SlideShare una empresa de Scribd logo
Modernismo y
Generación del 98
Coetáneos pero no revueltos
Modernismo literario
Aunque a nosotros nos parezcan de lo más antiguo, ellos eran muy
modernos. Se consideraban los más rebeldes, pero a la vez refinados y
cosmopolitas.
Busca información sobre el espíritu de “fin de siglo” para explicarlo en
clase.
¿“El arte por el arte”? ¿Qué significa esta frase? Relaciónalo con el
utilitarismo de la literatura realista.
Estos dos conceptos relacionados nos ayudarán a comprender el
movimiento modernista.
Movimientos artísticos
paralelos
Art Nouveau en Francia,
Modern Style en Inglaterra,
Jugendstil en Alemania,
Floreale en Italia.
Todas ellas corrientes artísticas
marcadas por el refinamiento
estético y un carácter
decorativo, ornamental.
Las fuentes literarias del
Modernismo
Parnasianismo (¿Dónde está el Parnaso?) Evasión + culturas
remotas.
Decadentismo: el gusto por lo marginal.
Simbolismo: Baudelaire, Mallarmé. Buscaban la SUGESTIÓN por
medio de SÍMBOLOS: elementos que representan conceptos u
objetos.
Impresionismo: Monet. En la pintura, buscaban la impresión, la
sensación visual por medio de la descomposición de figuras.
Características del
Modernismo
La fantasía, les encantaban las leyendas antiguas y las mitologías de diversas culturas.
La bohemia, el gusto por lo marginal y una vida vivida contra los convencionalismos
burgueses (trabajo, dinero, casita, coche, matrimonio, hijos, un poco de entretenimiento los
fines de semana) Algunos llevaban esta elección vital del “postureo” a conductas
autodestructivas.
El escapismo, sus poemas te hacían viajar a países lejanos y exóticos, incluso lugares
inventados.
El estilo ornamental, el adorno por el adorno, el culto a la forma, es decir, podían (Rubén
Darío lo hizo) dedicarle el poema a un gato (¡!) y llenarlo de metáforas, sinestesias, símbolos
imposibles y demás figuras retóricas.
Los autores
hispanoamericanos
Rubén, Rubén… el icono
por excelencia del
Modernismo literario es
Rubén Darío.
Nicaragüense universal,
poeta, periodista y
diplomático. Vivió en París y
Madrid.
Etapas y obras
INICIACIÓN: Azul. Obra con todos los rasgos del Modernismo:
influencia francesa, temas de fantasía y exotismo y búsqueda de la
belleza sensorial.
PLENITUD: Prosas profanas. Escapismo a lugares exóticos, a sus
culturas favoritas.
MADUREZ: Cantos de vida y esperanza. Compromiso con los
indígenas americanos. Profundidad en la reflexión poética. Pasa de
la hostilidad a la simpatía por España: antes era la metrópolis
colonial, ahora ha sido machacada por EEUU (1898).
Modernistas españoles.
Ni tan cosmopolitas, ni tan bohemios, aunque los hermanos
Machado tuvieran debilidad por París.
MANUEL MACHADO fue modernista toda su vida, pero
marcado por el andalucismo. Obras: Alma, Cante hondo.
Juan Ramón Jiménez, A. Machado y Valle-Inclán, evolucionaron
desde el Modernismo hacia otras maneras de entender la
poesía y la vida.
¿Y la Generación del 98?
Características y miembros
Acontecimiento histórico que
marca la Generación
EL DESASTRE DEL 98
“Más se perdió en Cuba” ¿no le habéis escuchado a nadie
esa frase?
España pierde la guerra contra EEUU y el tratado que se vió
obligada a firmar supuso la pérdida de las últimas colonias del
“imperio donde no se ponía el sol”. No sólo Cuba (donde de
hecho se perdió la guerra), sino también Puerto Rico y
Filipinas.
Características
Pero no sólo fue el desastre colonial lo que motivó la formación del grupo.
Varios escritores españoles se unieron para denunciar la CRISIS en la que se encontraba
el país:
POLÍTICA: adiós al imperio y a cualquier hegemonía internacional.
ECONÓMICA: país agrario y ganadero, controlado por terratenientes. En industria, ciencia
e innovación, a la cola de Europa.
SOCIAL: comienza la lucha obrera. Analfabetismo y condiciones de vida infrahumanas del
campesinado.
DE VALORES: la corrupción moral y el caciquismo, falta de iniciativa…
Características estéticas
Amor por el paisaje y los pueblos de España (especialmente
Castilla). PAISAJE=PATRIA.
Admiran a los poetas medievales y el espíritu crítico de Larra.
Se mueven entre una curiosidad por lo extranjero, lo europeo sobre
todo, a una exaltación nacional (Unamuno).
Preocupación por España: ¿Qué es España? ¿Hacia dónde va el
país?
Unamuno
El filósofo del grupo. Evolucionó desde sus ideas
socialistas hacia posiciones individualistas
“trágicas”.
Vasco de nacimiento.
Cultivó el ensayo: En torno a casticismo; la poesía
lírica: Andanzas y visiones españolas; el teatro y
la novela: Niebla y San Manuel Bueno, mártir.
Fue rector de la universidad de Salamanca. Allí
pronunció, justo después del alzamiento nacional,
las palabras: “Venceréis, pero no convenceréis”.
Investigad a quiénes iba dirigida esta frase.
El grupo de “los tres”: Azorín,
Baroja y Maetzu.
Promotores de la generación, autores de un manifiesto conjunto en 1901.
Azorín. Periodista, ensayista. Describió como nadie el paisaje castellano, con
gran sencillez.
Maetzu. El miembro más controvertido, pues partió de ideología anarquista a
ser el más conservador de todos. Cultivó sobre todo el ensayo y el artículo
periodístico.
Pío Baroja. El novelista del grupo. Gran creador de dinámicas tramas e
interesantes personajes. Destaca por su sinceridad y su denuncia por la justicia
social. Algunas de sus grandes novelas son: El árbol de la ciencia y La Busca.
Don Antonio Machado
El poeta del grupo. “Un hombre bueno”.
Si habéis leído Zara y el librero de
Bagdad, ya sabéis cómo murió.
Andaluz, vivió en París y muchos años en
Soria, de donde se nutre para escribir
Campos de Castilla, su poemario más
noventayochista.
Investigad sobre Leonor y encontrad un
poema que le dedique.
Valle-Inclán
El personajazo del grupo. Llegó a llevar la
barba por la cintura.
Creativo y ecléctico, cultivó todos los
géneros y evolucionó desde la estética
modernista hacia la sátira social bajo la
forma del ESPERPENTO. Investigad lo
que es.
De esta última fase son su novela Tirano
Banderas y su obra de teatro Luces de
Bohemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
Deyanira Raiquil
 
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Asier Epelde Piñeiro
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
selegna curso
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
luniversalaltaia
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
Adrian
 
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementaciónContraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Silvana de Robles
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Rut Caurín Fornells
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsaboritbasanta
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
ADELA MALDONADO
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
crislchust
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
"Las Profes Talks"
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
Miriam Fernández García
 
Las vanguardias españolas
Las vanguardias españolasLas vanguardias españolas
Las vanguardias españolas
mjolengua
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
jcgarlop
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
Paco Gilabert
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
JoseLomanto
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
alexjohn
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Carmen Bereguer Ortuño
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 

La actualidad más candente (20)

Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
 
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementaciónContraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Las vanguardias españolas
Las vanguardias españolasLas vanguardias españolas
Las vanguardias españolas
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 

Destacado

Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
GprAedo
 
Clerecíappt
ClerecíapptClerecíappt
Clerecíappt
GprAedo
 
Muerte xv
Muerte xvMuerte xv
Muerte xv
GprAedo
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
GprAedo
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
GprAedo
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Julita Trápaga
 

Destacado (6)

Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
 
Clerecíappt
ClerecíapptClerecíappt
Clerecíappt
 
Muerte xv
Muerte xvMuerte xv
Muerte xv
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 

Similar a Modernismo y 98

El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
Alvaro Lafuente
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
bforbel726
 
Ultraismo Sdd
Ultraismo SddUltraismo Sdd
Ultraismo Sdd
Ronald Ramìrez Olano
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
mcruz
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
orientalenguayliteratura
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
rafernandezgon
 
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptxPresentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
jorlanandres
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
Lidia Aragón
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Lidia Aragón
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,saraGeneracion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Miren Linaza
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Antonio G
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Juan Pablo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
fgmezlpez
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
mmar84
 

Similar a Modernismo y 98 (20)

El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Ultraismo Sdd
Ultraismo SddUltraismo Sdd
Ultraismo Sdd
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptxPresentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,saraGeneracion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Modernismo y 98

  • 1. Modernismo y Generación del 98 Coetáneos pero no revueltos
  • 2. Modernismo literario Aunque a nosotros nos parezcan de lo más antiguo, ellos eran muy modernos. Se consideraban los más rebeldes, pero a la vez refinados y cosmopolitas. Busca información sobre el espíritu de “fin de siglo” para explicarlo en clase. ¿“El arte por el arte”? ¿Qué significa esta frase? Relaciónalo con el utilitarismo de la literatura realista. Estos dos conceptos relacionados nos ayudarán a comprender el movimiento modernista.
  • 3. Movimientos artísticos paralelos Art Nouveau en Francia, Modern Style en Inglaterra, Jugendstil en Alemania, Floreale en Italia. Todas ellas corrientes artísticas marcadas por el refinamiento estético y un carácter decorativo, ornamental.
  • 4. Las fuentes literarias del Modernismo Parnasianismo (¿Dónde está el Parnaso?) Evasión + culturas remotas. Decadentismo: el gusto por lo marginal. Simbolismo: Baudelaire, Mallarmé. Buscaban la SUGESTIÓN por medio de SÍMBOLOS: elementos que representan conceptos u objetos. Impresionismo: Monet. En la pintura, buscaban la impresión, la sensación visual por medio de la descomposición de figuras.
  • 5. Características del Modernismo La fantasía, les encantaban las leyendas antiguas y las mitologías de diversas culturas. La bohemia, el gusto por lo marginal y una vida vivida contra los convencionalismos burgueses (trabajo, dinero, casita, coche, matrimonio, hijos, un poco de entretenimiento los fines de semana) Algunos llevaban esta elección vital del “postureo” a conductas autodestructivas. El escapismo, sus poemas te hacían viajar a países lejanos y exóticos, incluso lugares inventados. El estilo ornamental, el adorno por el adorno, el culto a la forma, es decir, podían (Rubén Darío lo hizo) dedicarle el poema a un gato (¡!) y llenarlo de metáforas, sinestesias, símbolos imposibles y demás figuras retóricas.
  • 6. Los autores hispanoamericanos Rubén, Rubén… el icono por excelencia del Modernismo literario es Rubén Darío. Nicaragüense universal, poeta, periodista y diplomático. Vivió en París y Madrid.
  • 7. Etapas y obras INICIACIÓN: Azul. Obra con todos los rasgos del Modernismo: influencia francesa, temas de fantasía y exotismo y búsqueda de la belleza sensorial. PLENITUD: Prosas profanas. Escapismo a lugares exóticos, a sus culturas favoritas. MADUREZ: Cantos de vida y esperanza. Compromiso con los indígenas americanos. Profundidad en la reflexión poética. Pasa de la hostilidad a la simpatía por España: antes era la metrópolis colonial, ahora ha sido machacada por EEUU (1898).
  • 8. Modernistas españoles. Ni tan cosmopolitas, ni tan bohemios, aunque los hermanos Machado tuvieran debilidad por París. MANUEL MACHADO fue modernista toda su vida, pero marcado por el andalucismo. Obras: Alma, Cante hondo. Juan Ramón Jiménez, A. Machado y Valle-Inclán, evolucionaron desde el Modernismo hacia otras maneras de entender la poesía y la vida.
  • 9. ¿Y la Generación del 98? Características y miembros
  • 10. Acontecimiento histórico que marca la Generación EL DESASTRE DEL 98 “Más se perdió en Cuba” ¿no le habéis escuchado a nadie esa frase? España pierde la guerra contra EEUU y el tratado que se vió obligada a firmar supuso la pérdida de las últimas colonias del “imperio donde no se ponía el sol”. No sólo Cuba (donde de hecho se perdió la guerra), sino también Puerto Rico y Filipinas.
  • 11. Características Pero no sólo fue el desastre colonial lo que motivó la formación del grupo. Varios escritores españoles se unieron para denunciar la CRISIS en la que se encontraba el país: POLÍTICA: adiós al imperio y a cualquier hegemonía internacional. ECONÓMICA: país agrario y ganadero, controlado por terratenientes. En industria, ciencia e innovación, a la cola de Europa. SOCIAL: comienza la lucha obrera. Analfabetismo y condiciones de vida infrahumanas del campesinado. DE VALORES: la corrupción moral y el caciquismo, falta de iniciativa…
  • 12. Características estéticas Amor por el paisaje y los pueblos de España (especialmente Castilla). PAISAJE=PATRIA. Admiran a los poetas medievales y el espíritu crítico de Larra. Se mueven entre una curiosidad por lo extranjero, lo europeo sobre todo, a una exaltación nacional (Unamuno). Preocupación por España: ¿Qué es España? ¿Hacia dónde va el país?
  • 13. Unamuno El filósofo del grupo. Evolucionó desde sus ideas socialistas hacia posiciones individualistas “trágicas”. Vasco de nacimiento. Cultivó el ensayo: En torno a casticismo; la poesía lírica: Andanzas y visiones españolas; el teatro y la novela: Niebla y San Manuel Bueno, mártir. Fue rector de la universidad de Salamanca. Allí pronunció, justo después del alzamiento nacional, las palabras: “Venceréis, pero no convenceréis”. Investigad a quiénes iba dirigida esta frase.
  • 14. El grupo de “los tres”: Azorín, Baroja y Maetzu. Promotores de la generación, autores de un manifiesto conjunto en 1901. Azorín. Periodista, ensayista. Describió como nadie el paisaje castellano, con gran sencillez. Maetzu. El miembro más controvertido, pues partió de ideología anarquista a ser el más conservador de todos. Cultivó sobre todo el ensayo y el artículo periodístico. Pío Baroja. El novelista del grupo. Gran creador de dinámicas tramas e interesantes personajes. Destaca por su sinceridad y su denuncia por la justicia social. Algunas de sus grandes novelas son: El árbol de la ciencia y La Busca.
  • 15. Don Antonio Machado El poeta del grupo. “Un hombre bueno”. Si habéis leído Zara y el librero de Bagdad, ya sabéis cómo murió. Andaluz, vivió en París y muchos años en Soria, de donde se nutre para escribir Campos de Castilla, su poemario más noventayochista. Investigad sobre Leonor y encontrad un poema que le dedique.
  • 16. Valle-Inclán El personajazo del grupo. Llegó a llevar la barba por la cintura. Creativo y ecléctico, cultivó todos los géneros y evolucionó desde la estética modernista hacia la sátira social bajo la forma del ESPERPENTO. Investigad lo que es. De esta última fase son su novela Tirano Banderas y su obra de teatro Luces de Bohemia.