SlideShare una empresa de Scribd logo
Realismo en España

       Hecho por:
Alfonso Martín Manzano.
•    es un movimiento literario que forma parte
    del Realismo, un movimiento cultural que se
    impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al
    mermar las tendencias del movimiento romántico.
     Es una corriente procedente de Francia que,
    hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el
    Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las
    ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y
    se empezaba a reaccionar contra "el arte por el
    arte"; la mirada de algunos estaba cansada de lo
    imaginativo y pintoresco, y pretendió observar
    objetivamente a las personas, sociedad y acciones
    contemporáneas. Su objetivo era presentar un
    retrato de la sociedad. El principal precursor
    fue Honoré de Balzac (1799-1850) que, con obras
    como La Comedia Humana, impuso en la novela un
    fin moral y social. Esta finalidad, haciéndose casi
    exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores,
    al Naturalismo.
Juan Valera
Escritor español nacido en Cabra en el seno de
  una familia aristocrática venida a menos.
  Realizó estudios universitarios en Granada y
  Madrid. Entró en el servicio diplomático
  como acompañante del duque de Rivas,
  embajador en Nápoles, donde se dedicó a la
  lectura y al estudio del griego. Su talento de
  novelista, visible en la gracia del estilo, hecho
  de formas sencillas y de frases cortas, se
  revela en Pepita Jiménez (1873).
José María de Pereda
• (Polanco, 1833 - 1906) Novelista español,
  máximo representante del tránsito del
  costumbrismo regionalista a la prosa de
  ficción realista del siglo XIX. Era el último de
  veintidós hermanos de una familia de
  abolengo montañés y de arraigado
  catolicismo. En su pueblo natal y en el
  próximo de Requejada pasó sus primeros
  años. Trasladados sus padres a Santander,
  ingresa en el Instituto Cántablo, donde
  cursa segunda enseñanza, obteniendo el
  título en 1850.
Imágenes
Valera              José maría
                    de pereda
Imágenes
Valera              José maría
                    de pereda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
GprAedo
 
Literatura Luis
Literatura LuisLiteratura Luis
Literatura Luis
luygy1996
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
GprAedo
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
Ana Hdez Valls
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
Victoria Rodríguez
 
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
Theilus Horan
 
Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1
fgmezlpez
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
selegna curso
 
Pio baroja2
Pio baroja2Pio baroja2
Pio baroja2
mreina95
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
GprAedo
 
Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.
mjolengua
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
Antonio Guerra
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
selegna curso
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
Jessica Lizarzaburo
 
Ramón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-InclánRamón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-Inclán
profedecastellano
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
Literatura y Tradición
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
Ruth Ancachi
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Realismo miren juaniz
Realismo miren juanizRealismo miren juaniz
Realismo miren juaniz
MirenJuaniz
 

La actualidad más candente (19)

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Literatura Luis
Literatura LuisLiteratura Luis
Literatura Luis
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
 
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
 
Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
Pio baroja2
Pio baroja2Pio baroja2
Pio baroja2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Ramón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-InclánRamón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-Inclán
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Realismo miren juaniz
Realismo miren juanizRealismo miren juaniz
Realismo miren juaniz
 

Destacado

El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
aulerio
 
Tema 5 realismo
Tema 5 realismoTema 5 realismo
Tema 5 realismo
juanabrugil
 
Realismo en España
Realismo en EspañaRealismo en España
Realismo en España
gcat3095
 
El teatro neoclásico
El teatro neoclásicoEl teatro neoclásico
El teatro neoclásico
Yesi Francia
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
Rafa Moya
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
oscarcarreras19
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
Freek Lagos
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
Sergio
 

Destacado (8)

El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
 
Tema 5 realismo
Tema 5 realismoTema 5 realismo
Tema 5 realismo
 
Realismo en España
Realismo en EspañaRealismo en España
Realismo en España
 
El teatro neoclásico
El teatro neoclásicoEl teatro neoclásico
El teatro neoclásico
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 

Similar a Realismo en españa

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
alfonsomarrtin
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
celia_grn
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
jcvy1995
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
jcvy1995
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
HELMANTICA
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmersapuyes
 
Caracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realistaCaracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realista
elenanaves02
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Gala Hidalgo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
pamelatopaxi
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
pamelatopaxi
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
mmar84
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
madcdiazcoroenl
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
cinthyaisabel03
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
Practica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridadPractica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridad
Eize
 

Similar a Realismo en españa (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 
Caracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realistaCaracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realista
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Practica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridadPractica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridad
 

Más de alfonsomarrtin

Modalidad del enunciado1
Modalidad del enunciado1Modalidad del enunciado1
Modalidad del enunciado1
alfonsomarrtin
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
alfonsomarrtin
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
alfonsomarrtin
 
Camilo josé cela alfonso martín
Camilo josé cela alfonso martínCamilo josé cela alfonso martín
Camilo josé cela alfonso martín
alfonsomarrtin
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
alfonsomarrtin
 
Asamblea constituyente
Asamblea constituyenteAsamblea constituyente
Asamblea constituyente
alfonsomarrtin
 
ángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºa
ángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºaángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºa
ángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºa
alfonsomarrtin
 

Más de alfonsomarrtin (7)

Modalidad del enunciado1
Modalidad del enunciado1Modalidad del enunciado1
Modalidad del enunciado1
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Camilo josé cela alfonso martín
Camilo josé cela alfonso martínCamilo josé cela alfonso martín
Camilo josé cela alfonso martín
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Asamblea constituyente
Asamblea constituyenteAsamblea constituyente
Asamblea constituyente
 
ángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºa
ángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºaángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºa
ángel de saveedra alfonso martín manzano 4ºa
 

Realismo en españa

  • 1. Realismo en España Hecho por: Alfonso Martín Manzano.
  • 2.  es un movimiento literario que forma parte del Realismo, un movimiento cultural que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico. Es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte"; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendió observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporáneas. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. El principal precursor fue Honoré de Balzac (1799-1850) que, con obras como La Comedia Humana, impuso en la novela un fin moral y social. Esta finalidad, haciéndose casi exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores, al Naturalismo.
  • 3. Juan Valera Escritor español nacido en Cabra en el seno de una familia aristocrática venida a menos. Realizó estudios universitarios en Granada y Madrid. Entró en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivas, embajador en Nápoles, donde se dedicó a la lectura y al estudio del griego. Su talento de novelista, visible en la gracia del estilo, hecho de formas sencillas y de frases cortas, se revela en Pepita Jiménez (1873).
  • 4. José María de Pereda • (Polanco, 1833 - 1906) Novelista español, máximo representante del tránsito del costumbrismo regionalista a la prosa de ficción realista del siglo XIX. Era el último de veintidós hermanos de una familia de abolengo montañés y de arraigado catolicismo. En su pueblo natal y en el próximo de Requejada pasó sus primeros años. Trasladados sus padres a Santander, ingresa en el Instituto Cántablo, donde cursa segunda enseñanza, obteniendo el título en 1850.
  • 5. Imágenes Valera José maría de pereda
  • 6. Imágenes Valera José maría de pereda