SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones en fase gaseosa
Volumen variable
Ingeniería de las Reacciones Químicas I
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
En fase gaseosa las reacciones pueden ocurrir:
Presión constante
Volumen constante
Cambia la presión Cambia el volumen
La ecuación cinética para el componente i en el reactor es:
 
t
V
V
C
t
C
t
VC
V
t
n
V
r i
i
i
i
i












1
1
t
V
V
C
t
C
r i
i
i





 (1)
Para sistemas a volumen constante el
segundo termino es cero.
Para reacciones con volumen variable se puede evitar el empleo engorroso de usar
los dos términos usando como variable independiente la conversión fraccional de la
concentración.
Reacciones en fase gaseosa con Volumen Variable
Sea la reacción: dD
cC
bB
aA 


Do
Co
Bo
Ao n
n
n
n
t 0

D
C
B
A n
n
n
n
t
t 
 
A
Ao
Do
D
A
Ao
Co
C
A
Ao
Bo
B
A
Ao
A
X
n
a
d
n
n
X
n
a
c
n
n
X
n
a
b
n
n
x
n
n







 1
D
C
B
A
T n
n
n
n
n 


 (2)
Luego,
  A
Ao
Do
A
Ao
Co
A
Ao
Bo
A
Ao
T X
n
a
d
n
X
n
a
c
n
X
n
a
b
n
X
n
n 





 1





 








a
d
c
b
a
X
n
n
n
n
n
n A
Ao
Do
Co
Bo
Ao
T
Se define
 
a
i
i
a
d
c
b
a
A


 





Entonces:
(3)
𝑡 > 0 𝑛𝐴𝑜𝑋
𝑏
𝑎
𝑛𝐴𝑜𝑋
𝑐
𝑎
𝑛𝐴𝑜𝑋
𝑑
𝑎
𝑛𝐴𝑜𝑋
𝑛𝑇 = 𝑛𝑇𝑜 + 𝛿𝐴𝑛𝐴𝑜𝑋
Dividiendo entre
(5)
Relacionando,
Para sistemas gaseosos:
(4)
To
n
A
To
Ao
An
To
T
X
n
n
n
n


1
ZnRT
PV 
0 RTo
Zn
PVo
t To


RT
Zn
V
P
t
t T
T 


















o
To
T
o
To
T
T
T
n
n
V
V
P
P
Reemplazando (4),
 
1 









o
T
To
A
Ao
A
o
T
T
P
P
X
Y
V
V  (6)
(7)
𝜀𝐴 = 𝛿𝐴𝑦𝐴𝑜
Haciendo
𝑛𝑇
𝑛𝑇𝑜
= 1 + 𝛿𝐴𝑦𝐴𝑜𝑋
Entonces para una reacción de primer orden,
Luego,
Pero,
oducto
A Pr

  t
X
X
Y
V
t
n
V
r A
A
Ao
A
o
A
A










1
1
1
)
1
( A
Ao
A X
n
n 

A
Ao
A X
n
n 


  t
X
X
Y
V
n
r A
A
Ao
A
o
Ao
A






1
  t
X
X
Y
C
r A
A
Ao
A
Ao
A






1
A presión constante: 𝑉 = 𝑉
𝑜 1 + 𝜀𝐴𝑋𝐴
𝑇
𝑇𝑜
(8)
Ejemplo 1
Suponiendo la siguiente reacción de descomposición en fase gaseosa :
1,6𝐴 → 𝑃
Es una reacción de primer orden con una constante cinetica,
𝑘 = 0,185 𝑚𝑖𝑛−1
Calcule el tiempo requerido para que el volumen de la mezcla reaccionante
disminuya en un 25% a presión constante. La mezcla inicialmente contiene
90% molar de componente A y el resto son inertes.
Solución
Reacción en fase gaseosa:
𝑡 = 0 𝑛𝐴𝑜
1.- Balance estequiometrico.
1,6𝐴 → 𝑃
P, T constantes , reactor
batch, volumen variable
𝑡 > 0 𝑛𝐴𝑜𝑋
𝑡 = 𝑡 𝑛𝐴
𝑛𝐴 = 𝑛𝐴𝑜(1 − 𝑋)
𝑉 = 𝑉
𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋)
𝜀𝐴 = 𝛿𝐴𝑜𝑦𝐴𝑜
𝛿𝐴𝑜 =
1 − 1,6
1,6
= −0,375 𝑦𝐴𝑜=0,9
2.- Ecuación cinética
−𝑟𝐴= −
1
𝑉
𝜕𝑛𝐴
𝜕𝑡
= 𝑘𝐶𝐴
𝑛 Para n = 1
−
1
𝑉
𝜕𝑛𝐴
𝜕𝑡
= 𝑘𝐶𝐴 = 𝑘
𝑛𝐴
𝑉
𝜕𝑛𝐴
𝜕𝑡
= 𝑘𝑛𝐴
𝜕𝑋
𝜕𝑡
= 𝑘(1 − 𝑋)
Integrando: 𝑙𝑛
1
1 − 𝑋
= 𝑘𝑡 (1)
𝑉 = 𝑉
𝑜(1 − 0,375(0,9) 𝑋)
Pero,
0,75𝑉
𝑜 = 𝑉
𝑜(1 − 0,3375 𝑋) 𝑋 = 0,7407
Reemplazando en (1):
𝑡 =
1
0,185
𝑙𝑛
1
1−0,7407
= 7,3 𝑚𝑖𝑛.
Ejemplo 2
La siguiente reacción en fase gaseosa es de segundo orden.
𝐴 + 1,5𝐵 → 2𝑅
Determine el tiempo necesario para que el volumen de la mezcla
reaccionante disminuya en un 10% a presión constante. Inicialmente la
presión es de 2 atm y la temperatura de 25 ºC. La constante cinética
es:
𝑘 = 1,5
𝐿
𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑖𝑛−1
La carga inicial de los reactantes es según la estequiometria.
Solución
Reacción en fase gaseosa: P, T constantes, reactor batch, volumen variable
1.- Balance estequiometrico.
𝐴 + 1,5𝐵 → 2𝑅
𝑡 = 0 𝑛𝐴𝑜 𝑛𝐵𝑜
𝑡 > 0 𝑛𝐴𝑜𝑋 1,5𝑛𝐴𝑜𝑋
𝑡 = 𝑡 𝑛𝐴 𝑛𝐵
𝑛𝐴 = 𝑛𝐴𝑜(1 − 𝑋) 𝑛𝐵 = 𝑛𝐴𝑜(𝜃𝐵 − 1,5𝑋)
𝑛𝐵 = 1,5𝑛𝐴𝑜(1 − 𝑋)
𝑉 = 𝑉
𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋)
𝜀𝐴 = 𝛿𝐴𝑜𝑦𝐴𝑜
𝛿𝐴𝑜 =
2 − 1 − 1,5
1
= −0,5 𝑦𝐴𝑜 =
1
2,5
= 0,4
2.- Ecuación cinética
−𝑟𝐴= −
1
𝑉
𝜕𝑛𝐴
𝜕𝑡
= 𝑘
𝑛𝐴
𝑉
𝑛𝐵
𝑉
𝑛𝐴𝑜𝜕𝑋
𝜕𝑡
=
𝑘𝑛𝐴𝑜
21,5(1 − 𝑋) 2
𝑉
𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋)
Integrando mediante la
identidad:
(1+𝜀𝐴𝑋)𝜕𝑋
(1−𝑋) 2 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝜕𝑡
𝑥𝜕𝑥
(𝑎𝑥 + 𝑏) 2 =
𝑏
𝑎2(𝑎𝑥 + 𝑏)
+
1
𝑎2 ln(𝑎𝑥 + 𝑏)
𝑎 = −1 𝑦 𝑏 = 1
1
1 − 𝑋
+ 𝜀𝐴
1
1 − 𝑋
+ ln 1 − 𝑋 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡
𝑉 = 𝑉
𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋)
𝜀𝐴 = −0,2
𝐶𝐴𝑜 =
𝑦𝐴𝑜𝑃
𝑅𝑇
=
0,4(2)
0,082(298)
= 0,03274 mol/L
(1)
1 + 𝜀𝐴
1 − 𝑋
+ 𝜀𝐴 ln 1 − 𝑋 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡
Factorizando y tomando los limites:
1 + 𝜀𝐴 𝑋
1 − 𝑋
− 𝜀𝐴 ln
1
1 − 𝑋
= 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡
0,8𝑋
1 − 𝑋
+ 0,2 ln
1
1 − 𝑋
= 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡
0,9𝑉
𝑜 = 𝑉
𝑜(1 − 0,2𝑋) 𝑋 = 0,5
Reemplazando en (1):
𝑡 =
0,8(0,5)
0,5
+ 0,2 ln 2
1,5(1,5)0,03274
= 12,74 min.
Ejercicio 1
La descomposición de la fosfina gaseosa es representada por la reacción:
4𝑃𝐻3(𝑔) → 𝑃4(𝑔) + 6𝐻2(𝑔)
La cual es irreversible, su constante de velocidad es función de la
temperatura según.
𝑙𝑜𝑔𝑘 = −
18963
𝑇
+ 2𝑙𝑜𝑔𝑇 + 12.13
Donde T (K) y k (s-1)
Ejercicio 2
¿Cuál es la temperatura a que debe funcionar un reactor batch a presión
constante de 1 atmósfera para que el volumen de la mezcla reaccionante
aumente 50% en 10 minutos, si se tiene inicialmente una mezcla de reacción
que consiste en 80% mol de fosfina y 20% de inertes. Rpta: 921.23 K
𝐴 + 𝐵 → 𝑅 + 𝑆
La reacción irreversible en fase gaseosa:
−𝑟𝐴= 5
𝐿
𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑖𝑛−1𝐶𝐴𝐶𝐵
Calcule el tiempo en el cual la conversión es de 70% si se inicia la reacción
con las siguientes presiones parciales:
Se lleva a cabo isotérmicamente a 100 ºC en un reactor a volumen variable y
presión constante, cuya cinética es:
𝑃𝐴𝑜 = 𝑃𝐵𝑜 = 1 𝑎𝑡𝑚; 𝑦 𝑃𝑖𝑛𝑒𝑟𝑡𝑒𝑠 = 0,5 𝑎𝑡𝑚.
Rpta: t = 14,284 min.
Ejercicio 3
La descomposición del pentaoxido de nitrógeno ocurre en fase gaseosa
según:
𝑁2𝑂5(𝑔) → 2𝑁𝑂2(𝑔) + 1/2𝑂2(𝑔)
La constante cinética k = 0,285 min-1. Calcule el tiempo requerido
para que el volumen de la mezcla reaccionante aumente en un 25% a
presión constante. La mezcla inicial contiene 90% molar de N2O5 y el
resto son inertes.
Ejercicio 4
La siguiente reacción en fase gaseosa es de 2do orden.
𝑘 = 0,95
𝐿
𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑖𝑛−1
La composición inicial es de acuerdo a la estequiometria.
Determine el tiempo requerido para que el volumen de la mezcla
reaccionante disminuya en un 20%. Inicialmente la presión total es de
1,5 atm y la temperatura de 37 ºC. La constante de velocidad es:
Rpta: t = 73,75 min.
𝑆𝑂2(𝑔) + 1/2𝑂2(𝑔) → 𝑆𝑂3(𝑔) +
Ejercicio 5
La reacción irreversible en fase gaseosa se lleva a cabo isotérmicamente a
227°C en un reactor batch.
𝐴 → 𝑅 + 2S
La cinética de reacción es -rA = 0,0025 mol/L h-1 . Calcule el tiempo en el cual
la conversión sea de 95%, si la reacción se inicia con las siguientes presiones
parciales: PAo = 1 atm, PIo = 3 atm
Ejercicio 6
La descomposición de 1 mol de reactivo A en fase gaseosa se lleva a cabo en
un reactor batch a presión de 2,45 atm y a 25 °C. Obteniéndose los siguientes
datos:
𝐴 → 1,8 𝑅
Rpta: 7,46 h
t (min) CA (mol/dm3)
0,47
0,996
0,0834
0,0702
1,592 0,0582
2,28 0,0476
3,094 0,0378
4,092 0,0288
5,376 0,0208
7,186 0,0132
10,28 0,0064
Determine orden y la constante de velocidad
Rpta: k = 0,215 min-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
www.youtube.com/cinthiareyes
 
2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa intAlejandra Gómez
 
Reacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).pptReacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).ppt
juan flores
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneos
Kamui X Vp
 
Ejercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquidoEjercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquido
David Soler Camargo
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
Yennifer Carolina Gómez R
 
Reactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termico
Reactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termicoReactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termico
Reactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termico
CAChemE
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Simulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octaveSimulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octaveCAChemE
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
fabrizio arratia
 
Paper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstrPaper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstr
miguelon333
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.
omairaflores
 
Obtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol pptObtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol ppt
yurigaby
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroJosé Alexander Colina Quiñones
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Emmanuel Marcillo
 

La actualidad más candente (20)

Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
 
2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int
 
Reacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).pptReacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).ppt
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneos
 
Ejercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquidoEjercicio de equilibrio liquido-liquido
Ejercicio de equilibrio liquido-liquido
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
Reactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termico
Reactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termicoReactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termico
Reactor flujo piston en MATLAB - Octave - Craqueo termico
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
 
Simulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octaveSimulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octave
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
 
Paper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstrPaper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstr
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.
 
Obtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol pptObtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol ppt
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
 

Similar a Reacciones con Volumen Variable.pptx

TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)
TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)
TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)
Domenico Venezia
 
Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosedikuroc
 
Ecuación y estado
Ecuación y estadoEcuación y estado
Ecuación y estado
danidaya2911
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
JoseRamon142
 
Ejercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptxEjercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptx
juan flores
 
Ejercicios de cinetica
Ejercicios de cineticaEjercicios de cinetica
Ejercicios de cinetica
José Cruz Feo Manga
 
Seg ley
Seg leySeg ley
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
ERIKA799291
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
JoseRamon142
 
Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356
Clementina Mar
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegasesJuarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Miry Juarez
 
Termo Química 13278_ 2014
Termo Química 13278_ 2014Termo Química 13278_ 2014
Termo Química 13278_ 2014
Mauricio Enrique Toledo Llanos
 

Similar a Reacciones con Volumen Variable.pptx (20)

TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)
TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)
TERMODINAMICA III Sistemas con reacción quimica (Parcial III)
 
Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltos
 
Ecuación y estado
Ecuación y estadoEcuación y estado
Ecuación y estado
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Cap1 3
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
 
Ejercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptxEjercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptx
 
Ejercicios de cinetica
Ejercicios de cineticaEjercicios de cinetica
Ejercicios de cinetica
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
Seg ley
Seg leySeg ley
Seg ley
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
 
Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegasesJuarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
 
Termo Química 13278_ 2014
Termo Química 13278_ 2014Termo Química 13278_ 2014
Termo Química 13278_ 2014
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (8)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Reacciones con Volumen Variable.pptx

  • 1. Reacciones en fase gaseosa Volumen variable Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
  • 2. En fase gaseosa las reacciones pueden ocurrir: Presión constante Volumen constante Cambia la presión Cambia el volumen La ecuación cinética para el componente i en el reactor es:   t V V C t C t VC V t n V r i i i i i             1 1 t V V C t C r i i i       (1) Para sistemas a volumen constante el segundo termino es cero. Para reacciones con volumen variable se puede evitar el empleo engorroso de usar los dos términos usando como variable independiente la conversión fraccional de la concentración. Reacciones en fase gaseosa con Volumen Variable
  • 3. Sea la reacción: dD cC bB aA    Do Co Bo Ao n n n n t 0  D C B A n n n n t t    A Ao Do D A Ao Co C A Ao Bo B A Ao A X n a d n n X n a c n n X n a b n n x n n         1 D C B A T n n n n n     (2) Luego,   A Ao Do A Ao Co A Ao Bo A Ao T X n a d n X n a c n X n a b n X n n        1                a d c b a X n n n n n n A Ao Do Co Bo Ao T Se define   a i i a d c b a A          Entonces: (3) 𝑡 > 0 𝑛𝐴𝑜𝑋 𝑏 𝑎 𝑛𝐴𝑜𝑋 𝑐 𝑎 𝑛𝐴𝑜𝑋 𝑑 𝑎 𝑛𝐴𝑜𝑋 𝑛𝑇 = 𝑛𝑇𝑜 + 𝛿𝐴𝑛𝐴𝑜𝑋
  • 4. Dividiendo entre (5) Relacionando, Para sistemas gaseosos: (4) To n A To Ao An To T X n n n n   1 ZnRT PV  0 RTo Zn PVo t To   RT Zn V P t t T T                    o To T o To T T T n n V V P P Reemplazando (4),   1           o T To A Ao A o T T P P X Y V V  (6) (7) 𝜀𝐴 = 𝛿𝐴𝑦𝐴𝑜 Haciendo 𝑛𝑇 𝑛𝑇𝑜 = 1 + 𝛿𝐴𝑦𝐴𝑜𝑋
  • 5. Entonces para una reacción de primer orden, Luego, Pero, oducto A Pr    t X X Y V t n V r A A Ao A o A A           1 1 1 ) 1 ( A Ao A X n n   A Ao A X n n      t X X Y V n r A A Ao A o Ao A       1   t X X Y C r A A Ao A Ao A       1 A presión constante: 𝑉 = 𝑉 𝑜 1 + 𝜀𝐴𝑋𝐴 𝑇 𝑇𝑜 (8)
  • 6. Ejemplo 1 Suponiendo la siguiente reacción de descomposición en fase gaseosa : 1,6𝐴 → 𝑃 Es una reacción de primer orden con una constante cinetica, 𝑘 = 0,185 𝑚𝑖𝑛−1 Calcule el tiempo requerido para que el volumen de la mezcla reaccionante disminuya en un 25% a presión constante. La mezcla inicialmente contiene 90% molar de componente A y el resto son inertes. Solución Reacción en fase gaseosa: 𝑡 = 0 𝑛𝐴𝑜 1.- Balance estequiometrico. 1,6𝐴 → 𝑃 P, T constantes , reactor batch, volumen variable 𝑡 > 0 𝑛𝐴𝑜𝑋 𝑡 = 𝑡 𝑛𝐴 𝑛𝐴 = 𝑛𝐴𝑜(1 − 𝑋)
  • 7. 𝑉 = 𝑉 𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋) 𝜀𝐴 = 𝛿𝐴𝑜𝑦𝐴𝑜 𝛿𝐴𝑜 = 1 − 1,6 1,6 = −0,375 𝑦𝐴𝑜=0,9 2.- Ecuación cinética −𝑟𝐴= − 1 𝑉 𝜕𝑛𝐴 𝜕𝑡 = 𝑘𝐶𝐴 𝑛 Para n = 1 − 1 𝑉 𝜕𝑛𝐴 𝜕𝑡 = 𝑘𝐶𝐴 = 𝑘 𝑛𝐴 𝑉 𝜕𝑛𝐴 𝜕𝑡 = 𝑘𝑛𝐴 𝜕𝑋 𝜕𝑡 = 𝑘(1 − 𝑋) Integrando: 𝑙𝑛 1 1 − 𝑋 = 𝑘𝑡 (1) 𝑉 = 𝑉 𝑜(1 − 0,375(0,9) 𝑋) Pero, 0,75𝑉 𝑜 = 𝑉 𝑜(1 − 0,3375 𝑋) 𝑋 = 0,7407 Reemplazando en (1): 𝑡 = 1 0,185 𝑙𝑛 1 1−0,7407 = 7,3 𝑚𝑖𝑛.
  • 8. Ejemplo 2 La siguiente reacción en fase gaseosa es de segundo orden. 𝐴 + 1,5𝐵 → 2𝑅 Determine el tiempo necesario para que el volumen de la mezcla reaccionante disminuya en un 10% a presión constante. Inicialmente la presión es de 2 atm y la temperatura de 25 ºC. La constante cinética es: 𝑘 = 1,5 𝐿 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛−1 La carga inicial de los reactantes es según la estequiometria. Solución Reacción en fase gaseosa: P, T constantes, reactor batch, volumen variable 1.- Balance estequiometrico. 𝐴 + 1,5𝐵 → 2𝑅 𝑡 = 0 𝑛𝐴𝑜 𝑛𝐵𝑜 𝑡 > 0 𝑛𝐴𝑜𝑋 1,5𝑛𝐴𝑜𝑋 𝑡 = 𝑡 𝑛𝐴 𝑛𝐵 𝑛𝐴 = 𝑛𝐴𝑜(1 − 𝑋) 𝑛𝐵 = 𝑛𝐴𝑜(𝜃𝐵 − 1,5𝑋) 𝑛𝐵 = 1,5𝑛𝐴𝑜(1 − 𝑋)
  • 9. 𝑉 = 𝑉 𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋) 𝜀𝐴 = 𝛿𝐴𝑜𝑦𝐴𝑜 𝛿𝐴𝑜 = 2 − 1 − 1,5 1 = −0,5 𝑦𝐴𝑜 = 1 2,5 = 0,4 2.- Ecuación cinética −𝑟𝐴= − 1 𝑉 𝜕𝑛𝐴 𝜕𝑡 = 𝑘 𝑛𝐴 𝑉 𝑛𝐵 𝑉 𝑛𝐴𝑜𝜕𝑋 𝜕𝑡 = 𝑘𝑛𝐴𝑜 21,5(1 − 𝑋) 2 𝑉 𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋) Integrando mediante la identidad: (1+𝜀𝐴𝑋)𝜕𝑋 (1−𝑋) 2 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝜕𝑡 𝑥𝜕𝑥 (𝑎𝑥 + 𝑏) 2 = 𝑏 𝑎2(𝑎𝑥 + 𝑏) + 1 𝑎2 ln(𝑎𝑥 + 𝑏) 𝑎 = −1 𝑦 𝑏 = 1 1 1 − 𝑋 + 𝜀𝐴 1 1 − 𝑋 + ln 1 − 𝑋 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡
  • 10. 𝑉 = 𝑉 𝑜(1 + 𝜀𝐴𝑋) 𝜀𝐴 = −0,2 𝐶𝐴𝑜 = 𝑦𝐴𝑜𝑃 𝑅𝑇 = 0,4(2) 0,082(298) = 0,03274 mol/L (1) 1 + 𝜀𝐴 1 − 𝑋 + 𝜀𝐴 ln 1 − 𝑋 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡 Factorizando y tomando los limites: 1 + 𝜀𝐴 𝑋 1 − 𝑋 − 𝜀𝐴 ln 1 1 − 𝑋 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡 0,8𝑋 1 − 𝑋 + 0,2 ln 1 1 − 𝑋 = 1,5𝑘𝐶𝐴𝑜𝑡 0,9𝑉 𝑜 = 𝑉 𝑜(1 − 0,2𝑋) 𝑋 = 0,5 Reemplazando en (1): 𝑡 = 0,8(0,5) 0,5 + 0,2 ln 2 1,5(1,5)0,03274 = 12,74 min.
  • 11. Ejercicio 1 La descomposición de la fosfina gaseosa es representada por la reacción: 4𝑃𝐻3(𝑔) → 𝑃4(𝑔) + 6𝐻2(𝑔) La cual es irreversible, su constante de velocidad es función de la temperatura según. 𝑙𝑜𝑔𝑘 = − 18963 𝑇 + 2𝑙𝑜𝑔𝑇 + 12.13 Donde T (K) y k (s-1) Ejercicio 2 ¿Cuál es la temperatura a que debe funcionar un reactor batch a presión constante de 1 atmósfera para que el volumen de la mezcla reaccionante aumente 50% en 10 minutos, si se tiene inicialmente una mezcla de reacción que consiste en 80% mol de fosfina y 20% de inertes. Rpta: 921.23 K 𝐴 + 𝐵 → 𝑅 + 𝑆 La reacción irreversible en fase gaseosa: −𝑟𝐴= 5 𝐿 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛−1𝐶𝐴𝐶𝐵 Calcule el tiempo en el cual la conversión es de 70% si se inicia la reacción con las siguientes presiones parciales: Se lleva a cabo isotérmicamente a 100 ºC en un reactor a volumen variable y presión constante, cuya cinética es: 𝑃𝐴𝑜 = 𝑃𝐵𝑜 = 1 𝑎𝑡𝑚; 𝑦 𝑃𝑖𝑛𝑒𝑟𝑡𝑒𝑠 = 0,5 𝑎𝑡𝑚. Rpta: t = 14,284 min.
  • 12. Ejercicio 3 La descomposición del pentaoxido de nitrógeno ocurre en fase gaseosa según: 𝑁2𝑂5(𝑔) → 2𝑁𝑂2(𝑔) + 1/2𝑂2(𝑔) La constante cinética k = 0,285 min-1. Calcule el tiempo requerido para que el volumen de la mezcla reaccionante aumente en un 25% a presión constante. La mezcla inicial contiene 90% molar de N2O5 y el resto son inertes. Ejercicio 4 La siguiente reacción en fase gaseosa es de 2do orden. 𝑘 = 0,95 𝐿 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛−1 La composición inicial es de acuerdo a la estequiometria. Determine el tiempo requerido para que el volumen de la mezcla reaccionante disminuya en un 20%. Inicialmente la presión total es de 1,5 atm y la temperatura de 37 ºC. La constante de velocidad es: Rpta: t = 73,75 min. 𝑆𝑂2(𝑔) + 1/2𝑂2(𝑔) → 𝑆𝑂3(𝑔) +
  • 13. Ejercicio 5 La reacción irreversible en fase gaseosa se lleva a cabo isotérmicamente a 227°C en un reactor batch. 𝐴 → 𝑅 + 2S La cinética de reacción es -rA = 0,0025 mol/L h-1 . Calcule el tiempo en el cual la conversión sea de 95%, si la reacción se inicia con las siguientes presiones parciales: PAo = 1 atm, PIo = 3 atm Ejercicio 6 La descomposición de 1 mol de reactivo A en fase gaseosa se lleva a cabo en un reactor batch a presión de 2,45 atm y a 25 °C. Obteniéndose los siguientes datos: 𝐴 → 1,8 𝑅 Rpta: 7,46 h
  • 14. t (min) CA (mol/dm3) 0,47 0,996 0,0834 0,0702 1,592 0,0582 2,28 0,0476 3,094 0,0378 4,092 0,0288 5,376 0,0208 7,186 0,0132 10,28 0,0064 Determine orden y la constante de velocidad Rpta: k = 0,215 min-1