SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipiode Ospina
RESEÑA HISTORICA
La población fue fundada en el año de 1664 por la Cacica María Mués Calcan, con el
nombre de CALCAN, adquirido del segundo apellido de la cacica, quien se distinguió
por imponer la paz, el trabajo y el progreso en sus dominios. Ospina hasta el año de
1865 perteneció como un corregimiento del Municipio de Sapuyes, año en el cual por
ordenanza No. 50 de la ciudad de Túquerres fue elegido como Distrito dándole el
nombre que lleva en la actualidad, en recuerdo del Doctor Mariano Ospina Rodríguez.
Comenzando el año de 1936, la naturaleza había desatado rugidos poderosos haciendo
latente una fuerza que amenazaba sobre una catástrofe. En enero se presentaron
continuos movimientos sísmicos dando la voz de alerta, intranquilos y desconfiados los
habitantes de Ospina, transitaban por el pueblo sin conocer el origen de los
movimientos
SIMBOLOS
DIAGNÓSTICO DEMOGRÁFICO
El Municipio de Ospina, está compuesto por una población de 9.635 habitantes, de los
cuales 2.460 habitan en la zona urbana y 7175 en la zona rural; el comportamiento
histórico poblacional, ha tenido un crecimiento no tan significativo por lo menos desde
1985, cuando la población total de Ospina era de 6.203 personas, siendo el sexto
Municipio menos poblado de Nariño, entre los 56 Municipios existentes en ese periodo.
Población urbana Población rural Población total
2460 25,54 7175 74,46 9635
CONTEXTO MUNICIPAL
El Municipio de Ospina hace parte del altiplano de Nariño, más concretamente de la
subregión que conforman los municipios de la ex provincia de Túquerres, y que están
asociados a través de una asociación de Municipios.
Dadas las características económicas, sociales y geográficas, internas y de contexto
regional, el municipio tiene una directa relación funcional, con la cabecera del municipio
de Túquerres, desarrollándose con este centro un flujo de intercambio comercial y de
servicios de importancia.
LOCALIZACION Y LÍMITES
Al sur occidente de Colombia se encuentra ubicado el Departamento de Nariño y sobre
este el municipio de Ospina. Localizado al suroccidente de la capital, con una distancia
de 75 kilómetros de San Juan de Pasto. En cuanto a su limitación geográfica, se encuentra
que al
Norte limita con los municipios de Imués y Tuquerres.
Sur con el municipio de Iles.
Occidente con el municipio de Sapuyes.
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL
Municipio que tiene una extensión total de 64.5 km2, es decir 6.450 hectáreas
aproximadamente, que representa el 0.19% del área total del departamento,
constituyéndose en uno de los municipios de menor extensión en el Departamento. Se
divide el territorio de Ospina en una. Comuna especial y cinco corregimientos, aprobados
mediante acuerdo municipal No. 015 de junio 5 de 1995.
 El corregimiento especial integrado por: Casco Urbano o Cabecera Municipal de
Ospina, y las veredas Nariño, Cuadquirán, El Manzano las Nieves.
 El Corregimiento Guaracán - San Vicente: Integrado por la Vereda San Vicente
 El Corregimiento San Isidro: integrado por las Veredas la Florida, San Antonio y
San Isidro
 El Corregimiento denominado San José, integrado por la vereda del mismo
nombre
 El Corregimiento Cunchila o Moreno, integrado por las Veredas Cunchila, las
Nieves, Gavilanes, las Mercedes y Villa del Sur.
 El Corregimiento denominado San Miguel integrado por la Vereda San Miguel.
HIDROLOGÍA
El factor hidrológico del Municipio de Ospina, forma parte fundamental de los
procesos productivos y extractivos que permiten satisfacer las necesidades básicas de sus
pobladores. Parte de estas fuentes hídricas nacen y pertenecen al sistema de estrella fluvial
del páramo Paja Blanca y pertenecen a la Subcuenca del Río Sapuyes que a su vez forma
parte de la cuenca del Río Guaitara.
Ospina posee numerosas fuentes hídricas que sirven como abastecimiento para el
consumo humano y agrícola; entre las fuentes más importantes están las Quebradas
Cunchila, La Chorrera, Nariño, El Tundal, El Naranjal, Guaracán, San Isidro, Rosales, La
Cailona, Guastar, El Manzano y La Bueyera, como también 34 fuentes hídricas tributarias
y 17 escurrimientos A la Quebrada Cunchila directos del Río Sapuyes y la Quebrada el
Cedral.
SITUACIÓN AMBIENTAL
El clima
Del municipio de Ospina es frío, oscila entre 9º y 14º centígrados, dependiendo de la
época del año, el carácter climatológico es importante por su influencia en todas las
actividades del hombre, además de la vegetación, la fauna, flora, entre otras. Los
registros históricos de brillos solar en el municipio de Ospina, indican un valor medio
anual de 1279.7 horas registrándose los mayores valores en los meses de julio y agosto
en 129.6 y 126.0
Vegetación
No se tiene un registro de los bosques naturales que aún existen en el municipio de
Ospina, ni tampoco el municipio aparece con lotes propios en las zonas de protección
para recuperación como si lo tienen los otros municipios de la reserva Páramo Paja
Blanca. Según Corponariño y la Universidad de Nariño las especies que aún
predominan serian un total de 231 especies distribuidas en 61 familias; de este total, se
identificó 22 morfo tipos hasta el nivel de familia, 55 hasta género y 154 hasta especie.
La familia que presenta mayor abundancia es Asteraceae con 63 especies, le sigue
Melastomataceae con 19, Rosaceae con 14, Ericacea con 11 y Solanaceae con siete más
abundantes en el Páramo de Paja Blanca.
Fauna
La variación de la riqueza y diversidad de especies de aves se obtuvo un total de 935
registros, correspondientes a 808 observaciones visuales y 127 capturas, representadas
en 71 especies de aves pertenecientes a 21 familias Trochilidae (Colibríes) y Thraupidae
(Tangaras) con 12 especies respectivamente; estas familias se caracterizan por
aprovechar recursos florísticos como las flores y los frutos que son una oferta
considerable en la zona y esto explicaría su riqueza
ECONÓMIA
Tenencia de la tierra
Los productores viven en condiciones no equitativas de tenencia de tierras, generando
una agricultura de subsistencia, dejando consigo la alteración y la insostenibilidad de sus
sistemas de producción.
Sector primario.
Es importante destacar que en el Municipio de Ospina el sistema de explotación
agropecuario es deficiente y débil, ya que se caracteriza por ser tradicional de subsistencia
y sin la consecución de canales de comercialización adecuados, El abandono
gubernamental y la pobreza de los agricultores, se constituyen en el factor más importante
dentro de la compleja situación agropecuaria, ya que ellos subsisten a través de una
agricultura de tradición de regular producción y productividad. Todos los cultivos que
determinan la productividad del Municipio de Ospina son de carácter transitorio están
siendo cultivados en 4.089 hectáreas; es decir, 63,63% de la superficie total del
Municipio.
Subsector pecuario
En lo que hace relación al sector pecuario, de igual manera que en el sector agrícola,
el Municipio de Ospina carece de programas encaminados y que incentiven la
explotación de especies menores y ganado de doble propósito. La mayor parte de la
ganadería se explota de manera extensiva y en menor proporción de manera intensiva.
El 15 % a la ceba integral y sólo un 5% a la producción de leche especializada. Son
muchos los factores que inciden en la baja producción pecuaria, entre los más
representativos están: Predominio de razas Criolla, técnicas tradicionales de producción,
sistema de alimentación donde se desconoce la cantidad de proteína de los pastos o
forrajes con los que se está alimentando el ganado, desconocimiento en la utilización de
concentrados o proteínas, que son las fuentes necesarias para elevar la producción
lechera, bajo control de enfermedades y escaso cubrimiento en asistencia técnica
SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO
Estos sectores en el municipio son incipientes por tanto se convierten en uno de los
aspectos que mayor atención se debe prestar para lograr mejores posibilidades de ingresos
para la población Ospineña
Artesanías:
En el municipio el renglón de artesanías en lo que tiene ver con paja toquilla y pese a
que es una actividad de años atrás, que se trasmite generación tras generación y que se
tiene conformado una asociación de aproximadamente 171 artesanas, no es un sector al
cual se lo ha logrado sacar adelante, esencialmente por la dificultad en la comercialización
y el perfeccionamiento en las técnicas de elaboración.
Comercio:
Se caracteriza principalmente por el establecimiento de pequeños locales comerciales
de víveres y abarrotes, en la zona urbana y en la zona rural los cuales en su gran mayoría
no se encuentran debidamente registrados ni autorizados.
Ecoturismo:
El municipio de Ospina se ha convertido en los últimos años en modelo de
emprendimiento el sector del turismo en la región, recibiendo en promedio a más de 500
turistas mensuales en su centro turístico, dotado de piscinas, canchas deportivas, tarabita,
tobogán, cancha sintética, centro religioso, pasajes naturales entre otros atractivos, se
convierte en el sector con más proyección económica en el municipio.
CULTURA
La historia y la cultura van de la mano pues en cada espacio del tiempo dieron vida a
lo que hoy son las tradiciones y más auténticos valores de los hijos de nuestro municipio,
cabe destacar las danzas típicas como baluarte de la herencia ancestral:
 El trapichito
 Los mollejones
 Curiquinga
Como herencia de la cultura pasto se identifica la interpretación de instrumentos de
esa mezcla india y colonial con la raíz andina de los cantos ejecutados con flauta de tunda,
cajas y bombo. Es innegable que estamos ligados históricamente a la religión y la
naturaleza, con una escasa intervención del hombre para fortalecer el turismo, a pesar de
esto cabe rescatar la importancia de monumentos y lugares naturales para promover la
cultura del turismo, los sitios de mayor importancia en este sentido son:
 Monumento a la Santísima Virgen de Lourdes
 Hermosa cascada a los alrededores de Ospina
 Piscina municipal "Rojas Pinilla"
 Artistas musicales
 Se destaca en la parte musical, las dos escuelas de formación, una infantil y
otra juvenil, que están en proceso de perfeccionamiento. Existe un grupo de
jóvenes que ha conformado un grupo musical “Charly y su Grupo”, que ha
representado al municipio de forma privada en eventos regionales, obteniendo
buenos resultados culturales


 Recreación y deporte
 Se realizan periódicamente campeonatos de otros deportes como microfútbol,
baloncesto y voleibol de carácter local tratando de integrar a los deportistas del
sector urbano y rural del municipio. Se practica en el municipio el deporte
tradicional de la chaza de tabla, para lo cual se realizan campeonatos de carácter
municipal y departamental, considerándose este deporte como el que más permite
fogueo a nivel regional a los deportistas que lo practican.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - EcuadorCultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
Wylo Chicaiza
 
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Econstructa SAC
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
andreap02
 
Comuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pastoComuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pasto
paula monje
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
LAUREANOAGUIRRE
 
PDM Portachuelo
PDM PortachueloPDM Portachuelo
PDM Portachuelo
Doctora Edilicia
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cuniculturaMaría Vogt
 

La actualidad más candente (7)

Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - EcuadorCultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
 
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008Diagnostico  situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
Diagnostico situacional de la sub gerencia de gestion ambiental setiembre 2008
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Comuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pastoComuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pasto
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
 
PDM Portachuelo
PDM PortachueloPDM Portachuelo
PDM Portachuelo
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 

Similar a Receña Historica -Municipio de Ospina Nariño

Municipio Villagarzon .pptx
Municipio Villagarzon .pptxMunicipio Villagarzon .pptx
Municipio Villagarzon .pptx
MauricioGallardo48
 
Distrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruDistrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peru
Saul Malki
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)rubyguerra
 
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdfMemoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
farinanuezdiaz2
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramakarin rohr
 
DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL
Chiara Salza
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramakarin rohr
 
Oferta Academica
Oferta AcademicaOferta Academica
Oferta Academica
Francoroman01
 
Diagnostico situacional crfa toniromashi b
Diagnostico situacional crfa toniromashi bDiagnostico situacional crfa toniromashi b
Diagnostico situacional crfa toniromashi b
faustino diaz payaba
 
Acueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñoAcueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñofalcainho5612
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinasanmiguelospina
 
Guasave
GuasaveGuasave
Guasave
alberto68
 
Canton el pan
Canton el panCanton el pan
Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1Pampanitogrupo1
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Mauricio Telpiz
 
Prae san rafael
Prae san rafaelPrae san rafael
Prae san rafael
Ramiro Muñoz
 

Similar a Receña Historica -Municipio de Ospina Nariño (20)

Municipio Villagarzon .pptx
Municipio Villagarzon .pptxMunicipio Villagarzon .pptx
Municipio Villagarzon .pptx
 
HISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPANHISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPAN
 
Distrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruDistrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peru
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdfMemoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
 
DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
 
Oferta Academica
Oferta AcademicaOferta Academica
Oferta Academica
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Diagnostico situacional crfa toniromashi b
Diagnostico situacional crfa toniromashi bDiagnostico situacional crfa toniromashi b
Diagnostico situacional crfa toniromashi b
 
Proyecto politica social
Proyecto politica socialProyecto politica social
Proyecto politica social
 
Acueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñoAcueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariño
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
 
Guasave
GuasaveGuasave
Guasave
 
Canton el pan
Canton el panCanton el pan
Canton el pan
 
Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1
 
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán
 
Prae san rafael
Prae san rafaelPrae san rafael
Prae san rafael
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Receña Historica -Municipio de Ospina Nariño

  • 1. Municipiode Ospina RESEÑA HISTORICA La población fue fundada en el año de 1664 por la Cacica María Mués Calcan, con el nombre de CALCAN, adquirido del segundo apellido de la cacica, quien se distinguió por imponer la paz, el trabajo y el progreso en sus dominios. Ospina hasta el año de 1865 perteneció como un corregimiento del Municipio de Sapuyes, año en el cual por ordenanza No. 50 de la ciudad de Túquerres fue elegido como Distrito dándole el nombre que lleva en la actualidad, en recuerdo del Doctor Mariano Ospina Rodríguez. Comenzando el año de 1936, la naturaleza había desatado rugidos poderosos haciendo latente una fuerza que amenazaba sobre una catástrofe. En enero se presentaron continuos movimientos sísmicos dando la voz de alerta, intranquilos y desconfiados los habitantes de Ospina, transitaban por el pueblo sin conocer el origen de los movimientos SIMBOLOS
  • 2.
  • 3.
  • 4. DIAGNÓSTICO DEMOGRÁFICO El Municipio de Ospina, está compuesto por una población de 9.635 habitantes, de los cuales 2.460 habitan en la zona urbana y 7175 en la zona rural; el comportamiento histórico poblacional, ha tenido un crecimiento no tan significativo por lo menos desde 1985, cuando la población total de Ospina era de 6.203 personas, siendo el sexto Municipio menos poblado de Nariño, entre los 56 Municipios existentes en ese periodo. Población urbana Población rural Población total 2460 25,54 7175 74,46 9635 CONTEXTO MUNICIPAL El Municipio de Ospina hace parte del altiplano de Nariño, más concretamente de la subregión que conforman los municipios de la ex provincia de Túquerres, y que están asociados a través de una asociación de Municipios. Dadas las características económicas, sociales y geográficas, internas y de contexto regional, el municipio tiene una directa relación funcional, con la cabecera del municipio de Túquerres, desarrollándose con este centro un flujo de intercambio comercial y de servicios de importancia. LOCALIZACION Y LÍMITES Al sur occidente de Colombia se encuentra ubicado el Departamento de Nariño y sobre este el municipio de Ospina. Localizado al suroccidente de la capital, con una distancia de 75 kilómetros de San Juan de Pasto. En cuanto a su limitación geográfica, se encuentra que al Norte limita con los municipios de Imués y Tuquerres. Sur con el municipio de Iles. Occidente con el municipio de Sapuyes.
  • 5. ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL Municipio que tiene una extensión total de 64.5 km2, es decir 6.450 hectáreas aproximadamente, que representa el 0.19% del área total del departamento, constituyéndose en uno de los municipios de menor extensión en el Departamento. Se divide el territorio de Ospina en una. Comuna especial y cinco corregimientos, aprobados mediante acuerdo municipal No. 015 de junio 5 de 1995.  El corregimiento especial integrado por: Casco Urbano o Cabecera Municipal de Ospina, y las veredas Nariño, Cuadquirán, El Manzano las Nieves.  El Corregimiento Guaracán - San Vicente: Integrado por la Vereda San Vicente  El Corregimiento San Isidro: integrado por las Veredas la Florida, San Antonio y San Isidro  El Corregimiento denominado San José, integrado por la vereda del mismo nombre  El Corregimiento Cunchila o Moreno, integrado por las Veredas Cunchila, las Nieves, Gavilanes, las Mercedes y Villa del Sur.  El Corregimiento denominado San Miguel integrado por la Vereda San Miguel.
  • 6. HIDROLOGÍA El factor hidrológico del Municipio de Ospina, forma parte fundamental de los procesos productivos y extractivos que permiten satisfacer las necesidades básicas de sus pobladores. Parte de estas fuentes hídricas nacen y pertenecen al sistema de estrella fluvial del páramo Paja Blanca y pertenecen a la Subcuenca del Río Sapuyes que a su vez forma parte de la cuenca del Río Guaitara. Ospina posee numerosas fuentes hídricas que sirven como abastecimiento para el consumo humano y agrícola; entre las fuentes más importantes están las Quebradas Cunchila, La Chorrera, Nariño, El Tundal, El Naranjal, Guaracán, San Isidro, Rosales, La Cailona, Guastar, El Manzano y La Bueyera, como también 34 fuentes hídricas tributarias y 17 escurrimientos A la Quebrada Cunchila directos del Río Sapuyes y la Quebrada el Cedral.
  • 7. SITUACIÓN AMBIENTAL El clima Del municipio de Ospina es frío, oscila entre 9º y 14º centígrados, dependiendo de la época del año, el carácter climatológico es importante por su influencia en todas las actividades del hombre, además de la vegetación, la fauna, flora, entre otras. Los registros históricos de brillos solar en el municipio de Ospina, indican un valor medio anual de 1279.7 horas registrándose los mayores valores en los meses de julio y agosto en 129.6 y 126.0 Vegetación No se tiene un registro de los bosques naturales que aún existen en el municipio de Ospina, ni tampoco el municipio aparece con lotes propios en las zonas de protección para recuperación como si lo tienen los otros municipios de la reserva Páramo Paja Blanca. Según Corponariño y la Universidad de Nariño las especies que aún predominan serian un total de 231 especies distribuidas en 61 familias; de este total, se identificó 22 morfo tipos hasta el nivel de familia, 55 hasta género y 154 hasta especie.
  • 8. La familia que presenta mayor abundancia es Asteraceae con 63 especies, le sigue Melastomataceae con 19, Rosaceae con 14, Ericacea con 11 y Solanaceae con siete más abundantes en el Páramo de Paja Blanca. Fauna La variación de la riqueza y diversidad de especies de aves se obtuvo un total de 935 registros, correspondientes a 808 observaciones visuales y 127 capturas, representadas en 71 especies de aves pertenecientes a 21 familias Trochilidae (Colibríes) y Thraupidae (Tangaras) con 12 especies respectivamente; estas familias se caracterizan por aprovechar recursos florísticos como las flores y los frutos que son una oferta considerable en la zona y esto explicaría su riqueza
  • 9. ECONÓMIA Tenencia de la tierra Los productores viven en condiciones no equitativas de tenencia de tierras, generando una agricultura de subsistencia, dejando consigo la alteración y la insostenibilidad de sus sistemas de producción. Sector primario. Es importante destacar que en el Municipio de Ospina el sistema de explotación agropecuario es deficiente y débil, ya que se caracteriza por ser tradicional de subsistencia y sin la consecución de canales de comercialización adecuados, El abandono gubernamental y la pobreza de los agricultores, se constituyen en el factor más importante dentro de la compleja situación agropecuaria, ya que ellos subsisten a través de una agricultura de tradición de regular producción y productividad. Todos los cultivos que determinan la productividad del Municipio de Ospina son de carácter transitorio están siendo cultivados en 4.089 hectáreas; es decir, 63,63% de la superficie total del Municipio. Subsector pecuario En lo que hace relación al sector pecuario, de igual manera que en el sector agrícola, el Municipio de Ospina carece de programas encaminados y que incentiven la explotación de especies menores y ganado de doble propósito. La mayor parte de la ganadería se explota de manera extensiva y en menor proporción de manera intensiva. El 15 % a la ceba integral y sólo un 5% a la producción de leche especializada. Son muchos los factores que inciden en la baja producción pecuaria, entre los más representativos están: Predominio de razas Criolla, técnicas tradicionales de producción, sistema de alimentación donde se desconoce la cantidad de proteína de los pastos o forrajes con los que se está alimentando el ganado, desconocimiento en la utilización de concentrados o proteínas, que son las fuentes necesarias para elevar la producción lechera, bajo control de enfermedades y escaso cubrimiento en asistencia técnica
  • 10.
  • 11. SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO Estos sectores en el municipio son incipientes por tanto se convierten en uno de los aspectos que mayor atención se debe prestar para lograr mejores posibilidades de ingresos para la población Ospineña Artesanías: En el municipio el renglón de artesanías en lo que tiene ver con paja toquilla y pese a que es una actividad de años atrás, que se trasmite generación tras generación y que se tiene conformado una asociación de aproximadamente 171 artesanas, no es un sector al cual se lo ha logrado sacar adelante, esencialmente por la dificultad en la comercialización y el perfeccionamiento en las técnicas de elaboración. Comercio: Se caracteriza principalmente por el establecimiento de pequeños locales comerciales de víveres y abarrotes, en la zona urbana y en la zona rural los cuales en su gran mayoría no se encuentran debidamente registrados ni autorizados.
  • 12. Ecoturismo: El municipio de Ospina se ha convertido en los últimos años en modelo de emprendimiento el sector del turismo en la región, recibiendo en promedio a más de 500 turistas mensuales en su centro turístico, dotado de piscinas, canchas deportivas, tarabita, tobogán, cancha sintética, centro religioso, pasajes naturales entre otros atractivos, se convierte en el sector con más proyección económica en el municipio. CULTURA La historia y la cultura van de la mano pues en cada espacio del tiempo dieron vida a lo que hoy son las tradiciones y más auténticos valores de los hijos de nuestro municipio, cabe destacar las danzas típicas como baluarte de la herencia ancestral:  El trapichito  Los mollejones  Curiquinga Como herencia de la cultura pasto se identifica la interpretación de instrumentos de esa mezcla india y colonial con la raíz andina de los cantos ejecutados con flauta de tunda, cajas y bombo. Es innegable que estamos ligados históricamente a la religión y la naturaleza, con una escasa intervención del hombre para fortalecer el turismo, a pesar de esto cabe rescatar la importancia de monumentos y lugares naturales para promover la cultura del turismo, los sitios de mayor importancia en este sentido son:  Monumento a la Santísima Virgen de Lourdes
  • 13.  Hermosa cascada a los alrededores de Ospina  Piscina municipal "Rojas Pinilla"  Artistas musicales  Se destaca en la parte musical, las dos escuelas de formación, una infantil y otra juvenil, que están en proceso de perfeccionamiento. Existe un grupo de jóvenes que ha conformado un grupo musical “Charly y su Grupo”, que ha representado al municipio de forma privada en eventos regionales, obteniendo buenos resultados culturales    Recreación y deporte  Se realizan periódicamente campeonatos de otros deportes como microfútbol, baloncesto y voleibol de carácter local tratando de integrar a los deportistas del sector urbano y rural del municipio. Se practica en el municipio el deporte tradicional de la chaza de tabla, para lo cual se realizan campeonatos de carácter municipal y departamental, considerándose este deporte como el que más permite fogueo a nivel regional a los deportistas que lo practican. 