SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Ecuador
La República del Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrática,
soberana, independiente, unitaria, intercultural plurinacional y laico
La Política del Ecuador en los Últimos
30 años
Nombres:
Karla González
Manuel Pazmiño
Manuel Pazmiño Karla González
I
Índice
Tabla de contenido
La Política del Ecuadoren los Últimos 30 años ............................................................................ 1
Objetivo de la política en el Ecuador....................................................................................... 1
Economía del Ecuador............................................................................................................ 1
Estructura económica......................................................................................................... 1
Pobreza, desigualdad y sistema laboral ............................................................................... 2
Pobreza y desigualdad.................................................................................................... 2
Sistema Laboral.............................................................................................................. 3
Salarios.......................................................................................................................... 3
Tratados Comerciales......................................................................................................... 2
Historia económica............................................................................................................ 3
La era de lasexportaciones: socios comerciales................................................................ 3
La crisis de la deuda........................................................................................................... 3
Recursos naturales no renovables....................................................................................... 6
La industria petrolífera como base del desarrollo nacional................................................ 6
Minas de oro de Nambija................................................................................................ 6
Educaciónen el Ecuador........................................................................................................ 7
La educación los últimos años............................................................................................. 7
Promedio de la Educación................................................................................................... 9
Baja calidad de aprendizajes ........................................................................................... 9
Educación general Básica...................................................................................................10
Bachillerato...................................................................................................................12
Promover laeducación......................................................................................................14
Democraciaen el Ecuador.....................................................................................................15
Problemas de gobernabilidad de la democracia ecuatoriana................................................15
Resultados de la democracia..............................................................................................15
Fragmentación Política......................................................................................................17
Conflictividad....................................................................................................................18
Populismo ........................................................................................................................19
Izquierdismo.....................................................................................................................20
Constitucional de la República del Ecuador.........................................................................22
Herramientasde ColaboraciónDigital
II
DÉCIMO OCTAVA CONSTITUCIÓN...................................................................................22
DÉCIMO NOVENA CONSTITUCIÓN..................................................................................24
Análisis................................................................................................................................26
Referencias:.........................................................................................................................31
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1 Refinería Esmeralda............................................................................................... 2
Ilustración 2 Fuentes SIISE-INEC-SINEC........................................................................................ 8
Ilustración 3 Nivel de Instructores de los Docentes...................................................................... 9
Ilustración 4 Promedio Alumno-Profesor primaria y media año 2000-01......................................10
Ilustración 5 Proyección de crecimiento de Planteles..................................................................12
Ilustración 6 Asamblea Nacional................................................................................................15
Ilustración 7 Palacio de Carondetel............................................................................................21
Índice de tabla
Tabla 1 Exportaciones de Ecuador.............................................................................................. 2
Tabla 2 Deuda Externa............................................................................................................... 4
Tabla 3 Deuda externa (otra vista).............................................................................................. 5
Manuel Pazmiño Karla González
III
Introducción
n el inicio del Ecuador, existía un predomino del regionalismo con la
consolidación del latifundio, sectores artesanos y comerciantes; en las
regiones se divergen las relaciones entre sí a partir de las batallas de la
independencia.
La independencia fue para el Ecuador un gran cambio político, sin embargo
subsistieron después de ésta características que se mantuvieron a lo largo de la
Época Republicana del Ecuador, así como: el racismo, la exclusión de la mujer en
la política y el poder político e ideológico de la Iglesia que intervenía en el Estado.
El Ecuador se desarrolló en una perspectiva latifundista donde la mayoría de la
población era campesina ligada a la hacienda.
Para ese entonces existía una cierta inestabilidad administrativa que poco a poco
se iría reemplazando por la autoridad terrateniente
Durante el establecimiento del País, el pueblo quedó fuera de una igualdad cultural
y política, quedando estratificado por la Iglesia Católica que ejercía su poder como
única con derecho para hacerlo y para existir en el nuevo país.
La Nueva República, nace de la explotación económica, social y étnica del indígena;
mas las permutaciones de la democracia fueron de gran importancia; en cuanto el
Ecuador no ha establecido su diversidad social en un mismo plano.
E
Ecuador
1
La Política del Ecuador en los Últimos 30 añosi
Objetivo de la política en el Ecuador.
Garantizar la calidad de la educación nacional con equidad, visión intercultural e
inclusiva, desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la formación
ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.
Economía del Ecuador
La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de
las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Chile.
La economía ecuatoriana ha presentado un robusto y continuado crecimiento desde
su dolarización en enero del 2000, cultivando varios logros como no haber entrado
en recesión durante la crisis económica global de 2009, seguramente gracias a no
tener moneda propia, evitando así la emisión inorgánica, la cual era la costumbre
antes de la dolarización de la economía. Ecuador ha concentrado sus esfuerzos en
diversificar su matriz energética e incrementar la inversión pública en
infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, hospitales, colegios, etc.
 Estructura económica
A pesar del crecimiento vigoroso de los últimos años, y al igual que la mayoría de
los países latinoamericanos, su economía sigue dependiendo de las exportaciones
de materias primas y el petróleo es la principal fuente de riqueza del país. Para
superar aquella situación, el Estado está haciendo inmensos esfuerzos en pasar de
una economía extractivita a una economía del conocimiento y valor agregado, por
eso se está becando a jóvenes para estudiar en universidades de prestigio en el
primer mundo, se está elevando el nivel académico de las universidades
ecuatorianas con la Ley de Educación Superior y se está construyendo la ciudad
Herramientasde ColaboraciónDigital
2
del conocimiento: Yachay, con asesoría coreana. Existen diferencias importantes
del ingreso donde el veinte por ciento de la población más rica posee el 54,3 % de
la riqueza y el 91 % de las tierras productivas. Por otro lado, el 20 % de la población
más pobre apenas tiene acceso al 4,2 % de la riqueza y tiene en propiedad sólo el
0,1 % de la tierra.
1
Ilustración 1 Refinería Esmeralda
En contraposición a esta inequidad y pobreza, Ecuador tiene una gran riqueza
natural, está ubicado geográficamente en la línea ecuatorial que le da su nombre,
lo cual le permite tener un clima estable casi todos los meses del año con las
consecuencias positivas para el sector agrícola; posee petróleo en cantidades que
si bien no lo ubican como un país con grandes reservas, las tiene suficientes para
su desarrollo. El país tiene importantes reservas ecológicas y turísticas en cuyo
aprovechamiento puede estar el sustento para el progreso.
 Pobreza, desigualdad y sistema laboral
Pobreza y desigualdad
La línea de pobreza en Ecuador en el año 2011 está en $ 72.87, es decir si una
persona recibe en promedio ingresos mensuales por debajo de esa cantidad es
considerada pobre en Ecuador. Según la CEPAL, órgano adscrito de las Naciones
Unidas, Ecuador en los últimos diez años ha reducido en 16 puntos la pobreza. En
el año 2011, 32.4 % de ecuatorianos están en la pobreza y 10.1 % en la indigencia.
Desde diciembre de 2006 hasta diciembre de 2011 93 700 ecuatorianos
1 Nota: las fotos pueden ir cambiando cuando transcurreel tiempo
Manuel Pazmiño Karla González
3
ascendieron a la clase media. En 2012 Ecuador será el segundo país que más
pobreza reducirá de América Latina, cayendo en 4.7 puntos en un solo año. La
desigualdad también ha disminuido, el coeficiente de Gini bajó de 0.539 en
diciembre de 2006 a 0.473 en diciembre de 2011. Esto implica que la pobreza ha
disminuido, pero la riqueza también ha sido mejor distribuida.
Sistema Laboral
La nueva constitución ecuatoriana
eliminó la tercerización en el año 2008.
También el Estado obligó a que a las
trabajadoras domésticas se les pague
el salario mínimo y obtengan todos los
beneficios de ley como cualquier
trabajador. En diciembre del año 2011
se dio un hecho inédito en la economía
ecuatoriana: por primera vez el
empleo pleno (49.9 %) fue mayor al
subempleo (44.2 %). El empleo pleno
es aquel que incluye seguridad social,
vacaciones, décimo tercer y décimo
cuarto sueldo, utilidades, etc., lo cual
desvela que la política económica no
sólo está orientada al crecimiento del
empleo sino también a la mejora
gradual de la calidad del propio. La
tasa de desempleo a nivel nacional
según cifras del Banco Central del
Ecuador fue de 4.6 % para septiembre
de 2012. La afiliación al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social es
obligatoria: en mayo de 2011 los
ecuatorianos aprobaron en referendo
la penalización de no afiliar empleados
al IESS. Al inicio del gobierno del
presidente Correa la afiliación al IESS
era de 35 %, para diciembre de 2011
es de 58.5 %.
Salarios
Como una medida para fomentar el crecimiento económico sin recurrir a la
explotación laboral en 2010 se aprobó el Código de la Producción. Este código
establece la diferencia conceptual entre salario mínimo y salario digno. El salario
mínimo es, como su nombre lo indica, la mínima remuneración que un empresario
está obligado a pagar para que el empleado evite el mal mayor que es el desempleo,
Herramientasde ColaboraciónDigital
2
pero no es el salario adecuado para un trabajador. Para evitar que las empresas
sean rentables y obtengan extraordinarias utilidades a costa de pagar el salario
mínimo a sus trabajadores, el Código de la Producción establece que la empresa
no podrá declarar utilidades hasta que el último de sus empleados reciba el salario
digno, en ese caso las utilidades se reparten por medio de fórmulas matemáticas a
los empleados cuyo sueldo sea menor que el digno, así las empresas que pagan
salarios mínimos lo harían sólo en caso de pasar por un mal momento económico y
no para aumentar la competitividad y la rentabilidad.
 Tratados Comerciales
El Ecuador realizó negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos, con una fuerte oposiciónde los movimientos sociales ecuatorianos.
Con la elección del Presidente Rafael Correa, estas negociaciones fueron
suspendidas. Sin embargo, Ecuador logró un acuerdo con la UE.
Ecuador ha negociado tratados bilaterales con otros países, además de pertenecer
a la Comunidad Andina de Naciones, y ser miembro asociado de Mercosur.
También es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario
Internacional (FMI),Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos
multilaterales. En noviembre de 2007, Ecuador se convirtió nuevamente en miembro
pleno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual
se había ausentado por 14 años. Ese mismo año se creó la Unión de Naciones
Sudamericanas (UNASUR), con sede en Quito, y cuyo primer Secretario General
es el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos. También se ha estado
negociando la creación del Banco del Sur, con otras seis naciones sudamericanas.
Manuel Pazmiño Karla González
3
 Historia económica
La era de las exportaciones: socios comerciales
Las exportaciones de Ecuador son el
primer motor de crecimiento de la
economía desde finales del siglo XIX
hasta la Gran Depresión, Ecuador,
obtiene sus ingresos basados en la
exportación de dos productos
primarios cacao principalmente y café,
esto perjudica a la industrialización
porque no se plantean alternativas.
Con datos de STATISTICAL
ABSTRCT for the principal and other
foreign countries, durante el periodo
1907-1918, crecen las relaciones
comerciales con Francia, Estados
Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Las
exportaciones con estos países
ocupan entre el 70 y 80 % del total,
siendo básicamente productos
agrícolas: cacao 64,1 % y café
5,4 %,(Fuente: Libro de Thorp.
Progreso, Pobreza y Exclusión), de
este modo la economía creció, pero se
volvió más dependiente del mercado
internacional. El crecimiento fue
extensivo, es decir, la economía
crecía sencillamente al incorporar más
tierra y mano de obra. El tamaño
pequeño de Ecuador (en 1900 tenía
un millón de habitantes)y la
fragmentación de los mercados lo
condenaron a perder muchos de los
beneficios que produjo el auge de la
exportación. Las exportaciones a los
Estados Unidos crecen enormemente
a partir de 1916 y pierde comercio con
los países europeos.
En 1913 el 64 % de las exportaciones era de cacao, lo que le convertía a Ecuador
en una economía mono exportadora, depende casi totalmente de la producción de
cacao, ello supone un gran riesgo para los países que se especializan en la
producción y exportación de productos primarios ya que se vuelven muy vulnerables
a altibajos debido a que sus economías dependen de la demanda mundial.
Herramientasde ColaboraciónDigital
2
Tabla 1 Exportaciones de Ecuador
Exportaciones de Ecuador
AÑOS REINO UNIDO FRANCIA ESTADOS UNIDOS Otros países TOTAL
1907 10,2 % 35,3 % 26,3 % 28,2 % 100 %
1908 13,3 % 38,1 % 29,2 % 19,5 % 100 %
1909 10,1 % 35,9 % 27,5 % 26,6 % 100 %
1910 8,3 % 35,1 % 29,9 % 26,6 % 100 %
1911 7,8 % 35,7 % 25,1 % 31,5 % 100 %
1912 14,9 % 29,9 % 28,9 % 26,3 % 100 %
1913 10,3 % 34,1 % 24,3 % 31,4 % 100 %
1914 9,5 % 34,0 % 27,5 % 29,1 % 100 %
1915 20,7 % 9,1 % 44,0 % 26,2 % 100 %
1916 20,3 % 12,4 % 48,9 % 18,5 % 100 %
1917 0,7 % 8,9 % 78,3 % 12,1 % 100 %
1918 7,1 % 0,0 % 77,9 % 14,9 % 100 %
Manuel Pazmiño Karla González
3
Con la llegada de la Primera Guerra Mundial caen las exportaciones, a esto se suma
el aumento de la producción de cacao en África, el descenso de la productividad a
causa de la menor fertilidad de las tierras, plagas en las plantaciones de cacao. A
finales de 1915 hasta 1916 las exportaciones vuelven a crecer notablemente debido
al aumento del comercio con los Estados Unidos. En 1917 con la crisis cacaotera y
la caída de precios a nivel mundial, las exportaciones vuelven a sufrir otro golpe y
descienden nuevamente.
Los principales productos exportados por Ecuador durante el periodo de estudio
eran el cacao con un 64 %y el café con 5,4 %. Esto nos muestra la reducida gama
de productos de exportación que tenía Ecuador. Esto es lo que nos refleja la
siguiente tabla de datos.
Los principales socios comerciales de los productos exportados por Ecuador eran
Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Podemos observar en el gráfico que al
principio del siglo XX era Francia el país comprador por excelencia con un
porcentaje del 35 %, seguido de otros países, Estados Unidos y en último lugar
Reino Unido.
No obstante esto va a sufrir un cambio drástico en 1914 principalmente a
consecuencia de la Primera Guerra Mundial, donde vemos cómo Francia baja
notoriamente sus compras y así también las de otros países. Por otra parte llama
nuestra atención el gran aumento que se produce en el total de las exportaciones,
pero en este momento el gran socio comercial será Estados Unidos con unas
exportaciones del 77 %.
 La crisis de la deuda
En este apartado sobre la Crisis de la Deuda lo que trataremos de hacer es entender
un poco mejor el fenómeno de la deuda externa, la crisis de pagos que se produjo
a comienzo de los años 80 y las repercusiones económicas de la misma sobre
Ecuador. Para ello hemos elaborado una serie de indicadores.
Herramientasde ColaboraciónDigital
4
Tabla 2 Deuda Externa2
Deuda externa como % del PIB
AÑOS ECUADOR CHILE ZAMBIA
1987 106,8 113,5 338,0
1988 115,2 88,3 202,1
1989 124,5 70,6 183,0
1990 122,7 67,3 229,9
1992 101,9 47,9 234,0
1993 103,1 47,2 214,8
1994 98,4 52,4 218,7
1995 83,9 45,0 215,2
1996 81,7 41,4 230,1
1997 81,8 44,7 180,4
1998 80,0 49,1 225,4
1999 81,2 57,6 195,5
2 Datos tomados de la Banca Mundial
Manuel Pazmiño Karla González
5
Observamos que una vez más es el petróleo el protagonista. Vemos que en los años
70 con el auge del petróleo, Ecuador puede hacer frente a su deuda, es decir que
estaba pagando.
En la siguiente tabla observamos los datos de deuda, y estos aumentan para
Ecuador pero sobre todo en el periodo de auge (crisis de los 70), en los 80 esos
aumentos se deben principalmente a que tras la baja de los precios del petróleo en
los 80 los tipos suben y por tanto el valor de la deuda también. Llega el momento
en que la producción del producto estrella de Ecuador no es suficiente para hacer
frente a la deuda.
Tabla 3 Deuda externa (otra vista)3
Deuda externa
AÑOS ECUADOR CHILE ZAMBIA
1973 52 1500 000 3 851 300 000 1 024 300 000
1979 4 525 200 000 9 361 000 000 3 033 900 000
1987 10 473 000 000 21 489 000 000 6 493 700 000
1994 15 075 000 000 24 728 000 000 6 803 900 000
3 Resumen de la deuda externa
Herramientasde ColaboraciónDigital
6
 Recursos naturales no renovables
La industria petrolífera como base del desarrollo nacional
El yacimiento más grande en producción del país estaría ubicado en la localidad
de Los Encuentros, en la provincia oriental de Zamora Chinchipe. A pesar de que el
descubrimiento se hizo durante 2007, no fue sino hasta marzo de 2008 que se hizo
público. "Este es un incentivo para seguir adelante con nuestro trabajo y un aliciente
para impulsar el desarrollo minero de Fruta del Norte, y continuar en la búsqueda
de nuevos yacimientos que permitan el crecimiento de la economía", apuntó el
geólogo Jorge Lema, citado por el comunicado de la empresa minera
estatal Petróleos del Ecuador.
Aparte a esto, como miembro de la OPEP, Ecuador siempre se ha visto beneficiado
de precios estables en sus exportaciones petroleras, aunadas con su ingente
potencial de yacimientos de gas natural en la frontera norte con Colombia, que en
el futuro le seguirán garantizando su independencia en materia energética, sin
depender del exterior, y posibilitándole un mayor potencial de crecimiento
económico.
Minas de oro de Nambija
El yacimiento de Nambija, es una mina aurífera en el caserío del mismo nombre, en
Ecuador. Es el yacimiento más grande de la provincia de Zamora Chinchipe. Se
encuentra a 36 km de la ciudad de Zamora, a 2600 metros sobre el nivel del mar.
Para llegar a las minas de Nambija existe servicio de rancheras desde el barrio
Namírez pasando por la parroquia San Carlos.
Las montañas que las que se encuentran están surcadas por numerosas galerías y
cavernas donde miles de cateadores emplearon métodos tradicionales de
extracción, que causaron graves accidentes en los que murieron cientos de
personas. Debido a la codicia del oro en la región se vivió un clima de impunidad
alimentado por el auge de la criminalidad y la delincuencia.
Ecuador
7
Educación en el Ecuador
 La educaciónlos últimos años
Si bien en los últimos cincuenta años el Ecuador ha dado pasos importantes en el
tema educativo, no es menos cierto que falta mucho por hacer para llegar a metas
óptimas que permitan dar cuenta del derecho de la gente a educarse con calidad y
enfrentar los desafíos contemporáneos. Ha habido avances en cuanto a la
reducción de analfabetismo, pero en lo que se refiere al nivel de instrucción de la
población en primaria, secundaria y universitaria los logros son limitados. En 1950
un 44.2 % de la población ecuatoriana era analfabeta. En el 2001 ese número se
redujo al 9%.
En 1982 el 53% de la población tenía educación primaria, en el 2001 se llegó a un
66, 8% .En 1982 el 13.8% de la población tenía educación secundaria, en el 2001
se llegó al 22.6%.En 1950 uno de cada 100 ecuatorianos tenía educación superior.
En el 2001, 18 década 100 ecuatorianos llegó al nivel universitario. En 1982 la tasa
neta de escolarización en primaria avanzó del 68,6% al 90.1% en el 2001.En 1950
la escolaridad promedio del era de 2.3 años, en el 2001 se llegó al 7.3.De todas
maneras hay que reconocer que hubo un esfuerzo significativo del país desde los
70 hasta mediados de lo noventa, década en la que se estancó el desarrollo
educativo respecto al acceso, permanencia y calidad de la educación.
A fines de los noventa el Ecuador se sumergió en una de las crisis más graves de
su historia reciente, cuyos coletazos los vive hasta ahora. Crisiscuyo impacto mayor
la llevaron los más pobres y sus hijos: 483.851 niños y niñas no se matricularon en
1999 por razones económicas. Esta cifra no logra ser reducida de manera
significativa hasta la fecha. Los niños y las niñas, sobre todo de las zonas rurales y
urbanas marginales no van a la escuela por diversos motivos. Las principales
causas son la pobreza de sus padres, la falta de aulas y profesores, la
infraestructura deficiente, la mala calidad de la educación y los paros frecuentes.
Herramientasde ColaboraciónDigital
8
Cada año cerca de 100.000 niños y niñas de 5 años de edad no pueden matricularse
en el primer año de educación básica. De la misma manera, 757.044 niños, niñas y
jóvenes de 5 a 17 años están fuera de las escuelas y colegios. En este grupo se
encuentran los niños o’ adolescentes trabajadores procedentes de las familias más
pobres del país: “en el 2003, el 77% de los adolescentes del campo y el 44% de
aquellos de las ciudades pertenecían a hogares con ingresos de menos de dos
dólares diarios por persona”
Ilustración 2 Fuentes SIISE-INEC-SINEC
Manuel Pazmiño Karla González
9
 Promedio de la Educación
Baja calidad de aprendizajes
Pero los problemas de la educación no sólo se refieren a acceso y permanencia,
sino también a calidad. Estos tienen que ver con programas de estudio
desactualizados y poco pertinentes, persistencia de esquemas pedagógicos
tradicionales y alejados de las demandas de la diversidad cultural y del desarrollo
científico y tecnológico. Deficiencia de calidad sustentada en relaciones racistas,
jerárquicas y mal tratantes dentro de establecimientos educativos, la mala
formación, inicial poco adecuada a las necesidades del país y la casi ninguna
capacitación sistemática para los profesores en ejercicio han llevado a buena parte
de ellos y ellas a un estancamiento profesional.
Sumado a esto los bajos salarios, el reducido nivel de instrucción académica y el
pluriempleo, han dado lugar (con las excepciones de rigor que con mística buscan
sobre todo capacitarse) a un grupo profesional desmotivado, mal formado y
altamente propenso a las iniciativas reivindica sionistas del sindicalismo. Resultado:
ningún cambio y detrimento de la calidad educativa.
Ilustración 3 Nivel de Instructores de los Docentes
Herramientasde ColaboraciónDigital
10
Ilustración 4 Promedio Alumno-Profesor primaria y media año 2000-01
A partir del año lectivo 2007-2008, el MEC contará con estrategias definidas de
articulación entre el nivel infantil y la educación básica en lo referente a:
metodologías, capacitación, participación de la familia, actitud docente y manejo de
espacios de aprendizaje.
Los conocimientos y las competencias sean eficaces, se necesitan evaluaciones del
aprendizaje a gran escala, basadas en encuestas por muestreo que proporcionen
información de todo un país sobre los resultados del aprendizaje. Desde el Foro
Mundial de Dakar se realizan más evaluaciones nacionales: se ha pasado de un
número total de 283 evaluaciones en el periodo 1990-1999 a 1.167 evaluaciones en
el periodo 2000-2013. No solo se realizan más evaluaciones en los países más
prósperos, sino también en los más pobres.
 Educacióngeneral Básica
La E.G.B tiene como fin desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y
competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de edad en adelante
hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de
atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las
capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las
disciplinas básicas.
El nivel de Educación General Básica se divide en 4 subniveles:
Manuel Pazmiño Karla González
11
Preparatoria, que corresponde a 1.er grado de E.G.B. y preferentemente se ofrece
a los estudiantes de 5 años de edad.
Básica Elemental, que corresponde a 2º., 3º. y 4º. Grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad.
Básica Media, que corresponde a 5º., 6º. y 7º. Grados de E.G.B. y preferentemente
se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad.
Básica Superior¸ que corresponde a 8º., 9º. y 10º. Grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.
Aunque las edades estipuladas son las sugeridas para la educación en cada nivel,
no se puede negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad. En
casos como la repetición de un curso escolar, necesidades educativas especiales,
jóvenes y adultos con educación inconclusa se debe aceptar independientemente
de su edad, a los estudiantes en el grado o curso que corresponda según los cursos
que haya aprobado y su nivel de aprendizaje.
La metodología se basa en el tratamiento de las asignaturas básicas de manera que
faciliten a adquisición y comprensión del conocimiento en otros campos. La media
de alumnos por aula es de 30. Con respecto a la jornada lectiva, ésta consta de un
total de 35 horas semanales desde segundo a séptimo de E.G.B. entre asignaturas
obligatorias (30h) y actividades adicionales (5h), con un total de 7 horas diarias.
Para los alumnos de octavo a décimo de E.G.B. las jornadas lectivas son de 7 horas
diarias, de las cuales todas se destinan a asignaturas obligatorias, constituyendo
también 35h semanales.
La evaluación por su parte pretende ser permanente, sistemática y científica y tiene
como finalidades el diagnosticar la situación de aprendizaje del estudiante y lograr
mejoras en su formación a través del estímulo, de acuerdo con el desarrollo del
aprendizaje y la capacidad individual de cada estudiante.
La calificación quimestral de cada área es la media de las evaluaciones parciales,
previas al examen quimestral. La calificación anual, por área es el promedio de las
calificaciones quimestrales.
Herramientasde ColaboraciónDigital
12
Para obtener el certificado de haber alcanzado la titulación de E.G.B., la Dirección
Provincial de Educación debe aprobar la certificación dada por la primera autoridad
del establecimiento junto con el informe del desarrollo psicológico, motriz y social
alcanzado por el niño, constituyendo un requisito para acceder al siguiente nivel.
Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para
comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida
natural y social.
Ilustración 5 Proyección de crecimiento de Planteles
Bachillerato
El Bachillerato es la especialización que se realiza después de los 10 años de
educación básica y antes de la educación superior, estas pueden ser: físico-
matemático, químico-biólogo, ciencias sociales y arte. Se denominan desde 1º a 3º
año.5 El estudiante se gradúa entonces con el nombre de bachiller en su
especialización. A partir del 2011 se eliminan las especializaciones mencionadas,
Creando el actual Bachillerato General Unificado.6 7
El principal objetivo de este nuevo Bachillerato es proporcionar una formación
general y una preparación interdisciplinar para así poder guiarlas para la elaboración
de proyectos de vida y para integrarse a las sociedad como seres humanos
responsables, críticos y solidarios. También pretende desarrollar las capacidades
de aprendizaje y competencias ciudadanas y prepararlas para el trabajo, el
aprendizaje y para el acceso a la Educación Superior.
Manuel Pazmiño Karla González
13
El alumnado debe cursar una serie de asignaturas comunes a todos los tipos de
Bachillerato y pueden optar a una de las opciones siguientes:
 Bachillerato en ciencias: en el que además de las asignaturas comunes, se
ofrece una formación complementaria en áreas científico-humanísticas.
 Bachillerato técnico: además de las asignaturas comunes ofrece una
formación complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o
artísticas que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e
iniciar actividades de emprendimiento social o económico.
La justificación ante la necesidad de un Bachillerato Unificado alude a que es la
única manera de garantizar la igualdad a todos los bachilleres y a la vez aumentar
las opciones de postgraduación. De este modo, al poseer asignaturas comunes el
alumnado se verá habilitado para acceder a estudios superiores de cualquier área
académica o ingresar directamente en el mundo laboral.
Una vez que los alumnos finalizan los estudios reciben el Título de Bachiller de la
República del Ecuador. Y en caso de que hayan hecho algún Bachillerato Técnico
se especifica la figura profesional cursada por el estudiante en la institución
educativa. Este Título les otorgará próximamente (en 2014) el acceso directo a la
Universidad.
Existen una serie de cambios fundamentales que existían con el bachillerato anterior
y el actual Bachillerato General Unificado. En primer lugar en lo referente al
aprendizaje, el bachillerato anterior pretendía absorber y recordar información para
después mostrar en un examen lo que se recordaba, es decir, se ponía especial
énfasis en la cobertura de los contenidos. En cambio en el Bachillerato General
unificado pretende formar en conocimientos, habilidades y actitudes, provocando
así un aprendizaje más duradero, útil y aplicable a la vida, es decir se pone especial
énfasis en el desarrollo del pensamiento.
Herramientasde ColaboraciónDigital
14
 Promoverla educación
Los esfuerzos desplegados desde 2000 para promover la educación en todo el
mundo se centraron fundamentalmente en velar por que todos los niños fuesen a la
escuela. La meta de la EPT – y de los ODM – de lograr el acceso universal a la
enseñanza primaria se aplicaba sobre todo a los países más pobres, mientras que
otros la consideraron menos pertinente. La concentración en la enseñanza primaria
universal restó atención a otros aspectos fundamentales, como la calidad de la
educación, la atención y educación de la primera infancia (AEPI) y la alfabetización
de adultos. En general, ni siquiera se cumplió la meta de la enseñanza primaria
universal, para no hablar de los objetivos más ambiciosos de la EPT, y los más
desfavorecidos siguieron siendo los últimos en beneficiarse. Sin embargo, no hay
que subestimar los logros alcanzados. Para 2015 el mundo habrá progresado más
que si se hubieran mantenido las tendencias de los años noventa. Asimismo, el
seguimiento de los progresos realizados en el ámbito educativo ha mejorado y se
ha ampliado desde que se celebró el Foro de Dakar. Por último, puede decirse que
el movimiento de la EPT ha sido un éxito matizado, incluso si en conjunto los
asociadosde la EPT no han cumplido sus compromisos. Ahora bien, una enseñanza
extraída al cabo de estos 15 años es que, si bien las soluciones técnicas son
importantes, la influencia y el impulso políticos tienen aún más importancia y son
fundamentales a la hora de aplicar reformas y medidas en la escala requerida para
la consecución de la EPT a nivel nacional. Precisamente, el debate sobre la agenda
posterior a 2015 puede ser una oportunidad para definir reformas y medidas que
tengan el alcance necesario.
Ecuador
15
Democracia en el Ecuador
 Problemas de gobernabilidad de la democraciaecuatoriana
El Ecuador sufrió muchas dictaduras, nunca fue gobernado por sanguinarios
tiranos, y algunas del presente siglo más bien fueron progresistas y tolerantes.
Tempranamente, en los albores del siglo XX, la Revolución Liberal introdujo la
libertad de conciencia y el Estado laico y puso fin al enclaustramiento que había
vivido el país por siglos, a lo que también contribuyó la apertura del Canal de
Panamá en 1914. Los ecuatorianos no han sufrido los flagelos de la guerrilla y del
narcotráfico que azotaron a sus vecinos, por lo que llegó a decirse que era una isla
de paz en la convulsionada América Latina de los años 80. Fue el primer país de la
región que recuperó la democracia (1977-79) mediante un acuerdo civil militar,
modelo de transición pacífica que luego siguieron otros países latinoamericanos.
Ilustración 6 Asamblea Nacional
 Resultados de la democracia
El año pasado (2004) la democracia ecuatoriana cumplió veinticinco años, que
sumados constituyen el más prolongado período constitucional de su historia. En el
cuarto de siglo transcurrido ha hecho importantes aportes al progreso del país y al
Herramientasde ColaboraciónDigital
16
mejoramiento del bienestar colectivo, en parte gracias a los recursos generados por
el petróleo.
El analfabetismo fue reducido al 8%, disminuyó significativamente la mortalidad
infantil y general, aumentó a 70 años la esperanza de vida, se extendió la cobertura
de los servicios de educación y salud a casi toda la población, el pueblo indígena
recuperó su identidad y consiguió una importante participación en la vida pública,
en las aulas de escuelas, colegios y universidades el número de mujeres se
equiparó al de los hombres, gracias a la descentralización las ciudades registraron
un notable progreso, y fue resuelto el atávico problema territorial que mantuvo en
riesgo permanente la seguridad del Ecuador y tan costoso fue para la economía y
el desarrollo nacional.
En estos resultados negativos influyeron causas ajenas al país como el deterioro
del valor de las exportaciones, las crisis mundiales, conflictos armados en la frontera
Sur, terremotos, inundaciones, sequías y plagas que implicaron cuantiosas pérdidas
económicas. Desafortunados sucesos que deben ponderarse en cuanto a sus
consecuencias, porque las catástrofes y los embates internacionales fueron
ocasionales y transitorios, el conflicto fronterizo fue resuelto en 1998 y más bien
hubo años en los que el país disfrutó de altos precios en sus productos de
exportación, como fue el caso del petróleo.
La principal causa se ubicó en el terreno de la política y se expresó en el hecho de
que los gobiernos no pudieron perseverar en políticas que garantizaran una
estabilidad macroeconómica y aseguraran un crecimiento suficiente y sostenido de
la economía, de lo que dependía la reducción de la pobreza y el mejoramiento de
los niveles de vida. Limitaciones de la gestión gubernamental originadas en
problemas de gobernabilidad que, habiendo afectado a la democracia ecuatoriana
en los cinco lustros transcurridos, no han podido enmendarse a pesar de que, en
1979 mediante un referendo y en 1998 a través de una Asamblea Constituyente, se
realizaron importantes reformas políticas, desarrolladas en las constituciones que
se expidieron en esos años.
Manuel Pazmiño Karla González
17
Ocho son los problemas estructurales de gobernabilidad de la democracia
ecuatoriana, a los que se debe que el buen gobierno haya sido un hecho
excepcional en el período materia de este análisis.
 Fragmentación Política
En los veinticinco años transcurridos el número de partidos representados en el
Congreso Nacional ha bordeado la docena, y aquellos que desaparecieron, o se
debilitaron, fueron sustituidos por nuevas fuerzas fundadas por políticos empeñados
en terciar en elecciones presidenciales. De los once presidentes que ha tenido el
país sólo dos han pertenecido a la misma organización política (Democracia
Popular), y ninguna ha logrado ganar más de una elección presidencial. En todos
los períodos legislativos se han constituido bloques parlamentarios
“independientes”, integrados por diputados que abandonaron las tiendas políticas
en las que fueron elegidos para ponerse al utilitario servicio del Gobierno a cambio
de prebendas. Los partidos que en diversos años fueron mayoritarios nunca llegaron
a representar el 50% de la votación nacional.
Las instituciones constitucionales, diseñadas en 1979 y en 1998, con las que se
buscó corregir esta fragmentación del sistema de partidos mediante la exigencia del
5% de los votos, requisito que debían llenar para que pudieran subsistir, no operaron
en razón de que las organizaciones en vías de extinción consiguieron, en diversos
momentos, que el Congreso derogara tal disposición, la Corte Suprema la declarara
inconstitucional o el Tribunal Supremo Electoral no la aplicara. Algo parecido
sucedió con la norma de la Ley de Elecciones que buscaba controlar el gasto
electoral, tempranamente establecida en 1979, declarada inconstitucional en 1983
a pedido de los medios de comunicación y de un candidato presidencial y repuesto
en la Constitución de 1998.
También incentivó la fragmentación política el volátil comportamiento electoral de
los ciudadanos y su tendencia a dispersar los votos en múltiples candidatos, cuando
Herramientasde ColaboraciónDigital
18
concurrieron a sufragar en elecciones presidenciales y legislativas. A lo que se sumó
un utilitario discurso a favor de las “minorías”, aun de las no representativas, sin
tener en cuenta que las democracias estables y exitosas se asientan en sólidos
partidos mayoritarios.
 Conflictividad
La democracia es un sistema político en que el diálogo y la negociación permiten
acercar posiciones, convenir acuerdos, facilitar decisiones e impulsar iniciativas de
interés nacional, prácticas que suelen ser inherentes a una sociedad democrática y
que en un país políticamente fragmentado, sin partidos mayoritarios, constituían una
necesidad insoslayable. La capacidad de un sistema político para promover
consensos no sólo depende de la bondad de las instituciones y de los incentivos
que ofrezcan para que puedan producirse, también de la forma en que actúan los
actores políticos, comportamiento que en el Ecuador no ha sido compatible. La
influyente presencia en la vida pública de líderes dogmáticos y apasionados,
empecinados en imponer sus posiciones, reacios a valorar el punto de vista del
adversario y proclives a la violencia verbal, cerró las puertas del diálogo constructivo
e interpuso toda suerte de obstáculos a la negociación política. Tan conflictiva y
mezquina ha sido la vida pública que políticos y partidos que cuando estuvieron en
la oposición criticaron y combatieron la política económica ejecutada por el
Gobierno, al ganar las elecciones la aplicaron sin modificaciones o con cambios
menores.
Estas conflictivas relaciones políticas fueron perjudiciales para la institucionalidad
democrática y el desarrollo del país. No fue posible la formación de alianzas
perdurables que fortalecieran la acción de los gobiernos, permitieran la adopción de
políticas de Estado y facilitaran su ejecución en el largo plazo a través de sucesivas
administraciones. Quienes pretendieron acceder al poder realizaron una oposición
intransigente y desleal, sin tener en cuenta que el progreso del país dependía del
éxito del presidente de la República. En el debate sobre los asuntos públicos no se
buscó esclarecerlos, mediante un intercambio razonado de puntos de vista y el
Manuel Pazmiño Karla González
19
sustento técnico de las discrepancias; en su lugar se buscó liquidar el debate e
invalidar iniciativas desacreditando al adversario con ataques personales.
 Populismo
Quizá no existe en América Latina un país con una cultura populista tan arraigada
en el común de los ciudadanos como Ecuador, expresada en el hecho de que los
más influyentes líderes políticos de la segunda mitad del siglo XX fueron populistas.
Tal es la fuerza del populismo que su retórica y sus prácticas no sólo marcan la
conducta de partidos que se confiesan populistas (Partido Social Cristiano, Partido
Roldosista del Ecuador, Partido Renovador Institucional Acción Nacional y
Movimiento Popular Democrático), sino también la de otras organizaciones políticas
y de buena parte de los dirigentes políticos ecuatorianos contemporáneos. Resulta
apenas obvio concluir que la proclividad populista de los políticos es una respuesta
a sentimientos y demandas de sus electores, pues los partidos citados, y otros que
los antecedieron, en el presente período democrático han obtenido una votación
que ha bordeado el 50% del padrón electoral.
El dispendioso gasto público de gobiernos, congresos y municipios populistas,
especialmente en períodos electorales, su reticencia frente a decisiones
“impopulares” necesarias para restablecer la estabilidad fiscal, la oposición a leyes
y medidas que eran convenientes para preservar la salud de la economía y propiciar
el crecimiento y el desperdicio de recursos en programas asistenciales, impidieron
que el país tuviera una administración ordenada de la economía y, a la larga,
terminaron provocando devastadoras crisis económicas y sociales de las que los
peores perjudicados fueron los pobres, cuyos intereses los líderes populistas decían
defender. Su desinterés por programas de largo plazo, dirigidos a mejorar la
atención de la salud y la calidad de la educación, cortó la posibilidad de que pudiera
reducirse la pobreza y mejorar la equidad social.
Herramientasde ColaboraciónDigital
20
 Izquierdismo
Mientras en Europa y en otros países de América Latina el pensamiento tradicional
de izquierda ha perdido vigencia, influencia y electores, y los partidos comunistas
que gobiernan China, Vietnam y Cuba lo han modificado para adaptarlo a las nuevas
realidades económicas y políticas del mundo que emergieron luego de la caída del
Muro de Berlín, en Ecuador sigue siendo fuente de inspiración de partidos,
organizaciones sociales, sindicatos públicos y del movimiento indígena. A pesar de
que el sistema político y el modelo económico elaborados por Lenin, Mao y sus
seguidores ha dejado de existir en los países que los adoptaron, de que los
movimientos de liberación del Tercer Mundo han abandonado sus ideas
revolucionarias y de que los partidos de izquierda que gobiernan Chile, Brasil y
Uruguay han asumido la economía de mercado y redefinido el papel del Estado,
aquellos partidos y organizaciones, incluso las que se dicen de centroizquierda,
menosprecian la estabilidad macroeconómica, se oponen a la inversión extranjera,
ponen reparos a la apertura internacional, desdeñan el mercado y se empeñan en
mantener las responsabilidades que el Estado tenía en la explotación de recursos
naturales y en la administración de servicios públicos.
Debido a estas rígidas posiciones ideológicas, desde el Gobierno, el Congreso o la
calle, las nombradas organizaciones políticas y sociales han desechado, u
obstaculizado, la ejecución de políticas económicas encaminadas a mantener el
equilibrio fiscal, reformar empresas públicas ineficientes, subsidiadas y corruptas y
suplir con capital extranjero el bajo ahorro nacional; políticas que en el caso de
ejecutarse habrían redundado en el abatimiento de la inflación, mayores tasas de
crecimiento económico, incrementos de puestos de trabajo y reducción de la
pobreza. Ni siquiera el hecho de que, en el presente período democrático, uno de
aquellos partidos (Izquierda Democrática) exhiba los peores resultados sociales (en
salario real, gastos social y pobreza), por los desequilibrios económicos que no
consiguió corregir en su administración, ha servido para que la conservadora
izquierda ecuatoriana tome conciencia de sus equivocadas posiciones. Los
indígenas de la CONAIE han combatido aquellas políticas, a pesar de haberse
Ecuador
21
beneficiado con la reducción de la pobreza que la estabilidad y el crecimiento económicos han traído consigo en los últimos
años.
Ilustración 7 Palacio de Carondetel
Ecuador
22
 Constitucional de la Repúblicadel Ecuadorii
DÉCIMO OCTAVA CONSTITUCIÓN
Una nueva Asamblea Nacional Constituyente, reunida en Quito, proclama la Décimo
Octava Carta Política del Ecuador, la cual es proclamada un 15 de enero de 1978,
fecha en que asume la presidencia Jaime Roldós Aguilera.
Vivió, entre 1979 y 1981. Nació en Guayaquil, el 5 de noviembre de 1940. Conto
con una excelente hoja de vida, fue abogado, dirigente estudiantil y profesor
universitario. Falleció en el ejercicio del poder, en Zapotillo el 24 de mayo de 1981,
en un accidente aéreo.
Una de sus obras más destacadas, a parte de la nacionalización del petróleo, fue
la, moralización de la administración pública.
Después del lamentable accidente del presidente Roldós Aguilera, entro al poder
Oswaldo Hurtado Larrea a los 42 años de edad, entre 1981-1984. Este nació en
Chambo-provincia de Chimborazo-el 26 de junio de 1939, abogado de profesión.
En el gobierno de Hurtado, hubieron muchos conflictos nacionales. Realizo varias
obras entre estas El poder político en el Ecuador, además de ser uno de los artífices
del retorno a la democracia.
Una vez concluido el gobierno de Hurtado, asume la presidencia de la República,
León Febres Cordero Rivadeneira, al vencer con su lema de campaña Pan, Techo
y Empleo, por 246.000 votos, a Rodrigo Borja Cevallos.
León Febres Cordero nació en Guayaquil el 9 de marzo de 1931.Se graduó de
ingeniero mecánico, es uno de los políticos más sobresalientes del país. Ha sido
además de ser presidente de la República, alcalde de Guayaquil, parlamentario y
líder del Partido Social Cristiano.
Febres Cordero, fue presidente a los 42 años de edad, entre 1984 y 1988 se
preocupó por el problema más urgente de la población, la pobreza, de ahí viene su
Manuel Pazmiño Karla González
23
lema de campaña con el que pudo ser Presidente del Ecuador. En su presidencia
visito al Ecuador el Papa Juan Pablo II.
Febres Cordero construyo carreteras, caminos vecinales, hospitales, entre otras
cosas.
Después de concluirse la administración de León Febres Cordero Ribadeneira,
entro al poder, Rodrigo Borja Cevallos a los 43 años de edad, entre 1988 y 1992, al
vencer a Abdala Bucaram Ortiz.
El gobierno de Borja, apoyo a la educación bilingüe, la enseñanza técnica, se
rehabilitó una parte de los ferrocarriles. Entre las obras importantes tenemos: El
proyecto Daule- Peripa, la empresa de agua potable de Guayaquil, entre otras.
Después de concluirse el gobierno de Rodrigo Borja, entro al poder Sixto Duran
Ballén a los 71 años de edad, entre 1992 y 1996. Este nació en Boston-Estados
Unidos-, el 14 de julio de de 1921.De profesión arquitecto, además de ser
Presidente de la República, fue alcalde de Quito.
Sus obras más importantes están vinculadas con la salud, educación y vialidad.
Sixto Duran Ballén entrego el poder a Abdala Bucaram Ortiz.
Abdala Bucaram Ortiz entro al poder a los 66 años de edad, gobernó entre 1996 y
1997.Nacio en Guayaquil, el 20 de febrero de 1952. Además de Presidente de la
República fue Alcalde de Guayaquil.
Este fue destituido por el Congreso por el asunto de la mochila escolar y se fugó a
otro país con dinero.
Debía entrar al poder Rosalía Arteaga, pero el presidente del Congreso, Fabián
Alarcón Ribera, se posesiono como presidente.
Fabián Alarcón Ribera entro al poder a los 50 años de edad, gobernó entre 1997 y
1998. Nació en Quito, el 14 de abril de 1947, es doctor en Jurisprudencia, trato de
estabilizar al país, preparo las elecciones de 1998, y llamo a una nueva Asamblea
Nacional Constituyente.
Herramientasde ColaboraciónDigital
24
La Décimo octava constitución duro 20 años, con una tendencia social demócrata.
En esta gobernaron los presidentes Jaime Roldós Aguilera, Oswaldo Hurtado
Larrea, León Febres Cordero Ribadeneira, Rodrigo Borja Cevallos, Sixto Duran
Ballén, Abdala Bucaram Ortiz, y Fabián Alarcón Ribera.
DÉCIMO NOVENA CONSTITUCIÓN
Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reúne en Quito y expide la Décimo
Novena Carta Política un 5 de junio de 1998, la cual entra en vigor con la posesión
del presidente Jamil Mahuad Witt.
Jamil Mahuad Witt nació en Quito, el 29 de junio de 1949. Con una buena hoja de
servicio entro a la presidencia a los 49 años de edad y gobernó entre 1998 y 2000.
El 9 de enero del año 2000, y como una medida desesperada, el mandatario dolarizó
la economía.
Mahuad al igual que Bucaram huyo del país, tras muchas revueltas, y asumió la
presidencia Gustavo Noboa Bejarano a los 63 años de edad, gobernó desde el 2000
hasta el 2003. Nació en Guayaquil el 21 de agosto de 1937. Es abogado de
profesión. En su gobierno se construyeron carreteras en todo el país.
Después de concluirse el gobierno de Noboa, entra al poder el Cnel. Lucio Gutiérrez
Borbúa, el cual nació en Quito, el 23 de marzo de 1957 a los 46 años de edad,
gobernó desde el 2003 hasta el 2005. En su gobierno se fortaleció la labor de los
gobiernos locales.
El Congreso ecuatoriano ceso en sus funciones a Lucio Gutiérrez y nombro
presidente a Alfredo Palacio, tras considerar que el presidente Lucio Gutiérrez había
abandonado el cargo tras múltiples protestas.
Alfredo Palacio nació en Guayaquil, el 22 de enero de 1939, entro al poder a los 66
años de edad y gobernó desde el 2005 hasta el 2006.
Manuel Pazmiño Karla González
25
En las elecciones del 2006 gana Rafael Correa estas, y por lo tanto asume la
presidencia de la República, este convoca mediante el Congreso y el pueblo
ecuatoriano a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual se está dando
pero aún no es aprobada por el pueblo ecuatoriano.
La décimo noveno constitución sigue en vigencia, con una tendencia neoliberal, en
esta han gobernado los presidentes Jamil Mahuad Witt, Gustavo Noboa Bejarano,
Lucio Gutiérrez Borbúa, Alfredo Palacio Gonzales y actualmente Rafael Correa
Delgado.
Ecuador
26
Análisis iii
Ecuador fue el primer país de Latinoamérica en recuperar la democracia en 1978,
cuando Jaime Roldós asumió el mando constitucional en agosto de 1979,
rompiendo simbólicamente con la dictadura militar y augurando días mejores para
el pueblo. Sin embargo, su muerte significó la anulación de toda promesa de una
democracia más soberana.
Pero su historia se ha caracterizado por la inestabilidad política. En Ecuador, desde
1996 hasta el 2006, se presenció el juramento de nueve presidentes y ninguno
gobernó por el periodo presidencial de cuatro años establecido en la Constitución.
Esta secuencia de derrocamiento y tomas de mando comenzó en febrero de 1997
cuando el entonces Presidente Abdalá Bucaram, después de un levantamiento
popular, fuera destituido por el Congreso por “incapacidad mental para gobernar”;
continuó con el golpe de Estado contra Jamil Mahuad, en enero de 2000;
“En el gobierno de Mahuad el feriado bancario y la crisis financiera generaron la
desesperanza social y apareció Lucio Gutiérrez como una alternativa hacia el
cambio. Las esperanzas se derrumbaron cuando Gutiérrez se convirtió en el mejor
amigo de EE.UU., hizo pactos con la derecha y enrumbó al país nuevamente en el
marcado neoliberalismo”, señaló el politólogo.
Diez años de vacío de poder dejaron al Ecuador sumido en la debilidad política y el
empobrecimiento. Privatización, exclusión, la concentración de riqueza en sectores
privados, deuda externa, el feriado bancario y la transformación de la moneda son
factores que a criterio del catedrático, “significaron la mayor traición al país y la
mayor violación de derechos humanos en la historia del Ecuador”.
Se agudizó con las acciones inconstitucionales del presidente Lucio Gutiérrez y la
circunstancial mayoría conformada en el Congreso Nacional, en diciembre de 2004,
hasta concluir con el derrocamiento del propio Gutiérrez el 20 de abril de 2005.
Manuel Pazmiño Karla González
27
La destitución de Gutiérrez se produjo luego de varios días de protestas en Quito y
otras ciudades, en las que miles de personas exigían su renuncia debido a una
controvertida reforma de la Corte Suprema de Justicia, maniobra emprendida por
una mayoría parlamentaria afín a su administración que buscaba renovar
drásticamente la Corte Suprema con el nombramiento de 27 magistrados que para
la oposición presentaban una línea descaradamente pro-gubernamental.
En una sesión de urgencia celebrada en el Centro Internacional de Estudios
Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), ya que el edificio del
Congreso estaba cercado por los manifestantes (quienes terminarían asaltándolo y
destrozándolo), tomó juramento a Alfredo Palacios como Presidente de la República
y encargado de terminar el mandato electoral en enero de 2007.
Es así como la contienda electoral de 2006, se dio en un contexto caracterizado por
la erosión de las instituciones democráticas, calificado por muchos analistas como
el peor momento del proceso político ecuatoriano.
Emerge entonces, la figura del ex ministro de finanzas de Alfredo Palacios (2005-
2007), Rafael Correa. Este jugó como un outsider apoyado por su nuevo movimiento
de izquierda, Alianza PAIS y otros grupos ciudadanos. Correa hizo campaña con un
claro mensaje, en que al Ecuador le había llegado el tiempo de reformas.
Rafael Correa logró finalmente superar a Noboa, abanderado del Partido Renovador
Institucional Acción Nacional (PRIAN), quien en la primera ronda obtuvo el 26,8%
de la votación, mientras que Correa sacó un 22,8% de la votación. Sin embargo,
logró imponerse en segunda vuelta al lograr un 56,6% de los votos al seducir a
quienes habían votado a Gilmar Gutiérrez en primera, con la promesa de grandes
reformas políticas, económicas y sociales en beneficio de los pobres.
Correa fue electo como presidente por un período de 4 años el 17 de enero del
2007. El nuevo Presidente después de ganar ratificó que la dolarización continuará,
que no negociará el TLC con los Estados Unidos y que profundizaría la integración
Herramientasde ColaboraciónDigital
28
con el Mercosur. Pero sin duda que otras dos promesas han destacado más durante
su administración: la renegociación de la deuda externa y la convocatoria a una
Asamblea Constituyente. Esto último lo puso en línea con la nueva corriente de
izquierda latinoamericana encabezada por Hugo Chávez. Al considerar que la
nueva asamblea constituyente sería el instrumento de un “cambio radical” para la
construcción del “Socialismo del siglo XXI”.
La Asamblea Constituyente de plenos poderes fue convocada por el presidente
Rafael Correa al inicio de su mandato, en enero de 2007, y ratificada por los
ecuatorianos por medio de una consulta popular. Esta es la sexta oportunidad que
en Ecuador se lleva a cabo una consulta popular en los últimos 27 años para solicitar
la instalación de una Asamblea Constituyente.
El proyecto de Nueva Constitución aprobado por la Asamblea consta de 444
artículos, 30 disposiciones transitorias, y el reglamento del Régimen de Transición.
Además se incluye la reelección presidencial. Estos fueron ratificados por medio de
un plebiscito el 28 de septiembre de 2008, con un contundente 63,3% de los votos.
La nueva Constitución de Ecuador entró en vigor el día 20 de octubre de 2008.
Pretende reemplazar a la economía de mercado en la que se ha desarrollado
Ecuador e impulsar un nuevo concepto de economía social, a través de “la mejor
distribución de la riqueza y un mayor control estatal para garantizar el acceso
equitativo a la educación, salud, empleo, vivienda y otros servicios sociales”.
A su vez, desde el 15 de diciembre de 2008, Ecuador entró oficialmente en cesación
de pagos para el 39% de su deuda externa pública por considerarla “ilegal e
inmoral”. Correa se declaró dispuesto a “enfrentar litigios internacionales” por su
decisión, que llevó a Ecuador a caer en mora con los acreedores por tercera vez en
los últimos 14 años, aun cuando en esta ocasión no sea por falta de liquidez.
Se realizaron elecciones simultáneas el 26 de abril de 2009, las que fueron
adelantados luego de la entrada en vigencia de la nueva Constitución, promovida
por Correa para permitir su reelección e implementar los preceptos del “Socialismo
Manuel Pazmiño Karla González
29
del Siglo XXI”. Recordemos que antes de los cambios a la carta magna a Correa le
correspondía entregar su cargo en 2011, pero ahora podría reelegirse hasta 2013.
Las encuestas no se equivocaron. Rafael Correa, fue reelegido presidente con una
mayoría lo suficientemente holgada como para no tener que concurrir a una
segunda vuelta. Correa solo necesitaba el 51% de los votos y consiguió 57%.
Tomando posesión del cargo el 24 de mayo de 2013, junto con su candidato a la
vicepresidencia, Jorge Glas. La mayoría de los economistas críticos con la gestión
del Gobierno le reclaman ahora medidas profundas que alejen al país de su
dependencia del petróleo.
Una de sus primeras medidas fue la aprobación de una controvertida ley de
comunicación, con un fuerte rechazo de la prensa de oposición por criminalizar a
quien opina diferente. A su vez, aseguró el control de los jueces. Lo hizo llamando
a un referendo constitucional que eliminó al anterior sistema de justicia,
reemplazándolo por uno nuevo, el cual es administrado por un consejo de la
judicatura que se encarga de la selección y suspensión de jueces. Todos los
miembros de este consejo de la judicatura son ex funcionarios de su gobierno.
El 17 de febrero se celebraron también las elecciones legislativas, donde el
movimiento oficialista Alianza País (AP), logró 100 de los 137 escaños de la
Asamblea Nacional y dispone por ello de la capacidad para legislar con amplia
mayoría, cuenta también con el control o con apoyos en muchos de los gobiernos
provinciales y municipales.
Aunque la pobreza se ha reducido en 14 puntos durante la gestión de Correa (quien
llegó al poder en 2007), según cifras oficiales, todavía quedan áreas afectadas por
la escasez y en muchas zonas existen carencias en servicios básicos como
alcantarillado, agua potable, vialidad, agricultura y sanidad, entre otras.
Ecuador
30
Hipervínculos
 Archivo Tríptico
 Formulario de Google Drive
#Indice
Manuel Pazmiño Karla González
31
Referencias:
http://www.andes.info.ec/es/pol%C3%ADtica/a%C3%B1os-debilidad-
pol%C3%ADtica-vac%C3%ADo-gobernabilidad-marcaron-ecuador-luego-retorno-
democracia.html
http://www.latinoamericalibre.org/ecuador/historia-politica-reciente/
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Ecuador
http://www.monografias.com/trabajos58/historia-constitucional-ecuador/historia-
constitucional-ecuador2.shtml#ixzz3v7O6oCZZ
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Ecuador
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232565s.pdf
http://www.oei.es/quipu/ecuador/Plan_Decenal.pdf
http://es.scribd.com/doc/23693718/Ecuador-Educacion-en-los-ultimos-anos#scribd
i Este documento fue hecho con datos obtenidos solamente de Internet.
ii La constitución va ir cambiando mediantepaseel tiempo, actualizardatos.
iii El análisis fuehecho desde el año 1978 hasta el presente año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizadoBloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizadoMmendieta1981
 
Lideres indígenas de venezuela
Lideres indígenas de venezuelaLideres indígenas de venezuela
Lideres indígenas de venezuelaErickFernandez56
 
El cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anilloEl cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anilloAdriana Chicaiza
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorInes Sotomayor
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierramiguelo26
 
Ecuador- símbolos patrios
 Ecuador- símbolos patrios Ecuador- símbolos patrios
Ecuador- símbolos patriosJULIA JARAMILLO
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)faustito2015
 
Mapa mental. jhoan ortiz
Mapa mental. jhoan ortizMapa mental. jhoan ortiz
Mapa mental. jhoan ortizJhoanOrtiz3
 
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciarioSectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciarioGerardoDieppa1
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaLorianny Morales
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizadoBloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizado
 
Lideres indígenas de venezuela
Lideres indígenas de venezuelaLideres indígenas de venezuela
Lideres indígenas de venezuela
 
Accidentes geográficos
Accidentes geográficosAccidentes geográficos
Accidentes geográficos
 
El cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anilloEl cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anillo
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Colores liturgicos y ornamentos
Colores liturgicos y ornamentosColores liturgicos y ornamentos
Colores liturgicos y ornamentos
 
Ecuador- símbolos patrios
 Ecuador- símbolos patrios Ecuador- símbolos patrios
Ecuador- símbolos patrios
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
 
Arte preamericano
Arte preamericanoArte preamericano
Arte preamericano
 
Etnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del EcuadorEtnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del Ecuador
 
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católicaTiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Sociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egbSociales texto-5to-egb
Sociales texto-5to-egb
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
 
Mapa mental. jhoan ortiz
Mapa mental. jhoan ortizMapa mental. jhoan ortiz
Mapa mental. jhoan ortiz
 
Mapa del Planisferio
Mapa del PlanisferioMapa del Planisferio
Mapa del Planisferio
 
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciarioSectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
Sectores de la Economía en Venezuela primario al terciario
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 

Similar a La política en el ecuador en los Últimos 30 años

Realidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreRealidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreluis arana
 
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]Cloud Rodriguez
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorDaniel Cortés
 
La economia en el ecuador
La economia en el ecuadorLa economia en el ecuador
La economia en el ecuadordanielaja
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4universidad
 
Información general sobre ecuador
Información general sobre ecuadorInformación general sobre ecuador
Información general sobre ecuadorEdwin Alberto Rojas
 
3. módulo-de-realidad-nacional
3. módulo-de-realidad-nacional3. módulo-de-realidad-nacional
3. módulo-de-realidad-nacionalBrenda Molina
 
Política en el Ecuador
Política en el EcuadorPolítica en el Ecuador
Política en el Ecuadormanue_elp
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorDAVID
 

Similar a La política en el ecuador en los Últimos 30 años (20)

La pelota de sofia
La pelota de sofiaLa pelota de sofia
La pelota de sofia
 
La economia del ecuador
La economia del ecuadorLa economia del ecuador
La economia del ecuador
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
estilos
estilos estilos
estilos
 
Realidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreRealidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestre
 
educaicon
educaiconeducaicon
educaicon
 
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
 
Workkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdfWorkkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdf
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en Ecuador
 
La economia en el ecuador
La economia en el ecuadorLa economia en el ecuador
La economia en el ecuador
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
 
Información general sobre ecuador
Información general sobre ecuadorInformación general sobre ecuador
Información general sobre ecuador
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
 
3. módulo-de-realidad-nacional
3. módulo-de-realidad-nacional3. módulo-de-realidad-nacional
3. módulo-de-realidad-nacional
 
Política en el Ecuador
Política en el EcuadorPolítica en el Ecuador
Política en el Ecuador
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuador
 

Último

PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 

Último (17)

PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 

La política en el ecuador en los Últimos 30 años

  • 1. Ecuador La República del Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrática, soberana, independiente, unitaria, intercultural plurinacional y laico La Política del Ecuador en los Últimos 30 años Nombres: Karla González Manuel Pazmiño
  • 2. Manuel Pazmiño Karla González I Índice Tabla de contenido La Política del Ecuadoren los Últimos 30 años ............................................................................ 1 Objetivo de la política en el Ecuador....................................................................................... 1 Economía del Ecuador............................................................................................................ 1 Estructura económica......................................................................................................... 1 Pobreza, desigualdad y sistema laboral ............................................................................... 2 Pobreza y desigualdad.................................................................................................... 2 Sistema Laboral.............................................................................................................. 3 Salarios.......................................................................................................................... 3 Tratados Comerciales......................................................................................................... 2 Historia económica............................................................................................................ 3 La era de lasexportaciones: socios comerciales................................................................ 3 La crisis de la deuda........................................................................................................... 3 Recursos naturales no renovables....................................................................................... 6 La industria petrolífera como base del desarrollo nacional................................................ 6 Minas de oro de Nambija................................................................................................ 6 Educaciónen el Ecuador........................................................................................................ 7 La educación los últimos años............................................................................................. 7 Promedio de la Educación................................................................................................... 9 Baja calidad de aprendizajes ........................................................................................... 9 Educación general Básica...................................................................................................10 Bachillerato...................................................................................................................12 Promover laeducación......................................................................................................14 Democraciaen el Ecuador.....................................................................................................15 Problemas de gobernabilidad de la democracia ecuatoriana................................................15 Resultados de la democracia..............................................................................................15 Fragmentación Política......................................................................................................17 Conflictividad....................................................................................................................18 Populismo ........................................................................................................................19 Izquierdismo.....................................................................................................................20 Constitucional de la República del Ecuador.........................................................................22
  • 3. Herramientasde ColaboraciónDigital II DÉCIMO OCTAVA CONSTITUCIÓN...................................................................................22 DÉCIMO NOVENA CONSTITUCIÓN..................................................................................24 Análisis................................................................................................................................26 Referencias:.........................................................................................................................31 Índice de Ilustraciones Ilustración 1 Refinería Esmeralda............................................................................................... 2 Ilustración 2 Fuentes SIISE-INEC-SINEC........................................................................................ 8 Ilustración 3 Nivel de Instructores de los Docentes...................................................................... 9 Ilustración 4 Promedio Alumno-Profesor primaria y media año 2000-01......................................10 Ilustración 5 Proyección de crecimiento de Planteles..................................................................12 Ilustración 6 Asamblea Nacional................................................................................................15 Ilustración 7 Palacio de Carondetel............................................................................................21 Índice de tabla Tabla 1 Exportaciones de Ecuador.............................................................................................. 2 Tabla 2 Deuda Externa............................................................................................................... 4 Tabla 3 Deuda externa (otra vista).............................................................................................. 5
  • 4. Manuel Pazmiño Karla González III Introducción n el inicio del Ecuador, existía un predomino del regionalismo con la consolidación del latifundio, sectores artesanos y comerciantes; en las regiones se divergen las relaciones entre sí a partir de las batallas de la independencia. La independencia fue para el Ecuador un gran cambio político, sin embargo subsistieron después de ésta características que se mantuvieron a lo largo de la Época Republicana del Ecuador, así como: el racismo, la exclusión de la mujer en la política y el poder político e ideológico de la Iglesia que intervenía en el Estado. El Ecuador se desarrolló en una perspectiva latifundista donde la mayoría de la población era campesina ligada a la hacienda. Para ese entonces existía una cierta inestabilidad administrativa que poco a poco se iría reemplazando por la autoridad terrateniente Durante el establecimiento del País, el pueblo quedó fuera de una igualdad cultural y política, quedando estratificado por la Iglesia Católica que ejercía su poder como única con derecho para hacerlo y para existir en el nuevo país. La Nueva República, nace de la explotación económica, social y étnica del indígena; mas las permutaciones de la democracia fueron de gran importancia; en cuanto el Ecuador no ha establecido su diversidad social en un mismo plano. E
  • 5.
  • 6. Ecuador 1 La Política del Ecuador en los Últimos 30 añosi Objetivo de la política en el Ecuador. Garantizar la calidad de la educación nacional con equidad, visión intercultural e inclusiva, desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la formación ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. Economía del Ecuador La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Chile. La economía ecuatoriana ha presentado un robusto y continuado crecimiento desde su dolarización en enero del 2000, cultivando varios logros como no haber entrado en recesión durante la crisis económica global de 2009, seguramente gracias a no tener moneda propia, evitando así la emisión inorgánica, la cual era la costumbre antes de la dolarización de la economía. Ecuador ha concentrado sus esfuerzos en diversificar su matriz energética e incrementar la inversión pública en infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, hospitales, colegios, etc.  Estructura económica A pesar del crecimiento vigoroso de los últimos años, y al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, su economía sigue dependiendo de las exportaciones de materias primas y el petróleo es la principal fuente de riqueza del país. Para superar aquella situación, el Estado está haciendo inmensos esfuerzos en pasar de una economía extractivita a una economía del conocimiento y valor agregado, por eso se está becando a jóvenes para estudiar en universidades de prestigio en el primer mundo, se está elevando el nivel académico de las universidades ecuatorianas con la Ley de Educación Superior y se está construyendo la ciudad
  • 7. Herramientasde ColaboraciónDigital 2 del conocimiento: Yachay, con asesoría coreana. Existen diferencias importantes del ingreso donde el veinte por ciento de la población más rica posee el 54,3 % de la riqueza y el 91 % de las tierras productivas. Por otro lado, el 20 % de la población más pobre apenas tiene acceso al 4,2 % de la riqueza y tiene en propiedad sólo el 0,1 % de la tierra. 1 Ilustración 1 Refinería Esmeralda En contraposición a esta inequidad y pobreza, Ecuador tiene una gran riqueza natural, está ubicado geográficamente en la línea ecuatorial que le da su nombre, lo cual le permite tener un clima estable casi todos los meses del año con las consecuencias positivas para el sector agrícola; posee petróleo en cantidades que si bien no lo ubican como un país con grandes reservas, las tiene suficientes para su desarrollo. El país tiene importantes reservas ecológicas y turísticas en cuyo aprovechamiento puede estar el sustento para el progreso.  Pobreza, desigualdad y sistema laboral Pobreza y desigualdad La línea de pobreza en Ecuador en el año 2011 está en $ 72.87, es decir si una persona recibe en promedio ingresos mensuales por debajo de esa cantidad es considerada pobre en Ecuador. Según la CEPAL, órgano adscrito de las Naciones Unidas, Ecuador en los últimos diez años ha reducido en 16 puntos la pobreza. En el año 2011, 32.4 % de ecuatorianos están en la pobreza y 10.1 % en la indigencia. Desde diciembre de 2006 hasta diciembre de 2011 93 700 ecuatorianos 1 Nota: las fotos pueden ir cambiando cuando transcurreel tiempo
  • 8. Manuel Pazmiño Karla González 3 ascendieron a la clase media. En 2012 Ecuador será el segundo país que más pobreza reducirá de América Latina, cayendo en 4.7 puntos en un solo año. La desigualdad también ha disminuido, el coeficiente de Gini bajó de 0.539 en diciembre de 2006 a 0.473 en diciembre de 2011. Esto implica que la pobreza ha disminuido, pero la riqueza también ha sido mejor distribuida. Sistema Laboral La nueva constitución ecuatoriana eliminó la tercerización en el año 2008. También el Estado obligó a que a las trabajadoras domésticas se les pague el salario mínimo y obtengan todos los beneficios de ley como cualquier trabajador. En diciembre del año 2011 se dio un hecho inédito en la economía ecuatoriana: por primera vez el empleo pleno (49.9 %) fue mayor al subempleo (44.2 %). El empleo pleno es aquel que incluye seguridad social, vacaciones, décimo tercer y décimo cuarto sueldo, utilidades, etc., lo cual desvela que la política económica no sólo está orientada al crecimiento del empleo sino también a la mejora gradual de la calidad del propio. La tasa de desempleo a nivel nacional según cifras del Banco Central del Ecuador fue de 4.6 % para septiembre de 2012. La afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es obligatoria: en mayo de 2011 los ecuatorianos aprobaron en referendo la penalización de no afiliar empleados al IESS. Al inicio del gobierno del presidente Correa la afiliación al IESS era de 35 %, para diciembre de 2011 es de 58.5 %. Salarios Como una medida para fomentar el crecimiento económico sin recurrir a la explotación laboral en 2010 se aprobó el Código de la Producción. Este código establece la diferencia conceptual entre salario mínimo y salario digno. El salario mínimo es, como su nombre lo indica, la mínima remuneración que un empresario está obligado a pagar para que el empleado evite el mal mayor que es el desempleo,
  • 9. Herramientasde ColaboraciónDigital 2 pero no es el salario adecuado para un trabajador. Para evitar que las empresas sean rentables y obtengan extraordinarias utilidades a costa de pagar el salario mínimo a sus trabajadores, el Código de la Producción establece que la empresa no podrá declarar utilidades hasta que el último de sus empleados reciba el salario digno, en ese caso las utilidades se reparten por medio de fórmulas matemáticas a los empleados cuyo sueldo sea menor que el digno, así las empresas que pagan salarios mínimos lo harían sólo en caso de pasar por un mal momento económico y no para aumentar la competitividad y la rentabilidad.  Tratados Comerciales El Ecuador realizó negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con una fuerte oposiciónde los movimientos sociales ecuatorianos. Con la elección del Presidente Rafael Correa, estas negociaciones fueron suspendidas. Sin embargo, Ecuador logró un acuerdo con la UE. Ecuador ha negociado tratados bilaterales con otros países, además de pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones, y ser miembro asociado de Mercosur. También es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI),Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos multilaterales. En noviembre de 2007, Ecuador se convirtió nuevamente en miembro pleno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual se había ausentado por 14 años. Ese mismo año se creó la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), con sede en Quito, y cuyo primer Secretario General es el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos. También se ha estado negociando la creación del Banco del Sur, con otras seis naciones sudamericanas.
  • 10. Manuel Pazmiño Karla González 3  Historia económica La era de las exportaciones: socios comerciales Las exportaciones de Ecuador son el primer motor de crecimiento de la economía desde finales del siglo XIX hasta la Gran Depresión, Ecuador, obtiene sus ingresos basados en la exportación de dos productos primarios cacao principalmente y café, esto perjudica a la industrialización porque no se plantean alternativas. Con datos de STATISTICAL ABSTRCT for the principal and other foreign countries, durante el periodo 1907-1918, crecen las relaciones comerciales con Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Las exportaciones con estos países ocupan entre el 70 y 80 % del total, siendo básicamente productos agrícolas: cacao 64,1 % y café 5,4 %,(Fuente: Libro de Thorp. Progreso, Pobreza y Exclusión), de este modo la economía creció, pero se volvió más dependiente del mercado internacional. El crecimiento fue extensivo, es decir, la economía crecía sencillamente al incorporar más tierra y mano de obra. El tamaño pequeño de Ecuador (en 1900 tenía un millón de habitantes)y la fragmentación de los mercados lo condenaron a perder muchos de los beneficios que produjo el auge de la exportación. Las exportaciones a los Estados Unidos crecen enormemente a partir de 1916 y pierde comercio con los países europeos. En 1913 el 64 % de las exportaciones era de cacao, lo que le convertía a Ecuador en una economía mono exportadora, depende casi totalmente de la producción de cacao, ello supone un gran riesgo para los países que se especializan en la producción y exportación de productos primarios ya que se vuelven muy vulnerables a altibajos debido a que sus economías dependen de la demanda mundial.
  • 11. Herramientasde ColaboraciónDigital 2 Tabla 1 Exportaciones de Ecuador Exportaciones de Ecuador AÑOS REINO UNIDO FRANCIA ESTADOS UNIDOS Otros países TOTAL 1907 10,2 % 35,3 % 26,3 % 28,2 % 100 % 1908 13,3 % 38,1 % 29,2 % 19,5 % 100 % 1909 10,1 % 35,9 % 27,5 % 26,6 % 100 % 1910 8,3 % 35,1 % 29,9 % 26,6 % 100 % 1911 7,8 % 35,7 % 25,1 % 31,5 % 100 % 1912 14,9 % 29,9 % 28,9 % 26,3 % 100 % 1913 10,3 % 34,1 % 24,3 % 31,4 % 100 % 1914 9,5 % 34,0 % 27,5 % 29,1 % 100 % 1915 20,7 % 9,1 % 44,0 % 26,2 % 100 % 1916 20,3 % 12,4 % 48,9 % 18,5 % 100 % 1917 0,7 % 8,9 % 78,3 % 12,1 % 100 % 1918 7,1 % 0,0 % 77,9 % 14,9 % 100 %
  • 12. Manuel Pazmiño Karla González 3 Con la llegada de la Primera Guerra Mundial caen las exportaciones, a esto se suma el aumento de la producción de cacao en África, el descenso de la productividad a causa de la menor fertilidad de las tierras, plagas en las plantaciones de cacao. A finales de 1915 hasta 1916 las exportaciones vuelven a crecer notablemente debido al aumento del comercio con los Estados Unidos. En 1917 con la crisis cacaotera y la caída de precios a nivel mundial, las exportaciones vuelven a sufrir otro golpe y descienden nuevamente. Los principales productos exportados por Ecuador durante el periodo de estudio eran el cacao con un 64 %y el café con 5,4 %. Esto nos muestra la reducida gama de productos de exportación que tenía Ecuador. Esto es lo que nos refleja la siguiente tabla de datos. Los principales socios comerciales de los productos exportados por Ecuador eran Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Podemos observar en el gráfico que al principio del siglo XX era Francia el país comprador por excelencia con un porcentaje del 35 %, seguido de otros países, Estados Unidos y en último lugar Reino Unido. No obstante esto va a sufrir un cambio drástico en 1914 principalmente a consecuencia de la Primera Guerra Mundial, donde vemos cómo Francia baja notoriamente sus compras y así también las de otros países. Por otra parte llama nuestra atención el gran aumento que se produce en el total de las exportaciones, pero en este momento el gran socio comercial será Estados Unidos con unas exportaciones del 77 %.  La crisis de la deuda En este apartado sobre la Crisis de la Deuda lo que trataremos de hacer es entender un poco mejor el fenómeno de la deuda externa, la crisis de pagos que se produjo a comienzo de los años 80 y las repercusiones económicas de la misma sobre Ecuador. Para ello hemos elaborado una serie de indicadores.
  • 13. Herramientasde ColaboraciónDigital 4 Tabla 2 Deuda Externa2 Deuda externa como % del PIB AÑOS ECUADOR CHILE ZAMBIA 1987 106,8 113,5 338,0 1988 115,2 88,3 202,1 1989 124,5 70,6 183,0 1990 122,7 67,3 229,9 1992 101,9 47,9 234,0 1993 103,1 47,2 214,8 1994 98,4 52,4 218,7 1995 83,9 45,0 215,2 1996 81,7 41,4 230,1 1997 81,8 44,7 180,4 1998 80,0 49,1 225,4 1999 81,2 57,6 195,5 2 Datos tomados de la Banca Mundial
  • 14. Manuel Pazmiño Karla González 5 Observamos que una vez más es el petróleo el protagonista. Vemos que en los años 70 con el auge del petróleo, Ecuador puede hacer frente a su deuda, es decir que estaba pagando. En la siguiente tabla observamos los datos de deuda, y estos aumentan para Ecuador pero sobre todo en el periodo de auge (crisis de los 70), en los 80 esos aumentos se deben principalmente a que tras la baja de los precios del petróleo en los 80 los tipos suben y por tanto el valor de la deuda también. Llega el momento en que la producción del producto estrella de Ecuador no es suficiente para hacer frente a la deuda. Tabla 3 Deuda externa (otra vista)3 Deuda externa AÑOS ECUADOR CHILE ZAMBIA 1973 52 1500 000 3 851 300 000 1 024 300 000 1979 4 525 200 000 9 361 000 000 3 033 900 000 1987 10 473 000 000 21 489 000 000 6 493 700 000 1994 15 075 000 000 24 728 000 000 6 803 900 000 3 Resumen de la deuda externa
  • 15. Herramientasde ColaboraciónDigital 6  Recursos naturales no renovables La industria petrolífera como base del desarrollo nacional El yacimiento más grande en producción del país estaría ubicado en la localidad de Los Encuentros, en la provincia oriental de Zamora Chinchipe. A pesar de que el descubrimiento se hizo durante 2007, no fue sino hasta marzo de 2008 que se hizo público. "Este es un incentivo para seguir adelante con nuestro trabajo y un aliciente para impulsar el desarrollo minero de Fruta del Norte, y continuar en la búsqueda de nuevos yacimientos que permitan el crecimiento de la economía", apuntó el geólogo Jorge Lema, citado por el comunicado de la empresa minera estatal Petróleos del Ecuador. Aparte a esto, como miembro de la OPEP, Ecuador siempre se ha visto beneficiado de precios estables en sus exportaciones petroleras, aunadas con su ingente potencial de yacimientos de gas natural en la frontera norte con Colombia, que en el futuro le seguirán garantizando su independencia en materia energética, sin depender del exterior, y posibilitándole un mayor potencial de crecimiento económico. Minas de oro de Nambija El yacimiento de Nambija, es una mina aurífera en el caserío del mismo nombre, en Ecuador. Es el yacimiento más grande de la provincia de Zamora Chinchipe. Se encuentra a 36 km de la ciudad de Zamora, a 2600 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a las minas de Nambija existe servicio de rancheras desde el barrio Namírez pasando por la parroquia San Carlos. Las montañas que las que se encuentran están surcadas por numerosas galerías y cavernas donde miles de cateadores emplearon métodos tradicionales de extracción, que causaron graves accidentes en los que murieron cientos de personas. Debido a la codicia del oro en la región se vivió un clima de impunidad alimentado por el auge de la criminalidad y la delincuencia.
  • 16. Ecuador 7 Educación en el Ecuador  La educaciónlos últimos años Si bien en los últimos cincuenta años el Ecuador ha dado pasos importantes en el tema educativo, no es menos cierto que falta mucho por hacer para llegar a metas óptimas que permitan dar cuenta del derecho de la gente a educarse con calidad y enfrentar los desafíos contemporáneos. Ha habido avances en cuanto a la reducción de analfabetismo, pero en lo que se refiere al nivel de instrucción de la población en primaria, secundaria y universitaria los logros son limitados. En 1950 un 44.2 % de la población ecuatoriana era analfabeta. En el 2001 ese número se redujo al 9%. En 1982 el 53% de la población tenía educación primaria, en el 2001 se llegó a un 66, 8% .En 1982 el 13.8% de la población tenía educación secundaria, en el 2001 se llegó al 22.6%.En 1950 uno de cada 100 ecuatorianos tenía educación superior. En el 2001, 18 década 100 ecuatorianos llegó al nivel universitario. En 1982 la tasa neta de escolarización en primaria avanzó del 68,6% al 90.1% en el 2001.En 1950 la escolaridad promedio del era de 2.3 años, en el 2001 se llegó al 7.3.De todas maneras hay que reconocer que hubo un esfuerzo significativo del país desde los 70 hasta mediados de lo noventa, década en la que se estancó el desarrollo educativo respecto al acceso, permanencia y calidad de la educación. A fines de los noventa el Ecuador se sumergió en una de las crisis más graves de su historia reciente, cuyos coletazos los vive hasta ahora. Crisiscuyo impacto mayor la llevaron los más pobres y sus hijos: 483.851 niños y niñas no se matricularon en 1999 por razones económicas. Esta cifra no logra ser reducida de manera significativa hasta la fecha. Los niños y las niñas, sobre todo de las zonas rurales y urbanas marginales no van a la escuela por diversos motivos. Las principales causas son la pobreza de sus padres, la falta de aulas y profesores, la infraestructura deficiente, la mala calidad de la educación y los paros frecuentes.
  • 17. Herramientasde ColaboraciónDigital 8 Cada año cerca de 100.000 niños y niñas de 5 años de edad no pueden matricularse en el primer año de educación básica. De la misma manera, 757.044 niños, niñas y jóvenes de 5 a 17 años están fuera de las escuelas y colegios. En este grupo se encuentran los niños o’ adolescentes trabajadores procedentes de las familias más pobres del país: “en el 2003, el 77% de los adolescentes del campo y el 44% de aquellos de las ciudades pertenecían a hogares con ingresos de menos de dos dólares diarios por persona” Ilustración 2 Fuentes SIISE-INEC-SINEC
  • 18. Manuel Pazmiño Karla González 9  Promedio de la Educación Baja calidad de aprendizajes Pero los problemas de la educación no sólo se refieren a acceso y permanencia, sino también a calidad. Estos tienen que ver con programas de estudio desactualizados y poco pertinentes, persistencia de esquemas pedagógicos tradicionales y alejados de las demandas de la diversidad cultural y del desarrollo científico y tecnológico. Deficiencia de calidad sustentada en relaciones racistas, jerárquicas y mal tratantes dentro de establecimientos educativos, la mala formación, inicial poco adecuada a las necesidades del país y la casi ninguna capacitación sistemática para los profesores en ejercicio han llevado a buena parte de ellos y ellas a un estancamiento profesional. Sumado a esto los bajos salarios, el reducido nivel de instrucción académica y el pluriempleo, han dado lugar (con las excepciones de rigor que con mística buscan sobre todo capacitarse) a un grupo profesional desmotivado, mal formado y altamente propenso a las iniciativas reivindica sionistas del sindicalismo. Resultado: ningún cambio y detrimento de la calidad educativa. Ilustración 3 Nivel de Instructores de los Docentes
  • 19. Herramientasde ColaboraciónDigital 10 Ilustración 4 Promedio Alumno-Profesor primaria y media año 2000-01 A partir del año lectivo 2007-2008, el MEC contará con estrategias definidas de articulación entre el nivel infantil y la educación básica en lo referente a: metodologías, capacitación, participación de la familia, actitud docente y manejo de espacios de aprendizaje. Los conocimientos y las competencias sean eficaces, se necesitan evaluaciones del aprendizaje a gran escala, basadas en encuestas por muestreo que proporcionen información de todo un país sobre los resultados del aprendizaje. Desde el Foro Mundial de Dakar se realizan más evaluaciones nacionales: se ha pasado de un número total de 283 evaluaciones en el periodo 1990-1999 a 1.167 evaluaciones en el periodo 2000-2013. No solo se realizan más evaluaciones en los países más prósperos, sino también en los más pobres.  Educacióngeneral Básica La E.G.B tiene como fin desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de edad en adelante hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas. El nivel de Educación General Básica se divide en 4 subniveles:
  • 20. Manuel Pazmiño Karla González 11 Preparatoria, que corresponde a 1.er grado de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 5 años de edad. Básica Elemental, que corresponde a 2º., 3º. y 4º. Grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad. Básica Media, que corresponde a 5º., 6º. y 7º. Grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad. Básica Superior¸ que corresponde a 8º., 9º. y 10º. Grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. Aunque las edades estipuladas son las sugeridas para la educación en cada nivel, no se puede negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad. En casos como la repetición de un curso escolar, necesidades educativas especiales, jóvenes y adultos con educación inconclusa se debe aceptar independientemente de su edad, a los estudiantes en el grado o curso que corresponda según los cursos que haya aprobado y su nivel de aprendizaje. La metodología se basa en el tratamiento de las asignaturas básicas de manera que faciliten a adquisición y comprensión del conocimiento en otros campos. La media de alumnos por aula es de 30. Con respecto a la jornada lectiva, ésta consta de un total de 35 horas semanales desde segundo a séptimo de E.G.B. entre asignaturas obligatorias (30h) y actividades adicionales (5h), con un total de 7 horas diarias. Para los alumnos de octavo a décimo de E.G.B. las jornadas lectivas son de 7 horas diarias, de las cuales todas se destinan a asignaturas obligatorias, constituyendo también 35h semanales. La evaluación por su parte pretende ser permanente, sistemática y científica y tiene como finalidades el diagnosticar la situación de aprendizaje del estudiante y lograr mejoras en su formación a través del estímulo, de acuerdo con el desarrollo del aprendizaje y la capacidad individual de cada estudiante. La calificación quimestral de cada área es la media de las evaluaciones parciales, previas al examen quimestral. La calificación anual, por área es el promedio de las calificaciones quimestrales.
  • 21. Herramientasde ColaboraciónDigital 12 Para obtener el certificado de haber alcanzado la titulación de E.G.B., la Dirección Provincial de Educación debe aprobar la certificación dada por la primera autoridad del establecimiento junto con el informe del desarrollo psicológico, motriz y social alcanzado por el niño, constituyendo un requisito para acceder al siguiente nivel. Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social. Ilustración 5 Proyección de crecimiento de Planteles Bachillerato El Bachillerato es la especialización que se realiza después de los 10 años de educación básica y antes de la educación superior, estas pueden ser: físico- matemático, químico-biólogo, ciencias sociales y arte. Se denominan desde 1º a 3º año.5 El estudiante se gradúa entonces con el nombre de bachiller en su especialización. A partir del 2011 se eliminan las especializaciones mencionadas, Creando el actual Bachillerato General Unificado.6 7 El principal objetivo de este nuevo Bachillerato es proporcionar una formación general y una preparación interdisciplinar para así poder guiarlas para la elaboración de proyectos de vida y para integrarse a las sociedad como seres humanos responsables, críticos y solidarios. También pretende desarrollar las capacidades de aprendizaje y competencias ciudadanas y prepararlas para el trabajo, el aprendizaje y para el acceso a la Educación Superior.
  • 22. Manuel Pazmiño Karla González 13 El alumnado debe cursar una serie de asignaturas comunes a todos los tipos de Bachillerato y pueden optar a una de las opciones siguientes:  Bachillerato en ciencias: en el que además de las asignaturas comunes, se ofrece una formación complementaria en áreas científico-humanísticas.  Bachillerato técnico: además de las asignaturas comunes ofrece una formación complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social o económico. La justificación ante la necesidad de un Bachillerato Unificado alude a que es la única manera de garantizar la igualdad a todos los bachilleres y a la vez aumentar las opciones de postgraduación. De este modo, al poseer asignaturas comunes el alumnado se verá habilitado para acceder a estudios superiores de cualquier área académica o ingresar directamente en el mundo laboral. Una vez que los alumnos finalizan los estudios reciben el Título de Bachiller de la República del Ecuador. Y en caso de que hayan hecho algún Bachillerato Técnico se especifica la figura profesional cursada por el estudiante en la institución educativa. Este Título les otorgará próximamente (en 2014) el acceso directo a la Universidad. Existen una serie de cambios fundamentales que existían con el bachillerato anterior y el actual Bachillerato General Unificado. En primer lugar en lo referente al aprendizaje, el bachillerato anterior pretendía absorber y recordar información para después mostrar en un examen lo que se recordaba, es decir, se ponía especial énfasis en la cobertura de los contenidos. En cambio en el Bachillerato General unificado pretende formar en conocimientos, habilidades y actitudes, provocando así un aprendizaje más duradero, útil y aplicable a la vida, es decir se pone especial énfasis en el desarrollo del pensamiento.
  • 23. Herramientasde ColaboraciónDigital 14  Promoverla educación Los esfuerzos desplegados desde 2000 para promover la educación en todo el mundo se centraron fundamentalmente en velar por que todos los niños fuesen a la escuela. La meta de la EPT – y de los ODM – de lograr el acceso universal a la enseñanza primaria se aplicaba sobre todo a los países más pobres, mientras que otros la consideraron menos pertinente. La concentración en la enseñanza primaria universal restó atención a otros aspectos fundamentales, como la calidad de la educación, la atención y educación de la primera infancia (AEPI) y la alfabetización de adultos. En general, ni siquiera se cumplió la meta de la enseñanza primaria universal, para no hablar de los objetivos más ambiciosos de la EPT, y los más desfavorecidos siguieron siendo los últimos en beneficiarse. Sin embargo, no hay que subestimar los logros alcanzados. Para 2015 el mundo habrá progresado más que si se hubieran mantenido las tendencias de los años noventa. Asimismo, el seguimiento de los progresos realizados en el ámbito educativo ha mejorado y se ha ampliado desde que se celebró el Foro de Dakar. Por último, puede decirse que el movimiento de la EPT ha sido un éxito matizado, incluso si en conjunto los asociadosde la EPT no han cumplido sus compromisos. Ahora bien, una enseñanza extraída al cabo de estos 15 años es que, si bien las soluciones técnicas son importantes, la influencia y el impulso políticos tienen aún más importancia y son fundamentales a la hora de aplicar reformas y medidas en la escala requerida para la consecución de la EPT a nivel nacional. Precisamente, el debate sobre la agenda posterior a 2015 puede ser una oportunidad para definir reformas y medidas que tengan el alcance necesario.
  • 24. Ecuador 15 Democracia en el Ecuador  Problemas de gobernabilidad de la democraciaecuatoriana El Ecuador sufrió muchas dictaduras, nunca fue gobernado por sanguinarios tiranos, y algunas del presente siglo más bien fueron progresistas y tolerantes. Tempranamente, en los albores del siglo XX, la Revolución Liberal introdujo la libertad de conciencia y el Estado laico y puso fin al enclaustramiento que había vivido el país por siglos, a lo que también contribuyó la apertura del Canal de Panamá en 1914. Los ecuatorianos no han sufrido los flagelos de la guerrilla y del narcotráfico que azotaron a sus vecinos, por lo que llegó a decirse que era una isla de paz en la convulsionada América Latina de los años 80. Fue el primer país de la región que recuperó la democracia (1977-79) mediante un acuerdo civil militar, modelo de transición pacífica que luego siguieron otros países latinoamericanos. Ilustración 6 Asamblea Nacional  Resultados de la democracia El año pasado (2004) la democracia ecuatoriana cumplió veinticinco años, que sumados constituyen el más prolongado período constitucional de su historia. En el cuarto de siglo transcurrido ha hecho importantes aportes al progreso del país y al
  • 25. Herramientasde ColaboraciónDigital 16 mejoramiento del bienestar colectivo, en parte gracias a los recursos generados por el petróleo. El analfabetismo fue reducido al 8%, disminuyó significativamente la mortalidad infantil y general, aumentó a 70 años la esperanza de vida, se extendió la cobertura de los servicios de educación y salud a casi toda la población, el pueblo indígena recuperó su identidad y consiguió una importante participación en la vida pública, en las aulas de escuelas, colegios y universidades el número de mujeres se equiparó al de los hombres, gracias a la descentralización las ciudades registraron un notable progreso, y fue resuelto el atávico problema territorial que mantuvo en riesgo permanente la seguridad del Ecuador y tan costoso fue para la economía y el desarrollo nacional. En estos resultados negativos influyeron causas ajenas al país como el deterioro del valor de las exportaciones, las crisis mundiales, conflictos armados en la frontera Sur, terremotos, inundaciones, sequías y plagas que implicaron cuantiosas pérdidas económicas. Desafortunados sucesos que deben ponderarse en cuanto a sus consecuencias, porque las catástrofes y los embates internacionales fueron ocasionales y transitorios, el conflicto fronterizo fue resuelto en 1998 y más bien hubo años en los que el país disfrutó de altos precios en sus productos de exportación, como fue el caso del petróleo. La principal causa se ubicó en el terreno de la política y se expresó en el hecho de que los gobiernos no pudieron perseverar en políticas que garantizaran una estabilidad macroeconómica y aseguraran un crecimiento suficiente y sostenido de la economía, de lo que dependía la reducción de la pobreza y el mejoramiento de los niveles de vida. Limitaciones de la gestión gubernamental originadas en problemas de gobernabilidad que, habiendo afectado a la democracia ecuatoriana en los cinco lustros transcurridos, no han podido enmendarse a pesar de que, en 1979 mediante un referendo y en 1998 a través de una Asamblea Constituyente, se realizaron importantes reformas políticas, desarrolladas en las constituciones que se expidieron en esos años.
  • 26. Manuel Pazmiño Karla González 17 Ocho son los problemas estructurales de gobernabilidad de la democracia ecuatoriana, a los que se debe que el buen gobierno haya sido un hecho excepcional en el período materia de este análisis.  Fragmentación Política En los veinticinco años transcurridos el número de partidos representados en el Congreso Nacional ha bordeado la docena, y aquellos que desaparecieron, o se debilitaron, fueron sustituidos por nuevas fuerzas fundadas por políticos empeñados en terciar en elecciones presidenciales. De los once presidentes que ha tenido el país sólo dos han pertenecido a la misma organización política (Democracia Popular), y ninguna ha logrado ganar más de una elección presidencial. En todos los períodos legislativos se han constituido bloques parlamentarios “independientes”, integrados por diputados que abandonaron las tiendas políticas en las que fueron elegidos para ponerse al utilitario servicio del Gobierno a cambio de prebendas. Los partidos que en diversos años fueron mayoritarios nunca llegaron a representar el 50% de la votación nacional. Las instituciones constitucionales, diseñadas en 1979 y en 1998, con las que se buscó corregir esta fragmentación del sistema de partidos mediante la exigencia del 5% de los votos, requisito que debían llenar para que pudieran subsistir, no operaron en razón de que las organizaciones en vías de extinción consiguieron, en diversos momentos, que el Congreso derogara tal disposición, la Corte Suprema la declarara inconstitucional o el Tribunal Supremo Electoral no la aplicara. Algo parecido sucedió con la norma de la Ley de Elecciones que buscaba controlar el gasto electoral, tempranamente establecida en 1979, declarada inconstitucional en 1983 a pedido de los medios de comunicación y de un candidato presidencial y repuesto en la Constitución de 1998. También incentivó la fragmentación política el volátil comportamiento electoral de los ciudadanos y su tendencia a dispersar los votos en múltiples candidatos, cuando
  • 27. Herramientasde ColaboraciónDigital 18 concurrieron a sufragar en elecciones presidenciales y legislativas. A lo que se sumó un utilitario discurso a favor de las “minorías”, aun de las no representativas, sin tener en cuenta que las democracias estables y exitosas se asientan en sólidos partidos mayoritarios.  Conflictividad La democracia es un sistema político en que el diálogo y la negociación permiten acercar posiciones, convenir acuerdos, facilitar decisiones e impulsar iniciativas de interés nacional, prácticas que suelen ser inherentes a una sociedad democrática y que en un país políticamente fragmentado, sin partidos mayoritarios, constituían una necesidad insoslayable. La capacidad de un sistema político para promover consensos no sólo depende de la bondad de las instituciones y de los incentivos que ofrezcan para que puedan producirse, también de la forma en que actúan los actores políticos, comportamiento que en el Ecuador no ha sido compatible. La influyente presencia en la vida pública de líderes dogmáticos y apasionados, empecinados en imponer sus posiciones, reacios a valorar el punto de vista del adversario y proclives a la violencia verbal, cerró las puertas del diálogo constructivo e interpuso toda suerte de obstáculos a la negociación política. Tan conflictiva y mezquina ha sido la vida pública que políticos y partidos que cuando estuvieron en la oposición criticaron y combatieron la política económica ejecutada por el Gobierno, al ganar las elecciones la aplicaron sin modificaciones o con cambios menores. Estas conflictivas relaciones políticas fueron perjudiciales para la institucionalidad democrática y el desarrollo del país. No fue posible la formación de alianzas perdurables que fortalecieran la acción de los gobiernos, permitieran la adopción de políticas de Estado y facilitaran su ejecución en el largo plazo a través de sucesivas administraciones. Quienes pretendieron acceder al poder realizaron una oposición intransigente y desleal, sin tener en cuenta que el progreso del país dependía del éxito del presidente de la República. En el debate sobre los asuntos públicos no se buscó esclarecerlos, mediante un intercambio razonado de puntos de vista y el
  • 28. Manuel Pazmiño Karla González 19 sustento técnico de las discrepancias; en su lugar se buscó liquidar el debate e invalidar iniciativas desacreditando al adversario con ataques personales.  Populismo Quizá no existe en América Latina un país con una cultura populista tan arraigada en el común de los ciudadanos como Ecuador, expresada en el hecho de que los más influyentes líderes políticos de la segunda mitad del siglo XX fueron populistas. Tal es la fuerza del populismo que su retórica y sus prácticas no sólo marcan la conducta de partidos que se confiesan populistas (Partido Social Cristiano, Partido Roldosista del Ecuador, Partido Renovador Institucional Acción Nacional y Movimiento Popular Democrático), sino también la de otras organizaciones políticas y de buena parte de los dirigentes políticos ecuatorianos contemporáneos. Resulta apenas obvio concluir que la proclividad populista de los políticos es una respuesta a sentimientos y demandas de sus electores, pues los partidos citados, y otros que los antecedieron, en el presente período democrático han obtenido una votación que ha bordeado el 50% del padrón electoral. El dispendioso gasto público de gobiernos, congresos y municipios populistas, especialmente en períodos electorales, su reticencia frente a decisiones “impopulares” necesarias para restablecer la estabilidad fiscal, la oposición a leyes y medidas que eran convenientes para preservar la salud de la economía y propiciar el crecimiento y el desperdicio de recursos en programas asistenciales, impidieron que el país tuviera una administración ordenada de la economía y, a la larga, terminaron provocando devastadoras crisis económicas y sociales de las que los peores perjudicados fueron los pobres, cuyos intereses los líderes populistas decían defender. Su desinterés por programas de largo plazo, dirigidos a mejorar la atención de la salud y la calidad de la educación, cortó la posibilidad de que pudiera reducirse la pobreza y mejorar la equidad social.
  • 29. Herramientasde ColaboraciónDigital 20  Izquierdismo Mientras en Europa y en otros países de América Latina el pensamiento tradicional de izquierda ha perdido vigencia, influencia y electores, y los partidos comunistas que gobiernan China, Vietnam y Cuba lo han modificado para adaptarlo a las nuevas realidades económicas y políticas del mundo que emergieron luego de la caída del Muro de Berlín, en Ecuador sigue siendo fuente de inspiración de partidos, organizaciones sociales, sindicatos públicos y del movimiento indígena. A pesar de que el sistema político y el modelo económico elaborados por Lenin, Mao y sus seguidores ha dejado de existir en los países que los adoptaron, de que los movimientos de liberación del Tercer Mundo han abandonado sus ideas revolucionarias y de que los partidos de izquierda que gobiernan Chile, Brasil y Uruguay han asumido la economía de mercado y redefinido el papel del Estado, aquellos partidos y organizaciones, incluso las que se dicen de centroizquierda, menosprecian la estabilidad macroeconómica, se oponen a la inversión extranjera, ponen reparos a la apertura internacional, desdeñan el mercado y se empeñan en mantener las responsabilidades que el Estado tenía en la explotación de recursos naturales y en la administración de servicios públicos. Debido a estas rígidas posiciones ideológicas, desde el Gobierno, el Congreso o la calle, las nombradas organizaciones políticas y sociales han desechado, u obstaculizado, la ejecución de políticas económicas encaminadas a mantener el equilibrio fiscal, reformar empresas públicas ineficientes, subsidiadas y corruptas y suplir con capital extranjero el bajo ahorro nacional; políticas que en el caso de ejecutarse habrían redundado en el abatimiento de la inflación, mayores tasas de crecimiento económico, incrementos de puestos de trabajo y reducción de la pobreza. Ni siquiera el hecho de que, en el presente período democrático, uno de aquellos partidos (Izquierda Democrática) exhiba los peores resultados sociales (en salario real, gastos social y pobreza), por los desequilibrios económicos que no consiguió corregir en su administración, ha servido para que la conservadora izquierda ecuatoriana tome conciencia de sus equivocadas posiciones. Los indígenas de la CONAIE han combatido aquellas políticas, a pesar de haberse
  • 30. Ecuador 21 beneficiado con la reducción de la pobreza que la estabilidad y el crecimiento económicos han traído consigo en los últimos años. Ilustración 7 Palacio de Carondetel
  • 31. Ecuador 22  Constitucional de la Repúblicadel Ecuadorii DÉCIMO OCTAVA CONSTITUCIÓN Una nueva Asamblea Nacional Constituyente, reunida en Quito, proclama la Décimo Octava Carta Política del Ecuador, la cual es proclamada un 15 de enero de 1978, fecha en que asume la presidencia Jaime Roldós Aguilera. Vivió, entre 1979 y 1981. Nació en Guayaquil, el 5 de noviembre de 1940. Conto con una excelente hoja de vida, fue abogado, dirigente estudiantil y profesor universitario. Falleció en el ejercicio del poder, en Zapotillo el 24 de mayo de 1981, en un accidente aéreo. Una de sus obras más destacadas, a parte de la nacionalización del petróleo, fue la, moralización de la administración pública. Después del lamentable accidente del presidente Roldós Aguilera, entro al poder Oswaldo Hurtado Larrea a los 42 años de edad, entre 1981-1984. Este nació en Chambo-provincia de Chimborazo-el 26 de junio de 1939, abogado de profesión. En el gobierno de Hurtado, hubieron muchos conflictos nacionales. Realizo varias obras entre estas El poder político en el Ecuador, además de ser uno de los artífices del retorno a la democracia. Una vez concluido el gobierno de Hurtado, asume la presidencia de la República, León Febres Cordero Rivadeneira, al vencer con su lema de campaña Pan, Techo y Empleo, por 246.000 votos, a Rodrigo Borja Cevallos. León Febres Cordero nació en Guayaquil el 9 de marzo de 1931.Se graduó de ingeniero mecánico, es uno de los políticos más sobresalientes del país. Ha sido además de ser presidente de la República, alcalde de Guayaquil, parlamentario y líder del Partido Social Cristiano. Febres Cordero, fue presidente a los 42 años de edad, entre 1984 y 1988 se preocupó por el problema más urgente de la población, la pobreza, de ahí viene su
  • 32. Manuel Pazmiño Karla González 23 lema de campaña con el que pudo ser Presidente del Ecuador. En su presidencia visito al Ecuador el Papa Juan Pablo II. Febres Cordero construyo carreteras, caminos vecinales, hospitales, entre otras cosas. Después de concluirse la administración de León Febres Cordero Ribadeneira, entro al poder, Rodrigo Borja Cevallos a los 43 años de edad, entre 1988 y 1992, al vencer a Abdala Bucaram Ortiz. El gobierno de Borja, apoyo a la educación bilingüe, la enseñanza técnica, se rehabilitó una parte de los ferrocarriles. Entre las obras importantes tenemos: El proyecto Daule- Peripa, la empresa de agua potable de Guayaquil, entre otras. Después de concluirse el gobierno de Rodrigo Borja, entro al poder Sixto Duran Ballén a los 71 años de edad, entre 1992 y 1996. Este nació en Boston-Estados Unidos-, el 14 de julio de de 1921.De profesión arquitecto, además de ser Presidente de la República, fue alcalde de Quito. Sus obras más importantes están vinculadas con la salud, educación y vialidad. Sixto Duran Ballén entrego el poder a Abdala Bucaram Ortiz. Abdala Bucaram Ortiz entro al poder a los 66 años de edad, gobernó entre 1996 y 1997.Nacio en Guayaquil, el 20 de febrero de 1952. Además de Presidente de la República fue Alcalde de Guayaquil. Este fue destituido por el Congreso por el asunto de la mochila escolar y se fugó a otro país con dinero. Debía entrar al poder Rosalía Arteaga, pero el presidente del Congreso, Fabián Alarcón Ribera, se posesiono como presidente. Fabián Alarcón Ribera entro al poder a los 50 años de edad, gobernó entre 1997 y 1998. Nació en Quito, el 14 de abril de 1947, es doctor en Jurisprudencia, trato de estabilizar al país, preparo las elecciones de 1998, y llamo a una nueva Asamblea Nacional Constituyente.
  • 33. Herramientasde ColaboraciónDigital 24 La Décimo octava constitución duro 20 años, con una tendencia social demócrata. En esta gobernaron los presidentes Jaime Roldós Aguilera, Oswaldo Hurtado Larrea, León Febres Cordero Ribadeneira, Rodrigo Borja Cevallos, Sixto Duran Ballén, Abdala Bucaram Ortiz, y Fabián Alarcón Ribera. DÉCIMO NOVENA CONSTITUCIÓN Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reúne en Quito y expide la Décimo Novena Carta Política un 5 de junio de 1998, la cual entra en vigor con la posesión del presidente Jamil Mahuad Witt. Jamil Mahuad Witt nació en Quito, el 29 de junio de 1949. Con una buena hoja de servicio entro a la presidencia a los 49 años de edad y gobernó entre 1998 y 2000. El 9 de enero del año 2000, y como una medida desesperada, el mandatario dolarizó la economía. Mahuad al igual que Bucaram huyo del país, tras muchas revueltas, y asumió la presidencia Gustavo Noboa Bejarano a los 63 años de edad, gobernó desde el 2000 hasta el 2003. Nació en Guayaquil el 21 de agosto de 1937. Es abogado de profesión. En su gobierno se construyeron carreteras en todo el país. Después de concluirse el gobierno de Noboa, entra al poder el Cnel. Lucio Gutiérrez Borbúa, el cual nació en Quito, el 23 de marzo de 1957 a los 46 años de edad, gobernó desde el 2003 hasta el 2005. En su gobierno se fortaleció la labor de los gobiernos locales. El Congreso ecuatoriano ceso en sus funciones a Lucio Gutiérrez y nombro presidente a Alfredo Palacio, tras considerar que el presidente Lucio Gutiérrez había abandonado el cargo tras múltiples protestas. Alfredo Palacio nació en Guayaquil, el 22 de enero de 1939, entro al poder a los 66 años de edad y gobernó desde el 2005 hasta el 2006.
  • 34. Manuel Pazmiño Karla González 25 En las elecciones del 2006 gana Rafael Correa estas, y por lo tanto asume la presidencia de la República, este convoca mediante el Congreso y el pueblo ecuatoriano a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual se está dando pero aún no es aprobada por el pueblo ecuatoriano. La décimo noveno constitución sigue en vigencia, con una tendencia neoliberal, en esta han gobernado los presidentes Jamil Mahuad Witt, Gustavo Noboa Bejarano, Lucio Gutiérrez Borbúa, Alfredo Palacio Gonzales y actualmente Rafael Correa Delgado.
  • 35. Ecuador 26 Análisis iii Ecuador fue el primer país de Latinoamérica en recuperar la democracia en 1978, cuando Jaime Roldós asumió el mando constitucional en agosto de 1979, rompiendo simbólicamente con la dictadura militar y augurando días mejores para el pueblo. Sin embargo, su muerte significó la anulación de toda promesa de una democracia más soberana. Pero su historia se ha caracterizado por la inestabilidad política. En Ecuador, desde 1996 hasta el 2006, se presenció el juramento de nueve presidentes y ninguno gobernó por el periodo presidencial de cuatro años establecido en la Constitución. Esta secuencia de derrocamiento y tomas de mando comenzó en febrero de 1997 cuando el entonces Presidente Abdalá Bucaram, después de un levantamiento popular, fuera destituido por el Congreso por “incapacidad mental para gobernar”; continuó con el golpe de Estado contra Jamil Mahuad, en enero de 2000; “En el gobierno de Mahuad el feriado bancario y la crisis financiera generaron la desesperanza social y apareció Lucio Gutiérrez como una alternativa hacia el cambio. Las esperanzas se derrumbaron cuando Gutiérrez se convirtió en el mejor amigo de EE.UU., hizo pactos con la derecha y enrumbó al país nuevamente en el marcado neoliberalismo”, señaló el politólogo. Diez años de vacío de poder dejaron al Ecuador sumido en la debilidad política y el empobrecimiento. Privatización, exclusión, la concentración de riqueza en sectores privados, deuda externa, el feriado bancario y la transformación de la moneda son factores que a criterio del catedrático, “significaron la mayor traición al país y la mayor violación de derechos humanos en la historia del Ecuador”. Se agudizó con las acciones inconstitucionales del presidente Lucio Gutiérrez y la circunstancial mayoría conformada en el Congreso Nacional, en diciembre de 2004, hasta concluir con el derrocamiento del propio Gutiérrez el 20 de abril de 2005.
  • 36. Manuel Pazmiño Karla González 27 La destitución de Gutiérrez se produjo luego de varios días de protestas en Quito y otras ciudades, en las que miles de personas exigían su renuncia debido a una controvertida reforma de la Corte Suprema de Justicia, maniobra emprendida por una mayoría parlamentaria afín a su administración que buscaba renovar drásticamente la Corte Suprema con el nombramiento de 27 magistrados que para la oposición presentaban una línea descaradamente pro-gubernamental. En una sesión de urgencia celebrada en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), ya que el edificio del Congreso estaba cercado por los manifestantes (quienes terminarían asaltándolo y destrozándolo), tomó juramento a Alfredo Palacios como Presidente de la República y encargado de terminar el mandato electoral en enero de 2007. Es así como la contienda electoral de 2006, se dio en un contexto caracterizado por la erosión de las instituciones democráticas, calificado por muchos analistas como el peor momento del proceso político ecuatoriano. Emerge entonces, la figura del ex ministro de finanzas de Alfredo Palacios (2005- 2007), Rafael Correa. Este jugó como un outsider apoyado por su nuevo movimiento de izquierda, Alianza PAIS y otros grupos ciudadanos. Correa hizo campaña con un claro mensaje, en que al Ecuador le había llegado el tiempo de reformas. Rafael Correa logró finalmente superar a Noboa, abanderado del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN), quien en la primera ronda obtuvo el 26,8% de la votación, mientras que Correa sacó un 22,8% de la votación. Sin embargo, logró imponerse en segunda vuelta al lograr un 56,6% de los votos al seducir a quienes habían votado a Gilmar Gutiérrez en primera, con la promesa de grandes reformas políticas, económicas y sociales en beneficio de los pobres. Correa fue electo como presidente por un período de 4 años el 17 de enero del 2007. El nuevo Presidente después de ganar ratificó que la dolarización continuará, que no negociará el TLC con los Estados Unidos y que profundizaría la integración
  • 37. Herramientasde ColaboraciónDigital 28 con el Mercosur. Pero sin duda que otras dos promesas han destacado más durante su administración: la renegociación de la deuda externa y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Esto último lo puso en línea con la nueva corriente de izquierda latinoamericana encabezada por Hugo Chávez. Al considerar que la nueva asamblea constituyente sería el instrumento de un “cambio radical” para la construcción del “Socialismo del siglo XXI”. La Asamblea Constituyente de plenos poderes fue convocada por el presidente Rafael Correa al inicio de su mandato, en enero de 2007, y ratificada por los ecuatorianos por medio de una consulta popular. Esta es la sexta oportunidad que en Ecuador se lleva a cabo una consulta popular en los últimos 27 años para solicitar la instalación de una Asamblea Constituyente. El proyecto de Nueva Constitución aprobado por la Asamblea consta de 444 artículos, 30 disposiciones transitorias, y el reglamento del Régimen de Transición. Además se incluye la reelección presidencial. Estos fueron ratificados por medio de un plebiscito el 28 de septiembre de 2008, con un contundente 63,3% de los votos. La nueva Constitución de Ecuador entró en vigor el día 20 de octubre de 2008. Pretende reemplazar a la economía de mercado en la que se ha desarrollado Ecuador e impulsar un nuevo concepto de economía social, a través de “la mejor distribución de la riqueza y un mayor control estatal para garantizar el acceso equitativo a la educación, salud, empleo, vivienda y otros servicios sociales”. A su vez, desde el 15 de diciembre de 2008, Ecuador entró oficialmente en cesación de pagos para el 39% de su deuda externa pública por considerarla “ilegal e inmoral”. Correa se declaró dispuesto a “enfrentar litigios internacionales” por su decisión, que llevó a Ecuador a caer en mora con los acreedores por tercera vez en los últimos 14 años, aun cuando en esta ocasión no sea por falta de liquidez. Se realizaron elecciones simultáneas el 26 de abril de 2009, las que fueron adelantados luego de la entrada en vigencia de la nueva Constitución, promovida por Correa para permitir su reelección e implementar los preceptos del “Socialismo
  • 38. Manuel Pazmiño Karla González 29 del Siglo XXI”. Recordemos que antes de los cambios a la carta magna a Correa le correspondía entregar su cargo en 2011, pero ahora podría reelegirse hasta 2013. Las encuestas no se equivocaron. Rafael Correa, fue reelegido presidente con una mayoría lo suficientemente holgada como para no tener que concurrir a una segunda vuelta. Correa solo necesitaba el 51% de los votos y consiguió 57%. Tomando posesión del cargo el 24 de mayo de 2013, junto con su candidato a la vicepresidencia, Jorge Glas. La mayoría de los economistas críticos con la gestión del Gobierno le reclaman ahora medidas profundas que alejen al país de su dependencia del petróleo. Una de sus primeras medidas fue la aprobación de una controvertida ley de comunicación, con un fuerte rechazo de la prensa de oposición por criminalizar a quien opina diferente. A su vez, aseguró el control de los jueces. Lo hizo llamando a un referendo constitucional que eliminó al anterior sistema de justicia, reemplazándolo por uno nuevo, el cual es administrado por un consejo de la judicatura que se encarga de la selección y suspensión de jueces. Todos los miembros de este consejo de la judicatura son ex funcionarios de su gobierno. El 17 de febrero se celebraron también las elecciones legislativas, donde el movimiento oficialista Alianza País (AP), logró 100 de los 137 escaños de la Asamblea Nacional y dispone por ello de la capacidad para legislar con amplia mayoría, cuenta también con el control o con apoyos en muchos de los gobiernos provinciales y municipales. Aunque la pobreza se ha reducido en 14 puntos durante la gestión de Correa (quien llegó al poder en 2007), según cifras oficiales, todavía quedan áreas afectadas por la escasez y en muchas zonas existen carencias en servicios básicos como alcantarillado, agua potable, vialidad, agricultura y sanidad, entre otras.
  • 39. Ecuador 30 Hipervínculos  Archivo Tríptico  Formulario de Google Drive #Indice
  • 40. Manuel Pazmiño Karla González 31 Referencias: http://www.andes.info.ec/es/pol%C3%ADtica/a%C3%B1os-debilidad- pol%C3%ADtica-vac%C3%ADo-gobernabilidad-marcaron-ecuador-luego-retorno- democracia.html http://www.latinoamericalibre.org/ecuador/historia-politica-reciente/ https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Ecuador http://www.monografias.com/trabajos58/historia-constitucional-ecuador/historia- constitucional-ecuador2.shtml#ixzz3v7O6oCZZ https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Ecuador http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232565s.pdf http://www.oei.es/quipu/ecuador/Plan_Decenal.pdf http://es.scribd.com/doc/23693718/Ecuador-Educacion-en-los-ultimos-anos#scribd i Este documento fue hecho con datos obtenidos solamente de Internet. ii La constitución va ir cambiando mediantepaseel tiempo, actualizardatos. iii El análisis fuehecho desde el año 1978 hasta el presente año.