SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena Epidemiológica
Tecnicatura Universitaria
en Gestión Integral
de Bioterios
Epidemiología
Vet. Yanina Berra
Cátedra de Veterinaria
en Salud Pública
FCV – UBA
2016
Cadena
Epidemiológica
VÍA DE
TRANSMISIÓN
AGENTE
HUÉSPED
SUSCEPTIBLE
FUENTE DE
INFECCIÓN
PUERTA DE
SALIDA
PUERTA
DE
ENTRADA
MEDIO
AMBIENT
E
AGENTE
 Virus
 Bacteria
 Hongo
 Clamidia
 Protozoo
 Parásito nematode, cestode, trematode
 Artrópodo
FUENTE DE INFECCIÓN
 Aquella que sirve como ambiente natural
y sitio de multiplicación del agente.
 A partir de la cual, mediante una
vía de transmisión, puede llegar a
un huésped susceptible.
Fuentes de Infección
Enfermos
Portadores
Reservorios
FUENTES DE
INFECCIÓN
Enfermos
Enfermo clínico
Enfermo subclínico
Enfermo prodrómico
Portadores
Mantienen en su organismo a un agente infeccioso
sin presentar signos de enfermedad.
Reservorios
Aquel capaz de mantener al agente por un tiempo
prolongado, en un área determinada, y que no está
sujeto a control ni observación
PUERTA DE SALIDA
 Medio por el cual el agente causal abandona la
fuente de infección
 Periodo de transmisibilidad: tiempo durante el cual,
un agente puede transmitirse de un huésped
infectado a uno susceptible
 No todos los agentes salen en estado infectante.
 El riesgo será distinto según la variabilidad de
puertas de salida del agente.
PUERTA DE SALIDA
 Respiratoria
 Gotitas de secreciones
 Digestiva
 Heces
 Genital
 Semen, secreciones
vaginales
 Urinaria
 Orina
 Cutánea
 Lesiones en piel
 Placentaria
 Membranas fetales y placenta
 Mecánica
 Soluciones de continuidad
producidas por vectores
hematófagos, jeringas, predación,
o transplantes
VIAS DE TRANSMISIÓN
 Forma de transporte del agente desde una puerta
de salida de una fuente de infección, hasta la
puerta de entrada del huésped susceptible
 Ha de ser aquella que le permita sobrevivir fuera
de la fuente de infección
Vias de
Transmisión•Horizontal
•Directa
•Indirecta
•Vertical
Vías de transmisión
Horizontales - Directas
 Por Contacto
 Hay una relación física entre
el huésped susceptible y
la fuente de infección
 Inmediato: relación directa
 Mediato: median mínimos
 instantes de tiempo
 Por Gotitas
 Gotitas diseminadas por
la boca o la nariz casi
directamente sobre una
puerta de entrada.
Vías de transmisión
Horizontales - Indirectas
 Por vehículos (agua, alimentos)
Por fómites
(material contaminado)
 Por Aire
 Por Vectores
Vías de transmisión
Verticales
 El paso de un agente de una generación a
la siguiente
 Placentaria
 Transovárica
 Por el útero
 Por el canal de parto
 Por calostro
PUERTA DE ENTRADA
 Respiratoria
 Digestiva
 Genital
 Urinaria
 Cutánea
 Placentaria
 Mecánica
Medio por el cual el agente causal ingresa al
huésped susceptible
HUÉSPED SUSCEPTIBLE
 Huésped definitivo
 Huésped intermediario
 Huésped terminal
Puede ser o no, el principio de un
nuevo ciclo
Veamos un ejemplo “de
película”...
 https://www.youtube.com/watch?v
=Z7yL5DFbK5A
BIBLIOGRAFÍA
 Acha, Pedro; Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades trans­misibles
comunes al hombre y a los animales. OPS/OMS. Publica­ción científica
Nº 503. 1986.
 Curso de epidemiología de ETA a distancia. Instituto de
Epidemiología Juan Jara. Mar del Plata. 1990.
 Cubas, Z.; Silva J.C.R.; Catao-dias J.L. Tratado de Animais
Selvagens­ Medicina Veterinaria. Ed. Roca. Sao Paulo, 2007.
 Guía VETA. Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles.
Programa HPV/OPS­OMS, 1993.
 Jenicek M, Cléroux R. Epidemiología: Principios, técnicas y
aplicaciones. Edit. Salvat SA, Barcelona España. 1987.
 Rosemberg, Felix. Principios de la Epidemiología. Centro
Panamericano de Fiebre Aftosa. 1974
 Thrusfield, M. Epidemiología Veterinaria. Edit. Acorbia, Barcelona,
España. 1996.
¿Preguntas?
¡¡ Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológicaDave Pizarro
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasnAyblancO
 
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas UribeEnfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas UribeJorge Correa Betancur
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesCitrin Longin
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
ZoonosisAndrssp
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio09m1958
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosascarlos figueroa
 
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevenciónCoccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevenciónCKM Perú
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularisBrigada Medica
 

La actualidad más candente (20)

Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
ETOLOGIA BOVINA
ETOLOGIA BOVINAETOLOGIA BOVINA
ETOLOGIA BOVINA
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas UribeEnfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevenciónCoccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
Coccidiosis en cerdos: Síntomas, transmisión y prevención
 
Rabia en perros
Rabia en perrosRabia en perros
Rabia en perros
 
Postulados de evans
Postulados de evansPostulados de evans
Postulados de evans
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 

Destacado

Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasXinito Bsc
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooFangirl Academy
 
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesEpidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesenriqueta jimenez cuadra
 
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Sergio Palacios
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celularlorenijiju
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesRote Ioritz
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesmanciano
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientonatorabet
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infeccioosoErika Lm
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia nadia_avelar27
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblescmmartinmontero
 
Demografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en MéxicoDemografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en MéxicoChris Núñez Psicólogo
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Mel PMurphy
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 

Destacado (20)

Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisiblesEpidemiologia de las enfermedades transmisibles
Epidemiologia de las enfermedades transmisibles
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
 
Envejecimiento Celular
Envejecimiento CelularEnvejecimiento Celular
Envejecimiento Celular
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Demografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en MéxicoDemografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en México
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 

Similar a Act. docente 2 bioterio - cadena -

SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxSEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxanny545237
 
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaFUNDACION TRILEMA
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfJoaquinMorales47
 
SEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptx
SEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptxSEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptx
SEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptxanny545237
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesNathalie Martinez
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Cuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptxCuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptxjoelyaringao
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESlopezburgosjennifera
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles calube
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxTayliCastroMirabal1
 

Similar a Act. docente 2 bioterio - cadena - (20)

Clase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedadesClase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedades
 
Clase 3 Enfermedades
Clase 3 EnfermedadesClase 3 Enfermedades
Clase 3 Enfermedades
 
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxSEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Enf trans 2
Enf trans 2Enf trans 2
Enf trans 2
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
SEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptx
SEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptxSEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptx
SEMANA 6 - ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.pptx
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
Cuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptxCuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptx
 
proceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.pptproceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.ppt
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Act. docente 2 bioterio - cadena -

  • 1. Cadena Epidemiológica Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Bioterios Epidemiología Vet. Yanina Berra Cátedra de Veterinaria en Salud Pública FCV – UBA 2016
  • 3. AGENTE  Virus  Bacteria  Hongo  Clamidia  Protozoo  Parásito nematode, cestode, trematode  Artrópodo
  • 4. FUENTE DE INFECCIÓN  Aquella que sirve como ambiente natural y sitio de multiplicación del agente.  A partir de la cual, mediante una vía de transmisión, puede llegar a un huésped susceptible. Fuentes de Infección Enfermos Portadores Reservorios
  • 5. FUENTES DE INFECCIÓN Enfermos Enfermo clínico Enfermo subclínico Enfermo prodrómico Portadores Mantienen en su organismo a un agente infeccioso sin presentar signos de enfermedad. Reservorios Aquel capaz de mantener al agente por un tiempo prolongado, en un área determinada, y que no está sujeto a control ni observación
  • 6. PUERTA DE SALIDA  Medio por el cual el agente causal abandona la fuente de infección  Periodo de transmisibilidad: tiempo durante el cual, un agente puede transmitirse de un huésped infectado a uno susceptible  No todos los agentes salen en estado infectante.  El riesgo será distinto según la variabilidad de puertas de salida del agente.
  • 7. PUERTA DE SALIDA  Respiratoria  Gotitas de secreciones  Digestiva  Heces  Genital  Semen, secreciones vaginales  Urinaria  Orina  Cutánea  Lesiones en piel  Placentaria  Membranas fetales y placenta  Mecánica  Soluciones de continuidad producidas por vectores hematófagos, jeringas, predación, o transplantes
  • 8. VIAS DE TRANSMISIÓN  Forma de transporte del agente desde una puerta de salida de una fuente de infección, hasta la puerta de entrada del huésped susceptible  Ha de ser aquella que le permita sobrevivir fuera de la fuente de infección Vias de Transmisión•Horizontal •Directa •Indirecta •Vertical
  • 9. Vías de transmisión Horizontales - Directas  Por Contacto  Hay una relación física entre el huésped susceptible y la fuente de infección  Inmediato: relación directa  Mediato: median mínimos  instantes de tiempo  Por Gotitas  Gotitas diseminadas por la boca o la nariz casi directamente sobre una puerta de entrada.
  • 10. Vías de transmisión Horizontales - Indirectas  Por vehículos (agua, alimentos) Por fómites (material contaminado)  Por Aire  Por Vectores
  • 11. Vías de transmisión Verticales  El paso de un agente de una generación a la siguiente  Placentaria  Transovárica  Por el útero  Por el canal de parto  Por calostro
  • 12. PUERTA DE ENTRADA  Respiratoria  Digestiva  Genital  Urinaria  Cutánea  Placentaria  Mecánica Medio por el cual el agente causal ingresa al huésped susceptible
  • 13. HUÉSPED SUSCEPTIBLE  Huésped definitivo  Huésped intermediario  Huésped terminal Puede ser o no, el principio de un nuevo ciclo
  • 14. Veamos un ejemplo “de película”...  https://www.youtube.com/watch?v =Z7yL5DFbK5A
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Acha, Pedro; Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades trans­misibles comunes al hombre y a los animales. OPS/OMS. Publica­ción científica Nº 503. 1986.  Curso de epidemiología de ETA a distancia. Instituto de Epidemiología Juan Jara. Mar del Plata. 1990.  Cubas, Z.; Silva J.C.R.; Catao-dias J.L. Tratado de Animais Selvagens­ Medicina Veterinaria. Ed. Roca. Sao Paulo, 2007.  Guía VETA. Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles. Programa HPV/OPS­OMS, 1993.  Jenicek M, Cléroux R. Epidemiología: Principios, técnicas y aplicaciones. Edit. Salvat SA, Barcelona España. 1987.  Rosemberg, Felix. Principios de la Epidemiología. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. 1974  Thrusfield, M. Epidemiología Veterinaria. Edit. Acorbia, Barcelona, España. 1996.