SlideShare una empresa de Scribd logo
2
REACCION DE OXIDO REDUCCIÓN O REDOX
Son reacciones donde existe transferencia de electrones…
Las reacciones redox se describen en terminos de ganancia o pérdida de
electrones y éstas incluyen una variación en las cargas eléctricas en la especie
reaccionante.
Conoce entonces como se define la ganancia o perdida de electrones
OXIDACION: Es un proceso en el cual uno o más electrones son perdidos por
un átomo, ión o una molécula. En este proceso el elemento que se oxida
muestra un aumento el número de oxidación.
Ejemplo de oxidación

 eAlAl acs 3)(
3
)(
Toma en cuenta que los electrones están en los productos indicando que se
pierden
REDUCCION: Es un proceso en el cual se adicionan electrones. Además, si el
número de oxidación de un elemento disminuye en la reacción, entonces se
redujo. Ejemplo de reducción
)(
2
)(2 sac PdPde 

Toma en cuenta que los electrones están en los reactivos indicando que se
ganan
3
Para determinar el número de electrones ganados o perdidos en una reacción
química, por cada átomo o molécula, en un ión complejo o en estado
fundamental, se le asignan números enteros llamados NUMEROS DE
OXIDACIÓN. (carga positiva o negativa que se asigna a los átomos de un
elemento)
A continuación se anexan las reglas para asignar números de oxidación y para
aplicar el balanceo de reacciones redox por el método del ión- electrón
Reglas para asignar numero de oxidación
1. El número de oxid. de un elemento en su estado elemental es 0.
2. El número de oxid. de un ión monoatómico es igual a la carga de ese
ión.
3. Ciertos elementos tienen el mismo número de oxidación en todos o casi
todos los compuestos: +1 para los alcalinos, +2 para alcalino terreos, -1
para el fluor, -2 para el oxígeno.
4. El hidrógeno puede presentar: –1 al unirse a un metal y +1 en los otros
casos.
5. La suma de los números de oxid. de una especie neutra es cero, y el de
un ión es igual a la carga del ión.
Calcula el número de oxidación de los átomos de cada una de los siguientes
compuestos en la reacción química
ONaONa 22 
En una ecuación química donde se escriben los reactivos (sustancias a
combinar) flecha los productos (sustancias obtenidas en la reacción) se puede
identificar el número de oxidación de cada átomo en cada uno de los
4
compuestos (por supuesto no se debe tener en cuenta el número de moles o
moléculas que precede a cada compuesto):
0 0 (+1) (-2)
4 Na + O2 2 Na 2 O
Otro ejemplo
222 HZnClHClZn 
0 (+1) (-1) (+2) (-1) 0
Zn + 2 H Cl Zn Cl2 + H2
Puedes visitar la siguiente dirección electrónica para aclarar tus dudas
respecto a asignación de estados de oxidación
www.salonhogar.net/Quimica/Nomenclatura_quimica/Oxido_reduccion.htm
5
BALANCEO DE REACCIONES REDOX
POR EL METODO DEL IÓN- ELECTRÓN
Balanceo en medio ácido
1. Identifica la especie que se oxida y la que se reduce en la reacción
determinando los números de oxidación de los átomos.
2. Escribe la media reacción de reducción y la de oxidación.
3. Balancee cada media reacción.
a. Balancee el elemento reducido u oxidado en cada media
reacción.
b. Balancee los átomos de oxigeno añadiendo moléculas de agua.
c. Balancee los átomos de hidrogeno añadiendo iones hidronio H+.
d. Balancee las cargas eléctricas añadiendo electrones. Verifique
que el número de electrones añadido es el correcto utilizando el
número de oxidación del átomo oxidado o reducido.
4. Ajuste ambas reacciones para que el número de electrones sea el
mismo.
5. Sume las medias reacciones.
Balanceo en medio alcalino
1. Se balancea la reacción del mismo modo que se balancea la reacción
en medio ácido (pasos 1-5 de balanceo en medio ácido).
2. Después de balanceada en medio ácido, se añaden los suficientes iones
OH- para canceler los iones H+ de acuerdo a la siguiente ecuación: H+
+OH- -----> H2O
3. Se cancelan las moléculas de agua que puedan estar en ambos lados
de la ecuación.
6
Problema 1. Realiza para la siguiente reacción su balance en medio ácido:
2
32
42
2
72 COCrOCOCr  
Paso 1:
Identifica la especie que se oxida y la que se reduce en la reacción
determinando los números de oxidación de los átomos.
Cr reduce + 6 a +3
El oxigeno solo actúa como agente
espectador
C se oxida de +3 a + 4
Paso 2:
Escribe la media reacción de reducción y la de oxidación.
32
72

 CrOCr Reducción 2
2
42 COOC 

Oxidación
Paso 3:
Balancee cada media reacción comenzando por los átomos diferentes a
hidrógeno y oxigeno
Balancee el elemento reducido u oxidado en cada media reacción.
Cr2 O 7
-2
+ C2O4
-2
 Cr+3
+CO2
7
32
72 2 
 CrOCr Reducción 2
2
42 2COOC 

Oxidación
Balancee los átomos de oxigeno añadiendo una molécula de agua por
cada oxigeno faltante.
Para este caso se adiciona 7 moléculas de Agua (7H2O) en el lado de
los productos..
OHCrOCr 2
32
72 72  
Como puedes apreciar la reacción de oxidación esta balanceada respecto
al oxigeno, por lo que obvias este paso
Balancee los átomos de hidrogeno añadiendo iones hidronio H+. Obvia este
paso para la reacción de oxidación, no hay hidrogeno en ella.
OHCrOCrH 2
32
72 7214  
Balancee las cargas eléctricas añadiendo electrones ( e -). Verifique
que el número de electrones añadido es el correcto utilizando el número
de oxidación del átomo oxidado o reducido.
OHCrOCrH 2
32
72 7214  
En esta reacción en los reactivos hay 14 cargas + y 2 – Total de cargas +12
En los productos solo existen 6 cargas +
Asi debes adicionar 6 e- del lado de los reactivos para balancear ambos lados
OHCrOCrHe 2
32
72 72146  
Repite el proceso en la reacción de oxidación. Adicionando 2e – en los
productos

 eCOOC 22 2
2
42
8
Paso 4:
Ajuste ambas reacciones para que el número de electrones sea el mismo.
Multiplica la reacción de oxidación por 3 así igualas los electrones en los
de la reacción de reducción con esta
OHCrOCrHe 2
32
72 72146  
3*

 eCOOC 22 2
2
42

 eCOOC 663 2
2
42
Paso 5:
Suma las medias reacciones.
OHCrOCrHe 2
32
72 72146  

 eCOOC 663 2
2
42
OHCOCrOCOCrH 22
32
42
2
72 762314  
Balanceo en medio básico
1. Se balancea la reacción del mismo modo que se balancea la reacción
en medio ácido (pasos 1-3c de balanceo en medio ácido).
2. Después de balanceada en medio ácido, se añaden los suficientes iones
OH- para cancelar los iones H+ de acuerdo a la siguiente ecuación:
H+ +OH- -----> H2O
Así
+
9
3. Se cancelan las moléculas de agua que puedan estar en ambos lados
de la ecuación.
Ej.: Balancee en medio básico
Si sigues los pasos sistemáticos para balancear la ecuación en medio ácido
tendrás que finalmente que en este medio, la ecuación balanceada resulta ser:
2 H+ + 2 MnO4- +3 SO32- ----->3 SO42- + 2 MnO2 + H2O
Como hay 2 H+ se añade 2OH- en ambos lados de la ecuación y eliminamos el
H+ formando agua con el OH-
2H+ +2OH- ----->2 H2O
2OH- + 2 H+ + 2 MnO4- +3 SO32- -----> 2 MnO2 + H2O +2OH- + 3 SO42-
H2O+ 2 MnO4- +3 SO32- ----->3 SO42- + 2 MnO2 + 2OH-
TE RECOMIENDO LA SIGUIENTE DIRECCIÓN PARA VER EJEMPLOS
www.educaplus.org/play-86-Reacciones-redox.html
MnO4- + SO32- -----> MnO2 + SO42-
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3
Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3
Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3
joaquin gonzalez
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
Cinta García
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
Jose Sánchez
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Equilibrios Acido Base II
Equilibrios Acido Base IIEquilibrios Acido Base II
Equilibrios Acido Base II
Luis Seijo
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
edwinvargas777
 
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
Hoja 2  (alqluenos- alquinos)Hoja 2  (alqluenos- alquinos)
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
miguelandreu1
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
 
Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3
Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3
Construcción de la_curva_de_titulacion_del_na2_co3
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
 
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 20151º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Equilibrios Acido Base II
Equilibrios Acido Base IIEquilibrios Acido Base II
Equilibrios Acido Base II
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
Hoja 2  (alqluenos- alquinos)Hoja 2  (alqluenos- alquinos)
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Clases de reacciones
Clases de reaccionesClases de reacciones
Clases de reacciones
 
Formulación de iones cuatro ejemplos
Formulación de iones cuatro ejemplosFormulación de iones cuatro ejemplos
Formulación de iones cuatro ejemplos
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
Isoterma de Freundlich
Isoterma de FreundlichIsoterma de Freundlich
Isoterma de Freundlich
 
Espectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptxEspectrometría de masas-3.pptx
Espectrometría de masas-3.pptx
 

Similar a Ejercicios Balance de reacciones

18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
apolo20000
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
Dany O.
 
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redoxReacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
BelenBarreno
 

Similar a Ejercicios Balance de reacciones (20)

18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Reaccioones quimicas
Reaccioones quimicasReaccioones quimicas
Reaccioones quimicas
 
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redoxReacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Oxidacion reduccion laura
Oxidacion reduccion lauraOxidacion reduccion laura
Oxidacion reduccion laura
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
quimica 1 3er lapso.docx
quimica 1 3er lapso.docxquimica 1 3er lapso.docx
quimica 1 3er lapso.docx
 
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
 
Quimica general 2
Quimica general 2Quimica general 2
Quimica general 2
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Ejercicios Balance de reacciones

  • 1.
  • 2. 2 REACCION DE OXIDO REDUCCIÓN O REDOX Son reacciones donde existe transferencia de electrones… Las reacciones redox se describen en terminos de ganancia o pérdida de electrones y éstas incluyen una variación en las cargas eléctricas en la especie reaccionante. Conoce entonces como se define la ganancia o perdida de electrones OXIDACION: Es un proceso en el cual uno o más electrones son perdidos por un átomo, ión o una molécula. En este proceso el elemento que se oxida muestra un aumento el número de oxidación. Ejemplo de oxidación   eAlAl acs 3)( 3 )( Toma en cuenta que los electrones están en los productos indicando que se pierden REDUCCION: Es un proceso en el cual se adicionan electrones. Además, si el número de oxidación de un elemento disminuye en la reacción, entonces se redujo. Ejemplo de reducción )( 2 )(2 sac PdPde   Toma en cuenta que los electrones están en los reactivos indicando que se ganan
  • 3. 3 Para determinar el número de electrones ganados o perdidos en una reacción química, por cada átomo o molécula, en un ión complejo o en estado fundamental, se le asignan números enteros llamados NUMEROS DE OXIDACIÓN. (carga positiva o negativa que se asigna a los átomos de un elemento) A continuación se anexan las reglas para asignar números de oxidación y para aplicar el balanceo de reacciones redox por el método del ión- electrón Reglas para asignar numero de oxidación 1. El número de oxid. de un elemento en su estado elemental es 0. 2. El número de oxid. de un ión monoatómico es igual a la carga de ese ión. 3. Ciertos elementos tienen el mismo número de oxidación en todos o casi todos los compuestos: +1 para los alcalinos, +2 para alcalino terreos, -1 para el fluor, -2 para el oxígeno. 4. El hidrógeno puede presentar: –1 al unirse a un metal y +1 en los otros casos. 5. La suma de los números de oxid. de una especie neutra es cero, y el de un ión es igual a la carga del ión. Calcula el número de oxidación de los átomos de cada una de los siguientes compuestos en la reacción química ONaONa 22  En una ecuación química donde se escriben los reactivos (sustancias a combinar) flecha los productos (sustancias obtenidas en la reacción) se puede identificar el número de oxidación de cada átomo en cada uno de los
  • 4. 4 compuestos (por supuesto no se debe tener en cuenta el número de moles o moléculas que precede a cada compuesto): 0 0 (+1) (-2) 4 Na + O2 2 Na 2 O Otro ejemplo 222 HZnClHClZn  0 (+1) (-1) (+2) (-1) 0 Zn + 2 H Cl Zn Cl2 + H2 Puedes visitar la siguiente dirección electrónica para aclarar tus dudas respecto a asignación de estados de oxidación www.salonhogar.net/Quimica/Nomenclatura_quimica/Oxido_reduccion.htm
  • 5. 5 BALANCEO DE REACCIONES REDOX POR EL METODO DEL IÓN- ELECTRÓN Balanceo en medio ácido 1. Identifica la especie que se oxida y la que se reduce en la reacción determinando los números de oxidación de los átomos. 2. Escribe la media reacción de reducción y la de oxidación. 3. Balancee cada media reacción. a. Balancee el elemento reducido u oxidado en cada media reacción. b. Balancee los átomos de oxigeno añadiendo moléculas de agua. c. Balancee los átomos de hidrogeno añadiendo iones hidronio H+. d. Balancee las cargas eléctricas añadiendo electrones. Verifique que el número de electrones añadido es el correcto utilizando el número de oxidación del átomo oxidado o reducido. 4. Ajuste ambas reacciones para que el número de electrones sea el mismo. 5. Sume las medias reacciones. Balanceo en medio alcalino 1. Se balancea la reacción del mismo modo que se balancea la reacción en medio ácido (pasos 1-5 de balanceo en medio ácido). 2. Después de balanceada en medio ácido, se añaden los suficientes iones OH- para canceler los iones H+ de acuerdo a la siguiente ecuación: H+ +OH- -----> H2O 3. Se cancelan las moléculas de agua que puedan estar en ambos lados de la ecuación.
  • 6. 6 Problema 1. Realiza para la siguiente reacción su balance en medio ácido: 2 32 42 2 72 COCrOCOCr   Paso 1: Identifica la especie que se oxida y la que se reduce en la reacción determinando los números de oxidación de los átomos. Cr reduce + 6 a +3 El oxigeno solo actúa como agente espectador C se oxida de +3 a + 4 Paso 2: Escribe la media reacción de reducción y la de oxidación. 32 72   CrOCr Reducción 2 2 42 COOC   Oxidación Paso 3: Balancee cada media reacción comenzando por los átomos diferentes a hidrógeno y oxigeno Balancee el elemento reducido u oxidado en cada media reacción. Cr2 O 7 -2 + C2O4 -2  Cr+3 +CO2
  • 7. 7 32 72 2   CrOCr Reducción 2 2 42 2COOC   Oxidación Balancee los átomos de oxigeno añadiendo una molécula de agua por cada oxigeno faltante. Para este caso se adiciona 7 moléculas de Agua (7H2O) en el lado de los productos.. OHCrOCr 2 32 72 72   Como puedes apreciar la reacción de oxidación esta balanceada respecto al oxigeno, por lo que obvias este paso Balancee los átomos de hidrogeno añadiendo iones hidronio H+. Obvia este paso para la reacción de oxidación, no hay hidrogeno en ella. OHCrOCrH 2 32 72 7214   Balancee las cargas eléctricas añadiendo electrones ( e -). Verifique que el número de electrones añadido es el correcto utilizando el número de oxidación del átomo oxidado o reducido. OHCrOCrH 2 32 72 7214   En esta reacción en los reactivos hay 14 cargas + y 2 – Total de cargas +12 En los productos solo existen 6 cargas + Asi debes adicionar 6 e- del lado de los reactivos para balancear ambos lados OHCrOCrHe 2 32 72 72146   Repite el proceso en la reacción de oxidación. Adicionando 2e – en los productos   eCOOC 22 2 2 42
  • 8. 8 Paso 4: Ajuste ambas reacciones para que el número de electrones sea el mismo. Multiplica la reacción de oxidación por 3 así igualas los electrones en los de la reacción de reducción con esta OHCrOCrHe 2 32 72 72146   3*   eCOOC 22 2 2 42   eCOOC 663 2 2 42 Paso 5: Suma las medias reacciones. OHCrOCrHe 2 32 72 72146     eCOOC 663 2 2 42 OHCOCrOCOCrH 22 32 42 2 72 762314   Balanceo en medio básico 1. Se balancea la reacción del mismo modo que se balancea la reacción en medio ácido (pasos 1-3c de balanceo en medio ácido). 2. Después de balanceada en medio ácido, se añaden los suficientes iones OH- para cancelar los iones H+ de acuerdo a la siguiente ecuación: H+ +OH- -----> H2O Así +
  • 9. 9 3. Se cancelan las moléculas de agua que puedan estar en ambos lados de la ecuación. Ej.: Balancee en medio básico Si sigues los pasos sistemáticos para balancear la ecuación en medio ácido tendrás que finalmente que en este medio, la ecuación balanceada resulta ser: 2 H+ + 2 MnO4- +3 SO32- ----->3 SO42- + 2 MnO2 + H2O Como hay 2 H+ se añade 2OH- en ambos lados de la ecuación y eliminamos el H+ formando agua con el OH- 2H+ +2OH- ----->2 H2O 2OH- + 2 H+ + 2 MnO4- +3 SO32- -----> 2 MnO2 + H2O +2OH- + 3 SO42- H2O+ 2 MnO4- +3 SO32- ----->3 SO42- + 2 MnO2 + 2OH- TE RECOMIENDO LA SIGUIENTE DIRECCIÓN PARA VER EJEMPLOS www.educaplus.org/play-86-Reacciones-redox.html MnO4- + SO32- -----> MnO2 + SO42-
  • 10. 10