SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Patricio Hermosilla
Concepto
 “ Los Reality Show son programas de televisión que presentan a sujetos anónimos o bien, en
   algunos casos personajes destacados de diversos ámbitos interactuando entre sí,
   exponiendo diferentes situaciones de su vida real siendo captados por cámaras , en
   ocasiones con toda la aprobación de ellos y otras veces sin que se enteren de que los están
   grabando .Por lo general, este tipo de programas se exhiben por televisión aunque hoy en
   día no necesariamente es así debido a que a algunos se transmiten vía Internet ”.




 “ Cuando hablamos de Reality Show estamos definiendo un género televisivo en el cual se
   muestra la realidad pero también, de un género que convierte la realidad en espectáculo.
   Entre una y otra acepción hay un largo camino que va desde la simple manifestación o
   puesta a la vista de algo, hasta llegar al escándalo, pasando por la explicación, la diversión,
   la llamada de atención, el movimiento de ánimo, el asombro, la extrañeza, la
   espectacularidad, el sensacionalismo, entre otros. Donde el espectador tiene una
   participación fundamental “.
Características
                         Reality Show


Formato
Híbrido                                             Sensacionalismo


Universalidad
    de la
Teleaudiencia
                                                            Realidad
                    Eje la                                    vs
                Participación                               Ficción
                     del                  Negocio
Espectáculo      televidente
 Televisivo
                                                    Diversos
                                Exhibición de
                                                     Tipos
                                     los
                                participantes
El Problema del Género
    La realidad presentada al espectador llega como un formato híbrido,
    donde se entremezclan distintos géneros en un mismo formato.

 La indefinición esta dada porque una de las funciones mas claras de
    cualquier género televisivo es que estos entregan pautas al receptor para
    que éste se encuentre en posición de atribuir una realidad u otra a aquello
    que se le presenta en la pantalla. Por lo tanto, no hay una delimitación
    clara entre lo que es ficción o realidad en un Reality, y aun teniendo un
    límite , las situaciones suscitadas son expuestas hasta en su mas mínimo
    detalle como un show el cual en prácticamente su totalidad es
    manipulado por los directores del programa.

 La búsqueda de una clasificación ha llevado a los Reality a ser integrados
    dentro de un macrogénero denominado como de los “Infoshow”, que
    integran además : El Debate , Talk Show y Reality Show.
Historia del Género
Orígenes : Reality Show en EE.UU.

    Periodo posguerra: Las personas comienzan a interactuar con los medios de
    comunicación ( Al servicio público).

 1948 : “Candid Camera”, Primer antecedente televisivo del género.
 1956 : “Queen for a day”
     Estos primero programas reality provenían de la radio, de lo programas
    denominados como “Sob Programming” (programas de sollozos), los cuales dada
    su alta aceptación pasaron a la televisión.
    1960 : “60 minutes”, llamado noticiero de la realidad.
    1973 : “An American Family” .
   1995 : “Confesiones de taxistas”.
    1997: “Survivor”.
    1998: “Cadenas de amor”
Historia del Género
Reality Show en Europa :

    Años 80 : Proliferan los Talk Show , donde personas comunes cuentan sus
    experiencias de vida o conflictos.

    1992 : En España se estrena ¿Quién sabe donde?, reality que tiene por propósito
    dar con el paradero de personas desaparecidas.

“ La programación de estos programas coincide con la transformación del sistema de
   televisión desde un régimen de propiedad publica a uno mixto donde gradualmente
   se da entrada al entretenimiento y la publicidad”.

 Una producción basada en lo cotidiano de los individuos es más espectacular que
    las producciones costosas, cualquier desconocido puede ser famoso.
“El Gran Hermano”
“1999” : Se emite en Holanda “The Big Brother”, primer
Reality Show con impacto a nivel mundial.

Este Reality acuño su nombre de la novela “1984” de
Eric Arthur Blair escrita bajo el seudónimo de George
Orwell, publicada en 1948. Que esencialmente es una
cruda crítica a los regímenes totalitarios de gobierno.

“El ojo que todo lo ve” , representa la capacidad que
adquiere el espectador para ver y oír todo aquello de
quienes están en la pantalla.

Muestra al “Hombre voyeur” , que siente placer viendo
o espiando el placer de los demás.

“ Quién deja de vivir para pasar a ser sólo un simple
espectador”.
“The Truman Show”
“1998” : Película donde se trata la temática de
los Reality Show y se plantean diversas
Interrogantes con respecto al género llevándolo
hasta el extremo :


¿ Hasta donde tiene derecho la industria del
espectáculo a manipular la vida de las
personas convertida en un show?



¿Hasta que punto son cómplices los
espectadores?
“La experiencia en Chile”

 En 5
Conclusiones

   “La existencia de los reality show obedece a diversas motivaciones , sin
  embargo, si hay una central , es que este género se debe básicamente a las
  exigencias de la audiencia , la cual esta ávida de satisfacer sus necesidades
  vouyeristas ; necesidades originadas , quizás, por la gran importancia que
  ha adquirido la invasión de la privacidad en una Era en que esta última es
  prácticamente un lujo”.



«En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto
  revolucionario».

George Orwell.
Reality  show

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
2404201424
 
El arte conceptual
El arte conceptualEl arte conceptual
El arte conceptual
Diego Lizana
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
MARCELA MELGAREJO
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
Lidia Aragón
 
PresentacióN Dibujo
PresentacióN DibujoPresentacióN Dibujo
PresentacióN Dibujo
Yanet Florez Zuñiga
 
Artista y genero
Artista y generoArtista y genero
Artista y genero
María José Gómez Redondo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Guzt Diaz
 
El Desnudo Artístico
El Desnudo ArtísticoEl Desnudo Artístico
El Desnudo Artístico
Angel Castro Espinosa
 
Tipos de arte
Tipos de arteTipos de arte
Tipos de arte
Alex Rodriguez
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
IMPORTANCIA DEL ARTE
IMPORTANCIA DEL ARTEIMPORTANCIA DEL ARTE
IMPORTANCIA DEL ARTE
brayandanii
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
amendez99
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
Acrilico
AcrilicoAcrilico
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
gladys
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
fiyp
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
CEDEC
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
Silvia Docampo
 

La actualidad más candente (20)

Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
 
El arte conceptual
El arte conceptualEl arte conceptual
El arte conceptual
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
 
PresentacióN Dibujo
PresentacióN DibujoPresentacióN Dibujo
PresentacióN Dibujo
 
Artista y genero
Artista y generoArtista y genero
Artista y genero
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
El Desnudo Artístico
El Desnudo ArtísticoEl Desnudo Artístico
El Desnudo Artístico
 
Tipos de arte
Tipos de arteTipos de arte
Tipos de arte
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
IMPORTANCIA DEL ARTE
IMPORTANCIA DEL ARTEIMPORTANCIA DEL ARTE
IMPORTANCIA DEL ARTE
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Acrilico
AcrilicoAcrilico
Acrilico
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 

Destacado

Televisión y Consumo
Televisión y ConsumoTelevisión y Consumo
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemas
GabyStone22
 
SESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOWSESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOW
Julia Mariscal
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
buscando
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
deptofilo
 
Nikolas luhmann
Nikolas luhmannNikolas luhmann
Nikolas luhmann
Baloo Mengueche
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 

Destacado (8)

Televisión y Consumo
Televisión y ConsumoTelevisión y Consumo
Televisión y Consumo
 
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemas
 
SESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOWSESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOW
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
 
Nikolas luhmann
Nikolas luhmannNikolas luhmann
Nikolas luhmann
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 

Similar a Reality show

Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Jibél Rojas
 
Reality shows o Telerrealidad
Reality shows o TelerrealidadReality shows o Telerrealidad
Reality shows o Telerrealidad
Grace Herrera
 
Televisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidadTelevisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidad
pacoalba07
 
Televisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidadTelevisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidad
pacoalba07
 
Sociedad consumista (reseña Truman)
Sociedad consumista (reseña Truman)Sociedad consumista (reseña Truman)
Sociedad consumista (reseña Truman)
Karol Moreno
 
El impacto de las telenovelas en México
El impacto de las telenovelas en MéxicoEl impacto de las telenovelas en México
El impacto de las telenovelas en México
Colegio de Consultores en Imagen Pública
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación AudiovisualComunicación Audiovisual
Trabajo practico balduzzo
Trabajo practico balduzzoTrabajo practico balduzzo
Trabajo practico balduzzo
delfina ortiz
 
Trabajo practico. delfina ortiz
Trabajo practico. delfina ortizTrabajo practico. delfina ortiz
Trabajo practico. delfina ortiz
delfina ortiz
 
Generos y formatos televisivos Perù 2015
Generos y formatos televisivos Perù 2015Generos y formatos televisivos Perù 2015
Generos y formatos televisivos Perù 2015
Sandro Belevàn
 
Reality shows
Reality showsReality shows
Reality shows
Zoila Pablos
 
Presentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivosPresentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivos
Malco Quintero
 
¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?
chiamb
 

Similar a Reality show (13)

Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
 
Reality shows o Telerrealidad
Reality shows o TelerrealidadReality shows o Telerrealidad
Reality shows o Telerrealidad
 
Televisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidadTelevisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidad
 
Televisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidadTelevisión hombre y realidad
Televisión hombre y realidad
 
Sociedad consumista (reseña Truman)
Sociedad consumista (reseña Truman)Sociedad consumista (reseña Truman)
Sociedad consumista (reseña Truman)
 
El impacto de las telenovelas en México
El impacto de las telenovelas en MéxicoEl impacto de las telenovelas en México
El impacto de las telenovelas en México
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación AudiovisualComunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
 
Trabajo practico balduzzo
Trabajo practico balduzzoTrabajo practico balduzzo
Trabajo practico balduzzo
 
Trabajo practico. delfina ortiz
Trabajo practico. delfina ortizTrabajo practico. delfina ortiz
Trabajo practico. delfina ortiz
 
Generos y formatos televisivos Perù 2015
Generos y formatos televisivos Perù 2015Generos y formatos televisivos Perù 2015
Generos y formatos televisivos Perù 2015
 
Reality shows
Reality showsReality shows
Reality shows
 
Presentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivosPresentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivos
 
¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?
 

Más de patohermosilla

La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
patohermosilla
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
patohermosilla
 
Triptico de declamacion
Triptico de declamacionTriptico de declamacion
Triptico de declamacion
patohermosilla
 
Inmigrantes digitales
Inmigrantes digitalesInmigrantes digitales
Inmigrantes digitales
patohermosilla
 
Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_
patohermosilla
 
Critica de pelicula
Critica de peliculaCritica de pelicula
Critica de pelicula
patohermosilla
 
Critica de pelicula
Critica de peliculaCritica de pelicula
Critica de pelicula
patohermosilla
 
Origen y evolución castellano
Origen y evolución castellanoOrigen y evolución castellano
Origen y evolución castellano
patohermosilla
 

Más de patohermosilla (8)

La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Triptico de declamacion
Triptico de declamacionTriptico de declamacion
Triptico de declamacion
 
Inmigrantes digitales
Inmigrantes digitalesInmigrantes digitales
Inmigrantes digitales
 
Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_
 
Critica de pelicula
Critica de peliculaCritica de pelicula
Critica de pelicula
 
Critica de pelicula
Critica de peliculaCritica de pelicula
Critica de pelicula
 
Origen y evolución castellano
Origen y evolución castellanoOrigen y evolución castellano
Origen y evolución castellano
 

Reality show

  • 2. Concepto  “ Los Reality Show son programas de televisión que presentan a sujetos anónimos o bien, en algunos casos personajes destacados de diversos ámbitos interactuando entre sí, exponiendo diferentes situaciones de su vida real siendo captados por cámaras , en ocasiones con toda la aprobación de ellos y otras veces sin que se enteren de que los están grabando .Por lo general, este tipo de programas se exhiben por televisión aunque hoy en día no necesariamente es así debido a que a algunos se transmiten vía Internet ”.  “ Cuando hablamos de Reality Show estamos definiendo un género televisivo en el cual se muestra la realidad pero también, de un género que convierte la realidad en espectáculo. Entre una y otra acepción hay un largo camino que va desde la simple manifestación o puesta a la vista de algo, hasta llegar al escándalo, pasando por la explicación, la diversión, la llamada de atención, el movimiento de ánimo, el asombro, la extrañeza, la espectacularidad, el sensacionalismo, entre otros. Donde el espectador tiene una participación fundamental “.
  • 3. Características Reality Show Formato Híbrido Sensacionalismo Universalidad de la Teleaudiencia Realidad Eje la vs Participación Ficción del Negocio Espectáculo televidente Televisivo Diversos Exhibición de Tipos los participantes
  • 4. El Problema del Género  La realidad presentada al espectador llega como un formato híbrido, donde se entremezclan distintos géneros en un mismo formato.  La indefinición esta dada porque una de las funciones mas claras de cualquier género televisivo es que estos entregan pautas al receptor para que éste se encuentre en posición de atribuir una realidad u otra a aquello que se le presenta en la pantalla. Por lo tanto, no hay una delimitación clara entre lo que es ficción o realidad en un Reality, y aun teniendo un límite , las situaciones suscitadas son expuestas hasta en su mas mínimo detalle como un show el cual en prácticamente su totalidad es manipulado por los directores del programa.  La búsqueda de una clasificación ha llevado a los Reality a ser integrados dentro de un macrogénero denominado como de los “Infoshow”, que integran además : El Debate , Talk Show y Reality Show.
  • 5. Historia del Género Orígenes : Reality Show en EE.UU.  Periodo posguerra: Las personas comienzan a interactuar con los medios de comunicación ( Al servicio público).  1948 : “Candid Camera”, Primer antecedente televisivo del género.  1956 : “Queen for a day”  Estos primero programas reality provenían de la radio, de lo programas denominados como “Sob Programming” (programas de sollozos), los cuales dada su alta aceptación pasaron a la televisión.  1960 : “60 minutes”, llamado noticiero de la realidad.  1973 : “An American Family” .  1995 : “Confesiones de taxistas”.  1997: “Survivor”.  1998: “Cadenas de amor”
  • 6. Historia del Género Reality Show en Europa :  Años 80 : Proliferan los Talk Show , donde personas comunes cuentan sus experiencias de vida o conflictos.  1992 : En España se estrena ¿Quién sabe donde?, reality que tiene por propósito dar con el paradero de personas desaparecidas. “ La programación de estos programas coincide con la transformación del sistema de televisión desde un régimen de propiedad publica a uno mixto donde gradualmente se da entrada al entretenimiento y la publicidad”.  Una producción basada en lo cotidiano de los individuos es más espectacular que las producciones costosas, cualquier desconocido puede ser famoso.
  • 7. “El Gran Hermano” “1999” : Se emite en Holanda “The Big Brother”, primer Reality Show con impacto a nivel mundial. Este Reality acuño su nombre de la novela “1984” de Eric Arthur Blair escrita bajo el seudónimo de George Orwell, publicada en 1948. Que esencialmente es una cruda crítica a los regímenes totalitarios de gobierno. “El ojo que todo lo ve” , representa la capacidad que adquiere el espectador para ver y oír todo aquello de quienes están en la pantalla. Muestra al “Hombre voyeur” , que siente placer viendo o espiando el placer de los demás. “ Quién deja de vivir para pasar a ser sólo un simple espectador”.
  • 8. “The Truman Show” “1998” : Película donde se trata la temática de los Reality Show y se plantean diversas Interrogantes con respecto al género llevándolo hasta el extremo : ¿ Hasta donde tiene derecho la industria del espectáculo a manipular la vida de las personas convertida en un show? ¿Hasta que punto son cómplices los espectadores?
  • 9. “La experiencia en Chile”  En 5
  • 10. Conclusiones “La existencia de los reality show obedece a diversas motivaciones , sin embargo, si hay una central , es que este género se debe básicamente a las exigencias de la audiencia , la cual esta ávida de satisfacer sus necesidades vouyeristas ; necesidades originadas , quizás, por la gran importancia que ha adquirido la invasión de la privacidad en una Era en que esta última es prácticamente un lujo”. «En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario». George Orwell.