SlideShare una empresa de Scribd logo
El  TEATRO  NEOCLÁSICO
1. Introducción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. EL TEATRO.   ,[object Object],[object Object]
2.1. Panorama general. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
2.2. El teatro neoclásico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Géneros más representados en el teatro del siglo XVIII son la  tragedia  y la  comedia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El teatro de Leandro Fernández de Moratín ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Su obra más importante es  El sí de las niñas,  que escribió en 1801. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Personajes principales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Personajes secundarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acto II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acto III ,[object Object],[object Object],[object Object]
El sí de las niñas  encierra una feroz requisitoria contra el sistema educativo vigente, que tan bien encierran estas palabras de D. Diego: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROMar Jurado
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásicoRafa Moya
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del sAna M Robles
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
Cristina López Chust
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
lafiesperidas
 
El perro del hortelano
 El perro del hortelano El perro del hortelano
El perro del hortelano
Melissa Ramirez Mendoza
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
Javiervergaraecharri
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Sergio Monguiló
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
Iván Gerardo Colmenares Vera
 

La actualidad más candente (20)

TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del s
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
El perro del hortelano
 El perro del hortelano El perro del hortelano
El perro del hortelano
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 

Destacado

Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Lirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.pLirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.p
pilar ferrin
 
Presentación Tópicos
Presentación TópicosPresentación Tópicos
Presentación Tópicos
María Fernández
 
Los peligros del amor
Los peligros del amorLos peligros del amor
Los peligros del amor
pilar ferrin
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO Patriciaclar
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Raúl Lasa Calle
 

Destacado (7)

Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Lirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.pLirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.p
 
Presentación Tópicos
Presentación TópicosPresentación Tópicos
Presentación Tópicos
 
Los peligros del amor
Los peligros del amorLos peligros del amor
Los peligros del amor
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 

Similar a Teatro del siglo XVIII

LIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónLIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluación
juanacua
 
La ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESO
La ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESOLa ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESO
La ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESO
acos4
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Emilio Monte
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.JessiPao_
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.JessiPao_
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1juanacua
 
Leandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentaciónLeandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentación
Lluís Lupión Requena
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)electra8026
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
El drama
El dramaEl drama
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
emetk
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
Kelly Contreras
 

Similar a Teatro del siglo XVIII (20)

LIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónLIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluación
 
La ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESO
La ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESOLa ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESO
La ilustración, presentación hecha por alumnos de 4to ESO
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.
 
La ilustración s
La ilustración sLa ilustración s
La ilustración s
 
La ilustración s
La ilustración sLa ilustración s
La ilustración s
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
 
Leandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentaciónLeandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentación
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 

Teatro del siglo XVIII

  • 1. El TEATRO NEOCLÁSICO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.