SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOONOSIS PARASITARIAS
         HIDATIDOSIS – ECHINOCOCCOSIS
       EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL




ACTIVIDAD DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE MAGISTERIO. TALLER DE PRÁCTICA RURAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA




 Esta actividad pretende revisar las fuentes y vías de transmisión
 de la hidatidosis ecninococcosis (EL QUÉ)

 Frente a situaciones problemas el estudiante indicará si existe o
 no posibilidades de transmisión y argumentará su respuesta (EL
 COMO)

  A su vez la actividad permitirá evaluar los conocimientos en cada
 situación planteada y de esta forma estar preparados para actuar
 en las medidas de prevención y control de esta enfermedad
 (FINALIDAD)
Transmisión de la
              Transmisión de la
             hidatidosis humana
             hidatidosis humana



                A TRAVÉS DE INGERIR:


                                       Frutas
Salchichas




                   Pollo y verduras
Transmisión de la
 Transmisión de la
hidatidosis humana
hidatidosis humana




¿Es una enfermedad contagiosa?
Transmisión de la
                       Transmisión de la
                     echinococcosis canina
                     echinococcosis canina




                     ¿Es una parasitosis contagiosa?


Los símbolos utilizados son obra de Sergio Palao para CATEDU (http://catedu.es/arasaac/)
que los publica bajo licencia Creative Commons
Transmisión de la
                       Transmisión de la
                     echinococcosis canina
                     echinococcosis canina




                     ¿Es una parasitosis contagiosa?


Los símbolos utilizados son obra de Sergio Palao para CATEDU (http://catedu.es/arasaac/)
que los publica bajo licencia Creative Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1bueno79
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
Monica Dieguez
 
Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1
secundaria.scholem
 
Influenza 2009
Influenza 2009Influenza 2009
Influenza 2009bueno79
 
El virus de el chikunguña
El virus de el chikunguñaEl virus de el chikunguña
El virus de el chikunguña
jiland03
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
GladysAnto
 
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Trabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionTrabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionfrank97
 
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Act. docente 2   bioterio - cadena -Act. docente 2   bioterio - cadena -
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Yanina Berra
 
EL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLAEL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLA
Luciano Renteria
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 

La actualidad más candente (17)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
16188740 Influenza A
16188740 Influenza A16188740 Influenza A
16188740 Influenza A
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
 
Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1
 
Influenza[1]
Influenza[1]Influenza[1]
Influenza[1]
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Aplicación Sistema dinamico
Aplicación Sistema dinamicoAplicación Sistema dinamico
Aplicación Sistema dinamico
 
Influenza 2009
Influenza 2009Influenza 2009
Influenza 2009
 
El virus de el chikunguña
El virus de el chikunguñaEl virus de el chikunguña
El virus de el chikunguña
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Trabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionTrabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacion
 
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Act. docente 2   bioterio - cadena -Act. docente 2   bioterio - cadena -
Act. docente 2 bioterio - cadena -
 
EL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLAEL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLA
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 

Similar a Rea

Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosasdarwin velez
 
Enfermedad DENGUE para saber como cuidarnos
Enfermedad DENGUE para saber como cuidarnosEnfermedad DENGUE para saber como cuidarnos
Enfermedad DENGUE para saber como cuidarnos
bolanosyair07
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
adhelidelcarmenninam
 
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptxSEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
anny545237
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
JilvertHuisaCenteno
 
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdfHistoria Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
LizbethGencn
 
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTARENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
AlexJavierRuizMaldon
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iTema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20ijarconetti
 
Influenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptxInfluenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptx
SlendyBarbosaArenas
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
BrunaCares
 
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp0115 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01Slayer's Cori
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADESARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
Yohismilena
 
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptxMECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
LizethMNjera1
 
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdfTEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
Brendajomairahuamanc
 
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entenderEpidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
MelacitoDess
 

Similar a Rea (20)

Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad DENGUE para saber como cuidarnos
Enfermedad DENGUE para saber como cuidarnosEnfermedad DENGUE para saber como cuidarnos
Enfermedad DENGUE para saber como cuidarnos
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
 
Medicina Tropical 1
Medicina Tropical   1Medicina Tropical   1
Medicina Tropical 1
 
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptxSEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
 
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdfHistoria Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
 
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTARENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
ENFERMEDADES ETEMIOLOGICAS DE SALUD Y BIENESTAR
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iTema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
 
2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana
 
Influenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptxInfluenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp0115 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADESARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
 
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptxMECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
 
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdfTEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
 
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entenderEpidemiología una lectura para aplicar y entender
Epidemiología una lectura para aplicar y entender
 

Más de zhernan1

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4zhernan1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3zhernan1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
zhernan1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2zhernan1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1zhernan1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4zhernan1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4zhernan1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4zhernan1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3zhernan1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3zhernan1
 
Actividad modulo 2
Actividad modulo 2Actividad modulo 2
Actividad modulo 2zhernan1
 

Más de zhernan1 (11)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad modulo 2
Actividad modulo 2Actividad modulo 2
Actividad modulo 2
 

Rea

  • 1. ZOONOSIS PARASITARIAS HIDATIDOSIS – ECHINOCOCCOSIS EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL ACTIVIDAD DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE MAGISTERIO. TALLER DE PRÁCTICA RURAL
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA Esta actividad pretende revisar las fuentes y vías de transmisión de la hidatidosis ecninococcosis (EL QUÉ) Frente a situaciones problemas el estudiante indicará si existe o no posibilidades de transmisión y argumentará su respuesta (EL COMO)  A su vez la actividad permitirá evaluar los conocimientos en cada situación planteada y de esta forma estar preparados para actuar en las medidas de prevención y control de esta enfermedad (FINALIDAD)
  • 3. Transmisión de la Transmisión de la hidatidosis humana hidatidosis humana A TRAVÉS DE INGERIR: Frutas Salchichas Pollo y verduras
  • 4. Transmisión de la Transmisión de la hidatidosis humana hidatidosis humana ¿Es una enfermedad contagiosa?
  • 5. Transmisión de la Transmisión de la echinococcosis canina echinococcosis canina ¿Es una parasitosis contagiosa? Los símbolos utilizados son obra de Sergio Palao para CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) que los publica bajo licencia Creative Commons
  • 6. Transmisión de la Transmisión de la echinococcosis canina echinococcosis canina ¿Es una parasitosis contagiosa? Los símbolos utilizados son obra de Sergio Palao para CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) que los publica bajo licencia Creative Commons