SlideShare una empresa de Scribd logo
La Economía en Ecuador es la
Octava mas grande de América
Latina después de Brasil,
México, Argentina, Colombia,
Perú, Venezuela y Chile.
Ecuador se ha esforzado para
lograr diversificar su matriz
energética, pagar la deuda
social y la inversión publica
de infraestructura
Las instituciones financieras en
Ecuador, se enfocan hacia la
calidad en el servicio al cliente y
se fija en aumentar la gama de
servicios financieros que ofrecen
Ecuador esta ubicado en la línea
Ecuatorial lo que le permite tener
un clima estable casi todos los
meses, favoreciendo a la
producción de materia prima de
exportación
Sistema
Financiero
Privado
Cooperativas
de Ahorro y
Crédito
12%
Mutualistas
2%
Bancos
81%
Sociedades
Financieras
5%
Debido al entorno macroeconómico y político, además de la poca profundidad del
mercado financiero, el sistema financiero ecuatoriano posee ciertas peculiaridades en su
funcionamiento, por lo que se ha creado un sistema que mide el desempeño de las
entidades financieras en el mercado ecuatoriano, a este método se lo denomina CAMEL.
CAMEL
CAPITAL
ACTIVOS
MANEJO
CORPORATIVO
INGRESOS
LIQUIDEZ
1970: se produce un
importante incremento
en la producción y
exportación del petróleo
La superficie agropecuaria supone el
29% de total del país, unas 2.985.000
hectáreas
Ecuador posee unas de las
principales reservas
mundiales de madera balsa
Las aguas continentales son
ricas en pescado de todo
tipo, en especial camarón
Los yacimientos petrolíferos son
la base de la
principal industria del país.
Existen minas de oro, plata,
plomo y zinc.
A partir de 1965, se establecieron en el país fábricas de
refrigeradores, productos textiles, farmacéuticos y
derivados del petróleo, entre otros
Ecuador posee un Gran
Potencial Hidroeléctrico
Alrededor de el 63% de
la electricidad que consume el
país es generado por instalaciones
hidroeléctricas
toda la producción restante se
obtiene de plantas térmicas que
funcionan a base de carbón o
derivados del petróleo
Más del 60% de los ingresos provienen de las
exportaciones de banano, camarón, cacao, café y
especialmente petróleo crudo
Ecuador importa materias primas industriales, bienes de
capital, equipos de transporte y bienes de consumo.
En el comercio internacional, los principales socios son Estados
Unidos, Colombia, Chile, Brasil, Venezuela, México, Japón y la Unión
Europea (UE).
Ecuador
su cultural
y gente
la población de Ecuador se
estimaba en 15 223 680
habitantes, con un crecimiento
anual de 1,4%.
65% mestizos
(mezcla de
indígenas con
caucásicos)
25%, indígenas
el 7% afro descendientes
el 10%,
caucásicos
El Ministerio de Cultura y Patrimonio mantiene el serio
compromiso con la sociedad ecuatoriana de posicionar a
esta Cartera de Estado como la entidad rectora en el
ámbito cultural, en vínculo con los sectores sociales y con
las instituciones ligadas a esta labor
“Fortalecer la identidad Nacional y la Interculturalidad
Identidad Cultural:
. Identidad cultural es conocer los pueblos, sus
costumbres, leyes, artes, religión, ciencia y su influencia
Estado de derecho y
justicia social
Democrático
Soberano
Independiente y
unitario
Intercultural
Plurinacional
Y laico
Se organiza en
forma de
república
Y se gobierna de
manera
descentralizada
Función Ejecutiva
Ejercida por el
presidente de la
república
Función Legislativa:
Creación de leyes y
fiscalización
Función de
Transparencia y Control
Control de entidades y
organización del servicio
publico
Función Electoral
Garantiza el ejercicio de
los derechos políticos
que se expresan a
través del sufragio
Función Judicial
Administración
de justicia
Regiones
Acorde al artículo 251 "Cada región autónoma elegirá por votación a su consejo regional y a su gobernadora o
gobernador regional, que lo presidirá y tendrá voto dirimente. Los consejeros regionales se elegirán de forma
proporcional a la población urbana y rural por un período de cuatro años, y entre ellos se elegirá una
vicegobernadora o vicegobernador. Cada gobierno regional establecerá en su estatuto los mecanismos de
participación ciudadana que la Constitución prevea".
Provincias
En las provincias hay un Gobernador, representante del Presidente de la República, que coordina y controla las
políticas del gobierno nacional. El Gobernador dirige las actividades de funcionarios y representantes de la
Función Ejecutiva en cada provincia. Así, la Constitución lo estipula de la siguiente manera, en el artículo 256
"Quienes ejerzan la gobernación territorial y las alcaldías metropolitanas, serán miembros de un gabinete
territorial de consulta que será convocado por la Presidencia de la República de manera periódica".
El artículo 252 determina que cada provincia es dirigida por un "un consejo provincial con sede en su capital, que
estará integrado por una prefecta o prefecto y una viceprefecta o viceprefecto elegidos por votación popular; por
alcaldesas o alcaldes, o concejalas o concejales en representación de los cantones; y por representantes elegidos de
entre quienes presidan las juntas parroquiales rurales, de acuerdo con la ley”
Cantones
El artículo 253 de la Constitución regla que cada cantón constituye un "concejo cantonal, que estará integrado
por la alcaldesa o alcalde y las concejalas y concejales elegidos por votación popular, entre quienes se elegirá
una vicealcaldesa o vicealcalde. La alcaldesa o alcalde será su máxima autoridad administrativa y lo presidirá
con voto dirimente. En el concejo estará representada proporcionalmente a la población cantonal urbana y
rural, en los términos que establezca la ley".
Parroquias
Rurales
Según el artículo 255 "Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de elección
popular, cuyo vocal más votado la presidirá. La conformación, las atribuciones y responsabilidades de las
juntas parroquiales estarán determinadas en la ley".

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Las areas culturales y los elementos
Las areas culturales y los elementosLas areas culturales y los elementos
Las areas culturales y los elementos
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
Definicion Politica Comercial, 2012 obj, justif, organ y control, protecc, li...
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Sociales 4 3
Sociales 4 3Sociales 4 3
Sociales 4 3
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 

Similar a Realidad Comercial Financiera Política y Cultural del Ecuador

Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
cceici
 
Diplomacia Ciudadana Quinta Edición
Diplomacia Ciudadana Quinta EdiciónDiplomacia Ciudadana Quinta Edición
Diplomacia Ciudadana Quinta Edición
cancilleriaec
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
profepatri
 
Presentacion PND 2008
Presentacion PND 2008Presentacion PND 2008
Presentacion PND 2008
FDTEUSC
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008
FDTEUSC
 
Realidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreRealidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestre
luis arana
 

Similar a Realidad Comercial Financiera Política y Cultural del Ecuador (20)

Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
 
La política en el ecuador en los Últimos 30 años
La política en el ecuador en los Últimos 30 añosLa política en el ecuador en los Últimos 30 años
La política en el ecuador en los Últimos 30 años
 
Diplomacia Ciudadana Quinta Edición
Diplomacia Ciudadana Quinta EdiciónDiplomacia Ciudadana Quinta Edición
Diplomacia Ciudadana Quinta Edición
 
Revista otavalo
Revista otavaloRevista otavalo
Revista otavalo
 
Presentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completoPresentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completo
 
Plan de gobierno fuerza catamayo
Plan de gobierno fuerza catamayoPlan de gobierno fuerza catamayo
Plan de gobierno fuerza catamayo
 
Práctica de word I BIMESTRE
Práctica de word I BIMESTREPráctica de word I BIMESTRE
Práctica de word I BIMESTRE
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
BID
BIDBID
BID
 
Banco fomento inf 2014
Banco fomento inf 2014Banco fomento inf 2014
Banco fomento inf 2014
 
3. módulo-de-realidad-nacional
3. módulo-de-realidad-nacional3. módulo-de-realidad-nacional
3. módulo-de-realidad-nacional
 
100 Logros del gobierno de Evo Morales Ayma
100 Logros del gobierno de Evo Morales Ayma100 Logros del gobierno de Evo Morales Ayma
100 Logros del gobierno de Evo Morales Ayma
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Banco central de venezuela bb
Banco central de venezuela bbBanco central de venezuela bb
Banco central de venezuela bb
 
Presentacion PND 2008
Presentacion PND 2008Presentacion PND 2008
Presentacion PND 2008
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Realidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreRealidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestre
 
Que es-l-ame
Que es-l-ameQue es-l-ame
Que es-l-ame
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Realidad Comercial Financiera Política y Cultural del Ecuador

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Economía en Ecuador es la Octava mas grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Chile. Ecuador se ha esforzado para lograr diversificar su matriz energética, pagar la deuda social y la inversión publica de infraestructura Las instituciones financieras en Ecuador, se enfocan hacia la calidad en el servicio al cliente y se fija en aumentar la gama de servicios financieros que ofrecen Ecuador esta ubicado en la línea Ecuatorial lo que le permite tener un clima estable casi todos los meses, favoreciendo a la producción de materia prima de exportación
  • 6. Debido al entorno macroeconómico y político, además de la poca profundidad del mercado financiero, el sistema financiero ecuatoriano posee ciertas peculiaridades en su funcionamiento, por lo que se ha creado un sistema que mide el desempeño de las entidades financieras en el mercado ecuatoriano, a este método se lo denomina CAMEL. CAMEL CAPITAL ACTIVOS MANEJO CORPORATIVO INGRESOS LIQUIDEZ
  • 7.
  • 8. 1970: se produce un importante incremento en la producción y exportación del petróleo
  • 9. La superficie agropecuaria supone el 29% de total del país, unas 2.985.000 hectáreas
  • 10. Ecuador posee unas de las principales reservas mundiales de madera balsa Las aguas continentales son ricas en pescado de todo tipo, en especial camarón
  • 11. Los yacimientos petrolíferos son la base de la principal industria del país. Existen minas de oro, plata, plomo y zinc. A partir de 1965, se establecieron en el país fábricas de refrigeradores, productos textiles, farmacéuticos y derivados del petróleo, entre otros
  • 12. Ecuador posee un Gran Potencial Hidroeléctrico Alrededor de el 63% de la electricidad que consume el país es generado por instalaciones hidroeléctricas toda la producción restante se obtiene de plantas térmicas que funcionan a base de carbón o derivados del petróleo
  • 13. Más del 60% de los ingresos provienen de las exportaciones de banano, camarón, cacao, café y especialmente petróleo crudo
  • 14. Ecuador importa materias primas industriales, bienes de capital, equipos de transporte y bienes de consumo.
  • 15. En el comercio internacional, los principales socios son Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil, Venezuela, México, Japón y la Unión Europea (UE).
  • 16.
  • 17. Ecuador su cultural y gente la población de Ecuador se estimaba en 15 223 680 habitantes, con un crecimiento anual de 1,4%. 65% mestizos (mezcla de indígenas con caucásicos) 25%, indígenas el 7% afro descendientes el 10%, caucásicos
  • 18. El Ministerio de Cultura y Patrimonio mantiene el serio compromiso con la sociedad ecuatoriana de posicionar a esta Cartera de Estado como la entidad rectora en el ámbito cultural, en vínculo con los sectores sociales y con las instituciones ligadas a esta labor “Fortalecer la identidad Nacional y la Interculturalidad Identidad Cultural: . Identidad cultural es conocer los pueblos, sus costumbres, leyes, artes, religión, ciencia y su influencia
  • 19.
  • 20.
  • 21. Estado de derecho y justicia social Democrático Soberano Independiente y unitario Intercultural Plurinacional Y laico Se organiza en forma de república Y se gobierna de manera descentralizada
  • 22. Función Ejecutiva Ejercida por el presidente de la república Función Legislativa: Creación de leyes y fiscalización Función de Transparencia y Control Control de entidades y organización del servicio publico Función Electoral Garantiza el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio Función Judicial Administración de justicia
  • 23. Regiones Acorde al artículo 251 "Cada región autónoma elegirá por votación a su consejo regional y a su gobernadora o gobernador regional, que lo presidirá y tendrá voto dirimente. Los consejeros regionales se elegirán de forma proporcional a la población urbana y rural por un período de cuatro años, y entre ellos se elegirá una vicegobernadora o vicegobernador. Cada gobierno regional establecerá en su estatuto los mecanismos de participación ciudadana que la Constitución prevea". Provincias En las provincias hay un Gobernador, representante del Presidente de la República, que coordina y controla las políticas del gobierno nacional. El Gobernador dirige las actividades de funcionarios y representantes de la Función Ejecutiva en cada provincia. Así, la Constitución lo estipula de la siguiente manera, en el artículo 256 "Quienes ejerzan la gobernación territorial y las alcaldías metropolitanas, serán miembros de un gabinete territorial de consulta que será convocado por la Presidencia de la República de manera periódica". El artículo 252 determina que cada provincia es dirigida por un "un consejo provincial con sede en su capital, que estará integrado por una prefecta o prefecto y una viceprefecta o viceprefecto elegidos por votación popular; por alcaldesas o alcaldes, o concejalas o concejales en representación de los cantones; y por representantes elegidos de entre quienes presidan las juntas parroquiales rurales, de acuerdo con la ley” Cantones El artículo 253 de la Constitución regla que cada cantón constituye un "concejo cantonal, que estará integrado por la alcaldesa o alcalde y las concejalas y concejales elegidos por votación popular, entre quienes se elegirá una vicealcaldesa o vicealcalde. La alcaldesa o alcalde será su máxima autoridad administrativa y lo presidirá con voto dirimente. En el concejo estará representada proporcionalmente a la población cantonal urbana y rural, en los términos que establezca la ley". Parroquias Rurales Según el artículo 255 "Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de elección popular, cuyo vocal más votado la presidirá. La conformación, las atribuciones y responsabilidades de las juntas parroquiales estarán determinadas en la ley".