SlideShare una empresa de Scribd logo
Kevin Villón
Agente causal
Aedes aepgypti
Fuente infección
Aguas
estancadas
Modo de
transmisión
indirecta
Puerta de
entrada
La piel
Puerta de salida
mosquito
Reservorio
Ser humano
Huésped susceptible
Ser humano
DENGUE
Agente Infeccioso
Arbovirus
Fuente infección
individuo
enfermo
Modo de transmisión
Indirecta
Puerta
entrada
la piel
Reservorio
Humano infectado
Primates
Puerta de salida
La piel
Huésped
susceptible
Hombre no
inmunizado
FIEBRE
AMARILLA
Agente causal
Alfavirus
Fuente
infección
Aguas
estancadas
Modo de
transmisión
Indirecta
Puerta
entrada
la piel
Reservorio
El hombre
Puerta de salida
El mosquito
Vectores
Aedes aepgypti
Aedes
albopictus
Huésped
susceptible Ser
humano
CHIKUNGUNYA
Agente causal
Trypanosoma
cruzi
Fuente infección
Paredes de caña,
madera, desaseo
Modo de
transmisión
Indirecta
Puerta
entrada
la piel
Huésped
intermediario
Vertebrados
Puerta de
salida
Heces fecales
Huésped
susceptible
Ser humano
Reservori
o
Chinchorr
o
Huésped
susceptible
Ser humano
Mal de
Chagas
Agente Causal
Leishmania
Fuente
infección
Animales
infectados
Modo de
transmisión
Indirecta
Puerta
entrada
la piel
Portador
Mosca
Puerta de
salida
La piel
Huésped
intermediario
El perro
Reservorio
Animales silvestres
y domésticos
Vectores
Mosca de arena
Huésped
susceptible
Ser humano
Leishmanias
is
Agente Causal
Plasmodium
Fuente
infección
Aguas negras
estancadas
Modo de
transmisión
Indirecta
Puerta
entrada
la piel
Reservorio
El ser humano
Puerta de
salida
Saliva del
mosquito
Vectores
Mosquito
anopheles
Huésped
susceptible
Ser humano
Paludismo
Agente causal
Trichonema
vaginales
Fuente infección
Secreciones
corporales
Modo de
transmisión
Indirecta
Puerta
entrada
Vía genital
Portador
Ambos sexos
Puerta de
salida
Secreciones
uretrales
Reservorio
Aparato
reproductor
Huésped
susceptible
Ser humano
Tricomoniasi
s
Agente causal
Paramixoviridae
Fuente infección
Fluidos corporales
(saliva)
Modo de transmisión
Directa
Puerta entrada
Vías respiratoria, oral y
cutánea
Portador
El hombre
Puerta de salida
Gotitas de fluggue
Huésped
susceptible
Ser humano
Paratiditis
2 RESERVORIO
INTESTINO DE
ANIMAL Y
HOMBRE,TIERR
A U OBJETOS
OXIDADO
3 PUERTA DE
SALIDA
APARATO
DIGESTIVO
4 MODO DE
TRANSMISION
INDIRECTA:HER
IDAS EN PIEL Y
MUCOSAS
5 PUERTA DE
ENTRADA
PIEL Y
MUCOSAS
6 HUESPED
SUSCEPTIBLE
HOMBRE NO
INMUNIZADO
Clostridiu
m tetani
1 AGENTE
INFECCIOSO
EXOTOXINA
DE
CLOSTRIDIUM
TETANI
6 HUESPED
SUSCEPTIBLE
HOMBRE
2 RESERVORIO
AGUA,SUELO
,HORTALIZAS
CONTAMINADA
S POR HECES
3 PUERTA DE
SALIDA
APARATO
DIGESTIVO
5 PUERTA DE
ENTRADA
DIGESTIVA 4 MODO DE
TRANSMISION
DIRECTA E
INDIRECTA:INGES
TA DE ALIMENTOS
CONTAMINADOS
1 AGENTE
INFECCIOSO
LISTERIA
MONOCYTOGE
NES
Listeriosi
s
5 PUERTA DE
ENTRADA
VIAS
RESPIRATORI
A
2 RESERVORIO
AGUAS
,ESTANQUES Y
CONDUCTOS DE
AIRE
ACONDICONADO
3 PUERTA DE
SALIDA
VIAS
RESPIRATORI
A
6 HUESPED
SUSCEPTIBLE
HOMBRE
4 MODO DE
TRANSMISION
INDIRECTA: VÍA
AÉREA A TRAVÉS
DE LA
INHALACIÓN DE
AEROSOLES
1 AGENTE
ETIOLOGICO
LEGIONELLA
PNEUMOPHILA
Legionell
a
VARICELA
Agente causal
Herpevirus
Varicela - zoster
Huésped
susceptible
Ser humano
Reservorio
Ser humano
Fuente
infección
persona a
persona
Modo
transmisión
Indirecta o
directa
Portador
Ser humano
Puerta salida
Piel
Puerta entrada
Vías
respiratorias
Piel
Sarampión
Agente causal
Paramixovirus
Fuente infección
Persona a
persona
Modo
transmisión
Directa e
indirecta
Puerta entrada
Vías
respiratorias
Piel
Portador
Ser humano
Huésped
susceptible
Ser Humano
Reservorio
Ser humano
Puerta salida
Gotitas de
fluggue
Agente Causal
Robivirus de la
familia
togaviridae
Rubeola
Portador
Ser humano
Puerta entrada
Vías
respiratorias
Modo
transmisión
Indirecta
Fuente infección
Persona a
persona
Puerta salida
Secreciones
Reservorio
Ser humano
Huésped
susceptible
Ser humano
Hepatitis A
Huésped
susceptible
Ser humano
Puerta de
salida
Sangre
Portador
Ser humano
Puerta de entrada
Oral
Fuentes
infección
Alimentos
contaminados
Agente causal
picarnovirus
Reservorio
Ser humano
Modo transmisión
Indirecta
Hepatitis B
Puerta salida
Transfusiones
sanguíneas
Portador
Ser humano
Puerta entrada
Relaciones
sexuales
Modo
transmisión
Directa
Fuente
infección
Persona a
persona
Agente causal
Hepadnavirus
Huésped
susceptible
Ser humano
Reservorio
Ser humano
FIEBRE
DE
LASSA
AGENTE CAUSAL
LASSA VIRUS
FUENTE DE
INFECCION
• DESASEO
DOMESTICO
• SECRECIONES
CORPORALES
MODO DE
TRANSMISION
• DIRECTA
• INDIRECTA
PUERTA DE ENTRADA
• VIAS RESPIRATORIA
•CUTANEA
•ORAL
HUESPED
SUSCEPTIBLE
HUMANO
PUERTA DE
SALIDA
HECES
FECALES
VECTOR
MASTOMYS
NATALENSIS
RESERVORIO
ROEDORES
Agente
causal:
Hantavirus
Puerta de
entrada :
Vias
respiratorias
Piel
RESERVORIO:
ROEDORES
PUERTA DE
SALIDA :
HECES
FECALES
HUESPED
SUSCEPTIBLE:
SER HUMANO
Hanta
Agente causal
Filo virus
Ébola
Fuente de
infección
animales
infectados
Huésped
susceptible
Ser
humano
Modo de
transmisión
Directa
Reservorio
muercielago
Huésped
intermediaro
animales
Puerta de
entrada
piel,
mucosa
Puerta de
salida
Líquidos
corporales
Agente causal
Virus
coronavirus
Modo
transmisión
directa
Huésped
susceptible
ser
humano
SARS
Puerta
entrada
Vías
respiratorias
Fuente
infección
Fluidos
corporales,
saliva
Puerta
salida
Gotitas de
fluggue
Portador
Hombre
Agente
causal
Toxoplasma
gondii
Reservorio
Mamíferos
Puerta entrada
Vía oral
inhalación
Modo
transmisión
indirecta
Puerta salida
heces fecales
Huésped
intermediari
o Animales
Toxoplasmosis
Fuente
infección
Animales
infectados
Huésped
susceptible
Mujeres
embarazada
s
Portador
Gato
Agente causal
Neisseria
meningitidis
Reservorio
Ser humano
Modo de
transmisión
directa
Portador
Ser humano
Huésped
susceptible
Ser humano
Meningitis
cococica
Puerta entrada
Nasofaringe,
estornudos,
besos
Fuente infección
Persona a
persona
Agente
causal
Poliovirus
Reservorio
Ser
humano
Puerta
entrada
Secreciones
respiratorias
Modo
transmisión
directa
Puerta de
salida
Secreciones
Huésped
susceptible
Ser humano
Poliomielitis
Fuente
infección
Persona a
persona
Portador
Ser humano
SIFILIS
AGENTE
CAUSAL
La bacteria
treponema
pallidum.
FUENTES DE
INFECCION
la saliva,
el semen, la sang
re y
las secreciones
vaginales.
PUERTA DE
ENTRADA
Tracto
genitourinari
o
PUERTA DE
SALIDA
Tracto
genitourinari
o
VECTOR
Ninguno
RESERVORIO
Seres
Humanos
MODO DE
TRANSMISION
Directa
(Relaciones
sexuales)
HUESPED
SUSCEPTIBLE
El Hombre
GONORREA
AGENTE
CAUSAL:
bacteria,
Neisseria
gonorihoeae
PUERTA DE
SALIDA
Secreciones
vaginales o
anales
RESERVORIO
Ser humano
MODO DE
TRANSMICION
directa
FUENTE DE INFECCION
Uretra en caso del
hombre y cuello del
útero, trompas de
Falopio y los ovarios en
caso de las mujeres
HUESPED
SUCEPTIBLE
Ser humano
PUERTA DE
ENTRADA
Aparatos
reproductores
masculinos y
femeninos
PESTE
Agente causal
Yersinia pestis
(BACTERIA)
Reservorio
Roedores silvestres
Roedores domésticos
pueden afectarse
Puerta de entrada
Piel
Mucosas
Fuente infección
Roedores
infectados a
humanos
Huésped susceptible
Ser humano
Puerta de salida
Piel
Mucosas
Modo de transmisión
Directa e indirecta
Agente
causal
rickettsia
(bacterias).
Fuentes de
infección
Picadura de
garrapatas,
piojos
Modo de
transmisión
Directo
Puerta de
entrada
Piel
Reservorio
Piojo,
garrapatas
Puerta de
salida
Picadura
Huésped
intermediari
o
Piojo
garrapata
Huésped
susceptibl
e
Ser
humano
Rickettsios
is
Agente causal
bacteria
Escherichia
coli
Fuente de
infección
intestinos
de
animales
Modo de
trasmisión
indirecta
Puerta de
entrada
vía oral
Portador
Ser
humano
Puerta de
salida
Vía genital
Huésped
susceptible
Hombre
Escherichia coli
Agente Causal
Bacteria
Brucella
Fuente de
infección
Ingestión e
inhalación
Modo de
transmisión
Directa e
indirecta
Puerta de
entrada
Vía oral
Portador
Vaca
Cerdo
Oveja
Puerta de
salida
Secreciones
vaginales,
heces
Huésped
intermediario
Ganado
vacuno
Huésped
susceptible
Hombre
BRUCELOSIS
AGENTE .C
Mycobacterium
tuberculosis
HUESPED .S
SER HUMANO
RESERVORIO
HUMANO Y
ANIMAL
PUERTA
ENTRADA
RESPIRATORIA
PUERTA DE
SALIDA
RESPIRATORIA
Modo
transmisión
Directa e
indirecta
TUBERCULOSI
S
Fuente
infección
Persona persona
ESPIROQUETA
Agente causal
TREPONEMA
PALLIDUM
reservorio
SER HUMANO
ANIMAL
Puerta de salida
NO
Fuente de infeccion
LESIONES EN LA
PIEL CON ORINA
DE ANIMALES
INFECTADO
Puerta de
entrada
PIEL Y MUCOSA
Modo de
transmisión
DIRECTO
Huésped
susceptible
SER HUMANO
Viruela
Fuente de infeccion
SECRECIONES
RESPIRATORIAS,
LESIONES
CUTANEAS
Modo de
transmision
DIRECTA
Puerta de entrada
VIAS
RESPIRATORIAS,
SECRECIONES
CUATANEAS
Puerta de salida
APARATO
RESPIRATORIO
Huésped susceptible
SER HUMANO
Reservorio
SER HUMANO
Agente causal
VARIOLA VIRUS
ESTAFILOCOCIAS
Agente causal
STAPHYLOCOCCUS
AUREUS
Puerta de entrada
PIEL,MUCOSA,
NASOFARINGE
Puerta de salida
SALIVA,TOS,
ESTORNUDOS
Huésped
susceptible
SER HUMANO
Modo de
transmisión
DIRECTA
Fuente de infección
LESIONES
INFECTADAS EN LA
PIEL
Portador
SER HUMANO
Reservorio
HUMANOS Y
ANIMALES
Puerta de
salida:
DIGESTIVO
EXCRESIÓN DE
HECES
Puerta de
entrada:
PIEL
Modo de
transmisión:
INDIRECTA
Fuente de
infección:
TIERRA (CON
LARVAS
INFECTADAS)
Reservorio:
EL HOMBRE
Vector:
NO
Huésped
susceptible:
EL HOMBRE
Agente causal:
NECATUS
AMERICANUS
UNCINARIASIS
Puerta de
entrada:
Bacterias
patógenas
Modo de
transmisión:
Directa
Fuente de
infección:
El acaro
Reservorio:
El ser
humano
Huésped
susceptible:
El ser
humano
Agente
causal:
Parasito
Sarcoptes
scabiei
SARNA
Puerta de
salida:
Vía
genitourinaria
Puerta de
entrada:
Genitales y
piel
Modo transmisión
Directa
Fuente infección
Humanos
infectados
Reservori
o:
EL ser
humano
Vector:
El
hombre
Huésped
susceptible
Todo
organismo
vivo
Agente
causal:
VPH
o HPV
Papiloma
humano
Portado
r
Animale
s
Puerta
entrada
Oral
Modo de
transmisió
n
Indirecta
Reservorio
Hígado
Fasciolosi
s
Fuente
infecció
n
Animale
s
Huésped
susceptible
Ser humano
Agente
causal
Fasciola
hepática
Modo de
transmisió
n
Indirecta
Huésped
suscepti
ble
Ser
humano
Portado
r
NO
Reservorio
Animales
salvajes y
domésticos
Agente
causal
Giardia
Lamblia Fuente de
infección
Alimentos
contaminados
Puerta
entrada
Oral
Giardiasis
Agente
causal
Entamoeba
histiolytica
Fuente de
infección
Alimentos
o aguas
con heces
Modo
transmisión
Directa
Amebiasi
s
Huésped
susceptible
Ser
humano
Reservorio
Pared del
colon
Puerta salida
Heces con
sangre
Portador
Alimento
s y
bebidas
Puerta
entrada
Oral
Agente Causal
*Herpezviridae*
Reservorio
*El Hombre*
Puerta de
salida
*Respiratorio y
cutáneo *
Modo de
transmisión
*Directo*
Puerta de
Entrada
*Respiratoria y
Piel *
Huésped
susceptible
*El hombre*
Herpes
Zoster
Agente Causal
Paragonimus
Westermani
Reservorio
Cangrejos de
rio
Puerta de
salida
Deyecciones
Modo de
transmisión
Indirecta
Puerta de Entrada
Ingestión de carne
de cangrejo o
Langostino cruda
Huésped
susceptible
hombre,
felinos, perros.
Paragonimosi
s
Agente causal
Bacteria
Corynebacterium
Diphtheriae
Fuente de
Infección
Fluido Corporal
Modo de
Transmisión
Directa
Puerta de Entrada
Oral y Vías
respiratorias
Portador El Ser
Humano
(Sanos y Enfermos)
Puerta de Salida
Gotitas de saliva
Reservorio
El Ser Humano
Huésped
susceptible
Ser Humano
DIFTERIA
LEPRA
AG. CAUSAL
MYCOBACTERIUM
LEPRAE
PUERTA DE SALIDA.
RESPIRATORIO
RESERVORIO.
HOMBRE
ENFERMO
MODO DE
TRANSMISON.
INDIRECTA
FUENTE DE
TRANSMISION.
PERSONA A
PERSONA
HUESPED.
SER HUMANO
PUERTA DE
ENTRADA.
MUCOSA NASAL
CANDIDIASIS
AG. CAUSAL.
HONGOS
Candida PUERTA DE
SALIDA.
SECRECION
RESERVORI
O.
ER HUMANO
MODO DE
TRANSMISION.
DIRECTA
PUERTA DE
ENTRADA.
ORGANOS
REPRODUCTO
RES
HUESPED
SUSCEPTIBLE.
SER HUMANO
FUENTE DE
INFECCION.
Promiscuidad
sexual
Agente
Etiologico
(Hongo)
Cryptococcus
neoformans
Huésped
Susceptible
Organismo que
permite la
enfermedad
Reservorio
Ser humano
Puerta de
entrada
Respiratoria
Fuente de
Infeccion
Suelo, raíces de
vegetales ,
Madera y
desechos aviaros
Modo de
transmisión
Indirecto
Puerta de
Salida
Popo de
Paloma
Criptococosis
Agente Causal
Epstein-barr
(Virus)
Huésped
susceptibl
e
Ser
humano
Reservorio
Ser humano
Puerta de
salida
Boca
Puerta de
entrada
Saliva
Fuente de
Infección
Fluidos
corporales
Modo de
transmisión
Directa
Mononucleosis
Infecciosa
(Enfermedad
de l beso)
Agente
causal:
Streptococcus
pyogenes
Puerta de
Salida:
Secreciones
y
excreciones
corporales
Puerta de
Entrada:
Vìa Oral
Piel
Modo de
Transmisión
:
Directa e
Indirecta
Fuente de
Infección:
Tracto
Respiratorio
.
Heridas en
la piel.
Huésped
Susceptibl
e:
Ser
Humano
Estreptococia
Agente
causal:
Cisticercos
(cestodos del
genero
Taenia)
Puerta de
Entrada:
Vìa Oral
Reservori
o:
Cerdo
Humano
Modo de
Transmisión
:
Indirecta
Vector:
Taenia
solium
Fuente de
Infección:
Carne
infectada
del cerdo
Huésped
Susceptibl
e
Ser
Humano
Puerta de
Salida:
Vìa Fecal
Agente causal
ácaros
Puerta salida
Cuero
cabelludo
Huésped
susceptible
Ser humano
Modo
transmisión
Indirecta
Fuente de
infección
Ser humano
Puerta
entrada
Cuero
cabelludo
Pediculosis
Vector
Piojos y
liendras
Agente
causal
Malassezia
Furfur
(Hongo)
Puerta
salida
Piel
Huésped
susceptibl
e
Ser
humano
Modo
Transmisión
Directa
Fuente
infección
Fómites y Piel
afectada
Puerta
entrada
Piel
Pitiriasis
Versicolor
Reservorio
Suelo
fómites y
piel
afectada
Agente Causal
Virus Herpes Simple
Tipo 1 (VHS-1) y Virus
Herpes Simple Tipo 2
(VHS-2)
Fuente de
Infección
Persona a
Persona
Modo de
Transmisión
Directo
Puerta de
Entrada
Vía Genital
Portador
Ser Humano
Puerta de salida
Secreciones
Uretrales y
Corporales
Reservorio
Ser Humano
Huésped
susceptible
Ser Humano
HERPES
SIMPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria nadirplanes26
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueWilson Apellidos
 
Cadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica CandidiasisCadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica CandidiasisPedro Mojica Valdez
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
GabrielaAponte13
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-SífilisCadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-Sífilisitzamarilin30
 
Cadena epidemiologica vilma aguilar
Cadena epidemiologica vilma aguilarCadena epidemiologica vilma aguilar
Cadena epidemiologica vilma aguilar
Vil AC
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
AdrianPaladinez1
 
Malaria
MalariaMalaria
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
Beto Quiroz
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.victorino66 palacios
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
CarLos Bauu
 

La actualidad más candente (20)

Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengue
 
Cadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica CandidiasisCadena epidemiológica Candidiasis
Cadena epidemiológica Candidiasis
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-SífilisCadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-Sífilis
 
Cadena epidemiologica vilma aguilar
Cadena epidemiologica vilma aguilarCadena epidemiologica vilma aguilar
Cadena epidemiologica vilma aguilar
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
 

Destacado

Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
xochitl Mesi
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Jonathan Real
 
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5agustin1979
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdfviletanos
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Andres Condarco
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEdu
 
Difteria
Difteria Difteria
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 

Destacado (20)

Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus
Genero haemophilus
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rino 1
 
Aujeszkys disease
Aujeszkys diseaseAujeszkys disease
Aujeszkys disease
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades Eruptivas
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Difteria
Difteria Difteria
Difteria
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 

Similar a Cadenas epidemiologicas

Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Adrian Garmarti
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
fridasaavedravilla
 
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
FUNDACION TRILEMA
 
Tabla de enfermedades infecciosas frecuentes
Tabla de enfermedades infecciosas frecuentesTabla de enfermedades infecciosas frecuentes
Tabla de enfermedades infecciosas frecuentes
Janseilin Castillo Castillo
 
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiologíaTriada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
SteveHyuga7
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
Gustavo Flores
 
CADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentación
CADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentaciónCADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentación
CADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentación
GadiTovar1
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
JoaquinMorales47
 
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Act. docente 2   bioterio - cadena -Act. docente 2   bioterio - cadena -
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Yanina Berra
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxSEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
anny545237
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccionSENA
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
TayliCastroMirabal1
 
Cadena Epidemiológica (1).ppt
Cadena Epidemiológica (1).pptCadena Epidemiológica (1).ppt
Cadena Epidemiológica (1).ppt
laraAVILA3
 
Cadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptxCadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Diego Soto
 

Similar a Cadenas epidemiologicas (20)

Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Tabla de enfermedades infecciosas frecuentes
Tabla de enfermedades infecciosas frecuentesTabla de enfermedades infecciosas frecuentes
Tabla de enfermedades infecciosas frecuentes
 
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiologíaTriada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
 
CADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentación
CADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentaciónCADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentación
CADENAS_EPIDEMIOLOGICAS.pptx presentación
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Act. docente 2 bioterio - cadena -
Act. docente 2   bioterio - cadena -Act. docente 2   bioterio - cadena -
Act. docente 2 bioterio - cadena -
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
 
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxSEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
Carolina Gonzalez Melo
Carolina Gonzalez MeloCarolina Gonzalez Melo
Carolina Gonzalez Melo
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 
Cadena Epidemiológica (1).ppt
Cadena Epidemiológica (1).pptCadena Epidemiológica (1).ppt
Cadena Epidemiológica (1).ppt
 
Cadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptxCadena Epidemiologica.pptx
Cadena Epidemiologica.pptx
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cadenas epidemiologicas