dominio del
tema, expresión oral, responde
con precisión las preguntas,
mantiene la atención de los
espectadores y utiliza
eficientemente los recursos
audiovisuales.
El equipo cumplió con la
responsabilidad en forma
excelente, aportando a la
construcción de conocimientos
en el desarrollo del Proyecto y
en la propuesta de alternativas
de solución.

Totales

Más contenido relacionado

Similar a Rúbrica-Vilma Herrera-revisada

Catedra
CatedraCatedra
Catedra
CatedraCatedra
Rubricas proyectos imprimible alumnos
Rubricas proyectos imprimible alumnosRubricas proyectos imprimible alumnos
Rubricas proyectos imprimible alumnos
Jesús Díez
 
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
It's English Time
 
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewRúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewMargaret Smith
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluación  Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
Laura Cortés Cambeses
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
Katia Quintana Diaz
 
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]manuel velasco palomino
 
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
Lewis Riohacha
 
Diseño de una rúbrica
Diseño de una rúbricaDiseño de una rúbrica
Diseño de una rúbrica
Tania Kennion
 
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciònEjemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Sarahí Vidales Félix
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
INTEF
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
EnriqueSufront2
 
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m edRubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Ernesto Navas
 
Rúbrica treball investigació glob.docx
Rúbrica treball investigació glob.docxRúbrica treball investigació glob.docx
Rúbrica treball investigació glob.docx
monparaiso
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasangiesalgado
 
Rúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyectoRúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyecto
cristisfer
 

Similar a Rúbrica-Vilma Herrera-revisada (20)

Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12moRúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
 
Rubricas proyectos imprimible alumnos
Rubricas proyectos imprimible alumnosRubricas proyectos imprimible alumnos
Rubricas proyectos imprimible alumnos
 
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
RÚBRICA PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
 
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job InterviewRúbrica de evaluación - A Job Interview
Rúbrica de evaluación - A Job Interview
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluación  Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
 
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
 
Diseño de una rúbrica
Diseño de una rúbricaDiseño de una rúbrica
Diseño de una rúbrica
 
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciònEjemplos de rúbricas de evaluaciòn
Ejemplos de rúbricas de evaluaciòn
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
 
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m edRubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar ensayo m ed
 
Rúbrica treball investigació glob.docx
Rúbrica treball investigació glob.docxRúbrica treball investigació glob.docx
Rúbrica treball investigació glob.docx
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricas
 
Rúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyectoRúbricas para evaluar el proyecto
Rúbricas para evaluar el proyecto
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 

Más de Vilmaandrea Herrera

Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisadaPrueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisadaVilmaandrea Herrera
 
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisadaEscala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisadaVilmaandrea Herrera
 
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma HerreraPrueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma HerreraVilmaandrea Herrera
 
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma HerreraEscala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma HerreraVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo SostenibleVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilmaandrea Herrera
 

Más de Vilmaandrea Herrera (11)

Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisadaPrueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
 
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisadaEscala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
 
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma HerreraPrueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
 
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma HerreraEscala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
 
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
 
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
 
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETEDVilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
 
Vilma Herrera-ETED
Vilma Herrera-ETEDVilma Herrera-ETED
Vilma Herrera-ETED
 
Vilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcional
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Rúbrica-Vilma Herrera-revisada

  • 1. RÚBRICA-VILMA HERRERA EVIDENCIA: En parejas entregan y y exponen oralmente el REPORTE del Proyecto Final de Responsabilidad Social Empresarial. EVIDENCIA: En parejas entregan exponen oralmente el REPORTE del Proyecto Final de Responsabilidad Social Empresarial. INDICADORES CRITERIO: Diseña un proyecto en una organización que permita identificar el tratamiento de la RSE y proponer mejoras. Inicial En Desarrollo Desarrollado Excepcional 0.5% 1.5% 2% 2.5% El tema no es claro y no tiene relación con la RSE. El tema es algo claro pero no está exactamente enfocado a la RSE. El tema que presenta es claro y está enfocado a la RSE. Hay un tema claro y bien enfocado a la RSE en la organización seleccionada. No se presenta de forma organizada. Presenta una mínima organización y secuencia de cada una de las partes. Presenta un planteamiento del problema de forma escueta o no muy clara. Casi siempre se presenta de forma organizada. Siempre se presenta de forma organizada. Casi siempre se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes. Siempre se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes. No fundamenta teóricamente el proyecto. La fundamentación teórica es poco satisfactoria debido a las fuentes consultadas o al contenido de las mismas. La fundamentación teórica está bien estructurada y presenta suficientes fuentes consultadas. Información no exacta o poco confiable. Maneja información confiable y actualizada tomada de un par de fuentes pero no de forma sistemática. Demuestra un buen entendimiento en partes del problema de RSE de la organización. Maneja información confiable y actualizada tomada de un par de fuentes de una manera sistemática. Demuestra un buen entendimiento del problema de RSE de la organización. La fundamentación teórica está muy bien estructurada y presenta suficientes fuentes referenciales de calidad, con aportes personales, de entrevistas u otros. Maneja información confiable y actualizada tomada de varias fuentes de manera sistemática. No presenta claridad en los resultados planteados. Temática 2.5% Presenta con gráficos los resultados obtenidos sin explicarlos. Los resultados han sido analizados de una manera correcta, adjuntando gráficas con una breve explicación de los resultados. El equipo no propone un Plan de Mejoras ni establece parámetros para solucionar el problema de RSE en la organización. El equipo propone un débil Plan de Mejoras y establece parámetros mínimos para solucionar el problema de RSE en la organización. El equipo propone un buen Plan de Mejoras y establece parámetros aceptables para solucionar el problema de RSE en la organización. No presenta un planteamiento del problema. Planeación 7.5% Avances del proyecto 5% Análisis de Resultados y Plan de Mejoras 5% No parece entender el problema de RSE de la organización. Demuestra un completo entendimiento del problema de RSE de la organización así como su vínculo con el Desarrollo Sostenible. Los resultados han sido analizados de una forma minuciosa y rigurosa. Se presentan acompañados de gráficas explicadas de forma clara y detallada. El equipo propone un excelente Plan de Mejoras y establece parámetros argumentados para solucionar el problema de RSE en la organización. Puntuación Ponderación
  • 2. RÚBRICA-VILMA HERRERA Reporte del Proyecto 5% Presentación del proyecto 2.5% Trabajo en equipo 2.5% 30% El trabajo demuestra un deficiente manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía. Inexistencia de conclusiones o se confunden con el resto del tema abordado sin ser claro. El trabajo demuestra un regular manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía. Las conclusiones están débilmente presentes, es difícil identificar la opinión personal de los autores. El trabajo demuestra un buen manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía. Las conclusiones son elaboradas de forma personal pero muestran débil congruencia con el tema. No cumple los requerimientos mínimos de dominio del tema, expresión oral, comunicación, calidad de la presentación y uso de recursos audiovisuales. Demuestra dominio regular del tema, expresión oral, comunicación, calidad de la presentación y uso de los recursos audiovisuales. Demuestra dominio adecuado del tema, casi siempre utiliza un vocabulario adecuado y un buen tono de voz y utiliza correctamente los recursos audiovisuales. No se trabajó en equipo ni se organizó el desarrollo del Proyecto. La responsabilidad sólo la asumió un integrante del equipo y se organizó de forma regular el desarrollo del Proyecto. El equipo cumplió con la responsabilidad asignada y la organización del Proyecto en forma aceptable. El trabajo demuestra un excelente manejo del formato APA, redacción argumentada y ortografía. Las conclusiones dan muestra de la apropiación del tema, son elaboradas de forma personal y en completa coherencia con el tema abordado. Siempre demuestra dominio del tema, expresión oral, responde con precisión las preguntas, mantiene la atención de los espectadores y utiliza eficientemente los recursos audiovisuales. El equipo cumplió con la responsabilidad en forma excelente, aportando a la construcción de conocimientos en el desarrollo del Proyecto y en la propuesta de alternativas de solución. Totales