SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas de la Olimpiada
Nacional de Química
Ciudad Real, 1997
PROBLEMAS
Problema 1
J. Fernández Baeza
Dpto. Química Inorgánica
Universidad Castilla-La Mancha
La reacción en fase gaseosa, que a continuación se describe :
presenta una constante de equilibrio entre 450 y 700 K, que viene dada por la ecuación :
a. Calcule la energía libre de Gilbbs, normal ∆ Gº , para la reacción a 575 K.
b. Calcule la presión parcial de equilibrio del yodo cuando se mezclan cantidades
equimolares de yodo y ciclopenteno a una presión inicial total de 10 atm y 460 K.
c. Si el ciclopentadieno se trata con hidróxido potásico, se produce una desprotonación
sobre el carbono saturado, obteniéndose ciclopentadienuro potásico. Escriba y ajuste esta
reacción.
d. Cuando a este ciclopentadienuro se le adiciona cloruro ferroso tetrahidratado se
obtiene, por precipitación en frío, un complejo de tipo "sandwich"(un centro metálico
entre dos anillos aromáticos paralelos) que es el ferroceno -bis(ciclopentadienil)
hierro(II)-. Escriba y ajuste esta reacción.
e. Si en el proceso del apartado anterior partimos de 10 g de cloruro ferroso
tetrahidratado, ¿qué rendimiento se alcanzaría si se obtuviesen 3.5 g de ferroceno?.
DATOS : Masas atómicas : Fe = 55.8 ;Cl = 35.5 ; C = 12 ; H = 1 ;
O = 16 ; K = 39
R = 8.3143 JK-1
mol-1
a)
Valor de la energía libre de Gibbs : 9991.7 J/mol
Cálculos :
b)
Presión parcial de iodo en equilibrio : 4.82 atm
Cálculos
c)
Ecuación ajustada de la reacción :
d) Ecuación ajustada de la reacción :
e)
Rendimiento de obtención de Ferroceno : 37.6%
Cálculos :
Problema 2
J. Lucas
Dpto. Química Analítica
Universidad Castilla-La Mancha
A) Calcula el pH de las siguientes disoluciones:
a) la que se obtiene al disolver 2.3 g de HNO3 en agua desionizada hasta conseguir 150 ml de
disolución. Datos: N = 14, O = 16, H = 1. El HNO3 está totalmente disociado.
b) una disolución saturada de Ca(OH)2. Datos : Ks = 7.9 10-6
. El Ca(OH)2 disuelto está
totalmente disociado.
c) una disolución de HCl cuya concentración es 2.0 10-9
M .Datos : Kw = 1.0 10-14
.
d) una disolución 0.4 M de metilamina (CH3-NH2) .La metilamina se comporta como base debil,
tomando un H+
del H2O. Datos : Kb= 1.9 10-5
B) Indica razonadamente si en los siguientes casos se formarian precipitados
a) al añadir 1.0 g de AgNO3 a 50 ml de CH3-COOH suponiendo que no varia el volumen total.
Datos : Ka (CH3-COOH) = 1.8 10-5
; Ks(CH3-COOAg)= 2.0 10-3
. Ag=108, N=14, O=16
b) cuando se mezclan volumenes identicos de una disolucion de Na2CO3 1.0 10-4
M con otra de
BaCl2 1.0 10-3
M . Datos : Ks (BaCO3)= 8.0 10-10
C) El potencial de reducción del permanganato potasico en una disolución en la que las
concentraciones de permanganato y de Mn(II) son iguales depende unicamente del pH. Si el
potencial normal del semisistema MnO-
4/Mn2+
es de 1.52 Voltios partiendo de la ecuación de
Neerst que establece que :
, donde los valores de x, y ,z y n se determinan al ajustar el
semisistema de reducción.
a) Calcula como varia el potencial de reducción del semisistema MnO-
4/Mn2+
en función del pH .
b) Determina a partir de qué valor de pH el permanganato no será capaz de oxidar los iones Br-
a
Br2 , considerando que el potencial normal del semisitema 1/2Br2/Br-
es de 1.07 Voltios.
Solución:
A)
a)
pH = 0.61
Cálculos
; pH = -log 0.243 = 0.61
b)
pH = 6.99
Cálculos
Kw = 10-14
;
pH = -log 1.02 10-7
= 6.99
c)
pH =12.4
Cálculos
s s 2s
pOH=1.6 ; pH=14-1.6=12.4
d)
pH = 11.44
Cálculos
c(1-a) c a c a
Se desprecia a frente a 1
= c a = 2.75 10-3
; pOH = 2.56; pH = 14-2.56 = 11.44
B)
Se formará precipitado Si No
a) No se forma
Cálculos
= 0.117 x 9.4 10-4
= 1.1 10-4
< 2 10-4
Se formará precipitado Si No
b) Si se forma
Calculos
0 2 10-4
10-4
0 10-3
2 10-3
Al mezclar identicos volumenes las concentraciones se reducen a la mitad
>8 10-9
=Ks(BaCO3)
C)
a)
E =1.52-0.236 pH
Cálculos
Como
b)
pH 1.90
Cálculos
Para que el permanganato oxide al bromuro, su potencial de reducción debe ser mayor
de 1.07 V
Problema 3
B. Cabañas Galán
Dpto. Química Física
Universidad Castilla-La Mancha
Se introdujo en un recipiente una mezcla de 11,02 mmol de H2S y 5,48 mmol de CH4 , junto con
un catalizador de Pt, estableciendose el siguiente equilibrio, a 700ºC y 762 torr:
2H2S(g) + CH4(g) ⇔ 4H2 (g) + CS2(g)
La mezcla de reacción se separo del catalizador y se enfrió rápidamente hasta temperatura
ambiente , a la cual las velocidades de las reacciones directa e inversa son despreciables. Al
analizar la mezcla se encontraron 0,711
mmol de CS2 .
Dato: R = 83,145 cm3
bar mol-1 K-1
a) Calcular Kºp y Kºc y Kºx a 700ºC
b) Determinar si el proceso es espontaneo o no a esa temperatura.
c) Explica como afectaria al equilibrio las siguientes variaciones,
- Aumento de la presión total.
- Disminución de la concentración de CH4
- Aumento de la temperatura si el proceso es exotermico a 700 ºC.
SOLUCIONES
a)
Kpº= 0.000331
Kcº= 1402.74
Kxº= 5.7 x 10-10
b) ∆ Gº = 64.8 kJ7 /mol No es espontánea a esa T.
c) Hay que explicarlo
1.- Desplaza el equilibrio ←
2.- Desplaza el equilibrio
3.- Desplaza el equilibrio
←
←
Problema 4
A. Sánchez Migallón
Dpto. Química Orgánica
Universidad Castilla-La Mancha
Treinta gramos de un compuesto orgánico, formado por C, H y O, se queman en exceso de
oxígeno y se producen 66 g de dióxido de carbono y 21,6 g de agua.
A) Calcula el número de átomos-gramo de cada uno de los elementos que lo forman.
B) ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto, si la masa molecular es 100 ?.
C) Considerando que dicha fórmula molecular corresponde a un ácido monocarboxílico alifático.
C1) Escribir las fórmulas estructurales y nombrar todos los isómeros posibles.
C2) ¿Cuáles de dichos isómeros presentan isomería geométrica?. Escribe los isómeros cis-trans.
D) De todos los isómeros sólo uno de ellos presenta actividad óptica.
D1) Indica cuál es y señala el carbono asimétrico.
D2) ¿Qué hibridación presenta cada átomo de carbono?
D3) Indica el número de enlaces p y el número de electrones de valencia no enlazantes.
D4) ¿Qué hidrógeno presenta características ácidas?. Escribe la reacción del compuesto con
hidróxido de sodio.
A) Calcular la cantidad de sustancia de cada uno de los elementos que lo forman.
B) ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto, si su masa molecular es 100 ?
C) Considerando que dicha fórmula molecular corresponde a un ácido monocarboxílico alifático.
C1) Escribir las fórmulas estructurales y nombrar todos los isómeros posibles.
C2) ¿Cuáles de dichos isómeros presentan isomería geométrica?.
Escribe los isómeros cis-trans.
D) De todos los isómeros sólo uno de ellos presenta actividad óptica.
D1) Indica cuál es y señala el carbono asimétrico.
D2) ¿Qué hibridación presenta cada átomo de carbono?.
D3) Indica el número de enlaces π y el número de electrones de valencia no enlazantes.
número de enlaces π:
número de electrones de valencia no enlazantes:
D4) ¿Qué hidrógeno presenta características ácidas?.
Reacción del compuesto con hidróxido de sodio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
fisicayquimica-com-es
 
2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local
fisicayquimica-com-es
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Madrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestionesMadrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009
fisicayquimica-com-es
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Madrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemasMadrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Problemas tema 5
Problemas tema 5Problemas tema 5
Problemas tema 5
José Miranda
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalmariavarey
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibriomariavarey
 
Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicamariavarey
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosmariavarey
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
 
2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
 
Madrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestionesMadrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestiones
 
Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
 
Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
 
Madrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemasMadrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemas
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Problemas tema 5
Problemas tema 5Problemas tema 5
Problemas tema 5
 
Examen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion final
 
Q5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrioQ5 pau-equilibrio
Q5 pau-equilibrio
 
Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímica
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
 

Destacado

Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
fisicayquimica-com-es
 
Estructura atómica, sistema periódico y geometría
Estructura atómica, sistema periódico y geometríaEstructura atómica, sistema periódico y geometría
Estructura atómica, sistema periódico y geometría
fisicayquimica-com-es
 
Cinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrioCinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrio
fisicayquimica-com-es
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
fisicayquimica-com-es
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
fisicayquimica-com-es
 
Cuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de QuímicaCuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de Química
fisicayquimica-com-es
 
Cuestiones Olimpiada Química
Cuestiones Olimpiada QuímicaCuestiones Olimpiada Química
Cuestiones Olimpiada Química
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada quimica 2008
Olimpiada quimica 2008Olimpiada quimica 2008
Olimpiada quimica 2008
fisicayquimica-com-es
 
Ácido base, precipitación y electroquímica
Ácido base, precipitación y electroquímicaÁcido base, precipitación y electroquímica
Ácido base, precipitación y electroquímica
fisicayquimica-com-es
 
Enlace, orgánica, nuclear y laboratorio
Enlace, orgánica, nuclear y laboratorioEnlace, orgánica, nuclear y laboratorio
Enlace, orgánica, nuclear y laboratorio
fisicayquimica-com-es
 
Problemas de olimpiadas nacionales
Problemas de olimpiadas nacionalesProblemas de olimpiadas nacionales
Problemas de olimpiadas nacionales
fisicayquimica-com-es
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
fisicayquimica-com-es
 
Quimica y sociedad
Quimica y sociedadQuimica y sociedad
Quimica y sociedad
fisicayquimica-com-es
 
Cuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de QuímicaCuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de Química
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada quimica 2006
Olimpiada quimica 2006Olimpiada quimica 2006
Olimpiada quimica 2006
fisicayquimica-com-es
 
Termoquímica, cinética y equilibrio
Termoquímica, cinética y equilibrioTermoquímica, cinética y equilibrio
Termoquímica, cinética y equilibrio
fisicayquimica-com-es
 

Destacado (16)

Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Estructura atómica, sistema periódico y geometría
Estructura atómica, sistema periódico y geometríaEstructura atómica, sistema periódico y geometría
Estructura atómica, sistema periódico y geometría
 
Cinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrioCinetica y equilibrio
Cinetica y equilibrio
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Cuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de QuímicaCuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de Química
 
Cuestiones Olimpiada Química
Cuestiones Olimpiada QuímicaCuestiones Olimpiada Química
Cuestiones Olimpiada Química
 
Olimpiada quimica 2008
Olimpiada quimica 2008Olimpiada quimica 2008
Olimpiada quimica 2008
 
Ácido base, precipitación y electroquímica
Ácido base, precipitación y electroquímicaÁcido base, precipitación y electroquímica
Ácido base, precipitación y electroquímica
 
Enlace, orgánica, nuclear y laboratorio
Enlace, orgánica, nuclear y laboratorioEnlace, orgánica, nuclear y laboratorio
Enlace, orgánica, nuclear y laboratorio
 
Problemas de olimpiadas nacionales
Problemas de olimpiadas nacionalesProblemas de olimpiadas nacionales
Problemas de olimpiadas nacionales
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Quimica y sociedad
Quimica y sociedadQuimica y sociedad
Quimica y sociedad
 
Cuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de QuímicaCuestiones Olimpiadas de Química
Cuestiones Olimpiadas de Química
 
Olimpiada quimica 2006
Olimpiada quimica 2006Olimpiada quimica 2006
Olimpiada quimica 2006
 
Termoquímica, cinética y equilibrio
Termoquímica, cinética y equilibrioTermoquímica, cinética y equilibrio
Termoquímica, cinética y equilibrio
 

Similar a Ciudad Real 1997 problemas

Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
Vane Sanc
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
Danny Riofrio Cornel
 
segundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbcsegundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbcapuntescbc
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcapuntescbc
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesmariavarey
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
Leonardo Muñoz
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
Torbi Vecina Romero
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
Deivid Güest
 
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bachBoletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bachLolo Nirvioso
 

Similar a Ciudad Real 1997 problemas (20)

Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Quim2013juliol
Quim2013juliolQuim2013juliol
Quim2013juliol
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
 
segundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbcsegundo parcial de quimica del cbc
segundo parcial de quimica del cbc
 
Quimica bgu
Quimica bguQuimica bgu
Quimica bgu
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
 
Actividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimica
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
 
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bachBoletín repaso recuperación  1ª evaluación química 2º bach
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ciudad Real 1997 problemas

  • 1. Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química Ciudad Real, 1997 PROBLEMAS Problema 1 J. Fernández Baeza Dpto. Química Inorgánica Universidad Castilla-La Mancha La reacción en fase gaseosa, que a continuación se describe : presenta una constante de equilibrio entre 450 y 700 K, que viene dada por la ecuación : a. Calcule la energía libre de Gilbbs, normal ∆ Gº , para la reacción a 575 K. b. Calcule la presión parcial de equilibrio del yodo cuando se mezclan cantidades equimolares de yodo y ciclopenteno a una presión inicial total de 10 atm y 460 K. c. Si el ciclopentadieno se trata con hidróxido potásico, se produce una desprotonación sobre el carbono saturado, obteniéndose ciclopentadienuro potásico. Escriba y ajuste esta reacción. d. Cuando a este ciclopentadienuro se le adiciona cloruro ferroso tetrahidratado se obtiene, por precipitación en frío, un complejo de tipo "sandwich"(un centro metálico entre dos anillos aromáticos paralelos) que es el ferroceno -bis(ciclopentadienil) hierro(II)-. Escriba y ajuste esta reacción. e. Si en el proceso del apartado anterior partimos de 10 g de cloruro ferroso tetrahidratado, ¿qué rendimiento se alcanzaría si se obtuviesen 3.5 g de ferroceno?.
  • 2. DATOS : Masas atómicas : Fe = 55.8 ;Cl = 35.5 ; C = 12 ; H = 1 ; O = 16 ; K = 39 R = 8.3143 JK-1 mol-1 a) Valor de la energía libre de Gibbs : 9991.7 J/mol Cálculos : b) Presión parcial de iodo en equilibrio : 4.82 atm Cálculos c) Ecuación ajustada de la reacción :
  • 3. d) Ecuación ajustada de la reacción : e) Rendimiento de obtención de Ferroceno : 37.6% Cálculos : Problema 2 J. Lucas Dpto. Química Analítica Universidad Castilla-La Mancha A) Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) la que se obtiene al disolver 2.3 g de HNO3 en agua desionizada hasta conseguir 150 ml de disolución. Datos: N = 14, O = 16, H = 1. El HNO3 está totalmente disociado. b) una disolución saturada de Ca(OH)2. Datos : Ks = 7.9 10-6 . El Ca(OH)2 disuelto está totalmente disociado. c) una disolución de HCl cuya concentración es 2.0 10-9 M .Datos : Kw = 1.0 10-14 .
  • 4. d) una disolución 0.4 M de metilamina (CH3-NH2) .La metilamina se comporta como base debil, tomando un H+ del H2O. Datos : Kb= 1.9 10-5 B) Indica razonadamente si en los siguientes casos se formarian precipitados a) al añadir 1.0 g de AgNO3 a 50 ml de CH3-COOH suponiendo que no varia el volumen total. Datos : Ka (CH3-COOH) = 1.8 10-5 ; Ks(CH3-COOAg)= 2.0 10-3 . Ag=108, N=14, O=16 b) cuando se mezclan volumenes identicos de una disolucion de Na2CO3 1.0 10-4 M con otra de BaCl2 1.0 10-3 M . Datos : Ks (BaCO3)= 8.0 10-10 C) El potencial de reducción del permanganato potasico en una disolución en la que las concentraciones de permanganato y de Mn(II) son iguales depende unicamente del pH. Si el potencial normal del semisistema MnO- 4/Mn2+ es de 1.52 Voltios partiendo de la ecuación de Neerst que establece que : , donde los valores de x, y ,z y n se determinan al ajustar el semisistema de reducción. a) Calcula como varia el potencial de reducción del semisistema MnO- 4/Mn2+ en función del pH . b) Determina a partir de qué valor de pH el permanganato no será capaz de oxidar los iones Br- a Br2 , considerando que el potencial normal del semisitema 1/2Br2/Br- es de 1.07 Voltios. Solución: A) a) pH = 0.61 Cálculos ; pH = -log 0.243 = 0.61 b) pH = 6.99 Cálculos Kw = 10-14
  • 5. ; pH = -log 1.02 10-7 = 6.99 c) pH =12.4 Cálculos s s 2s pOH=1.6 ; pH=14-1.6=12.4 d) pH = 11.44 Cálculos c(1-a) c a c a Se desprecia a frente a 1 = c a = 2.75 10-3 ; pOH = 2.56; pH = 14-2.56 = 11.44 B) Se formará precipitado Si No a) No se forma Cálculos
  • 6. = 0.117 x 9.4 10-4 = 1.1 10-4 < 2 10-4 Se formará precipitado Si No b) Si se forma Calculos 0 2 10-4 10-4 0 10-3 2 10-3 Al mezclar identicos volumenes las concentraciones se reducen a la mitad >8 10-9 =Ks(BaCO3) C) a) E =1.52-0.236 pH Cálculos Como b) pH 1.90 Cálculos Para que el permanganato oxide al bromuro, su potencial de reducción debe ser mayor de 1.07 V
  • 7. Problema 3 B. Cabañas Galán Dpto. Química Física Universidad Castilla-La Mancha Se introdujo en un recipiente una mezcla de 11,02 mmol de H2S y 5,48 mmol de CH4 , junto con un catalizador de Pt, estableciendose el siguiente equilibrio, a 700ºC y 762 torr: 2H2S(g) + CH4(g) ⇔ 4H2 (g) + CS2(g) La mezcla de reacción se separo del catalizador y se enfrió rápidamente hasta temperatura ambiente , a la cual las velocidades de las reacciones directa e inversa son despreciables. Al analizar la mezcla se encontraron 0,711 mmol de CS2 . Dato: R = 83,145 cm3 bar mol-1 K-1 a) Calcular Kºp y Kºc y Kºx a 700ºC b) Determinar si el proceso es espontaneo o no a esa temperatura. c) Explica como afectaria al equilibrio las siguientes variaciones, - Aumento de la presión total. - Disminución de la concentración de CH4 - Aumento de la temperatura si el proceso es exotermico a 700 ºC. SOLUCIONES a) Kpº= 0.000331 Kcº= 1402.74
  • 8. Kxº= 5.7 x 10-10 b) ∆ Gº = 64.8 kJ7 /mol No es espontánea a esa T. c) Hay que explicarlo 1.- Desplaza el equilibrio ← 2.- Desplaza el equilibrio 3.- Desplaza el equilibrio ← ← Problema 4 A. Sánchez Migallón Dpto. Química Orgánica Universidad Castilla-La Mancha Treinta gramos de un compuesto orgánico, formado por C, H y O, se queman en exceso de oxígeno y se producen 66 g de dióxido de carbono y 21,6 g de agua. A) Calcula el número de átomos-gramo de cada uno de los elementos que lo forman. B) ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto, si la masa molecular es 100 ?. C) Considerando que dicha fórmula molecular corresponde a un ácido monocarboxílico alifático. C1) Escribir las fórmulas estructurales y nombrar todos los isómeros posibles. C2) ¿Cuáles de dichos isómeros presentan isomería geométrica?. Escribe los isómeros cis-trans. D) De todos los isómeros sólo uno de ellos presenta actividad óptica. D1) Indica cuál es y señala el carbono asimétrico. D2) ¿Qué hibridación presenta cada átomo de carbono? D3) Indica el número de enlaces p y el número de electrones de valencia no enlazantes.
  • 9. D4) ¿Qué hidrógeno presenta características ácidas?. Escribe la reacción del compuesto con hidróxido de sodio. A) Calcular la cantidad de sustancia de cada uno de los elementos que lo forman. B) ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto, si su masa molecular es 100 ? C) Considerando que dicha fórmula molecular corresponde a un ácido monocarboxílico alifático. C1) Escribir las fórmulas estructurales y nombrar todos los isómeros posibles.
  • 10. C2) ¿Cuáles de dichos isómeros presentan isomería geométrica?. Escribe los isómeros cis-trans. D) De todos los isómeros sólo uno de ellos presenta actividad óptica. D1) Indica cuál es y señala el carbono asimétrico. D2) ¿Qué hibridación presenta cada átomo de carbono?. D3) Indica el número de enlaces π y el número de electrones de valencia no enlazantes. número de enlaces π: número de electrones de valencia no enlazantes:
  • 11. D4) ¿Qué hidrógeno presenta características ácidas?. Reacción del compuesto con hidróxido de sodio.