SlideShare una empresa de Scribd logo
CINETICA QUIMICA
9.- Considerar los datos siguientes que se refieren a distintos procesos a la misma temperatura
Sistema Ea (kJ) Ea´ (kJ)
1 30 55
2 70 20
3 16 35
a) ¿Qué sistema tiene más rápida la reacción directa?
b) ¿Cuál es el valor de H de la reacción del sistema 1?
c) ¿Qué sistema tiene la reacción endotérmica?
d) ¿Qué sistema tiene más rápida la reacción inversa?
SOLUCION
a) El 3 por que tiene la Ea más pequeña b) Hd1 = Ea1 – E´a1 = 30 – 55 = - 25 kJ
c) El 2 pues Hd2 = Ea2 – E´a2 = 70 – 20 = + 50 kJ d) El 2 por que tiene la Ea´ más pequeña
Hº
Hº
Hº
9.- La reacción: H2(g) + Cl2(g)  2HCl(g) se lleva a cabo según el siguiente mecanismo
1º Cl2  Cl + Cl (equilibrio rápido)
2º Cl + H2  HCl + H (lenta)
3º H + Cl  HCl (rápida)
¿cuál sería la ecuación de velocidad de acuerdo a este mecanismo?
SOLUCION
A partir de la etapa lenta: v2 = k2[H2][Cl]
En esta ecuacion aparece un intermediario de reacción que se forma y consume en etapas consecutivas y por tanto hace difícil
calcular su [ ].
Ke = [Cl]2/[Cl2] [Cl] = ([Cl2] Ke)1/2
Sustituyendo esta ecuación en la ecuación de velocidad de la etapa lenta tenemos:
v = (Ke)1/2k1[Cl2]1/2[H2] v = k[Cl2]1/2[H2]
2.- Mecanismos de destrucción de la capa de ozono:
O3  O + O2 Equilibrio rápido
O3 + NO  NO2 + O2 Lento
NO2 + O  NO + O2 Rápido
a) ¿Qué especie es el catalizador?
b) ¿Qué especie es un intermediario?
c) Deduce la ecuación de velocidad
SOLUCION
a) NO b) O y NO2 c) vr = k1[O3][NO]
13.- Para la reacción: 2H2(g) + 2NO(g)  N2(g) + 2H2O(g) v = k[NO][H2]
¿Cuál de los siguientes mecanismos es el correcto?:
Mecanismo I
H2 + NO + H2 + NO  N2 + H2O + H2O
Mecanismo II
H2 + NO  N + H2O Lento
N + NO  N2 + O Rápido
H2 + O  H2O Rápido
Mecanismo III
H2 + NO + NO  N2O + H2O Lento
N2O + H2  N2 + H2O Rápido
SOLUCION
Los mecanismos I y III son muy improbable porque estadísticamente la probabilidad de un choque termolecular es bajísima y
mucho menor el tetramolecular.
Por lo tanto el mecanismo más probable es aquel cuyo paso determinante, el lento, es bimolecular, es decir, el II.
v1 = k1[H2][NO]
10.- La siguiente reacción: N2O5(g) + NO3(g)  3NO2(g) + O2(g)
Se cree que ocurre según el siguiente mecanismo:
N2O5 + N2O5  N2O5
* + N2O5 (equilibrio rápido)
N2O5
*  NO2 + NO3 (equilibrio rápido)
NO2 + NO3  NO2 + O2 + NO (lenta)
NO + NO3  NO2 + NO2 (rápida)
Deduce la ecuación de velocidad de la reacción. (N2O5
* es una molécula en un estado energético electrónico excitado).
SOLUCION
A partir de la etapa lenta: v = k´[NO2][NO3]
A partir del equilibrio 2: Ke2 = [NO2][NO3]/[N2O5
*] sustituyendo en la ecuación anterior v = k´Ke2[N2O5
*]
A partir del equilibrio 1: Ke1 = [N2O5
*]/[N2O5] sustituyendo en la ecuación anterior v = k´Ke2Ke1[N2O5] = k[N2O5]
6.- El óxido de etileno (C2H4O) se descompone térmicamente con una cinética de 1º orden: C2H4O  CO + CH4
Su t1/2 es de 365 min a 650 K y su Ea de 218 kJ/mol. Calcula el t1/2 a 725 K.
SOLUCION
Para 1º orden: t1/2 = Ln2/k para obtener t1/2 antes hay que averiguar k
T1 = 650 K k1 = Ln2/365 = 1,9·10-3 min-1
T2 = 725 K k2
𝐿𝑛
𝑘2
𝑘1
=
𝐸 𝑎
𝑅
1
𝑇1
−
1
𝑇2
 𝐿𝑛
𝑘2
1,9·10−3 =
218000
8,314
1
650
−
1
725
 𝐿𝑛
𝑘2
1,9·10−3 = 26220,8 · 1,59 · 10−4 = 4,17
Lnk2 = - 2,0959  k2 = 0,123 min-1
A 725 K t1/2 = Ln2/k2 = Ln2/0,123 = 5,6 min
C2H4O
CO + CH4
[C2H4O]o
t1/2
[C2H4O]
Ea
2.- Para la reacción a 20ºC: 3Cl2(g) + CH4(g)  3HCl(g) + HCCl3(g)
Se han encontrado los siguientes datos:
[Cl2] [CH4] Velocidad
(mM) (mM) (mM/s)
(1) 0,173 0,115 0,630
(2) 0,345 0,115 0,891
(3) 0,345 0,345 8,019
a) Calcula el orden total de la reacción
b) Calcula la k de velocidad expresando sus unidades.
SOLUCION
a) Dividimos las ecuaciones de velocidad de los experimentos 1 y 2: 𝑣2 = 𝑘 𝐶𝑙2 2
𝑥
𝐶𝐻4 2
𝑦
y 𝑣1 = 𝑘 𝐶𝑙2 1
𝑥
𝐶𝐻4 1
𝑦
𝑣2
𝑣1
=
𝑘 𝐶𝑙2 2
𝑥 𝐶𝐻4 2
𝑦
𝑘 𝐶𝑙2 1
𝑥 𝐶𝐻4 1
𝑦
0,891
0,630
=
𝑘 0,345 𝑥 0,115 𝑦
𝑘 0,173 𝑥 0,115 𝑦 =
0,345
0,173
𝑥
1,414 = 2x Log1,414 = xLog2 x = 1/2
Dividimos las ecuaciones de velocidad de los experimentos 2 y 3: 𝑣2 = 𝑘 𝐶𝑙2 2
𝑥
𝐶𝐻4 2
𝑦
y 𝑣3 = 𝑘 𝐶𝑙2 3
𝑥
𝐶𝐻4 3
𝑦
𝑣3
𝑣2
=
𝑘 𝐶𝑙2 3
𝑥 𝐶𝐻4 3
𝑦
𝑘 𝐶𝑙2 2
𝑥 𝐶𝐻4 2
𝑦
8,019
0,891
=
𝑘 0,345 𝑥 0,345 𝑦
𝑘 0,345 𝑥 0,115 𝑦 =
0,345
0,115
𝑦
9 = 3y  y = 2 Orden total = 2 + 0,5 = 2,5
b) Utilizamos los datos de cualquier experimento: 𝑣2 = 𝑘 𝐶𝑙2 2 · 𝐶𝐻4 2
2
0,891 = k(0,345)1/2(0,115)2  k = 0,891/0,0078 = 114,23 L3/2 · mmol-3/2 · s-1
4.- La Ea de una reacción bioquimica no catalizada es de 50 kJ/mol. En presencia de su enzima y a 37 ºC la k aumenta 2500 veces
respecto a la no catalizada. Asumiendo que el factor de frecuencia A es el mismo para ambas reacciones, calcula la Ea para la reacción
catalizada.
SOLUCION
k = Ae-Ea/RT Lnkc = lnA – Ea,c/RT Lnknc = lnA –Ea,nc/RT
Restamos ambas ecuaciones
Ln(kc/knc) = (1/RT)(Ea,nc – Ea,c)  Ln(2500knc/knc) = (1/8,314·310)(5·104 – Ea,c)  20165 - 50000 = -Ea,c
Ea,c = 29834,8J = 29,8 kJ/mol
En presencia de ENZIMA
Ea,cat
En ausencia de ENZIMA
Ea, No cat
Ea
30.- La Ea de la reacción de desnaturalización de la hemocianina es 408 kJ/mol. ¿A qué temperatura(ºC) la velocidad de
desnaturalización es 10 veces mayor que a 25 ºC?.
SOLUCION
A partir de la ecuación de Arrhenius: k = Ae-Ea/RT, tomamos logaritmos neperianos y restamos para valores de tª distintos
𝐿𝑛
𝑘1
𝑘2
=
𝐸 𝑎
𝑅
1
𝑇2
−
1
𝑇1
k1 a 25ºC y k2 a T2 además k2 = 10k1
𝐿𝑛
𝑘1
10𝑘1
=
408000
8,314
1
𝑇2
−
1
298
 - 4,692·10-5 = (1/T2) – 3,356·10-3  T2 = 302K  Es decir a 29 ºC
Proteína Nativa
Proteína Desnaturalizada
En presencia de β-galactosidasa
Ea,cat
35.- La velocidad de hidrolisis de la lactosa aumenta un millón de veces cuando la reacción es catalizada por la enzima β-
galactosidasa. Calcula la Ea a 37 ºC, cuando la reacción es catalizada, manteniendo constante el resto de condiciones.
SOLUCION
Si la velocidad de la reacción catalizada aumenta 106 veces respecto a la no catalizada, siendo el resto de condiciones las mismas,
es por que la kcat =106k
Usando la ecuación de Arrhenius para ambas reacciones y dividiendo una por otra, obtenemos:
𝑘 𝑐𝑎𝑡
𝑘
=
𝐴𝑒
−
𝐸 𝑎
𝑐𝑎𝑡
𝑅𝑇
𝐴𝑒
−
𝐸 𝑎
𝑅𝑇

106 𝑘
𝑘
= 106
= 𝑒
𝐸 𝑎 − 𝐸 𝑎
𝑐𝑎𝑡
8,314·310 aplicamos Ln 13,82 = -(Ea
cat – Ea)/2577,34
Ea = Ea
cat – Ea = -35618,84 J
En ausencia de β-galactosidasa
Ea
2.- A 25 ºC la hidrólisis del anhídrido succínico es una reacción de 1º orden con un tiempo de vida media de 267 s.
Si inicialmente tenemos 0,141 moles de anhídrido succínico en una disolución acuosa de 200 ml, calcula, aplicando integrales, los
moles de anhídrido succínico que quedan en la disolución cuando han transcurrido 15 min.
SOLUCION
[Anhídrido]o = 0,141/0,2 = 0,705M Reacción de 1º orden: v = k[Anhídrido]o
−
𝑑 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜
𝑑𝑡
= 𝑘 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑜  ‫׬‬0,705
𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑑 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜
= −𝑘 ‫׬‬0
15 𝑚𝑖𝑛
𝑑𝑡
Ln[Anhídrido]f – Ln(0,705) = - k·15 𝑘 =
𝐿𝑛2
𝑡 ൗ1
2
=
𝐿𝑛2
267𝑠
60
= 0,156 𝑚𝑖𝑛−1
Ln[Anhídrido]f = - 0,35 – 15·0,156 = -2,34
[Anhídrido]f = 0,096 M moles de Anhídrido = 0,096·0,2 = 0,019
PRODUCTOS
t1/2 = 267 s
tª = 25 ºC
t1/2
t1/2 t1/2
[C5H8]
[C5H8][C5H8]
[C5H8]o
24,6 atm de C5H8
8.- La descomposición del ciclopenteno a 127 ºC es de 1º orden: C5H8(g)  C5H6(g) + H2(g)
La P inicial del ciclopenteno es de 24,6 atm y su tiempo de vida media de 1,15 min. a dicha tª. Calcula su velocidad de
descomposición (mol/l·s), al cabo de 3 veces el t1/2.
SOLUCION
v = k[C5H8] k = Ln2/t1/2 = 0,693/1,15·60 = 0,01 s-1
[C5H8]o = Po/RT = 24,6/0,082·400 = 0,75 M
Al cabo de 1 vez el t1/2, [C5H8]1 = 0,75/2 = 0,375 M
Al cabo de 2 veces el t1/2, [C5H8]2 = 0,75/4 = 0,1875 M
Al cabo de 3 veces el t1/2, [C5H8]3 = 0,75/8 = 0,09375 M v = 0,01·0,09375 = 9,4·10-4 mol·l-1·s-1
5.- La reacción de descomposición del cloruro de sulfurilo, SO2Cl2, es la siguiente: SO2Cl2  Cl2 + SO2
A 280,2 ºC la k vale 6,0910-5 min-1 y a 329,3 ºC es 2,74210-3 min-1. (R = 8,31 J/molK)
Calcula: a) La Ea de la reacción
b) El tiempo de vida media, t1/2 del SO2Cl2 a cada una de esas temperaturas
SOLUCION
a) k = Ae-Ea/RT  lnk1 = lnA – Ea/RT1  lnk2 = lnA –Ea/RT2
ln(k1/k2) = Ea(1/T2 – 1/T1)/R  ln(6,0910-5/2,74210-3) = Ea(1/602,4 – 1/553,3)/8,31  -3,81 = - 1,510-4Ea
Ea = 211066,67 J = 211,07 kJ/mol
b) Para 1º orden, t1/2 = ln2/k
Para T1 k1 = 6,0910-5 t1/2 = 11379,3 min = 189,65 h. = 7,9 días
Para T2, k2 = 2,74210-3 t1/2 = 252,73 min = 4,21 h
SO2Cl2
SO2Cl2
t1/2 = 7,9 días
tª = 280,2 ºC
SO2Cl2
SO2Cl2
t1/2 = 4,2 h
tª = 329,3 ºC
2.- La sacarosa se hidroliza a glucosa y fructosa: C12H22O11 + H2O ⟶ C6H12O6 + C6H12O6
a) En disolución neutra, k1 = 2,1·10−11 s−1 a 27 °C y k2 = 8,5·10−11 s−1 a 37 °C. Calcula Ea, el factor de frecuencia (A), y k a 47 °C.
b) Cuando la [sacarosa]o = 0,015 M y se alcanza el equilibrio, la [sacarosa]e = 1,65·10−7 M. ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar el
equilibrio a 37 °C en ausencia de catalizador?. Como [sacarosa]e es tan baja, asume que la reacción es irreversible.
c) Si en presencia de sacarasa la Ea,C es el 60% de la Ea,NC, calcula el tiempo para alcanzar el equilibrio a 37 ºC.
SOLUCION
a) Lnk = LnA - Ea/RT (T1 = 300K y T2 = 310K) 𝐿𝑛
𝑘2
𝑘1
=
𝐸 𝑎
𝑅
1
𝑇1
−
1
𝑇2
 𝐿𝑛
8,5·10−11
2,1·10−11 =
𝐸 𝑎
8,314
1
300
−
1
310
Ea = 108,25kJ/mol
b) Lnk1 = LnA - Ea/RT1 Ln2,1·10-11 = LnA – 108250/8,314·300  A = 1,46·108
Lnk = 18,8 – 108250/8,314·320  k = 3,12·10-10 s−1
c) 𝑣 = −
𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
𝑑𝑡
= k 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 ‫׬‬ 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑜
𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑒 𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
= −k ‫׬‬0
𝑡
𝑑𝑡
Ln[Sac]e – Ln[Sac]o = Ln([Sac]e/[Sac]o) = Ln(1,65·10-7/0,015) = -11,42 = -8,5·10-11t  t = 1,34·1011s  4272 años
En ausencia de ENZIMA
Ea, No cat
c) A 37ºC Ea,C = 0,1Ea,NC
𝐿𝑛
𝑘 𝐶
𝑘 𝑁𝐶
=
1
𝑅𝑇
𝐸 𝑎,𝑁𝐶 − 𝐸 𝑎,𝐶  𝐿𝑛
𝑘 𝐶
8,5 · 10−11 =
1
8,314 · 310
𝐸 𝑎,𝑁𝐶 − 0,6𝐸 𝑎,𝑁𝐶
LnkC = 23,19 + 3,88·10-4·0,4·108250 = -23,19 + 16,8 = -6,39  kC = 1,68·10-3 s-1
𝑣 = −
𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
𝑑𝑡
= kC 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 න
𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑜
𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑒 𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
= −kC න
0
𝑡
𝑑𝑡
Ln[Sac]e – Ln[Sac]o = Ln([Sac]e/[Sac]o) = Ln(1,65·10-7/0,015) = -11,42 = -1,68·10-3t  t = 6802s  1,9 h
En presencia de SACARASA
Ea,cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
Solucion equilibrio
Solucion equilibrioSolucion equilibrio
Solucion equilibrio
fq3147
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mario Sb
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
Rodrigo Maximiliano Rodriguez
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesos
gems_themaxima
 
solved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercisessolved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercises
Rembert Cari Hojeda
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
ElmoReyes
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicioTema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
SistemadeEstudiosMed
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Dienos
DienosDienos
Dienos
rosettte
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
Monografia de Termodinamica
Monografia de TermodinamicaMonografia de Termodinamica
Monografia de Termodinamica
Alex De la Cadena
 

La actualidad más candente (20)

ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Solucion equilibrio
Solucion equilibrioSolucion equilibrio
Solucion equilibrio
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesos
 
solved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercisessolved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercises
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicioTema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Dienos
DienosDienos
Dienos
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Monografia de Termodinamica
Monografia de TermodinamicaMonografia de Termodinamica
Monografia de Termodinamica
 

Similar a Ejercicios de cinetica

Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
Vane Sanc
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Ulises Urzua
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Ezequiel Millan
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
Milton Eduardo Prada Vargas
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
Comunicacion Valle Elda
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
dario Mata Berlanga
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionaval
Amparo Porras
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
fisicayquimica-com-es
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
angierivas12
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico
Home
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1
Natalia Tello
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Carlos Manzano Puertas
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Carlos Manzano Puertas
 
02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico
gueste23e
 
C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3
Hugo Morales Sánchez
 

Similar a Ejercicios de cinetica (20)

Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionaval
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico
 
C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3
 

Más de José Cruz Feo Manga

Seminarios biotecnologia
Seminarios biotecnologiaSeminarios biotecnologia
Seminarios biotecnologia
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios de gases
Ejercicios de gasesEjercicios de gases
Ejercicios de gases
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrioEjercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrio
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios de solidos
Ejercicios de solidosEjercicios de solidos
Ejercicios de solidos
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
José Cruz Feo Manga
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
José Cruz Feo Manga
 

Más de José Cruz Feo Manga (9)

Seminarios biotecnologia
Seminarios biotecnologiaSeminarios biotecnologia
Seminarios biotecnologia
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Ejercicios de gases
Ejercicios de gasesEjercicios de gases
Ejercicios de gases
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
 
Ejercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrioEjercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrio
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
 
Ejercicios de solidos
Ejercicios de solidosEjercicios de solidos
Ejercicios de solidos
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ejercicios de cinetica

  • 2. 9.- Considerar los datos siguientes que se refieren a distintos procesos a la misma temperatura Sistema Ea (kJ) Ea´ (kJ) 1 30 55 2 70 20 3 16 35 a) ¿Qué sistema tiene más rápida la reacción directa? b) ¿Cuál es el valor de H de la reacción del sistema 1? c) ¿Qué sistema tiene la reacción endotérmica? d) ¿Qué sistema tiene más rápida la reacción inversa? SOLUCION a) El 3 por que tiene la Ea más pequeña b) Hd1 = Ea1 – E´a1 = 30 – 55 = - 25 kJ c) El 2 pues Hd2 = Ea2 – E´a2 = 70 – 20 = + 50 kJ d) El 2 por que tiene la Ea´ más pequeña Hº Hº Hº
  • 3. 9.- La reacción: H2(g) + Cl2(g)  2HCl(g) se lleva a cabo según el siguiente mecanismo 1º Cl2  Cl + Cl (equilibrio rápido) 2º Cl + H2  HCl + H (lenta) 3º H + Cl  HCl (rápida) ¿cuál sería la ecuación de velocidad de acuerdo a este mecanismo? SOLUCION A partir de la etapa lenta: v2 = k2[H2][Cl] En esta ecuacion aparece un intermediario de reacción que se forma y consume en etapas consecutivas y por tanto hace difícil calcular su [ ]. Ke = [Cl]2/[Cl2] [Cl] = ([Cl2] Ke)1/2 Sustituyendo esta ecuación en la ecuación de velocidad de la etapa lenta tenemos: v = (Ke)1/2k1[Cl2]1/2[H2] v = k[Cl2]1/2[H2]
  • 4. 2.- Mecanismos de destrucción de la capa de ozono: O3  O + O2 Equilibrio rápido O3 + NO  NO2 + O2 Lento NO2 + O  NO + O2 Rápido a) ¿Qué especie es el catalizador? b) ¿Qué especie es un intermediario? c) Deduce la ecuación de velocidad SOLUCION a) NO b) O y NO2 c) vr = k1[O3][NO]
  • 5. 13.- Para la reacción: 2H2(g) + 2NO(g)  N2(g) + 2H2O(g) v = k[NO][H2] ¿Cuál de los siguientes mecanismos es el correcto?: Mecanismo I H2 + NO + H2 + NO  N2 + H2O + H2O Mecanismo II H2 + NO  N + H2O Lento N + NO  N2 + O Rápido H2 + O  H2O Rápido Mecanismo III H2 + NO + NO  N2O + H2O Lento N2O + H2  N2 + H2O Rápido SOLUCION Los mecanismos I y III son muy improbable porque estadísticamente la probabilidad de un choque termolecular es bajísima y mucho menor el tetramolecular. Por lo tanto el mecanismo más probable es aquel cuyo paso determinante, el lento, es bimolecular, es decir, el II. v1 = k1[H2][NO]
  • 6. 10.- La siguiente reacción: N2O5(g) + NO3(g)  3NO2(g) + O2(g) Se cree que ocurre según el siguiente mecanismo: N2O5 + N2O5  N2O5 * + N2O5 (equilibrio rápido) N2O5 *  NO2 + NO3 (equilibrio rápido) NO2 + NO3  NO2 + O2 + NO (lenta) NO + NO3  NO2 + NO2 (rápida) Deduce la ecuación de velocidad de la reacción. (N2O5 * es una molécula en un estado energético electrónico excitado). SOLUCION A partir de la etapa lenta: v = k´[NO2][NO3] A partir del equilibrio 2: Ke2 = [NO2][NO3]/[N2O5 *] sustituyendo en la ecuación anterior v = k´Ke2[N2O5 *] A partir del equilibrio 1: Ke1 = [N2O5 *]/[N2O5] sustituyendo en la ecuación anterior v = k´Ke2Ke1[N2O5] = k[N2O5]
  • 7. 6.- El óxido de etileno (C2H4O) se descompone térmicamente con una cinética de 1º orden: C2H4O  CO + CH4 Su t1/2 es de 365 min a 650 K y su Ea de 218 kJ/mol. Calcula el t1/2 a 725 K. SOLUCION Para 1º orden: t1/2 = Ln2/k para obtener t1/2 antes hay que averiguar k T1 = 650 K k1 = Ln2/365 = 1,9·10-3 min-1 T2 = 725 K k2 𝐿𝑛 𝑘2 𝑘1 = 𝐸 𝑎 𝑅 1 𝑇1 − 1 𝑇2  𝐿𝑛 𝑘2 1,9·10−3 = 218000 8,314 1 650 − 1 725  𝐿𝑛 𝑘2 1,9·10−3 = 26220,8 · 1,59 · 10−4 = 4,17 Lnk2 = - 2,0959  k2 = 0,123 min-1 A 725 K t1/2 = Ln2/k2 = Ln2/0,123 = 5,6 min C2H4O CO + CH4 [C2H4O]o t1/2 [C2H4O] Ea
  • 8. 2.- Para la reacción a 20ºC: 3Cl2(g) + CH4(g)  3HCl(g) + HCCl3(g) Se han encontrado los siguientes datos: [Cl2] [CH4] Velocidad (mM) (mM) (mM/s) (1) 0,173 0,115 0,630 (2) 0,345 0,115 0,891 (3) 0,345 0,345 8,019 a) Calcula el orden total de la reacción b) Calcula la k de velocidad expresando sus unidades. SOLUCION a) Dividimos las ecuaciones de velocidad de los experimentos 1 y 2: 𝑣2 = 𝑘 𝐶𝑙2 2 𝑥 𝐶𝐻4 2 𝑦 y 𝑣1 = 𝑘 𝐶𝑙2 1 𝑥 𝐶𝐻4 1 𝑦 𝑣2 𝑣1 = 𝑘 𝐶𝑙2 2 𝑥 𝐶𝐻4 2 𝑦 𝑘 𝐶𝑙2 1 𝑥 𝐶𝐻4 1 𝑦 0,891 0,630 = 𝑘 0,345 𝑥 0,115 𝑦 𝑘 0,173 𝑥 0,115 𝑦 = 0,345 0,173 𝑥 1,414 = 2x Log1,414 = xLog2 x = 1/2 Dividimos las ecuaciones de velocidad de los experimentos 2 y 3: 𝑣2 = 𝑘 𝐶𝑙2 2 𝑥 𝐶𝐻4 2 𝑦 y 𝑣3 = 𝑘 𝐶𝑙2 3 𝑥 𝐶𝐻4 3 𝑦 𝑣3 𝑣2 = 𝑘 𝐶𝑙2 3 𝑥 𝐶𝐻4 3 𝑦 𝑘 𝐶𝑙2 2 𝑥 𝐶𝐻4 2 𝑦 8,019 0,891 = 𝑘 0,345 𝑥 0,345 𝑦 𝑘 0,345 𝑥 0,115 𝑦 = 0,345 0,115 𝑦 9 = 3y  y = 2 Orden total = 2 + 0,5 = 2,5 b) Utilizamos los datos de cualquier experimento: 𝑣2 = 𝑘 𝐶𝑙2 2 · 𝐶𝐻4 2 2 0,891 = k(0,345)1/2(0,115)2  k = 0,891/0,0078 = 114,23 L3/2 · mmol-3/2 · s-1
  • 9. 4.- La Ea de una reacción bioquimica no catalizada es de 50 kJ/mol. En presencia de su enzima y a 37 ºC la k aumenta 2500 veces respecto a la no catalizada. Asumiendo que el factor de frecuencia A es el mismo para ambas reacciones, calcula la Ea para la reacción catalizada. SOLUCION k = Ae-Ea/RT Lnkc = lnA – Ea,c/RT Lnknc = lnA –Ea,nc/RT Restamos ambas ecuaciones Ln(kc/knc) = (1/RT)(Ea,nc – Ea,c)  Ln(2500knc/knc) = (1/8,314·310)(5·104 – Ea,c)  20165 - 50000 = -Ea,c Ea,c = 29834,8J = 29,8 kJ/mol En presencia de ENZIMA Ea,cat En ausencia de ENZIMA Ea, No cat
  • 10. Ea 30.- La Ea de la reacción de desnaturalización de la hemocianina es 408 kJ/mol. ¿A qué temperatura(ºC) la velocidad de desnaturalización es 10 veces mayor que a 25 ºC?. SOLUCION A partir de la ecuación de Arrhenius: k = Ae-Ea/RT, tomamos logaritmos neperianos y restamos para valores de tª distintos 𝐿𝑛 𝑘1 𝑘2 = 𝐸 𝑎 𝑅 1 𝑇2 − 1 𝑇1 k1 a 25ºC y k2 a T2 además k2 = 10k1 𝐿𝑛 𝑘1 10𝑘1 = 408000 8,314 1 𝑇2 − 1 298  - 4,692·10-5 = (1/T2) – 3,356·10-3  T2 = 302K  Es decir a 29 ºC Proteína Nativa Proteína Desnaturalizada
  • 11. En presencia de β-galactosidasa Ea,cat 35.- La velocidad de hidrolisis de la lactosa aumenta un millón de veces cuando la reacción es catalizada por la enzima β- galactosidasa. Calcula la Ea a 37 ºC, cuando la reacción es catalizada, manteniendo constante el resto de condiciones. SOLUCION Si la velocidad de la reacción catalizada aumenta 106 veces respecto a la no catalizada, siendo el resto de condiciones las mismas, es por que la kcat =106k Usando la ecuación de Arrhenius para ambas reacciones y dividiendo una por otra, obtenemos: 𝑘 𝑐𝑎𝑡 𝑘 = 𝐴𝑒 − 𝐸 𝑎 𝑐𝑎𝑡 𝑅𝑇 𝐴𝑒 − 𝐸 𝑎 𝑅𝑇  106 𝑘 𝑘 = 106 = 𝑒 𝐸 𝑎 − 𝐸 𝑎 𝑐𝑎𝑡 8,314·310 aplicamos Ln 13,82 = -(Ea cat – Ea)/2577,34 Ea = Ea cat – Ea = -35618,84 J En ausencia de β-galactosidasa Ea
  • 12. 2.- A 25 ºC la hidrólisis del anhídrido succínico es una reacción de 1º orden con un tiempo de vida media de 267 s. Si inicialmente tenemos 0,141 moles de anhídrido succínico en una disolución acuosa de 200 ml, calcula, aplicando integrales, los moles de anhídrido succínico que quedan en la disolución cuando han transcurrido 15 min. SOLUCION [Anhídrido]o = 0,141/0,2 = 0,705M Reacción de 1º orden: v = k[Anhídrido]o − 𝑑 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑡 = 𝑘 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑜  ‫׬‬0,705 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑑 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 = −𝑘 ‫׬‬0 15 𝑚𝑖𝑛 𝑑𝑡 Ln[Anhídrido]f – Ln(0,705) = - k·15 𝑘 = 𝐿𝑛2 𝑡 ൗ1 2 = 𝐿𝑛2 267𝑠 60 = 0,156 𝑚𝑖𝑛−1 Ln[Anhídrido]f = - 0,35 – 15·0,156 = -2,34 [Anhídrido]f = 0,096 M moles de Anhídrido = 0,096·0,2 = 0,019 PRODUCTOS t1/2 = 267 s tª = 25 ºC
  • 13. t1/2 t1/2 t1/2 [C5H8] [C5H8][C5H8] [C5H8]o 24,6 atm de C5H8 8.- La descomposición del ciclopenteno a 127 ºC es de 1º orden: C5H8(g)  C5H6(g) + H2(g) La P inicial del ciclopenteno es de 24,6 atm y su tiempo de vida media de 1,15 min. a dicha tª. Calcula su velocidad de descomposición (mol/l·s), al cabo de 3 veces el t1/2. SOLUCION v = k[C5H8] k = Ln2/t1/2 = 0,693/1,15·60 = 0,01 s-1 [C5H8]o = Po/RT = 24,6/0,082·400 = 0,75 M Al cabo de 1 vez el t1/2, [C5H8]1 = 0,75/2 = 0,375 M Al cabo de 2 veces el t1/2, [C5H8]2 = 0,75/4 = 0,1875 M Al cabo de 3 veces el t1/2, [C5H8]3 = 0,75/8 = 0,09375 M v = 0,01·0,09375 = 9,4·10-4 mol·l-1·s-1
  • 14. 5.- La reacción de descomposición del cloruro de sulfurilo, SO2Cl2, es la siguiente: SO2Cl2  Cl2 + SO2 A 280,2 ºC la k vale 6,0910-5 min-1 y a 329,3 ºC es 2,74210-3 min-1. (R = 8,31 J/molK) Calcula: a) La Ea de la reacción b) El tiempo de vida media, t1/2 del SO2Cl2 a cada una de esas temperaturas SOLUCION a) k = Ae-Ea/RT  lnk1 = lnA – Ea/RT1  lnk2 = lnA –Ea/RT2 ln(k1/k2) = Ea(1/T2 – 1/T1)/R  ln(6,0910-5/2,74210-3) = Ea(1/602,4 – 1/553,3)/8,31  -3,81 = - 1,510-4Ea Ea = 211066,67 J = 211,07 kJ/mol b) Para 1º orden, t1/2 = ln2/k Para T1 k1 = 6,0910-5 t1/2 = 11379,3 min = 189,65 h. = 7,9 días Para T2, k2 = 2,74210-3 t1/2 = 252,73 min = 4,21 h SO2Cl2 SO2Cl2 t1/2 = 7,9 días tª = 280,2 ºC SO2Cl2 SO2Cl2 t1/2 = 4,2 h tª = 329,3 ºC
  • 15. 2.- La sacarosa se hidroliza a glucosa y fructosa: C12H22O11 + H2O ⟶ C6H12O6 + C6H12O6 a) En disolución neutra, k1 = 2,1·10−11 s−1 a 27 °C y k2 = 8,5·10−11 s−1 a 37 °C. Calcula Ea, el factor de frecuencia (A), y k a 47 °C. b) Cuando la [sacarosa]o = 0,015 M y se alcanza el equilibrio, la [sacarosa]e = 1,65·10−7 M. ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar el equilibrio a 37 °C en ausencia de catalizador?. Como [sacarosa]e es tan baja, asume que la reacción es irreversible. c) Si en presencia de sacarasa la Ea,C es el 60% de la Ea,NC, calcula el tiempo para alcanzar el equilibrio a 37 ºC. SOLUCION a) Lnk = LnA - Ea/RT (T1 = 300K y T2 = 310K) 𝐿𝑛 𝑘2 𝑘1 = 𝐸 𝑎 𝑅 1 𝑇1 − 1 𝑇2  𝐿𝑛 8,5·10−11 2,1·10−11 = 𝐸 𝑎 8,314 1 300 − 1 310 Ea = 108,25kJ/mol b) Lnk1 = LnA - Ea/RT1 Ln2,1·10-11 = LnA – 108250/8,314·300  A = 1,46·108 Lnk = 18,8 – 108250/8,314·320  k = 3,12·10-10 s−1 c) 𝑣 = − 𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑡 = k 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 ‫׬‬ 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑜 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑒 𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = −k ‫׬‬0 𝑡 𝑑𝑡 Ln[Sac]e – Ln[Sac]o = Ln([Sac]e/[Sac]o) = Ln(1,65·10-7/0,015) = -11,42 = -8,5·10-11t  t = 1,34·1011s  4272 años En ausencia de ENZIMA Ea, No cat
  • 16. c) A 37ºC Ea,C = 0,1Ea,NC 𝐿𝑛 𝑘 𝐶 𝑘 𝑁𝐶 = 1 𝑅𝑇 𝐸 𝑎,𝑁𝐶 − 𝐸 𝑎,𝐶  𝐿𝑛 𝑘 𝐶 8,5 · 10−11 = 1 8,314 · 310 𝐸 𝑎,𝑁𝐶 − 0,6𝐸 𝑎,𝑁𝐶 LnkC = 23,19 + 3,88·10-4·0,4·108250 = -23,19 + 16,8 = -6,39  kC = 1,68·10-3 s-1 𝑣 = − 𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑑𝑡 = kC 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 න 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑜 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑒 𝑑 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = −kC න 0 𝑡 𝑑𝑡 Ln[Sac]e – Ln[Sac]o = Ln([Sac]e/[Sac]o) = Ln(1,65·10-7/0,015) = -11,42 = -1,68·10-3t  t = 6802s  1,9 h En presencia de SACARASA Ea,cat