SlideShare una empresa de Scribd logo
Usos y características
• El Recibo es una constancia
escrita por la cual una persona
declara haber recibido de otra,
una suma de dinero u otros
valores.
• Lugar y fecha en que se otorga.
• Nombre de la persona que se recibe.
• La cantidad de dinero, valores o bienes, escrita
con letras y números.
• El concepto por el cual se ha recibido esa
cantidad.
• La firma del que recibe el dinero.
•
Ciudad ________ a. ____ de _____ del 20___

Recibí de __________________el cheque núm.
_________ de la institución bancaria _________ por la
cantidad de $ ________.00 (__________ 00/100 M.N.)
por el concepto de _______________ .

Nombre y firma
• Ciudad ______ a _____de __________del 20___
•
•
• Recibí de _________________ la cantidad de $
_______.00 (_________________________00/100
M.N.) por el concepto de deposito por _____ meses
de renta del local Núm.________ubicado en
___________________________.
•
•
• Nombre y firma
Ciudad ________ a. ____ de _____ del 20___

Recibí de __________________ la cantidad de $
________.00 (__________ 00/100 M.N.) por el concepto
de _________________ .

Nombre y firma
_____________________A __de _________de____________

Recibí de _______________________ el importe de
$________________________________ correspondiente a la
__________________________________ de el año en curso, por
concepto de pensión alimenticia, en cumplimiento a lo ordenado
por el c. Juez segundo de lo familiar de
_________________________, dentro del juicio sumario de
alimentos, expediente no. ____________________.

RECIBÍ

NOMBRE, FIRMA
• Es un documento administrativo, a
través del cual una persona indica por
escrito haber recibido dinero u objetos
en calidad de préstamo.
•
•
•
•

Fecha
Nombre de quien solicita
Quien autoriza
Cantidad de dinero u objeto(s) que se
prestan
• Datos de los objetos prestados,
incluyendo su estado físico (Bueno,
Malo, Regular)
• Firmas
FABRICA DE CHOCOLATES LA MUÑECA DE ORO, S.A.
VALE DE CAJA
Recibí la cantidad de $1,500.00
(UN MIL QUINIENTOS
PESOS 00/100) de la Caja General, por concepto de
préstamo,
importe que será descontado de mi próximo
sueldo quincenal.
Puebla, Pue., a 20 de Noviembre de 2008.
Autorizó La Gerencia de Compras.
CP. Juan Calderón Castillo
Srta. Marina Díaz López
BACHILLERATO DIGITAL
“MARIO BENEDETTI”
VALE POR UN LIBRO
FICHA (FORMATO APA): García Márquez, Gabriel (2002). Del
amor y otros demonios. México. Editorial Diana
ESTADO FÍSICO: BUENO ( X )
REGULAR ( ) MALO (
)
ESTUDIANTE: Juan Carlos Rosas Marín
GRADO Y GRUPO: Primero B
FECHA DE PRÉSTAMO: 02/02/2013
FECHA DE DEVOLUCIÓN: 04/03/2013
FIRMA: ______________________
PARROQUIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
VALE POR PALA Y PICO
Recibí en préstamo, del Sr. Rodrigo Sánchez Linares,
una pala y un pico marca Truper, en buen estado que
devolveré el 11 de marzo de este año.
Cd. del Carmen, Camp., a 12 de febrero de 2013
Sr. Carlos Juárez Martínez
• El vale es una promesa de pago;
el recibo es una constancia de un pago
efectuado.
• El vale obliga al deudor; el recibo libera
al deudor.
• http://www.machote.com/j/j1/recibos/formatos-derecibos.html
• http://www.ejemplode.com/11-escritos/269ejemplo_de_vale_de_caja.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados de ganancias y perdidas
Estados de ganancias y perdidasEstados de ganancias y perdidas
Estados de ganancias y perdidas
eliecer sanchez
 
Personificacion de cuentas
Personificacion de cuentasPersonificacion de cuentas
Personificacion de cuentas
megamania
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
Marywapa
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercial
Thaly SanVe
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
Jorge Suarez
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
Luis Gutierrez
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informe
YEPEZZURITA
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
Eliana Torres De Pineda
 
Ventajas y desventajas de las ciencias en la sociedad
Ventajas y desventajas de las ciencias en la sociedadVentajas y desventajas de las ciencias en la sociedad
Ventajas y desventajas de las ciencias en la sociedad
Vicky_Duke
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
maricel
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
Elvira González Olguín
 
Evaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comercialesEvaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comerciales
ISABELLALAMPREA
 
El oficio
El oficioEl oficio
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMabel Pereira
 
Libro Diálogos que transforman
Libro Diálogos que transformanLibro Diálogos que transforman
Libro Diálogos que transforman
Grupodedialogomineria
 

La actualidad más candente (20)

Estados de ganancias y perdidas
Estados de ganancias y perdidasEstados de ganancias y perdidas
Estados de ganancias y perdidas
 
Personificacion de cuentas
Personificacion de cuentasPersonificacion de cuentas
Personificacion de cuentas
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercial
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informe
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
 
Ventajas y desventajas de las ciencias en la sociedad
Ventajas y desventajas de las ciencias en la sociedadVentajas y desventajas de las ciencias en la sociedad
Ventajas y desventajas de las ciencias en la sociedad
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Evaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comercialesEvaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comerciales
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informe
 
Libro Diálogos que transforman
Libro Diálogos que transformanLibro Diálogos que transforman
Libro Diálogos que transforman
 

Similar a Recibo y vale

Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
Yajaira Soto
 
Cheque, pagaré
Cheque, pagaréCheque, pagaré
Cheque, pagaré
mtprieto
 
Modelo pagare notarial fiador solidario prestamo
Modelo pagare notarial fiador solidario prestamoModelo pagare notarial fiador solidario prestamo
Modelo pagare notarial fiador solidario prestamo
Mari2195
 
Documentos Comerciales
Documentos Comerciales Documentos Comerciales
Documentos Comerciales
vanecastro28
 
LETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptx
LETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptxLETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptx
LETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptx
MelanieAnahi7
 
Arqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicioArqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicio
rrvn73
 
Otra
OtraOtra
Otra
Ricardo
 

Similar a Recibo y vale (7)

Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
 
Cheque, pagaré
Cheque, pagaréCheque, pagaré
Cheque, pagaré
 
Modelo pagare notarial fiador solidario prestamo
Modelo pagare notarial fiador solidario prestamoModelo pagare notarial fiador solidario prestamo
Modelo pagare notarial fiador solidario prestamo
 
Documentos Comerciales
Documentos Comerciales Documentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
LETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptx
LETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptxLETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptx
LETRA DE CAMBIO Y CHEQUE.pptx
 
Arqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicioArqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicio
 
Otra
OtraOtra
Otra
 

Recibo y vale

  • 2. • El Recibo es una constancia escrita por la cual una persona declara haber recibido de otra, una suma de dinero u otros valores.
  • 3. • Lugar y fecha en que se otorga. • Nombre de la persona que se recibe. • La cantidad de dinero, valores o bienes, escrita con letras y números. • El concepto por el cual se ha recibido esa cantidad. • La firma del que recibe el dinero.
  • 4. • Ciudad ________ a. ____ de _____ del 20___ Recibí de __________________el cheque núm. _________ de la institución bancaria _________ por la cantidad de $ ________.00 (__________ 00/100 M.N.) por el concepto de _______________ . Nombre y firma
  • 5. • Ciudad ______ a _____de __________del 20___ • • • Recibí de _________________ la cantidad de $ _______.00 (_________________________00/100 M.N.) por el concepto de deposito por _____ meses de renta del local Núm.________ubicado en ___________________________. • • • Nombre y firma
  • 6. Ciudad ________ a. ____ de _____ del 20___ Recibí de __________________ la cantidad de $ ________.00 (__________ 00/100 M.N.) por el concepto de _________________ . Nombre y firma
  • 7. _____________________A __de _________de____________ Recibí de _______________________ el importe de $________________________________ correspondiente a la __________________________________ de el año en curso, por concepto de pensión alimenticia, en cumplimiento a lo ordenado por el c. Juez segundo de lo familiar de _________________________, dentro del juicio sumario de alimentos, expediente no. ____________________. RECIBÍ NOMBRE, FIRMA
  • 8. • Es un documento administrativo, a través del cual una persona indica por escrito haber recibido dinero u objetos en calidad de préstamo.
  • 9. • • • • Fecha Nombre de quien solicita Quien autoriza Cantidad de dinero u objeto(s) que se prestan • Datos de los objetos prestados, incluyendo su estado físico (Bueno, Malo, Regular) • Firmas
  • 10. FABRICA DE CHOCOLATES LA MUÑECA DE ORO, S.A. VALE DE CAJA Recibí la cantidad de $1,500.00 (UN MIL QUINIENTOS PESOS 00/100) de la Caja General, por concepto de préstamo, importe que será descontado de mi próximo sueldo quincenal. Puebla, Pue., a 20 de Noviembre de 2008. Autorizó La Gerencia de Compras. CP. Juan Calderón Castillo Srta. Marina Díaz López
  • 11. BACHILLERATO DIGITAL “MARIO BENEDETTI” VALE POR UN LIBRO FICHA (FORMATO APA): García Márquez, Gabriel (2002). Del amor y otros demonios. México. Editorial Diana ESTADO FÍSICO: BUENO ( X ) REGULAR ( ) MALO ( ) ESTUDIANTE: Juan Carlos Rosas Marín GRADO Y GRUPO: Primero B FECHA DE PRÉSTAMO: 02/02/2013 FECHA DE DEVOLUCIÓN: 04/03/2013 FIRMA: ______________________
  • 12. PARROQUIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD VALE POR PALA Y PICO Recibí en préstamo, del Sr. Rodrigo Sánchez Linares, una pala y un pico marca Truper, en buen estado que devolveré el 11 de marzo de este año. Cd. del Carmen, Camp., a 12 de febrero de 2013 Sr. Carlos Juárez Martínez
  • 13. • El vale es una promesa de pago; el recibo es una constancia de un pago efectuado. • El vale obliga al deudor; el recibo libera al deudor.