SlideShare una empresa de Scribd logo
Re-Acciona
LUNES                                         ¡Una Revista Hecha para pensar!
26 DE NOVIEMBRE DE 2012
http://organizacionespoliticasud.blogspot.c
om/

     MANE: Apartes de la Nueva Ley de Educación Superior



                                                                    LIBRO DEL

                                                                        MES…




                                                                        ¡EN

                                                                   EXCLUSIV
                                                                   Mauricio Archila, y
        “El movimiento en la U no para”                                   A!
                                                                   Ricardo Delgado
           ¡¡La FUN y la ACEU no se rinden!!                        Salazar opinan
                                                       Pag. 2          acerca del
                                                                      Movimiento

                                                                      Estudiantil..
TODOS Y TODAS A CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD DEL                                          Habiendo cumplido los objetivos del semestre pasado tenemos nuevas metas por alcanzar, la
           TAMAÑO DE NUESTROS SUEÑOS                                                     construcción de una ley de educación superior democrática y popular deberá ser la próxima
                                                                                         victoria que el pueblo colombiano haga suya. El Gobierno Nacional persistirá en su carrera por
                                                                                         feriar el país entre los megamonopolios, ofertando la soberanía y protegiendo la inversión
                                                                                         extranjera sin ningún pudor, arrebatándonos el agua, los bosques, nuestros territorios y nuestros
“Como estudiantes de educación superior hemos tenido un año colmado de retos,            de derechos. Sin lugar a dudas el movimiento estudiantil organizado en la MANE es un obstáculo
desafíos y avances; nos enfrentamos y vencimos a un gobierno pro-imperialista y          para sus planes, por eso ha intentado dividirnos, aislarnos, deslegitimarnos y no cesará en su
neoliberal que pretendió imponer una nueva Ley de educación superior al servicio         intención de cooptación mostrándose como el gran conciliador.
de aquellos quienes controlan el poder económico y político. Esta vez sucedió algo       Como FUN Comisiones MODEP junto con otras organizaciones, procesos y acumulados
inesperado para las clases dominantes, el movimiento estudiantil consciente de la        estudiantiles que hacemos parte de la MANE, tenemos un compromiso impostergable con la
tarea histórica que se le presentaba, decidió fortalecer sus lazos de unidad, avanzar    historia, la construcción programática, que este año nos arrojará la Exposición de Motivos y el
y profundizar la lucha por la defensa del derecho a la educación. El movimiento          articulado de una ley de educación superior democrática y popular. Sabemos que no es una tarea
estudiantil se dio a la tarea de dar en un salto cualitativo en materia organizativa y   fácil, por ello hemos plasmado en una Propuesta de Exposición de Motivos, todos nuestros
programática, construyendo la Mesa amplia Nacional Estudiantil (MANE) y                  aportes políticos y académicos sobre educación superior que hemos construido en nuestros 13
desarrollando el Programa Mínimo de los estudiantes.                                     años de existencia. Invitamos a estudiantes, profesores, trabajadores y a todo aquel que quiera
Hoy, la MANE se constituye en el acumulado de luchas, movilización, propuestas y         construir esta valiosa apuesta por una educación diferente a que conozca, retroalimente y debata
desarrollos organizativos de los y las estudiantes que por varios años han irrumpido     la propuesta de exposición de motivos que hemos construido pensando en la educación que los
en la escena política nacional luchando por una educación diferente. Tan                 colombianos soñamos y luchamos...”
importante proceso organizativo ha liderado la pelea por una nueva Ley para la
educación superior democrática y popular, donde ésta sea un derecho
                                                                                                     http://funcomisionesmodep.org/index.php?option=com_content&view=article&id=136:13-anos-haciendo-historia-y-dejando-huella-junto-al-
fundamental e inalienable, gratuita, con verdadera autonomía universitaria y donde
                                                                                                                                                                                          pueblo&catid=47:conmemoraciones&Itemid=48
la academia responda a los intereses de la sociedad colombiana. Es por esta razón
que hoy podemos decirle al pueblo colombiano que ¡SI ES POSIBLE, SI SE PUEDEN
ARRANCAR DERECHOS CON LA LUCHA ORGANIZADA!. Ésa es la gran lección que
nos ha dejado este periodo de lucha, el proceso de la MANE y el acompañamiento
de diferentes sectores del pueblo, demostraron que unidos, organizados y en las
calles logramos la conquista de nuestros derechos.
Nacho Lombo: Vocero de la                                                                                                                            El panorama ha cambiado no es el mismo de cuando

                                            ACEU
                                                                                                                                                               entre a la universidad, de pronto en este momento se
                                                                                                                                                               dice que el movimiento estudiantil está apagado, yo
                                                                                                                                                               diría que no lo está, de pronto estamos
                                                                                                                                                               descoordinados, pero si vemos que a nivel nacional
                                                                                                                                                               están pasando un numero de cosas bien importantes
                                                                                                                                                               como en la Universidad de Córdoba, en la del Atlántico,
ENTREVISTA A INTEGRANDE DE LA ACEU ERIQUE IGNACIO LOMBO VANEGAS (NACHO)                                                                                        en la Pereira en donde estuve hace poco trabajando
ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL                                                                                        con el tema de derechos humanos, en la Universidad
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DEL PROYECTO DE CIENCIAS SOCIALES SEPTIMO SEMESTRE.                                                                                   de Amazonia están en paro en infinidad de
                                                                                                                                                               universidades digamos que se están viviendo muchas
                                                                                                                                                               cosas, lo que falta es como canalizar mas no se puede
   1. ¿Cuánto tiempo lleva vinculado a esta organización?                                                                                                      decir que el movimiento estudiantil este apagado,
                                                                                                                                                               digamos que hace un año si era gratificante salir a
Nacho:                                                                                                                                                         movilizaciones en Bogotá, ahora por ejemplo la MANE
                                                                                                                                                               convoca y ya no salen muchas 2000 persona máximo.
- En la organización ya llevo dos años y medio.

2. ¿Qué lo llevo a vincularse a esta organización?
                                                                                                          3. ¿BAJO QUE PRINCIPIOS SE FUNDAMENTA LA ACEU?
Nacho:
                                                                                                          -Nacho:
- En un principio lo que me ayuda a vincularme a esta organización es un poco lo que representa la
organización la defensa por la universidad más allá si es pública o privada es la universidad en sí ,     La ACEU es proceso ya largo, en Abril del próximo año cumplimos 15 años de historia, y como lo dice su
también la vinculación del movimiento social y popular desde nosotros los universitarios .                nombre más allá de ser una organización estudiantil es un gremio estudiantil, cabe todo tipo de
                                                                                                          expresiones, ideologías Camilistas, trotskistas, juventud comunista, maoístas, anarquistas, cristianos.
En el año que no estuve en la organización participe en diferentes tipos de expresiones, colectivos y
demás, estuve en el colectivo estudiantil o consejo estudiantil que se formó aquí en sociales que al      Una de las banderas de la asociación es la defensa por los derechos humanos, ganamos un premio
principio se llamaba cabildo abierto de sociales, que fue una lucha por que se vivió un tiempo de         internacional de derechos humanos en el sector estudiantil .
despolitización, entonces cuando yo entre en el 2009 en ese tiempo estábamos en paro por la falta de
recursos para la educación , las universidades no aguataban más un semestre, venia de la lucha de un      El papel de la ACEU ha sido ser fiel a unos ideales de unidad, unidad del movimiento estudiantil, una lucha
paro universitario que duro 5 meses, esto fue en el 2007, los paros desgastan mucho a la gente entonces   constante para la creación de la MANE.
desde el 2007 al 2009 no paso mayor cosa la gente no quería participar. En el 2009 se forma el cabildo    Dentro de los principios de la ACEU están la Unidad, la defensa por los derechos del pueblo, también la
abierto de sociales. Cuando estábamos en cuarto semestre formamos el consejo de ciencias sociales         pluralidad de pensamiento, entran todo tipo de personas, uno de los ideales es apoyar a la MANE pare
(CONCISO). Desde la asociación aprendí a comprender cuál era la importancia de un consejo estudiantil
                                                                                                          que llegue a ser una organización unitaria a nivel continental.
que además son consejos estudiantiles de base, más allá de lo que pueda significar la MANE, una
organización continental de estudiantes universitarios. Desde ahí me vincule con la asociación empezó a   El compromiso de una cambio social, un país por soberanía democracia y paz (lema de la MANE)
trabajar con el tema de derechos humanos, en este momento soy el responsable distrital del tema de la
secretaria de derechos humanos de la ACEU, pertenezco a otro tipo de organizaciones con vinculación a     El compromiso es llegar a consolidar lo que se ha venido haciendo desde hace más de un año, desde que
la organización; participo de lo que es el MOVICE, de la RED UNIVERSITARIOS POR LA PAZ, al igual          se conformó la MANE.
que el CPH.
                                                                                                          Uno de los ideales es consolidar la propuesta de ley alternativa, la desmilitarización, la financiación y lo
Desde mi decisión personal me fui por el camino de la defensa de los derechos del pueblo.                 que está pasando con el SENA.
MOVIMIENTOS SOCIALES, ESTADO Y
                                                                                                                                                  La categoría de movimientos sociales ingresa al
                                  DEMOCRACIA.                                                                                                     lenguaje de nuestras ciencias sociales y desplaza,
                                                                                                                                                  aunque no siempre, los conceptos de clase y de
                                                                                                                                                  pueblo. Se trata de un avance indudable en
                                                                                                                                                  términos teóricos, pues desprende el análisis del
Por   movimientos sociales entendemos aquellas acciones sociales colectivas más o menos
                                                                                                                                                  economicismo predominante en anteriores
                                                                                                                                                  momentos. Otras dimensiones de la realidad social
permanentes, orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden a ser                                                 constituyen objeto no sólo del conflicto , sino de la
propositivas en contextos históricos específicos. Hemos optado por hacer el seguimiento de una                                                    reflexión académica. Ya la lucha social no se
categoría más aprehensible: las protestas sociales. Ellas constituyen el conjunto de acciones sociales                                            explica meramente por las contradicciones en la
colectivas que expresan intencionalmente demandas o presionan soluciones ante el Estado, las                                                      esfera productiva o, cuando más, en la de
entidades privadas o los individuos. Vamos a realizar un balance crítico de la producción intelectual                                             distribución y consumo.
sobre la acción social colectiva en cuatro momentos que expresan a su vez algunos modelos teóricos
                                                                                                            Dimensiones culturales y simbólicas entran en la agenda de los actores sociales y en la
vigentes en nuestro medio. De esta forma, veremos el nacimiento y evolución de un tema que, lejos
                                                                                                            mente de los investigadores. La construcción de identidades en los actores colectivos
de estar muerto, sigue vivo no sólo entre los analistas y no pocos políticos, sino, y sobre todo, entre
                                                                                                            cobra importancia y hay más sensibilidad intelectual a las diferencias de género y étnicas.
los actores sociales.
                                                                                                            Pero también en este momento aparecen nuevos entendimientos de la relación entre las
El tipo ideal de las clases sociales era el proletariado, que además era el llamado a conducir la           esferas social y política. Al desmontarse el paradigma de la lectura clasista se cuestiona la
revolución, pues no tenía más que sus cadenas por perder. Lo anterior no significa que                      esencialidad de lo socioeconómico como predeterminante de lo político. Por la misma vía
desconozcamos la importancia de la categoría de clase social para el análisis de nuestra sociedad. Lo       se duda de la pureza de los actores sociales y de su ilimitada capacidad de autonomía.
que criticamos es la reducción que de ella se hace a la esfera productiva, lo que a todas luces la hace     Entre los intelectuales y no pocos activistas se comienza a percibir que los movimientos
incompleta para explicar la complejidad del conflicto social. Clases sociales tendremos por mucho           sociales per se no son revolucionarios. Por tanto, las relaciones con el Estado se miran en
tiempo y ellas seguirán siendo fuente de identidades, pero ellas no son los únicos actores sociales.        forma distinta: ya no hay total enemistad, sino que a veces se plantean relaciones
                                                                                                            complementarias, lo que no quiere decir que se suprima el conflicto que muchas veces se
                                                                                                            focaliza contra el manejo que hace el ejecutivo de las políticas sociales.

                                                                                                            Las tensiones entre lo local, la región y la nación se consolidan en la agenda de la
                                                                                   Mauricio Archila Neira   movilización ciudadana otorgando una base social a las políticas de descentralización. Hay,
En forma casi imperceptible el énfasis                                                                      por último, novedosos brotes de organización y movilización por la paz y la vigencia de los
de los investigadores sobre los                                                                             derechos humanos, por problemas ambientales, de ejercicio de la sexualidad y aun de
movimientos sociales pasó del                                                                               objeción al servicio militar. Si ya no hay una centralidad de lo socioeconómico, pierde
obrerismo a algo así como un                                                                                vigencia la primacía clasista en la lectura de la realidad, lo que no quiere decir que se
populismo metodológico. Ya no sólo se                                                                       suprima el conflicto. Por el contrario, éste prolifera en esferas antes no pensadas,
hablaba de proletariado, sino de un                                                                         incursionando hasta en el ámbito privado de la familia, como lo señalan las feministas con
conjunto de clases explotadas y                                                                             acierto. Por último, pero no menos importante, la fragmentación y degradación de las
oprimidas que a veces se designaba                                                                          violencias afecta particularmente a los movimientos sociales, pues siega la vida de muchos
como pueblo, a veces como movimiento                                                                        dirigentes y activistas, entorpece, si no anula, la cotidianidad de las organizaciones y
                                                                                                            cercena notablemente su autonomía, no sólo con relación al Estado, sino con los diversos
popular y a veces simplemente como
                                                                                                            actores armados. El problema de los actores sociales en el país no es propiamente la
movimiento social en singular.
                                                                                                            cantidad de villanos y oportunistas que se les incorporan, como diría Humberto de la Calle,
                                                                                                            sino la amenaza a su existencia física y simbólica.
¡¡Por la Defensa de la Educación y los Derechos
                                                                          del Pueblo viva la FUN Comisiones – MODEP!!




    FUN Comisiones MODEP te invitan al Foro: CONSTRUYENDO
               JUNTOS NUESTRA EDUCACION

                                                                         ¡¡ORGANIZACIÓN DE ESTUDIANTES AL SERVICIO
                                                                                         DEL PUEBLO!!
“El rugir de sus cañones no silenciara la voz de nuestros corazones.”
protagonistas consiste en una serie de significados
    Los Marcos de Acción Colectiva y sus                                                                 atribuidos a la identidad de los individuos y grupos
                                                                                                         destinados a convertirse en los defensores de la
Implicaciones Culturales en la Construcción de                                                           causa del movimiento; como es el caso de
                                                                                                         atribuciones     centradas     en    algunos     líderes,
                                   Ciudadanía                                                            personajes célebres o seguidores de base. Se
                                                                                                         incluye también en esta categoría a las y los
                                                                                                         seguidores del movimiento, entre quienes se
                                                                                                         destacan las víctimas inocentes, poblaciones
                                                                                                         afectadas que se corresponden con los propósitos
                                                                                                         centrales de la organización, permitiéndole a ésta
   El estudio de los movimientos sociales ha experimentado un notable desarrollo y ha adquirido          ubicarse en el escenario social con una identidad
   gran relevancia en la sociología y en la psicología social y política en las últimas dos décadas      pública que le posibilita diferenciarse de otros grupos, definiendo sus alcances y límites. El campo
                                                                                                         de los antagonistas consiste en las atribuciones de identidad a individuos y grupos que se oponen
   La organización social es una cuestión de debate y deliberación permanentes, podríamos deducir
                                                                                                         al movimiento, las cuales incluyen ciertas declaraciones sobre los contra movimientos, sus líderes
   que la primera característica de un movimiento social es su orientación hacia el cambio social.
                                                                                                         y sus discursos. Y en relación con el campo de las audiencias, las atribuciones de identidad se
   De esta manera, la tesis que orienta el enfoque de los «marcos de la acción colectiva» se centra      dirigen a individuos o grupos a los cuales se asume como imparciales, o bien observadores no
   en reconocer que la motivación y participación de las personas en procesos de movilización para       comprometidos, y que pueden reaccionar ante las actividades del movimiento como posibles
   la acción, se hallan directamente vinculadas con la construcción de marcos de interpretación a        públicos simpatizantes.
   través de los cuales las y los miembros de un movimiento social atribuyen
                                                                                                         El liderazgo, en tanto expresión de la capacidad reflexiva de los movimientos sociales, es
   su significado a ciertos acontecimientos sobre la problemática social; así mismo, configuran sus
                                                                                                         asumido, en esta oportunidad, como un proceso de construcción colectiva donde se gesta la
   referentes de identidad colectiva y establecen sus expectativas de éxito y eficacia. Tales aspectos
                                                                                                         capacidad de las y los asociados para revisar permanentemente los supuestos que definen la
   son relevantes para que se desarrollen acciones de participación ciudadana y de protesta social.
                                                                                                         finalidad de su acción colectiva, para adaptarlos a las cambiantes situaciones del contexto
   el poder de incidencia del movimiento social radica en la capacidad que éste tiene para articular y   sociopolítico y para, al mismo tiempo, hacer compatibles las motivaciones y expectativas de sus
   difundir un discurso capaz de influir en las definiciones compartidas por sus miembros en la          seguidores con las motivaciones colectivas de la organización. Por ende, el ejercicio de un
   acción colectiva.                                                                                     liderazgo político implica canalizar las diversas iniciativas en una planificación conjunta de los
                                                                                                         objetivos y metas del colectivo, proponer una acción organizada para la toma de decisiones
   El concepto de culturas políticas es concebido como el acervo de conocimientos, saberes y             acerca de la distribución de los recursos, y definir ciertas líneas de acción que conduzcan al
   prácticas que configuran la construcción de universos políticos diversos que los actores sociales     cambio en la cultura política del entorno.
   producen, y desde los cuales se anima el tejido de relaciones, confrontaciones e intercambios de
   significados, en torno a la construcción colectiva de un orden social; constituyendo también                                                                                           Ricardo Delgado Salazar

   contextos plurales de significación y enunciación de las identidades políticas, desde las cuales se                                                                   Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
   interpreta el mundo de la política y se orientan las formas de organización y manifestación de la
   acción política de los actores sociales en la esfera de lo público. El campo de identidad de los
A un modelo de país un modelo de
                                          universidad
                                                                                                            ¿En que va la MANE?
En el marco del modelo de país que se viene
desarrollando actualmente en Colombia, la             “A las problemáticas producto de la presente
educación no se sale de este y por lo tanto es        coyuntura, se unen también las dificultades             Luego del democrático proceso de construcción de propuesta de exposición de
un eje fundamental para el desarrollo de plan         históricas del país entre las que cabe destacar: la   motivos, con gran alegría y orgullo presentamos al pueblo colombiano la propuesta
de Santos, la exposición de motivos plantea           concentración generalizad de la tierra y la renta
                                                                                                             construida por la comunidad educativa de Colombia y el pueblo colombiano, por
que:     “En    consecuencia,      las    políticas   de la misma en pocas manos, la pauperización de
                                                      las condiciones de vida de las comunidades
                                                                                                                             una educación con soberanía, democracia y paz.
gubernamentales actuales atentan contra los
principios de autonomía y calidad de la               étnicas y campesinas, la existencia de fuertes
                                                                                                                 Les dejamos el link en donde pueden encontrar el documento completo:
educación superior colombiana, teniendo en            estructuras patriarcales y confesionales que
cuenta que para el Gobierno de Santos, esta           excluyen productiva y políticamente a los sectores                             http://funcomisionesmodep.org/
debe ser funcional a las 5 locomotoras, a la          LGBTI y a las mujeres” por esto y planteamos
incursión del gran capital financiero, la venta de    como organización la necesidad de construir una
recursos naturales y la política de despojo y         educación      publica    de    carácter   Estatal,
miseria que han engendrado un país cuyo               democrática y popular.
dueño es la gran empresa privada extranjera
mientras se legitima dicho estado de cosas a
través de la fuera y la cooptación”

Es así como este proceso de aplicación de las
políticas neoliberales en el país ha conllevado
al deterioro de lo público y detrimento de los
derechos del pueblo. Para nadie es un secreto
que la salud esta en crisis, que el problema de
la tercerización laboral ahonda la explotación
de nuestros trabajadores en el país, que la
salida de este Estado es la represión para
cuartar el derecho a la libre protesta y que sin
necesidad de enumerar mas problemas nos
damos cuenta que estamos en una crisis y en
una guerra que debe ser solucionada a la luz
de los procesos locales, regionales y
nacionales por lo tanto la exposición de motivos
también es clara en que
                                                                             FUN comisiones-MODEP
                                                                             Panfleto
Calos opina un poco acerca del tema…

CULTURA                                                                               “Ustedes me han invitado a hablarles del
                                                                                      movimiento estudiantil y de la particular
                                                                                      percepción que yo tengo del mismo. Creo que mi

Libro del Mes                                                                         punto de vista se distancia de una percepción
                                                                                      actual de o que debería ser el movimiento
                                                                                      estudiantil hoy, entre otra razones porque hace
                                                                                      años deje de ser líder estudiantil y ahora, me hago
“Al Calor del Tropel” Carlos Medina Gallego                                           participe de otros escenarios de lucha, inscritos en
                                                                                      la actividad académica, sindical, gremial y política,
                                                                                      por eso lo que les voy a decir, nace de la particular
                                                                                      experiencia de vida que tuve a lo largo de muchos
                                                                                      años en los que fui dirigente estudiantil de la
                                              universidad Nacional, en una época, en que ser estudiante de esta Universidad en
                                              específico, pero sobre todo, ser dirigente y ser activista de la Universidad tenía otras
                                              connotaciones que nos marcaron profundamente.”
LAS PALABRAS

Mario Benedetti


                              Mire que si el pueblo
No me gaste las palabras
                              avanza
no cambie el significado
                              la tierra viene con él
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro
                              si está entregando el país
                              y habla de soberanía
si usted habla de progreso
                              quién va a dudar que usted
nada más que por hablar
                              essoberana porqueríano
mire que todos sabemos
                              me gaste las palabras
que adelante no es atrás
                              no cambie el significado
                              mire que lo que yo quiero
si está contra la violencia
                              lo tengo bastante claro
pero nos apunta bien
si la violencia va y vuelve
                              no me ensucie las palabras
no se me queje después
                              no les quite su sabor
                              y límpiese bien la boca
si usted pide garantías
                              si dice revolución.
sólo para su corral
mire que el pueblo conoce
lo que hay que garantizar                                  Licenciatura con Énfasis Básica en Ciencias Sociales

no me gaste las palabras                                   Organizaciones políticas de la Universidad Distrital
no cambie el significado
                                                           FUN Comisiones MODEP – ACEU
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro                                    Paola Andrea Camacho Contreras
                                                           Gina Paola Silva Ardila
si habla de paz pero tiene                                 Lorena Poveda
costumbre de torturar                                      Andrea Gómez Rojas
mire que hay para ese vicio
una cura radical

si escribe reforma agraria
pero sólo en el papel

Más contenido relacionado

Destacado

Prospeccion rentable
Prospeccion rentableProspeccion rentable
Prospeccion rentable
Alta Estrategia
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
valerialaprincesita
 
Cap. 1 equipo 1
Cap. 1 equipo 1Cap. 1 equipo 1
Cap. 1 equipo 1
Dara Iris
 
Géneros populares
Géneros populares Géneros populares
Géneros populares
CANDELAM
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
CANDELAM
 
Periódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santanderPeriódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santander
ProColombia
 
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
CANDELAM
 
Semiotica parte 1
Semiotica parte 1Semiotica parte 1
Semiotica parte 1
Silvia Vera
 
Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta RizoRed Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Teresa Tsuji
 
REALIDAD
REALIDADREALIDAD
REALIDAD
Maribel Narvaez
 
Fuentes 2010 e
Fuentes 2010 eFuentes 2010 e
Educ salud
Educ saludEduc salud
Educ salud
WILFRIDO VIVEROS
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
fernandexx
 
Presentación11110
Presentación11110Presentación11110
Presentación11110
barretojhonsebastian
 
Las palabras que don gelo nos dice...
Las palabras que don gelo nos dice...Las palabras que don gelo nos dice...
Las palabras que don gelo nos dice...
Leticia Cordova
 
Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1
Sandra Oseguera
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
sharigan
 
Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1
quintocgaudem
 
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
Silvana Ljubitza
 
Diseño
DiseñoDiseño

Destacado (20)

Prospeccion rentable
Prospeccion rentableProspeccion rentable
Prospeccion rentable
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Cap. 1 equipo 1
Cap. 1 equipo 1Cap. 1 equipo 1
Cap. 1 equipo 1
 
Géneros populares
Géneros populares Géneros populares
Géneros populares
 
Qué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leerQué clase de libro te gustaría leer
Qué clase de libro te gustaría leer
 
Periódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santanderPeriódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santander
 
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
 
Semiotica parte 1
Semiotica parte 1Semiotica parte 1
Semiotica parte 1
 
Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta RizoRed Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
 
REALIDAD
REALIDADREALIDAD
REALIDAD
 
Fuentes 2010 e
Fuentes 2010 eFuentes 2010 e
Fuentes 2010 e
 
Educ salud
Educ saludEduc salud
Educ salud
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
Presentación11110
Presentación11110Presentación11110
Presentación11110
 
Las palabras que don gelo nos dice...
Las palabras que don gelo nos dice...Las palabras que don gelo nos dice...
Las palabras que don gelo nos dice...
 
Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1Comprensión de textos sol 1
Comprensión de textos sol 1
 
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 

Similar a Re acciona completa

Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Taller Libre de Proyecto Social
 
Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013
John Graham
 
Redactado proyecto educativo del programa
Redactado  proyecto  educativo  del  programaRedactado  proyecto  educativo  del  programa
Redactado proyecto educativo del programa
Cesar Rincon Gonzalez
 
Importancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantilImportancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantil
frank franco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
320312
 
Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60
AlejandroJurado22
 
Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011
Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011
Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011
Profesora Alejandra Placencia
 
Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012
Diego Olfos Vargas
 
Cultura ciudadana
Cultura  ciudadanaCultura  ciudadana
Cultura ciudadana
nachobonilla1
 
Boletin epl n1
Boletin epl n1Boletin epl n1
Boletin epl n1
estudiantespueblolibre
 
Cultura ciudadanaunidad Cristian Florez
Cultura ciudadanaunidad Cristian FlorezCultura ciudadanaunidad Cristian Florez
Cultura ciudadanaunidad Cristian Florez
Camilo Cristian Florez Perozo
 
Realidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperuRealidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperu
deisimaribel
 
Realidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperuRealidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperu
deisimaribel
 
Realidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperuRealidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperu
chugnascahuana
 
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en SlideshareTrabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
Sergio Martinez
 
PERIODICO ESCOLAR A.B.C.
PERIODICO ESCOLAR A.B.C.PERIODICO ESCOLAR A.B.C.
PERIODICO ESCOLAR A.B.C.
JOSEVELASQUEZP
 
Trabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshareTrabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshare
Sergio Martinez
 
Cultura ciudadana por Yisy Bolivar
Cultura ciudadana por Yisy BolivarCultura ciudadana por Yisy Bolivar
Cultura ciudadana por Yisy Bolivar
yiesbore
 
Union del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el TrabajoUnion del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el Trabajo
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Realidad de la unc
Realidad de la uncRealidad de la unc
Realidad de la unc
abelithw
 

Similar a Re acciona completa (20)

Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
Universidad pública y comunidad. Beatriz Pedro - 2007
 
Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013
 
Redactado proyecto educativo del programa
Redactado  proyecto  educativo  del  programaRedactado  proyecto  educativo  del  programa
Redactado proyecto educativo del programa
 
Importancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantilImportancia d ela organización gremial estudiantil
Importancia d ela organización gremial estudiantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60
 
Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011
Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011
Boletín "Súmate" Mayo-Junio 2011
 
Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012
 
Cultura ciudadana
Cultura  ciudadanaCultura  ciudadana
Cultura ciudadana
 
Boletin epl n1
Boletin epl n1Boletin epl n1
Boletin epl n1
 
Cultura ciudadanaunidad Cristian Florez
Cultura ciudadanaunidad Cristian FlorezCultura ciudadanaunidad Cristian Florez
Cultura ciudadanaunidad Cristian Florez
 
Realidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperuRealidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperu
 
Realidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperuRealidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperu
 
Realidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperuRealidad universitaria en elperu
Realidad universitaria en elperu
 
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en SlideshareTrabajo individual: Presentación en Slideshare
Trabajo individual: Presentación en Slideshare
 
PERIODICO ESCOLAR A.B.C.
PERIODICO ESCOLAR A.B.C.PERIODICO ESCOLAR A.B.C.
PERIODICO ESCOLAR A.B.C.
 
Trabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshareTrabajo individual presentación en slideshare
Trabajo individual presentación en slideshare
 
Cultura ciudadana por Yisy Bolivar
Cultura ciudadana por Yisy BolivarCultura ciudadana por Yisy Bolivar
Cultura ciudadana por Yisy Bolivar
 
Union del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el TrabajoUnion del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el Trabajo
 
Realidad de la unc
Realidad de la uncRealidad de la unc
Realidad de la unc
 

Re acciona completa

  • 1. Re-Acciona LUNES ¡Una Revista Hecha para pensar! 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 http://organizacionespoliticasud.blogspot.c om/ MANE: Apartes de la Nueva Ley de Educación Superior LIBRO DEL MES… ¡EN EXCLUSIV Mauricio Archila, y “El movimiento en la U no para” A! Ricardo Delgado ¡¡La FUN y la ACEU no se rinden!! Salazar opinan Pag. 2 acerca del Movimiento Estudiantil..
  • 2. TODOS Y TODAS A CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD DEL Habiendo cumplido los objetivos del semestre pasado tenemos nuevas metas por alcanzar, la TAMAÑO DE NUESTROS SUEÑOS construcción de una ley de educación superior democrática y popular deberá ser la próxima victoria que el pueblo colombiano haga suya. El Gobierno Nacional persistirá en su carrera por feriar el país entre los megamonopolios, ofertando la soberanía y protegiendo la inversión extranjera sin ningún pudor, arrebatándonos el agua, los bosques, nuestros territorios y nuestros “Como estudiantes de educación superior hemos tenido un año colmado de retos, de derechos. Sin lugar a dudas el movimiento estudiantil organizado en la MANE es un obstáculo desafíos y avances; nos enfrentamos y vencimos a un gobierno pro-imperialista y para sus planes, por eso ha intentado dividirnos, aislarnos, deslegitimarnos y no cesará en su neoliberal que pretendió imponer una nueva Ley de educación superior al servicio intención de cooptación mostrándose como el gran conciliador. de aquellos quienes controlan el poder económico y político. Esta vez sucedió algo Como FUN Comisiones MODEP junto con otras organizaciones, procesos y acumulados inesperado para las clases dominantes, el movimiento estudiantil consciente de la estudiantiles que hacemos parte de la MANE, tenemos un compromiso impostergable con la tarea histórica que se le presentaba, decidió fortalecer sus lazos de unidad, avanzar historia, la construcción programática, que este año nos arrojará la Exposición de Motivos y el y profundizar la lucha por la defensa del derecho a la educación. El movimiento articulado de una ley de educación superior democrática y popular. Sabemos que no es una tarea estudiantil se dio a la tarea de dar en un salto cualitativo en materia organizativa y fácil, por ello hemos plasmado en una Propuesta de Exposición de Motivos, todos nuestros programática, construyendo la Mesa amplia Nacional Estudiantil (MANE) y aportes políticos y académicos sobre educación superior que hemos construido en nuestros 13 desarrollando el Programa Mínimo de los estudiantes. años de existencia. Invitamos a estudiantes, profesores, trabajadores y a todo aquel que quiera Hoy, la MANE se constituye en el acumulado de luchas, movilización, propuestas y construir esta valiosa apuesta por una educación diferente a que conozca, retroalimente y debata desarrollos organizativos de los y las estudiantes que por varios años han irrumpido la propuesta de exposición de motivos que hemos construido pensando en la educación que los en la escena política nacional luchando por una educación diferente. Tan colombianos soñamos y luchamos...” importante proceso organizativo ha liderado la pelea por una nueva Ley para la educación superior democrática y popular, donde ésta sea un derecho http://funcomisionesmodep.org/index.php?option=com_content&view=article&id=136:13-anos-haciendo-historia-y-dejando-huella-junto-al- fundamental e inalienable, gratuita, con verdadera autonomía universitaria y donde pueblo&catid=47:conmemoraciones&Itemid=48 la academia responda a los intereses de la sociedad colombiana. Es por esta razón que hoy podemos decirle al pueblo colombiano que ¡SI ES POSIBLE, SI SE PUEDEN ARRANCAR DERECHOS CON LA LUCHA ORGANIZADA!. Ésa es la gran lección que nos ha dejado este periodo de lucha, el proceso de la MANE y el acompañamiento de diferentes sectores del pueblo, demostraron que unidos, organizados y en las calles logramos la conquista de nuestros derechos.
  • 3. Nacho Lombo: Vocero de la El panorama ha cambiado no es el mismo de cuando ACEU entre a la universidad, de pronto en este momento se dice que el movimiento estudiantil está apagado, yo diría que no lo está, de pronto estamos descoordinados, pero si vemos que a nivel nacional están pasando un numero de cosas bien importantes como en la Universidad de Córdoba, en la del Atlántico, ENTREVISTA A INTEGRANDE DE LA ACEU ERIQUE IGNACIO LOMBO VANEGAS (NACHO) en la Pereira en donde estuve hace poco trabajando ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL con el tema de derechos humanos, en la Universidad FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DEL PROYECTO DE CIENCIAS SOCIALES SEPTIMO SEMESTRE. de Amazonia están en paro en infinidad de universidades digamos que se están viviendo muchas cosas, lo que falta es como canalizar mas no se puede 1. ¿Cuánto tiempo lleva vinculado a esta organización? decir que el movimiento estudiantil este apagado, digamos que hace un año si era gratificante salir a Nacho: movilizaciones en Bogotá, ahora por ejemplo la MANE convoca y ya no salen muchas 2000 persona máximo. - En la organización ya llevo dos años y medio. 2. ¿Qué lo llevo a vincularse a esta organización? 3. ¿BAJO QUE PRINCIPIOS SE FUNDAMENTA LA ACEU? Nacho: -Nacho: - En un principio lo que me ayuda a vincularme a esta organización es un poco lo que representa la organización la defensa por la universidad más allá si es pública o privada es la universidad en sí , La ACEU es proceso ya largo, en Abril del próximo año cumplimos 15 años de historia, y como lo dice su también la vinculación del movimiento social y popular desde nosotros los universitarios . nombre más allá de ser una organización estudiantil es un gremio estudiantil, cabe todo tipo de expresiones, ideologías Camilistas, trotskistas, juventud comunista, maoístas, anarquistas, cristianos. En el año que no estuve en la organización participe en diferentes tipos de expresiones, colectivos y demás, estuve en el colectivo estudiantil o consejo estudiantil que se formó aquí en sociales que al Una de las banderas de la asociación es la defensa por los derechos humanos, ganamos un premio principio se llamaba cabildo abierto de sociales, que fue una lucha por que se vivió un tiempo de internacional de derechos humanos en el sector estudiantil . despolitización, entonces cuando yo entre en el 2009 en ese tiempo estábamos en paro por la falta de recursos para la educación , las universidades no aguataban más un semestre, venia de la lucha de un El papel de la ACEU ha sido ser fiel a unos ideales de unidad, unidad del movimiento estudiantil, una lucha paro universitario que duro 5 meses, esto fue en el 2007, los paros desgastan mucho a la gente entonces constante para la creación de la MANE. desde el 2007 al 2009 no paso mayor cosa la gente no quería participar. En el 2009 se forma el cabildo Dentro de los principios de la ACEU están la Unidad, la defensa por los derechos del pueblo, también la abierto de sociales. Cuando estábamos en cuarto semestre formamos el consejo de ciencias sociales pluralidad de pensamiento, entran todo tipo de personas, uno de los ideales es apoyar a la MANE pare (CONCISO). Desde la asociación aprendí a comprender cuál era la importancia de un consejo estudiantil que llegue a ser una organización unitaria a nivel continental. que además son consejos estudiantiles de base, más allá de lo que pueda significar la MANE, una organización continental de estudiantes universitarios. Desde ahí me vincule con la asociación empezó a El compromiso de una cambio social, un país por soberanía democracia y paz (lema de la MANE) trabajar con el tema de derechos humanos, en este momento soy el responsable distrital del tema de la secretaria de derechos humanos de la ACEU, pertenezco a otro tipo de organizaciones con vinculación a El compromiso es llegar a consolidar lo que se ha venido haciendo desde hace más de un año, desde que la organización; participo de lo que es el MOVICE, de la RED UNIVERSITARIOS POR LA PAZ, al igual se conformó la MANE. que el CPH. Uno de los ideales es consolidar la propuesta de ley alternativa, la desmilitarización, la financiación y lo Desde mi decisión personal me fui por el camino de la defensa de los derechos del pueblo. que está pasando con el SENA.
  • 4. MOVIMIENTOS SOCIALES, ESTADO Y La categoría de movimientos sociales ingresa al DEMOCRACIA. lenguaje de nuestras ciencias sociales y desplaza, aunque no siempre, los conceptos de clase y de pueblo. Se trata de un avance indudable en términos teóricos, pues desprende el análisis del Por movimientos sociales entendemos aquellas acciones sociales colectivas más o menos economicismo predominante en anteriores momentos. Otras dimensiones de la realidad social permanentes, orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden a ser constituyen objeto no sólo del conflicto , sino de la propositivas en contextos históricos específicos. Hemos optado por hacer el seguimiento de una reflexión académica. Ya la lucha social no se categoría más aprehensible: las protestas sociales. Ellas constituyen el conjunto de acciones sociales explica meramente por las contradicciones en la colectivas que expresan intencionalmente demandas o presionan soluciones ante el Estado, las esfera productiva o, cuando más, en la de entidades privadas o los individuos. Vamos a realizar un balance crítico de la producción intelectual distribución y consumo. sobre la acción social colectiva en cuatro momentos que expresan a su vez algunos modelos teóricos Dimensiones culturales y simbólicas entran en la agenda de los actores sociales y en la vigentes en nuestro medio. De esta forma, veremos el nacimiento y evolución de un tema que, lejos mente de los investigadores. La construcción de identidades en los actores colectivos de estar muerto, sigue vivo no sólo entre los analistas y no pocos políticos, sino, y sobre todo, entre cobra importancia y hay más sensibilidad intelectual a las diferencias de género y étnicas. los actores sociales. Pero también en este momento aparecen nuevos entendimientos de la relación entre las El tipo ideal de las clases sociales era el proletariado, que además era el llamado a conducir la esferas social y política. Al desmontarse el paradigma de la lectura clasista se cuestiona la revolución, pues no tenía más que sus cadenas por perder. Lo anterior no significa que esencialidad de lo socioeconómico como predeterminante de lo político. Por la misma vía desconozcamos la importancia de la categoría de clase social para el análisis de nuestra sociedad. Lo se duda de la pureza de los actores sociales y de su ilimitada capacidad de autonomía. que criticamos es la reducción que de ella se hace a la esfera productiva, lo que a todas luces la hace Entre los intelectuales y no pocos activistas se comienza a percibir que los movimientos incompleta para explicar la complejidad del conflicto social. Clases sociales tendremos por mucho sociales per se no son revolucionarios. Por tanto, las relaciones con el Estado se miran en tiempo y ellas seguirán siendo fuente de identidades, pero ellas no son los únicos actores sociales. forma distinta: ya no hay total enemistad, sino que a veces se plantean relaciones complementarias, lo que no quiere decir que se suprima el conflicto que muchas veces se focaliza contra el manejo que hace el ejecutivo de las políticas sociales. Las tensiones entre lo local, la región y la nación se consolidan en la agenda de la Mauricio Archila Neira movilización ciudadana otorgando una base social a las políticas de descentralización. Hay, En forma casi imperceptible el énfasis por último, novedosos brotes de organización y movilización por la paz y la vigencia de los de los investigadores sobre los derechos humanos, por problemas ambientales, de ejercicio de la sexualidad y aun de movimientos sociales pasó del objeción al servicio militar. Si ya no hay una centralidad de lo socioeconómico, pierde obrerismo a algo así como un vigencia la primacía clasista en la lectura de la realidad, lo que no quiere decir que se populismo metodológico. Ya no sólo se suprima el conflicto. Por el contrario, éste prolifera en esferas antes no pensadas, hablaba de proletariado, sino de un incursionando hasta en el ámbito privado de la familia, como lo señalan las feministas con conjunto de clases explotadas y acierto. Por último, pero no menos importante, la fragmentación y degradación de las oprimidas que a veces se designaba violencias afecta particularmente a los movimientos sociales, pues siega la vida de muchos como pueblo, a veces como movimiento dirigentes y activistas, entorpece, si no anula, la cotidianidad de las organizaciones y cercena notablemente su autonomía, no sólo con relación al Estado, sino con los diversos popular y a veces simplemente como actores armados. El problema de los actores sociales en el país no es propiamente la movimiento social en singular. cantidad de villanos y oportunistas que se les incorporan, como diría Humberto de la Calle, sino la amenaza a su existencia física y simbólica.
  • 5. ¡¡Por la Defensa de la Educación y los Derechos del Pueblo viva la FUN Comisiones – MODEP!! FUN Comisiones MODEP te invitan al Foro: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRA EDUCACION ¡¡ORGANIZACIÓN DE ESTUDIANTES AL SERVICIO DEL PUEBLO!! “El rugir de sus cañones no silenciara la voz de nuestros corazones.”
  • 6. protagonistas consiste en una serie de significados Los Marcos de Acción Colectiva y sus atribuidos a la identidad de los individuos y grupos destinados a convertirse en los defensores de la Implicaciones Culturales en la Construcción de causa del movimiento; como es el caso de atribuciones centradas en algunos líderes, Ciudadanía personajes célebres o seguidores de base. Se incluye también en esta categoría a las y los seguidores del movimiento, entre quienes se destacan las víctimas inocentes, poblaciones afectadas que se corresponden con los propósitos centrales de la organización, permitiéndole a ésta El estudio de los movimientos sociales ha experimentado un notable desarrollo y ha adquirido ubicarse en el escenario social con una identidad gran relevancia en la sociología y en la psicología social y política en las últimas dos décadas pública que le posibilita diferenciarse de otros grupos, definiendo sus alcances y límites. El campo de los antagonistas consiste en las atribuciones de identidad a individuos y grupos que se oponen La organización social es una cuestión de debate y deliberación permanentes, podríamos deducir al movimiento, las cuales incluyen ciertas declaraciones sobre los contra movimientos, sus líderes que la primera característica de un movimiento social es su orientación hacia el cambio social. y sus discursos. Y en relación con el campo de las audiencias, las atribuciones de identidad se De esta manera, la tesis que orienta el enfoque de los «marcos de la acción colectiva» se centra dirigen a individuos o grupos a los cuales se asume como imparciales, o bien observadores no en reconocer que la motivación y participación de las personas en procesos de movilización para comprometidos, y que pueden reaccionar ante las actividades del movimiento como posibles la acción, se hallan directamente vinculadas con la construcción de marcos de interpretación a públicos simpatizantes. través de los cuales las y los miembros de un movimiento social atribuyen El liderazgo, en tanto expresión de la capacidad reflexiva de los movimientos sociales, es su significado a ciertos acontecimientos sobre la problemática social; así mismo, configuran sus asumido, en esta oportunidad, como un proceso de construcción colectiva donde se gesta la referentes de identidad colectiva y establecen sus expectativas de éxito y eficacia. Tales aspectos capacidad de las y los asociados para revisar permanentemente los supuestos que definen la son relevantes para que se desarrollen acciones de participación ciudadana y de protesta social. finalidad de su acción colectiva, para adaptarlos a las cambiantes situaciones del contexto el poder de incidencia del movimiento social radica en la capacidad que éste tiene para articular y sociopolítico y para, al mismo tiempo, hacer compatibles las motivaciones y expectativas de sus difundir un discurso capaz de influir en las definiciones compartidas por sus miembros en la seguidores con las motivaciones colectivas de la organización. Por ende, el ejercicio de un acción colectiva. liderazgo político implica canalizar las diversas iniciativas en una planificación conjunta de los objetivos y metas del colectivo, proponer una acción organizada para la toma de decisiones El concepto de culturas políticas es concebido como el acervo de conocimientos, saberes y acerca de la distribución de los recursos, y definir ciertas líneas de acción que conduzcan al prácticas que configuran la construcción de universos políticos diversos que los actores sociales cambio en la cultura política del entorno. producen, y desde los cuales se anima el tejido de relaciones, confrontaciones e intercambios de significados, en torno a la construcción colectiva de un orden social; constituyendo también Ricardo Delgado Salazar contextos plurales de significación y enunciación de las identidades políticas, desde las cuales se Pontificia Universidad Javeriana, Colombia interpreta el mundo de la política y se orientan las formas de organización y manifestación de la acción política de los actores sociales en la esfera de lo público. El campo de identidad de los
  • 7. A un modelo de país un modelo de universidad ¿En que va la MANE? En el marco del modelo de país que se viene desarrollando actualmente en Colombia, la “A las problemáticas producto de la presente educación no se sale de este y por lo tanto es coyuntura, se unen también las dificultades Luego del democrático proceso de construcción de propuesta de exposición de un eje fundamental para el desarrollo de plan históricas del país entre las que cabe destacar: la motivos, con gran alegría y orgullo presentamos al pueblo colombiano la propuesta de Santos, la exposición de motivos plantea concentración generalizad de la tierra y la renta construida por la comunidad educativa de Colombia y el pueblo colombiano, por que: “En consecuencia, las políticas de la misma en pocas manos, la pauperización de las condiciones de vida de las comunidades una educación con soberanía, democracia y paz. gubernamentales actuales atentan contra los principios de autonomía y calidad de la étnicas y campesinas, la existencia de fuertes Les dejamos el link en donde pueden encontrar el documento completo: educación superior colombiana, teniendo en estructuras patriarcales y confesionales que cuenta que para el Gobierno de Santos, esta excluyen productiva y políticamente a los sectores http://funcomisionesmodep.org/ debe ser funcional a las 5 locomotoras, a la LGBTI y a las mujeres” por esto y planteamos incursión del gran capital financiero, la venta de como organización la necesidad de construir una recursos naturales y la política de despojo y educación publica de carácter Estatal, miseria que han engendrado un país cuyo democrática y popular. dueño es la gran empresa privada extranjera mientras se legitima dicho estado de cosas a través de la fuera y la cooptación” Es así como este proceso de aplicación de las políticas neoliberales en el país ha conllevado al deterioro de lo público y detrimento de los derechos del pueblo. Para nadie es un secreto que la salud esta en crisis, que el problema de la tercerización laboral ahonda la explotación de nuestros trabajadores en el país, que la salida de este Estado es la represión para cuartar el derecho a la libre protesta y que sin necesidad de enumerar mas problemas nos damos cuenta que estamos en una crisis y en una guerra que debe ser solucionada a la luz de los procesos locales, regionales y nacionales por lo tanto la exposición de motivos también es clara en que FUN comisiones-MODEP Panfleto
  • 8. Calos opina un poco acerca del tema… CULTURA “Ustedes me han invitado a hablarles del movimiento estudiantil y de la particular percepción que yo tengo del mismo. Creo que mi Libro del Mes punto de vista se distancia de una percepción actual de o que debería ser el movimiento estudiantil hoy, entre otra razones porque hace años deje de ser líder estudiantil y ahora, me hago “Al Calor del Tropel” Carlos Medina Gallego participe de otros escenarios de lucha, inscritos en la actividad académica, sindical, gremial y política, por eso lo que les voy a decir, nace de la particular experiencia de vida que tuve a lo largo de muchos años en los que fui dirigente estudiantil de la universidad Nacional, en una época, en que ser estudiante de esta Universidad en específico, pero sobre todo, ser dirigente y ser activista de la Universidad tenía otras connotaciones que nos marcaron profundamente.”
  • 9. LAS PALABRAS Mario Benedetti Mire que si el pueblo No me gaste las palabras avanza no cambie el significado la tierra viene con él mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro si está entregando el país y habla de soberanía si usted habla de progreso quién va a dudar que usted nada más que por hablar essoberana porqueríano mire que todos sabemos me gaste las palabras que adelante no es atrás no cambie el significado mire que lo que yo quiero si está contra la violencia lo tengo bastante claro pero nos apunta bien si la violencia va y vuelve no me ensucie las palabras no se me queje después no les quite su sabor y límpiese bien la boca si usted pide garantías si dice revolución. sólo para su corral mire que el pueblo conoce lo que hay que garantizar Licenciatura con Énfasis Básica en Ciencias Sociales no me gaste las palabras Organizaciones políticas de la Universidad Distrital no cambie el significado FUN Comisiones MODEP – ACEU mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro Paola Andrea Camacho Contreras Gina Paola Silva Ardila si habla de paz pero tiene Lorena Poveda costumbre de torturar Andrea Gómez Rojas mire que hay para ese vicio una cura radical si escribe reforma agraria pero sólo en el papel