SlideShare una empresa de Scribd logo
RE - INDUCCIÓN
GENERAL
CARBONES LA MIRLA S.A.S
Mina la fiera
2023
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
 Preservar el medio ambiente, reduciendo
residuos y contaminar.
 Identificar y controlar los aspectos ambientales
derivados de las actividades.
 Identificar y controlar los riesgos laborales, con
el fin de disminuir lesiones y enfermedades
laborales.
 Dar cumplimiento a la legislación aplicable a la
organización en todos los aspectos.
 Se compromete asignar los recursos necesarios
para el desarrollo del SG-SST
 Desarrollar programas de capacitación,
entrenamiento y sensibilización para beneficio y
desarrollo laboral de todos los colaboradores.
 Se aplicaran medidas para su aplicabilidad.
POLITICA DE ALCOHOL, TABAQUISMO Y
DROGAS
El consumo de alcohol y drogas produce efectos en el
organismo y ocasionan alteraciones en las capacidades
físicas y mentales, que afectan en gran medida la
seguridad, eficiencia y productividad de los
trabajadores. Por esto la empresa se compromete a:
 Garantizar ambientes sanos para todos los
trabajadores.
 Se prohíbe el consumo de cigarrillos, tabaco y sus
derivados en las instalaciones de la empresa.
 Se prohíbe ingresar o permanecer en las
instalaciones, si se esta bajo las influencias de
alcohol o drogas.
 En consecuencia la empresa aplicara procedimientos
para evitar el trabajo bajo estas sustancias mediante
la realización de pruebas con un alcoholímetro no
invasivo a todo el personal y revisión de áreas de la
empresa donde no se permite fumar.
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
(PESV)
COMITES DE LA
ORGANIZACIÓN
COPASST
¿Qué es? Organismo de promoción, vigilancia y
control de las políticas de SST
¿QUIÉN LOS NOMBRA?
 La Organización nombra sus representantes
 Los representantes de los colaboradores se
eligen por votación
FUNCIONES:
• Proponer medidas y actividades que
mejoren el ambiente de trabajo.
• Visitar periódicamente los lugares de
trabajo: ambientes, máquinas y procesos.
• Estudiar y considerar sugerencias de los
colaboradores y dar respuesta a las mismas.
• Realizar el análisis de causas de los
accidentes e incidentes y proponer medidas
para evitarlos.
CONVIVENCIA LABORAL
¿Qué es? Identificará e intervendrá frente a los
riesgos psicosociales en el trabajo, causados por
el estrés ocupacional y acoso laboral
¿QUIÉN LOS NOMBRA?
 Los representantes de los colaboradores se
eligen por votación
FUNCIONES:
• Recibir y dar tramite a quejas especificas
de situación que puedan constituir acoso
laboral
• Examinar de manera confidencial los casos
específicos que puedan tipificar conductas
de acoso laboral
• Escuchar a las partes involucradas de
manera individual sobre los hechos que
dieron lugar a la queja
• Generar un plan de mejora concertado
entre las partes, para constituir, renovar y
promover la convivencia laboral.
RIESGOS PRIORITARIOS
Biomecánic
o
•Capacitar y sensibilizar a los trabajadores en la importancia de mantener una
buena higiene postural, el autocuidado y realizar pausas activas y calistenias.
Locativo
•Se debe hacer inspecciones continuas de las áreas de trabajo, seguir procedimientos
seguros de trabajo preestablecidos, seguir recomendaciones del área administrativa
e instalar el sostenimiento de acuerdo al plan de sostenimiento.
Físico -
químico
•Capacitar al personal en el uso seguro del material explosivo permisible, seguir las
normas de seguridad vigentes y contar con personal certificado.
Trabajo
alturas
(tolveros)
•Para el personal expuesto se deben certificar en trabajo seguro en alturas, verificar
las áreas de trabajo sean adecuadas y los implementos a usar estén en buenas
condiciones.
Mecánico
•Hacer revisión y mantenimiento de los equipos, herramientas usadas para cada
labor, capacitar al personal en el uso seguro de los mismos, cambiarlos de ser
necesario.
QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE E
INCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTES
 Informar del accidentes al área
administrativa, de forma oportuna.
 Recursos humanos o responsable de
SST, realizara el reporte a la ARL.
Positiva.
 Imprimir el reporte, se entrega
copia al trabajador para su
atención.
 El grupo investigador realizara la
investigación del mismo.
INCIDENTE
 El colaborador debe notificar sobre
el suceso, de forma oportuna.
 Hacer seguimiento de los
incidentes, verificando lo ocurrido,
de ser necesario por el trabajador
se hará el reporte a la ARL.
 El equipo investigador realizara la
investigación del incidente con el
fin de realizar mejoras en los
procesos u otros programas anexos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÒN PERSONAL
Dentro de esto incluye
elementos de
protección usados para
manipular herramientas
externas, ropa de
trabajo y pretales para
el caso de carretos,
deberá ser obligatorios.
Plan de emergencias
 Es importante que tengan el conocimiento de que se
cuenta con un plan de emergencia en la empresa,
donde se establece.
• Que hacer antes, durante, después de una emergencia.
Procedimientos de acuerdo a la emergencia
presentada.
• Los recursos con los que cuenta la empresa.
• Rutas de evacuación, puntos de encuentro ,simulacros
de evacuación y la forma a proceder en caso de este
proceso, .
• Manipulación segura de extintores y demás elementos
para la atención de una emergencia.
• Brigadas de emergencia.
• Capacitación a brigadas de emergencia.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES
EMPLEADOR
 Afiliar a los trabajadores al
SGRL, hacer pagos
cumplidamente.
 Tener vigente todo lo
relacionado con el SG-SST.
 Procurar el cuidado integral de
los trabajadores.
 Destinar los recursos necesarios
para el cumplimiento del SG-
SST.
 Notificar los accidentes y
enfermedades laborales.
 Facilitar la capacitación del
personal
TRABAJADOR
 Procurar el cuidado integral de su
salud.
 Suministrar información clara y
veraz de su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos
e instrucciones establecidas.
 Participaren la prevención de
riesgos laborales y lo relacionado
con el SG-SST.
 Colaborar y velar por el
cumplimiento de lo dispuesto en
la normatividad vigente.
GASES PRESENTES EN LA
MINA
MEDIDAS DE SERGURIDAD
Debido a los eventos graves presentados este año se socializa medidas de
seguridad a tener en cuenta en las labores criticas que pueden generar
accidentes en los cortes de trabajo.
• Para labores de mantenimiento se debe instalar madera intermedia
antes de retirar la existente.
• Desabombar zonas sueltas de techos y talabordones siguiendo PTS
establecidos en la empresa.
• De acuerdo con la necesidad dar uso al atiz de empuje para reforzar en
zonas con techos muy fracturados.
• Asegurar siempre bien el coche para evitar movimientos involuntarios
sobre la carrilera.
• Hacer inspecciones de las condiciones de su puesto de trabajo, si lo
requiere implemente medidas para mejorar y de aviso a supervisores.
Medidas de seguridad
 Otras medida establecida según los accidentes presentados son en la
manipulación de cargas y transito de personal para lo cual se establece:
• Para la manipulación de cargas se debe tener en cuenta las características de
la carga, la forma de manipularse y el área donde se va a descargar la misma.
• En todos los caso que sea posible hacer uso de ayudas mecánicas, para evitar
que la manipulación de cargas sea de forma manual.
• Habilitar áreas cercanas a donde se van hacer las labores, con espacios
suficientes y mantenerlos organizados.
• De ser requerida la manipulación manual seguir con medidas de seguridad en
el manejo de cargas e higiene postural.
• Además de realizar calistenias antes de hacer labores y hacer reporte de
condiciones y actos inseguros.
SANCIONES PARA EL TRABAJADOR
El incumplimiento por parte del trabajador
de las instrucciones, reglamentos y
determinaciones de prevención de riesgos,
facultan al empleador ejercer diferentes
sanciones o para la terminación del vinculo
o relación laboral por justa causa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx

01 manual prevención de riesgos laborales
01   manual prevención de riesgos laborales01   manual prevención de riesgos laborales
01 manual prevención de riesgos laborales
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
dennisreal1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Jose Cortes
 
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesmarjaram
 
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptxPRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
GinaPaolaRamirez
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
loligarrido6
 
Manual de la comisión mixta de seguridad e higiene
Manual de la comisión mixta de seguridad e higieneManual de la comisión mixta de seguridad e higiene
Manual de la comisión mixta de seguridad e higiene
JohnatanLuisPonceRam
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Genesis Silva
 
Peligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujilloPeligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujillo
IaderEduardoTrujillo
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
DIEGOALFREDOPIMENTEL
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
AdrianGonzalez199557
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Enrique Gamarra
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
KarenlorenaNioGutirr
 
Presentacion riesgos primer corte
Presentacion riesgos primer cortePresentacion riesgos primer corte
Presentacion riesgos primer corte
Jackeline Lizeth Tafur Oviedo
 
Normas
NormasNormas
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
mishell ortiz
 
CAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptx
CAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptxCAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptx
CAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptx
JheiverOjeda
 

Similar a RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx (20)

01 manual prevención de riesgos laborales
01   manual prevención de riesgos laborales01   manual prevención de riesgos laborales
01 manual prevención de riesgos laborales
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laborales
 
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptxPRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
 
Manual de la comisión mixta de seguridad e higiene
Manual de la comisión mixta de seguridad e higieneManual de la comisión mixta de seguridad e higiene
Manual de la comisión mixta de seguridad e higiene
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Peligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujilloPeligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujillo
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentacion riesgos primer corte
Presentacion riesgos primer cortePresentacion riesgos primer corte
Presentacion riesgos primer corte
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
 
CAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptx
CAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptxCAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptx
CAPACITACION PARA LOS TORNEROS.pptx
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx

  • 1. RE - INDUCCIÓN GENERAL CARBONES LA MIRLA S.A.S Mina la fiera 2023
  • 3. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE  Preservar el medio ambiente, reduciendo residuos y contaminar.  Identificar y controlar los aspectos ambientales derivados de las actividades.  Identificar y controlar los riesgos laborales, con el fin de disminuir lesiones y enfermedades laborales.  Dar cumplimiento a la legislación aplicable a la organización en todos los aspectos.  Se compromete asignar los recursos necesarios para el desarrollo del SG-SST  Desarrollar programas de capacitación, entrenamiento y sensibilización para beneficio y desarrollo laboral de todos los colaboradores.  Se aplicaran medidas para su aplicabilidad.
  • 4. POLITICA DE ALCOHOL, TABAQUISMO Y DROGAS El consumo de alcohol y drogas produce efectos en el organismo y ocasionan alteraciones en las capacidades físicas y mentales, que afectan en gran medida la seguridad, eficiencia y productividad de los trabajadores. Por esto la empresa se compromete a:  Garantizar ambientes sanos para todos los trabajadores.  Se prohíbe el consumo de cigarrillos, tabaco y sus derivados en las instalaciones de la empresa.  Se prohíbe ingresar o permanecer en las instalaciones, si se esta bajo las influencias de alcohol o drogas.  En consecuencia la empresa aplicara procedimientos para evitar el trabajo bajo estas sustancias mediante la realización de pruebas con un alcoholímetro no invasivo a todo el personal y revisión de áreas de la empresa donde no se permite fumar.
  • 5. PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)
  • 6. COMITES DE LA ORGANIZACIÓN COPASST ¿Qué es? Organismo de promoción, vigilancia y control de las políticas de SST ¿QUIÉN LOS NOMBRA?  La Organización nombra sus representantes  Los representantes de los colaboradores se eligen por votación FUNCIONES: • Proponer medidas y actividades que mejoren el ambiente de trabajo. • Visitar periódicamente los lugares de trabajo: ambientes, máquinas y procesos. • Estudiar y considerar sugerencias de los colaboradores y dar respuesta a las mismas. • Realizar el análisis de causas de los accidentes e incidentes y proponer medidas para evitarlos. CONVIVENCIA LABORAL ¿Qué es? Identificará e intervendrá frente a los riesgos psicosociales en el trabajo, causados por el estrés ocupacional y acoso laboral ¿QUIÉN LOS NOMBRA?  Los representantes de los colaboradores se eligen por votación FUNCIONES: • Recibir y dar tramite a quejas especificas de situación que puedan constituir acoso laboral • Examinar de manera confidencial los casos específicos que puedan tipificar conductas de acoso laboral • Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja • Generar un plan de mejora concertado entre las partes, para constituir, renovar y promover la convivencia laboral.
  • 7. RIESGOS PRIORITARIOS Biomecánic o •Capacitar y sensibilizar a los trabajadores en la importancia de mantener una buena higiene postural, el autocuidado y realizar pausas activas y calistenias. Locativo •Se debe hacer inspecciones continuas de las áreas de trabajo, seguir procedimientos seguros de trabajo preestablecidos, seguir recomendaciones del área administrativa e instalar el sostenimiento de acuerdo al plan de sostenimiento. Físico - químico •Capacitar al personal en el uso seguro del material explosivo permisible, seguir las normas de seguridad vigentes y contar con personal certificado. Trabajo alturas (tolveros) •Para el personal expuesto se deben certificar en trabajo seguro en alturas, verificar las áreas de trabajo sean adecuadas y los implementos a usar estén en buenas condiciones. Mecánico •Hacer revisión y mantenimiento de los equipos, herramientas usadas para cada labor, capacitar al personal en el uso seguro de los mismos, cambiarlos de ser necesario.
  • 8. QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO ACCIDENTES  Informar del accidentes al área administrativa, de forma oportuna.  Recursos humanos o responsable de SST, realizara el reporte a la ARL. Positiva.  Imprimir el reporte, se entrega copia al trabajador para su atención.  El grupo investigador realizara la investigación del mismo. INCIDENTE  El colaborador debe notificar sobre el suceso, de forma oportuna.  Hacer seguimiento de los incidentes, verificando lo ocurrido, de ser necesario por el trabajador se hará el reporte a la ARL.  El equipo investigador realizara la investigación del incidente con el fin de realizar mejoras en los procesos u otros programas anexos.
  • 9. ELEMENTOS DE PROTECCIÒN PERSONAL Dentro de esto incluye elementos de protección usados para manipular herramientas externas, ropa de trabajo y pretales para el caso de carretos, deberá ser obligatorios.
  • 10. Plan de emergencias  Es importante que tengan el conocimiento de que se cuenta con un plan de emergencia en la empresa, donde se establece. • Que hacer antes, durante, después de una emergencia. Procedimientos de acuerdo a la emergencia presentada. • Los recursos con los que cuenta la empresa. • Rutas de evacuación, puntos de encuentro ,simulacros de evacuación y la forma a proceder en caso de este proceso, . • Manipulación segura de extintores y demás elementos para la atención de una emergencia. • Brigadas de emergencia. • Capacitación a brigadas de emergencia.
  • 11. DEBERES Y RESPONSABILIDADES EMPLEADOR  Afiliar a los trabajadores al SGRL, hacer pagos cumplidamente.  Tener vigente todo lo relacionado con el SG-SST.  Procurar el cuidado integral de los trabajadores.  Destinar los recursos necesarios para el cumplimiento del SG- SST.  Notificar los accidentes y enfermedades laborales.  Facilitar la capacitación del personal TRABAJADOR  Procurar el cuidado integral de su salud.  Suministrar información clara y veraz de su estado de salud.  Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones establecidas.  Participaren la prevención de riesgos laborales y lo relacionado con el SG-SST.  Colaborar y velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • 13. MEDIDAS DE SERGURIDAD Debido a los eventos graves presentados este año se socializa medidas de seguridad a tener en cuenta en las labores criticas que pueden generar accidentes en los cortes de trabajo. • Para labores de mantenimiento se debe instalar madera intermedia antes de retirar la existente. • Desabombar zonas sueltas de techos y talabordones siguiendo PTS establecidos en la empresa. • De acuerdo con la necesidad dar uso al atiz de empuje para reforzar en zonas con techos muy fracturados. • Asegurar siempre bien el coche para evitar movimientos involuntarios sobre la carrilera. • Hacer inspecciones de las condiciones de su puesto de trabajo, si lo requiere implemente medidas para mejorar y de aviso a supervisores.
  • 14. Medidas de seguridad  Otras medida establecida según los accidentes presentados son en la manipulación de cargas y transito de personal para lo cual se establece: • Para la manipulación de cargas se debe tener en cuenta las características de la carga, la forma de manipularse y el área donde se va a descargar la misma. • En todos los caso que sea posible hacer uso de ayudas mecánicas, para evitar que la manipulación de cargas sea de forma manual. • Habilitar áreas cercanas a donde se van hacer las labores, con espacios suficientes y mantenerlos organizados. • De ser requerida la manipulación manual seguir con medidas de seguridad en el manejo de cargas e higiene postural. • Además de realizar calistenias antes de hacer labores y hacer reporte de condiciones y actos inseguros.
  • 15. SANCIONES PARA EL TRABAJADOR El incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, facultan al empleador ejercer diferentes sanciones o para la terminación del vinculo o relación laboral por justa causa.