SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Epidemiología
Programa Nacional de Chagas
MINISTERIO DE SALUD
Y DEPORTES
Movilizados por el derecho a la salud y la vida
Bolivia en su perfil epidemiológico
nacional ha identificado como uno de
sus problemas prioritarios de salud
pública a la enfermedad de Chagas,
siendo este motivo de preocupación
para el Ministerio de Salud y Deportes.
Ley Nº 3374 de 23 de Marzo del 2006
1.098.581 Superficie Total el País
6 de 9 (60%
territorio) Departamentos Endémicos
83 Provincias
168 Municipios
13.643 Comunidades afectadas
729.596 Viviendas afectadas
9.427.219
Población total (Proyección
2005 INE)
3,7 millones Población en riesgo
1.800.000 Población afectada
24% Con lesión cardiaca
16% Con lesión digestiva
Transmisor de Chagas es T, Infestans
ÁREA CHAGÁSICA EN
BOLIVIA
Componentes del Programa NacionalComponentes del Programa Nacional
de Chagas Boliviade Chagas Bolivia
I.E.C. y Capacitación
Monitoreo y Evaluación
Investigación y
Vigilancia
Entomológica
Control
Vectorial
Chagas
Congénito
Diagnostico y
Tratamiento
Control Vectorial
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
Años
N°viviendas
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
80.0%
90.0%
100.0%
Acciones de rociado 181,072 333,621 49,388 672,456 171,860 211,368 66,632 11,680
Infestación Post Rociado 55.0% 5.0% 5.0% 4.1% 2.8% 3.6% 2.7% 2.7%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE INFESTACIÓN
VECTORIAL Y ACCIONES DE ROCIADO 2000 – mayo 2007
Programa Nacional de ChagasPrograma Nacional de Chagas
Área endémica vectorial : 60%
Municipios afectados : 168
Comunidades : 9.130
Infestación inicial año2000 : 55%
Viviendas afectadas : 700.000
Población en riesgo : 4.000.000
Vector principal : T. infestans
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
• 60.165 niños y niñas de 9 meses a 15 años
diagnosticados de Chagas a
• 2.239 Tratamiento de Chagas a niños y niñas
de 9 meses a 15 años
IEC Y COMUNICACION
• 3.036 Puestos de información de Vectores
Instalados y Funcionando
Principales indicadores
Departamento Rociadas Evaluadas Positivas Infestación
Tarija 2,252 16,381 288 1.8%
Cochabamba 9,299 60,340 2,183 3.6%
Potosi 5,874 23,290 546 2.3%
Chuquisaca 8,872 14,887 461 3.1%
La Paz 2,911 22,061 280 1.3%
Santa Cruz 3,235 20,224 905 4.5%
Total 32,443 157,183 4,663 3.0%
Control Vectorial
Información, Educación,
Comunicación y Capacitación
PERSONAL DE SALUD
CAPACITADO IEC
DEPARTAMENTO
NUMERO DE
MUNICIPIOS
MEDICOS ENFERMERA
AUXILIARES
ENFERMERIA
BIOQUIMICA TOTAL
POTOSI 8 29 29 78 5 149
TARIJA 6 36 16 73 131
SANTA CRUZ 10 71 35 47 11 174
LA PAZ 6 12 24 45 10 97
COCHABAMBA 15 30 20 42 25 132
CHUQUISACA 3 25 20 33 13 94
TOTAL 48 203 144 318 64 777
Diagnóstico y Tratamiento
Relación de niños tamizados y positivos por SEDES
Gestión - 2007
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
TAMIZADOS 22,883 15,307 61,378 17,531 19,268 46,831
POSITIVOS 2,445 501 2,436 750 1,366 617
CHUQUISAC
A
LA PAZ
COCHABAM
BA
POTOSÍ TARIJA SANTA CRUZ
Relación de niños positivos y niños que
iniciaron tratamiento
Gestión - 2007
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
NIÑOS POSITIVOS 2,445 501 2,436 750 1,366 6,170
INICIARONTRATAMIENTO 1,314 311 1,021 445 718 2.18
CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA POTOSI TARIJA SANTA CRUZ
Diagnóstico Chagas Congénito según método
utilizado y departamento
Gestión - 2007
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
Cochabamba 2,723 54 379 8 282 8
Tarija 4,007 79 1,064 19 677 33
Chuquisaca 3,113 75 564 28 285 17
Niños tamizados
con Micrometodo
al naciomiento
Niños Positivos
con Micrometodo
al naciomiento
Niños tamizados
con Micrometodo
0 a 6 meses
Niños Positivos
con Micrometodo
de 0 a 6 meses
Serologia HAI de
6 a 12 meses
HAI positivos de
6 a 12 meses
Tamizaje en mujeres según Control Prenatal y
parto por departamento
Gestión - 2007
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
Cochabamba 12,530 2,073 13,816 2,053 26,346 4,126
Tarija 8,556 3,396 5,054 2,367 13,610 5,763
Chuquisaca 14,049 5,215 5,601 2,211 19,650 7,426
N°de M ujeres
tamizadas en control
Prenatal - HAI
N°de M ujeres
positivas en control
Prenatal - HAI
Numero de M ujeres
Tamizadas en sangre
de cordon - HAI
Numero de positivas
en sangre de cordon -
HAI
Numero de M ujeres
Tamizadas
Numero de M ujeres
Positivas
Investigación y Vigilancia Entomológica
Causas ambientales y biológicas de la estructuración espacial del Triatoma Infestans y
las implicaciones en los programas de control vectorial.
Argentina: CRILAR, UNLP, UBA, CIPEIN, UNSA, Ministerio de Salud.
Francia: IRD; Paraguay: IICSU; Uruguay: URU
Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH)
CONCLUIDO
Focos silvestres de Triatoma infestans; aparición, ecología estructuración espacial,
potencial de colonización de nuevos ámbitos
Francia: IRD
Bolivia: PNCH; UMSS
EN PROCESO
Una nueva especie críptica (Hemiptera Reduviidae, Triatominae), originaria de la región
andina de la Republica de Bolivia.
Brasil: FIOCRUZ - RJ
Bolivia: PNCH
EN PROCESO
Determinación de la frecuencia de los genes de resistencia de T. infestans en Bolivia, y
ensayos de susceptibilidad biológica y actividad de las enzimas detoxificantes.
Brasil: FIOCRUZ – BH
Argentina: CIPEIN
Bolivia: PNCH
EN PROCESO
Proyectos: Proyección 2006 - 2007
Identification of Triatoma infestans populations resistant to pyrethroid insecticides
by phenetic and genetic markers.
Argentina: CRILAR, UNLP, UBA, CIPEIN, UNSA, Ministerio de Salud.
Francia: IRD; Paraguay: IICSU; Uruguay: URU
Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH)
Una perspectiva ecosistémica del proceso de reinfestación con Triatoma
infestans en comunidades rurales de la ecoregión del Gran Chaco.
Argentina: CRILAR, UNLP, UBA, CIPEIN, UNSA, Ministerio de Salud.
Francia: IRD; Paraguay: IICSU; Uruguay: URU
Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH)
Vigilancia entomológica integral, participativa y sostenible, como una alternativa
al método convencional utilizado actualmente (hora/hombre/casa y la denuncia al
PIV).
Argentina: CRILAR
Francia: IRD;
Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH)
Proyecto Chagas en la Amazonia -Estudio sobre la participación de triatominos
(con énfasis al complejo rhodnius) en la región amazónica de Bolivia. Implicación
en el ciclo de Trypanosoma cruzi y tendencia a domiciliación (inicio 1 de junio de
2007).
Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH)
(*) Especie por confirmar
Genero y Especie Chuquisaca Cochabamba Potosi La Paz Tarija Beni Pando
Santa
Cruz
Triatoma infestans
Triatoma sordida
Triatoma guasayana
Triatoma platensis
T. spp (*)
Eratyrus mucronatus
Panstrongylus diasi
Panstrongylus geniculatus
Panstrongylus megistus
Panstrongylus rufotuberculatus
Rhodnius pictipes
Rhodnius robustus
Rhodnius stali
Psammolestes coreodes
Microtriatoma trinidadensis
Dispersión de triatominos en BoliviaDispersión de triatominos en Bolivia
LogrosLogros
Logros
Gestión 2007
 Se ha concluido con la elaboración y edición del libro
“Triatominos de Bolivia y la Enfermedad de Chagas”. En
este trabajo han participado algo más de 40
investigadores y estudiosos nacionales e internacionales.
 Se ha concluido la elaboración de una segunda edición
del Manual de Procesos para la detección, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de la Enfermedad de Chagas
Infantil”
 Se ha producido una Guía para “El manejo de las
Reacciones Adversas Medicamentosas RAM”, en el
tratamiento de la enfermedad de Chagas Infantil.
Logros
Gestión 2007
 Con el proyecto APEFE, se ha extendido el componente Chagas
Congénito a los SEDES de La Paz, Santa Cruz y Potosí, además
al área rural en los restantes SEDES, hasta el año 2008.
 Médicos Sin Frontera, vía convenio, ingresaron a Cochabamba y
apoyarán el componente diagnóstico y tratamiento en esta y la
gestión 2008, en tres REDES del Municipio de Cercado
Cochabamba.
El Programa ha obtenido importantes resultados queEl Programa ha obtenido importantes resultados que
sitúan al País en un lugar expectante del continente,sitúan al País en un lugar expectante del continente,
somos el país líder en la realización de diagnóstico ysomos el país líder en la realización de diagnóstico y
tratamiento masivo a todos los niños de 9 meses atratamiento masivo a todos los niños de 9 meses a
menores de 15 años de edad en municipios donde semenores de 15 años de edad en municipios donde se
ha logrado tasas de infestación por debajo del 3%.ha logrado tasas de infestación por debajo del 3%.
Es posible realizar esta actividad concertando con losEs posible realizar esta actividad concertando con los
actores sociales de los Municipios, de las Redes deactores sociales de los Municipios, de las Redes de
Salud, de las Prefecturas, los Socios Estratégicos y elSalud, de las Prefecturas, los Socios Estratégicos y el
Ministerio de Salud y Deportes.Ministerio de Salud y Deportes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetaniLu Pérgon
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumCaiah
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
Dave William
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.
Sheyla Rojas
 
31793723 triquinosis
31793723 triquinosis31793723 triquinosis
31793723 triquinosis
Bartolo Concha Frías
 
TEORIA_NOXAS05.pptx
TEORIA_NOXAS05.pptxTEORIA_NOXAS05.pptx
TEORIA_NOXAS05.pptx
DorisRamz
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
Diana I. Graterol R.
 

La actualidad más candente (20)

Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Bartonelosis humana
Bartonelosis humanaBartonelosis humana
Bartonelosis humana
 
Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.
 
31793723 triquinosis
31793723 triquinosis31793723 triquinosis
31793723 triquinosis
 
TEORIA_NOXAS05.pptx
TEORIA_NOXAS05.pptxTEORIA_NOXAS05.pptx
TEORIA_NOXAS05.pptx
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 

Destacado

Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionalesDatos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionalesCARDONACHO
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Mateo Rivaroli
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Socialcebas37
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 añosJuan Carrasco
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
Clr. Ricardo Eyo
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaBruno Maldonado
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaDr. Lucas Lopes
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
ssucbba
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
chagasusach
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
Wesley de Almeida
 

Destacado (19)

Porcentaje chagas bolivia
Porcentaje chagas boliviaPorcentaje chagas bolivia
Porcentaje chagas bolivia
 
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionalesDatos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
 
sedes
sedessedes
sedes
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Prevalencia de la enfermedad de chagas.
Prevalencia de la enfermedad de chagas.Prevalencia de la enfermedad de chagas.
Prevalencia de la enfermedad de chagas.
 
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 

Similar a Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas

La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Plan cancer mama
Plan cancer mamaPlan cancer mama
Plan cancer mama
Naileth Pinto
 
Control de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquillaControl de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquillaAsohosval
 
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto VallartaPrioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallartasrjalisco
 
UCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docxUCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docx
CRISTIANPEZOMURRIETA
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
UNFPA Boliva
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
GuiovaniChanamFernan
 
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptxCAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
MARITZAMEZALEON1
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
Unidiversidad
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
Unidiversidad
 
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Chagas 2013   dr. diego echazarretaChagas 2013   dr. diego echazarreta
Chagas 2013 dr. diego echazarretaRuben Mirakyan
 
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
UNFPA Boliva
 
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
UNFPA Boliva
 
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
sotoman316
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
mfarias79
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...pahoper
 
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptxPRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptxPRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
JoseMata715298
 
MANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docxMANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docx
marceloidoarotomaore
 

Similar a Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas (20)

La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
 
Plan cancer mama
Plan cancer mamaPlan cancer mama
Plan cancer mama
 
Control de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquillaControl de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquilla
 
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto VallartaPrioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
 
Oe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de eneroOe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de enero
 
UCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docxUCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docx
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
 
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptxCAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Chagas 2013   dr. diego echazarretaChagas 2013   dr. diego echazarreta
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
 
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
 
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
 
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
Norma de profilaxis diagnoostico y tratamiento de las infecciones de transmis...
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
 
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptxPRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
 
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptxPRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
 
MANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docxMANUSCRITO COVID.docx
MANUSCRITO COVID.docx
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas

  • 1. Unidad de Epidemiología Programa Nacional de Chagas MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Movilizados por el derecho a la salud y la vida
  • 2. Bolivia en su perfil epidemiológico nacional ha identificado como uno de sus problemas prioritarios de salud pública a la enfermedad de Chagas, siendo este motivo de preocupación para el Ministerio de Salud y Deportes. Ley Nº 3374 de 23 de Marzo del 2006
  • 3. 1.098.581 Superficie Total el País 6 de 9 (60% territorio) Departamentos Endémicos 83 Provincias 168 Municipios 13.643 Comunidades afectadas 729.596 Viviendas afectadas 9.427.219 Población total (Proyección 2005 INE) 3,7 millones Población en riesgo 1.800.000 Población afectada 24% Con lesión cardiaca 16% Con lesión digestiva Transmisor de Chagas es T, Infestans ÁREA CHAGÁSICA EN BOLIVIA
  • 4. Componentes del Programa NacionalComponentes del Programa Nacional de Chagas Boliviade Chagas Bolivia I.E.C. y Capacitación Monitoreo y Evaluación Investigación y Vigilancia Entomológica Control Vectorial Chagas Congénito Diagnostico y Tratamiento
  • 6. 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 Años N°viviendas 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0% Acciones de rociado 181,072 333,621 49,388 672,456 171,860 211,368 66,632 11,680 Infestación Post Rociado 55.0% 5.0% 5.0% 4.1% 2.8% 3.6% 2.7% 2.7% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE INFESTACIÓN VECTORIAL Y ACCIONES DE ROCIADO 2000 – mayo 2007
  • 7. Programa Nacional de ChagasPrograma Nacional de Chagas Área endémica vectorial : 60% Municipios afectados : 168 Comunidades : 9.130 Infestación inicial año2000 : 55% Viviendas afectadas : 700.000 Población en riesgo : 4.000.000 Vector principal : T. infestans DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO • 60.165 niños y niñas de 9 meses a 15 años diagnosticados de Chagas a • 2.239 Tratamiento de Chagas a niños y niñas de 9 meses a 15 años IEC Y COMUNICACION • 3.036 Puestos de información de Vectores Instalados y Funcionando Principales indicadores Departamento Rociadas Evaluadas Positivas Infestación Tarija 2,252 16,381 288 1.8% Cochabamba 9,299 60,340 2,183 3.6% Potosi 5,874 23,290 546 2.3% Chuquisaca 8,872 14,887 461 3.1% La Paz 2,911 22,061 280 1.3% Santa Cruz 3,235 20,224 905 4.5% Total 32,443 157,183 4,663 3.0% Control Vectorial
  • 9. PERSONAL DE SALUD CAPACITADO IEC DEPARTAMENTO NUMERO DE MUNICIPIOS MEDICOS ENFERMERA AUXILIARES ENFERMERIA BIOQUIMICA TOTAL POTOSI 8 29 29 78 5 149 TARIJA 6 36 16 73 131 SANTA CRUZ 10 71 35 47 11 174 LA PAZ 6 12 24 45 10 97 COCHABAMBA 15 30 20 42 25 132 CHUQUISACA 3 25 20 33 13 94 TOTAL 48 203 144 318 64 777
  • 11. Relación de niños tamizados y positivos por SEDES Gestión - 2007 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 TAMIZADOS 22,883 15,307 61,378 17,531 19,268 46,831 POSITIVOS 2,445 501 2,436 750 1,366 617 CHUQUISAC A LA PAZ COCHABAM BA POTOSÍ TARIJA SANTA CRUZ
  • 12. Relación de niños positivos y niños que iniciaron tratamiento Gestión - 2007 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 NIÑOS POSITIVOS 2,445 501 2,436 750 1,366 6,170 INICIARONTRATAMIENTO 1,314 311 1,021 445 718 2.18 CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA POTOSI TARIJA SANTA CRUZ
  • 13. Diagnóstico Chagas Congénito según método utilizado y departamento Gestión - 2007 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 Cochabamba 2,723 54 379 8 282 8 Tarija 4,007 79 1,064 19 677 33 Chuquisaca 3,113 75 564 28 285 17 Niños tamizados con Micrometodo al naciomiento Niños Positivos con Micrometodo al naciomiento Niños tamizados con Micrometodo 0 a 6 meses Niños Positivos con Micrometodo de 0 a 6 meses Serologia HAI de 6 a 12 meses HAI positivos de 6 a 12 meses
  • 14. Tamizaje en mujeres según Control Prenatal y parto por departamento Gestión - 2007 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Cochabamba 12,530 2,073 13,816 2,053 26,346 4,126 Tarija 8,556 3,396 5,054 2,367 13,610 5,763 Chuquisaca 14,049 5,215 5,601 2,211 19,650 7,426 N°de M ujeres tamizadas en control Prenatal - HAI N°de M ujeres positivas en control Prenatal - HAI Numero de M ujeres Tamizadas en sangre de cordon - HAI Numero de positivas en sangre de cordon - HAI Numero de M ujeres Tamizadas Numero de M ujeres Positivas
  • 16. Causas ambientales y biológicas de la estructuración espacial del Triatoma Infestans y las implicaciones en los programas de control vectorial. Argentina: CRILAR, UNLP, UBA, CIPEIN, UNSA, Ministerio de Salud. Francia: IRD; Paraguay: IICSU; Uruguay: URU Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH) CONCLUIDO Focos silvestres de Triatoma infestans; aparición, ecología estructuración espacial, potencial de colonización de nuevos ámbitos Francia: IRD Bolivia: PNCH; UMSS EN PROCESO Una nueva especie críptica (Hemiptera Reduviidae, Triatominae), originaria de la región andina de la Republica de Bolivia. Brasil: FIOCRUZ - RJ Bolivia: PNCH EN PROCESO Determinación de la frecuencia de los genes de resistencia de T. infestans en Bolivia, y ensayos de susceptibilidad biológica y actividad de las enzimas detoxificantes. Brasil: FIOCRUZ – BH Argentina: CIPEIN Bolivia: PNCH EN PROCESO Proyectos: Proyección 2006 - 2007
  • 17. Identification of Triatoma infestans populations resistant to pyrethroid insecticides by phenetic and genetic markers. Argentina: CRILAR, UNLP, UBA, CIPEIN, UNSA, Ministerio de Salud. Francia: IRD; Paraguay: IICSU; Uruguay: URU Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH) Una perspectiva ecosistémica del proceso de reinfestación con Triatoma infestans en comunidades rurales de la ecoregión del Gran Chaco. Argentina: CRILAR, UNLP, UBA, CIPEIN, UNSA, Ministerio de Salud. Francia: IRD; Paraguay: IICSU; Uruguay: URU Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH) Vigilancia entomológica integral, participativa y sostenible, como una alternativa al método convencional utilizado actualmente (hora/hombre/casa y la denuncia al PIV). Argentina: CRILAR Francia: IRD; Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH) Proyecto Chagas en la Amazonia -Estudio sobre la participación de triatominos (con énfasis al complejo rhodnius) en la región amazónica de Bolivia. Implicación en el ciclo de Trypanosoma cruzi y tendencia a domiciliación (inicio 1 de junio de 2007). Bolivia: Programa Nacional de Chagas (PNCH)
  • 18. (*) Especie por confirmar Genero y Especie Chuquisaca Cochabamba Potosi La Paz Tarija Beni Pando Santa Cruz Triatoma infestans Triatoma sordida Triatoma guasayana Triatoma platensis T. spp (*) Eratyrus mucronatus Panstrongylus diasi Panstrongylus geniculatus Panstrongylus megistus Panstrongylus rufotuberculatus Rhodnius pictipes Rhodnius robustus Rhodnius stali Psammolestes coreodes Microtriatoma trinidadensis Dispersión de triatominos en BoliviaDispersión de triatominos en Bolivia
  • 20. Logros Gestión 2007  Se ha concluido con la elaboración y edición del libro “Triatominos de Bolivia y la Enfermedad de Chagas”. En este trabajo han participado algo más de 40 investigadores y estudiosos nacionales e internacionales.  Se ha concluido la elaboración de una segunda edición del Manual de Procesos para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la Enfermedad de Chagas Infantil”  Se ha producido una Guía para “El manejo de las Reacciones Adversas Medicamentosas RAM”, en el tratamiento de la enfermedad de Chagas Infantil.
  • 21. Logros Gestión 2007  Con el proyecto APEFE, se ha extendido el componente Chagas Congénito a los SEDES de La Paz, Santa Cruz y Potosí, además al área rural en los restantes SEDES, hasta el año 2008.  Médicos Sin Frontera, vía convenio, ingresaron a Cochabamba y apoyarán el componente diagnóstico y tratamiento en esta y la gestión 2008, en tres REDES del Municipio de Cercado Cochabamba.
  • 22. El Programa ha obtenido importantes resultados queEl Programa ha obtenido importantes resultados que sitúan al País en un lugar expectante del continente,sitúan al País en un lugar expectante del continente, somos el país líder en la realización de diagnóstico ysomos el país líder en la realización de diagnóstico y tratamiento masivo a todos los niños de 9 meses atratamiento masivo a todos los niños de 9 meses a menores de 15 años de edad en municipios donde semenores de 15 años de edad en municipios donde se ha logrado tasas de infestación por debajo del 3%.ha logrado tasas de infestación por debajo del 3%. Es posible realizar esta actividad concertando con losEs posible realizar esta actividad concertando con los actores sociales de los Municipios, de las Redes deactores sociales de los Municipios, de las Redes de Salud, de las Prefecturas, los Socios Estratégicos y elSalud, de las Prefecturas, los Socios Estratégicos y el Ministerio de Salud y Deportes.Ministerio de Salud y Deportes.