SlideShare una empresa de Scribd logo
Panamá Educational Network S.A
Campus Virtual

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

ANÁLISIS FUNCIONAL

Vilma Andrea Herrera
PUNTUALIZACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE AF
Es una metodología de investigación que permite
reconstruir, luego de desarrollar una serie de
etapas, las competencias que debe reunir un/a
trabajador/a para desempeñarse competentemente en
un ámbito de trabajo determinado. (Catalano, Ana María, 2004).
Método mediante el cual se identifica el propósito clave
de un área objeto de análisis, como punto de partida
para enunciar y correlacionar sus funciones hasta
llegar a especificar las contribuciones individuales.
Este método facilita la definición de Unidad de
Competencia Laboral y el establecimiento de Normas
de Competencia Laboral. (SENA, Colombia).
SE APLICA DE LO GENERAL (EL PROPÓSITO
PRINCIPAL) A LO PARTICULAR.

DEBE IDENTIFICAR FUNCIONES
DELIMITADAS, SEPARÁNDOLAS DE UN
CONTEXTO LABORAL ESPECÍFICO.

EL DESGLOSE SE REALIZA CON BASE EN LA
RELACIÓN CAUSA-CONSECUENCIA
Porque se deben identificar de la forma más
precisa posible el resultado y las características
de desempeño observables y verificables para ese
resultado.
Los resultados observables
y no los procesos
efectuados o los procesos
de pensamiento realizados
(entender, saber, intuir).
1

• Conformar el grupo de expertos.

2

• Determinar necesidades socio-económicas, legales, tecnocientíficas

3

• Establecer el propósito y su alcance.

4

• Elaborar el mapa funcional.

5

• Identificar unidades de competencia y elementos de
competencia.

6

• Elaborar los criterios de desempeño.

7

• Definir el campo de aplicación.

8

• Redactar evidencias de desempeño y evidencias de
conocimiento.

9

• Asegurar la calidad del estándar.
VERBO

+

OBJETO

+

CONDICIÓN

El verbo describe la acción que la función efectúa sobre el
objeto, describiendo luego la condición bajo la cual tal acción
ocurre.
MAPAS
FUNCIONALES

Reconstrucción que permite hacer conscientes y volver
transparentes las contribuciones específicas que, en una
empresa u organización, realiza cada eslabón, cada subsector o
cada sector de la misma para alcanzar el objetivo o propósito
clave de la organización. Puede aplicarse a la contribución que
una determinada ocupación o un rol laboral, realiza respecto de la
producción de bienes y servicios propuestos por una
determinada organización productiva. Se expresa en forma de
árbol que describe la forma en que se desagregan funciones y
subfunciones y, luego, unidades de competencia y elementos de
competencia.
EL PERFIL
PROFESIONAL
Para elaborar una descripción integral y exhaustiva de los
desempeños esperados en términos del PROPÓSITO
CLAVE en el cual se sustentan y de las unidades y
elementos de competencia que se pondrán en juego en
dicho desempeño.

Los propósitos de una carrera o programa expresan las
capacidades que orientan el proceso formativo, los cuales
derivan del análisis de desempeño profesional.
PROPÓSITO QUE GUÍA EL PERFIL
PROFESIONAL:
El programa de Maestría en Gerencia del Desarrollo
Sostenible tiene el propósito de responder a las
exigencias de la comunidad, principalmente en las
áreas ecológica o ambiental, económica y social con la
formación integral de recursos humanos que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de la
población mediante una adecuada gerencia ambiental
en los diferentes escenarios del país.
1. Capacitar profesionales para que sean líderes en proyectos de
desarrollo sustentables en diversas instituciones y organizaciones del
ámbito público o privado, con base en criterios de alta calidad
haciendo énfasis en los principios y valores que fundamentan el
desarrollo sostenible.
2. Formar profesionales en Gerencia del Desarrollo Sostenible para que
consideren el impacto de los proyectos en la sociedad, el entorno y el
país basados en el estado satisfactorio de los tres ámbitos de
sostenibilidad (medio ambiente, sociedad y economía).
3. Examinar diversos enfoques teóricos del desarrollo social para
profundizar su contenido, teniendo en cuenta el contexto, los
problemas mundiales y las prioridades locales.
4. Analizar los proyectos de desarrollo para identificar su impacto en el
medio ambiente considerando las necesidades, creencias y
condiciones de cada país.
5. Elaborar propuestas de desarrollo social para que sean pertinentes en
el plano local y adecuadas desde el punto de vista cultural siguiendo
los criterios establecidos para su viabilidad en armonía con el entorno.
Arenas de Ruiz, B. (2013). Ideas claves para aplicar el análisis funcional en la
determinación de las competencias: un enfoque sistémico. Recuperado de
http://www.slideshare.net/fullscreen/barenas4/ideas-claves-para-aplicar-el-anlisisfuncional-27122430/2 (Unidad 2).

Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004). Diseño Curricular basado en
Normas de Competencia Laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. [Versión
digital PDF]. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de
http://www.oei.es/etp/diseno_curricular_basado_normas_competencia_laboral.pdf
(Lectura 1 - Unidades 2-5). Págs. 37-48 Capítulo 2.
Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis
Funcional. Recuperado de
http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional_cvalora.pdf
(Lectura 2 - Unidades 2-5). Págs. 6-32.
Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y
aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR.
Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf
(Lectura 3 Unidades 2-5). Págs. 105-115.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestosElaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestosFernando Rangel
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
jefrylealrubio0926
 
Analisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargosAnalisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargos
nayberis mora
 
Dif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puestoDif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puestoEleo Ochoa
 
Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)
Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)
Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)
Sexy Bamboe
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
oscaralonsoruiz
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Ultimas diapos de fundamestos
Ultimas diapos de fundamestosUltimas diapos de fundamestos
Ultimas diapos de fundamestosPATRICIA_18
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargosviviana
 
PresentacióN Definitiva Rrhh
PresentacióN Definitiva RrhhPresentacióN Definitiva Rrhh
PresentacióN Definitiva Rrhhkelypulido
 
Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosSara Ramos
 
Gestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargosGestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargosUniversidad Fermin Toro
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
Danny Sayago
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.
211017
 
Modulo Iii Rrhh
Modulo Iii RrhhModulo Iii Rrhh
Modulo Iii Rrhhgabogadosv
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
porfis
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Luis Alberto Rojas Farfan
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionalesJavier Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestosElaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
 
Analisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargosAnalisis y Diseño de cargos
Analisis y Diseño de cargos
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Dif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puestoDif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puesto
 
Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)
Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)
Instrumentos de Gestión y Organización (Reglamento Interno, Flujo grama)
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Ultimas diapos de fundamestos
Ultimas diapos de fundamestosUltimas diapos de fundamestos
Ultimas diapos de fundamestos
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
 
PresentacióN Definitiva Rrhh
PresentacióN Definitiva RrhhPresentacióN Definitiva Rrhh
PresentacióN Definitiva Rrhh
 
Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentos
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
Gestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargosGestión en el diseño y análisis de cargos
Gestión en el diseño y análisis de cargos
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.
 
Modulo Iii Rrhh
Modulo Iii RrhhModulo Iii Rrhh
Modulo Iii Rrhh
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
 

Destacado

Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaMayela Castelo
 
Redacción por competencias
Redacción por competenciasRedacción por competencias
Redacción por competenciasLluvia Galindo
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Ernesto Lara Gonzalez
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
Juan De Dios
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competencias
hujiol
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 

Destacado (7)

Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
 
Redacción por competencias
Redacción por competenciasRedacción por competencias
Redacción por competencias
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
 
Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competencias
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 

Similar a Vilma Herrera análisis funcional

Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasRebeca Bieberach
 
Diseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptxDiseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptx
UniversidaddeMexical
 
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
WalterAlexanderMonto2
 
Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
Jessi Garcia
 
Clase 4 Curriculo
Clase 4 CurriculoClase 4 Curriculo
Clase 4 Curriculo
wendy villanelo
 
Análisis funcional n.g.l.c
Análisis funcional n.g.l.cAnálisis funcional n.g.l.c
Análisis funcional n.g.l.cNoemí León
 
Discurricular modulo 2
Discurricular modulo 2Discurricular modulo 2
Discurricular modulo 2
Vilma Andrea
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcionalGissy Ortíz
 
Diseño curricular trabajo diseño curricular.pptx
Diseño curricular trabajo diseño curricular.pptxDiseño curricular trabajo diseño curricular.pptx
Diseño curricular trabajo diseño curricular.pptx
Edwar475228
 
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_danielAnalisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
eveliad
 
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educaciónAnálisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educaciónVeraItzel
 
Analisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_EDAnalisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_ED
eveliad
 
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesionalModelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
SANDY cadena
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
profalexis56
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémicoAnálisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémico
nestorjulio00
 
Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...
Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...
Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Slide Share sobre ETED- unidad 4
Slide Share sobre ETED- unidad 4Slide Share sobre ETED- unidad 4
Slide Share sobre ETED- unidad 4Loty Lassen
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
Manuel Bedoya D
 

Similar a Vilma Herrera análisis funcional (20)

Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 
Diseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptxDiseño curricular diseñador.pptx
Diseño curricular diseñador.pptx
 
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
PRINCIPIOS CURRICULARES PPT..pptx.......
 
Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
 
Clase 4 Curriculo
Clase 4 CurriculoClase 4 Curriculo
Clase 4 Curriculo
 
Análisis funcional n.g.l.c
Análisis funcional n.g.l.cAnálisis funcional n.g.l.c
Análisis funcional n.g.l.c
 
Discurricular modulo 2
Discurricular modulo 2Discurricular modulo 2
Discurricular modulo 2
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Diseño curricular trabajo diseño curricular.pptx
Diseño curricular trabajo diseño curricular.pptxDiseño curricular trabajo diseño curricular.pptx
Diseño curricular trabajo diseño curricular.pptx
 
Minuta 3
Minuta 3Minuta 3
Minuta 3
 
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_danielAnalisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
 
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educaciónAnálisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
 
Analisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_EDAnalisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_ED
 
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesionalModelo teorico propuesto del perfil profesional
Modelo teorico propuesto del perfil profesional
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémicoAnálisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémico
 
Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...
Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...
Reporte de lectura: competencias profesionales una estrategia para el desempe...
 
Slide Share sobre ETED- unidad 4
Slide Share sobre ETED- unidad 4Slide Share sobre ETED- unidad 4
Slide Share sobre ETED- unidad 4
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
 

Más de Vilmaandrea Herrera

Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisadaPrueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisadaVilmaandrea Herrera
 
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisadaEscala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisadaVilmaandrea Herrera
 
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma HerreraPrueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma HerreraVilmaandrea Herrera
 
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma HerreraEscala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma HerreraVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo SostenibleVilmaandrea Herrera
 
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilmaandrea Herrera
 

Más de Vilmaandrea Herrera (12)

Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisadaPrueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
Prueba contextualizada-Vilma Herrera-revisada
 
Rúbrica-Vilma Herrera-revisada
Rúbrica-Vilma Herrera-revisadaRúbrica-Vilma Herrera-revisada
Rúbrica-Vilma Herrera-revisada
 
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisadaEscala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
Escala de Aprendizaje-Vilma Herrera-revisada
 
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma HerreraPrueba contextualizada-Vilma Herrera
Prueba contextualizada-Vilma Herrera
 
Rúbrica-Vilma Herrera
Rúbrica-Vilma HerreraRúbrica-Vilma Herrera
Rúbrica-Vilma Herrera
 
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma HerreraEscala de aprendizaje-Vilma Herrera
Escala de aprendizaje-Vilma Herrera
 
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompletoVilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
Vilma Herrera-PlanEvaluaciónCompleto
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional-Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible
 
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo SostenibleVilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible
 
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
 
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETEDVilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
Vilma Herrera- SIMULACIÓN ETED
 
Vilma Herrera-ETED
Vilma Herrera-ETEDVilma Herrera-ETED
Vilma Herrera-ETED
 

Vilma Herrera análisis funcional

  • 1. Panamá Educational Network S.A Campus Virtual Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias ANÁLISIS FUNCIONAL Vilma Andrea Herrera
  • 2. PUNTUALIZACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE AF Es una metodología de investigación que permite reconstruir, luego de desarrollar una serie de etapas, las competencias que debe reunir un/a trabajador/a para desempeñarse competentemente en un ámbito de trabajo determinado. (Catalano, Ana María, 2004). Método mediante el cual se identifica el propósito clave de un área objeto de análisis, como punto de partida para enunciar y correlacionar sus funciones hasta llegar a especificar las contribuciones individuales. Este método facilita la definición de Unidad de Competencia Laboral y el establecimiento de Normas de Competencia Laboral. (SENA, Colombia).
  • 3. SE APLICA DE LO GENERAL (EL PROPÓSITO PRINCIPAL) A LO PARTICULAR. DEBE IDENTIFICAR FUNCIONES DELIMITADAS, SEPARÁNDOLAS DE UN CONTEXTO LABORAL ESPECÍFICO. EL DESGLOSE SE REALIZA CON BASE EN LA RELACIÓN CAUSA-CONSECUENCIA
  • 4. Porque se deben identificar de la forma más precisa posible el resultado y las características de desempeño observables y verificables para ese resultado. Los resultados observables y no los procesos efectuados o los procesos de pensamiento realizados (entender, saber, intuir).
  • 5. 1 • Conformar el grupo de expertos. 2 • Determinar necesidades socio-económicas, legales, tecnocientíficas 3 • Establecer el propósito y su alcance. 4 • Elaborar el mapa funcional. 5 • Identificar unidades de competencia y elementos de competencia. 6 • Elaborar los criterios de desempeño. 7 • Definir el campo de aplicación. 8 • Redactar evidencias de desempeño y evidencias de conocimiento. 9 • Asegurar la calidad del estándar.
  • 6. VERBO + OBJETO + CONDICIÓN El verbo describe la acción que la función efectúa sobre el objeto, describiendo luego la condición bajo la cual tal acción ocurre.
  • 7. MAPAS FUNCIONALES Reconstrucción que permite hacer conscientes y volver transparentes las contribuciones específicas que, en una empresa u organización, realiza cada eslabón, cada subsector o cada sector de la misma para alcanzar el objetivo o propósito clave de la organización. Puede aplicarse a la contribución que una determinada ocupación o un rol laboral, realiza respecto de la producción de bienes y servicios propuestos por una determinada organización productiva. Se expresa en forma de árbol que describe la forma en que se desagregan funciones y subfunciones y, luego, unidades de competencia y elementos de competencia.
  • 8. EL PERFIL PROFESIONAL Para elaborar una descripción integral y exhaustiva de los desempeños esperados en términos del PROPÓSITO CLAVE en el cual se sustentan y de las unidades y elementos de competencia que se pondrán en juego en dicho desempeño. Los propósitos de una carrera o programa expresan las capacidades que orientan el proceso formativo, los cuales derivan del análisis de desempeño profesional.
  • 9. PROPÓSITO QUE GUÍA EL PERFIL PROFESIONAL: El programa de Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible tiene el propósito de responder a las exigencias de la comunidad, principalmente en las áreas ecológica o ambiental, económica y social con la formación integral de recursos humanos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población mediante una adecuada gerencia ambiental en los diferentes escenarios del país.
  • 10. 1. Capacitar profesionales para que sean líderes en proyectos de desarrollo sustentables en diversas instituciones y organizaciones del ámbito público o privado, con base en criterios de alta calidad haciendo énfasis en los principios y valores que fundamentan el desarrollo sostenible. 2. Formar profesionales en Gerencia del Desarrollo Sostenible para que consideren el impacto de los proyectos en la sociedad, el entorno y el país basados en el estado satisfactorio de los tres ámbitos de sostenibilidad (medio ambiente, sociedad y economía). 3. Examinar diversos enfoques teóricos del desarrollo social para profundizar su contenido, teniendo en cuenta el contexto, los problemas mundiales y las prioridades locales. 4. Analizar los proyectos de desarrollo para identificar su impacto en el medio ambiente considerando las necesidades, creencias y condiciones de cada país. 5. Elaborar propuestas de desarrollo social para que sean pertinentes en el plano local y adecuadas desde el punto de vista cultural siguiendo los criterios establecidos para su viabilidad en armonía con el entorno.
  • 11. Arenas de Ruiz, B. (2013). Ideas claves para aplicar el análisis funcional en la determinación de las competencias: un enfoque sistémico. Recuperado de http://www.slideshare.net/fullscreen/barenas4/ideas-claves-para-aplicar-el-anlisisfuncional-27122430/2 (Unidad 2). Catalano, A.M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M.G. (2004). Diseño Curricular basado en Normas de Competencia Laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. [Versión digital PDF]. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de http://www.oei.es/etp/diseno_curricular_basado_normas_competencia_laboral.pdf (Lectura 1 - Unidades 2-5). Págs. 37-48 Capítulo 2. Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional_cvalora.pdf (Lectura 2 - Unidades 2-5). Págs. 6-32. Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf (Lectura 3 Unidades 2-5). Págs. 105-115.