SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Vikingos
CAMILA LLANOS GUTIÉRREZ
Quienes eran?
Proceden de las frias regiones de Escandinavia del norte de Europa.
Eran marineros y combatientes.
Comenzaron sus actividades a finales del siglo VIII con ataques a pueblos de Europa occidental.
Se cree solo existían dos millones de vikingos en total.
Atacaron y conquistaron muchas partes de Europa.
Saquearon, asesinaron y esclavizaron a pueblos enteros.
Se instalaron sobre todo en diversas partes de Gran Bretaña y Rusia.
Fueron responsables de la revitalización del comercio europeo tras el colapso y bloque del
Imperio Romano.
Como estaban agrupados?
Pertenecían a tres culturas diferentes:
Daneses
Noruegos
Suecos
Todos tenían la misma lengua, la misma cultura y
una misma religión pagana.
Tenían una sed insaciable de riqueza y gloria.
La Sociedad Vikinga
La sociedad vikinga era muy dura, incluso para ellas
mismos.
Los que eran rechazados por la sociedad, ya sea por
haber cometido delitos, no tenía otra salida que buscar
otro lugar donde vivir.
Por esta razón muchos vikingos viajaron mucho mas allá
de Europa, primero a Islandia y Groenlandia e incluso a
Canada y Nueva Inglaterra.
Así nación el reinado de Harald Fairhair con las colonias
vikingas en el Nuevo Mundo.
Tenían tres tipos de clases sociales:
Jarl (Clase Noble)
Karl (Clase Media)
Thrall (Esclavos)
Los Jarl eran la clase nobiliaria,
ellos estaban al mando de
grandes extensiones de tierra.
El Jarl era una persona que se
distinguía por su riqueza, y sus
seguidores que le apoyaban. Su
primogénito era el sucesor
inmediato a este puesto tras la
muerte de su padre.
Los Jarl
Las tierras que controlaba el Jarl
estaban en posesión de los Karls.
La mayoría de hombres nórdicos
eran Karls, es decir hombres
libres, ellos eran agricultores,
ganaderos, artesanos, armeros,
etc…
Los Karls acompañaban al Jarl a
los saqueos.
Los Karl
La clase mas baja eran los
Thralls, esclavos. Los vikingos no
usaban a su propia gente como
esclavos, ellos usaban a los
prisioneros que tomaban en los
saqueos.
Los esclavos más caros eran los
monjes cristianos de Inglaterra.
Los Thrall
Economía
Los vikingos (comerciantes y soldados)
transportaban grandes cantidades de
mercancía entre las mas comercializadas se
encontraban:
◦ Lino
◦ Lana
◦ Lana de camello
◦ Seda
◦ Metales
◦ Marfil
◦ Oro
◦ Plata
El éxito de los vikingos, tanto
en la guerra como en el
comercio son los barcos;
estrechos, de gran longitud y
con un calado de 10cm. Eran
los barcos mas rápidos de la
época.
Podían navegar en mares, ríos
y rápidos.
Los barcos vikingos
La guerra con extranjeros se
hacia por motivos de
conquista y saqueos, la
guerra entre clanes vikingos
se hacia por expansión
territorial.
Las guerras y los saqueos
Los vikingos muchas veces
peleaban en las aguas, amarraban
todos los barcos de tal manera
que se creaba un campo de
batalla flotante.
Trataban de no dañar los barcos
enemigos para después quedarse
con ellos.
Batalla Naval
Las batallas vikingas se hacían a
pie.
Los caballos eran empleados
para transporte, carga o tareas
agrícolas.
Las batallas eran muy
ordenadas y disciplinadas.
Los vikingos tenían varios tipos
de formaciones.
Batallas en tierra
Los saqueos eran la actividad social
y militar más importante de los
vikingos, de ellos obtenían
materiales y bienes.
El saqueo que dio comienzo a la era
vikinga fue el que hicieron al
monasterio de Lindisfarne el 8 de
junio del 793 D.C.
Antes de este saqueo los vikingos
solían ir a las Islas Bálticas.
Los saqueos
Ataque al Imperio Carolingio
A partir del año 793 atacaron e invadieron el
Imperio Carolingio.
Se establecieron al norte de Sajonia donde
Carlomagno fijó la marca danesa para frenar sus
avances.
A la muerte de Carlomagno, los vikingos
instalaron campamentos permanentes en los ríos
Loira y Sena, desde donde llegaron hasta Paris.
Para detener nuevas invasiones vikingas, el rey
Carlos III de Francia otorgó tierras a otros vikingos
para que defiendan dicha zona llamada
Normandía.
Los Vikingos Daneses y Noruegos – Oeste
de Europa
La primera incursión tuvo lugar en Northumbria, en
la costa norte de Gran Bretaña, por parte de los
vikingos daneses.
En menos de 50 años los vikingos lograron bajar a
través de los rios a ciudades como Rouen o Nantes en
Francia.
Se deslizaban silenciosamente por los rios a bordo
de sus célebres barcos robando en iglesias y
monasterios, asesinando a hombres y esclavizando
mujeres y niños.
Las incursiones vikingas en Europa disminuyeron a
partir del año 1000.
Los Vikingos Suecos - Este de Europa
Los vikingos suecos empezaron a atacar el Este de
Europa.
Recorrieron el Mar Báltico, viajando por los ríos
de lo que hoy es Rusia.
Llegaron hasta la capital bizantina de
Constantinopla.
En Kiev, la capital de Ucrania, los vikingos
establecieron colonias permanentes.
Crearon una nueva cultura en lugares que no
tenían vínculos con Escandinavia.
Conclusiones
Nadie sabe con certeza porque los vikingos
comenzaron sus incursiones en Europa del Oeste.
Tal vez lo que necesitaban era mas tierras o un deseo
de fama y gloria.
De cualquier forma, ayudaron a formar la sociedad
europea, dejando atrás el mundo antiguo y
acercándonos a la Edad Media.
Además de ser grandes y violentos conquistadores
también fueron grandes artistas y marinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos nórdicos
Pueblos nórdicosPueblos nórdicos
Pueblos nórdicos
Jackie Quintero
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
ARQUEOJUAN
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
Edith Elejalde
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
Los pueblos barbaros
Los pueblos barbarosLos pueblos barbaros
Los pueblos barbaros
DanielaHau2
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
omarmh
 
La inquisicion
La inquisicion La inquisicion
La inquisicion
maito
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
Carolina Maldonado
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLuis Alarcon
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
JUAN RAMOS
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Cristian Yepes
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
pacogeohistoria
 
Vikingos
VikingosVikingos
Vikingos
Elias Enoc
 
La plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismoLa plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismo
Alberto Cadelo
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos nórdicos
Pueblos nórdicosPueblos nórdicos
Pueblos nórdicos
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Los pueblos barbaros
Los pueblos barbarosLos pueblos barbaros
Los pueblos barbaros
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
La inquisicion
La inquisicion La inquisicion
La inquisicion
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
La santa inquisición
La santa inquisiciónLa santa inquisición
La santa inquisición
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
 
Vikingos
VikingosVikingos
Vikingos
 
La plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismoLa plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismo
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 

Destacado

Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
Jorge Suarez
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
tanitamia
 
La Abadia De Westminster
La Abadia De WestminsterLa Abadia De Westminster
La Abadia De Westminsteradam eva
 
Alta edad media
Alta edad media Alta edad media
Alta edad media
fpachonc01
 
Palacio de Westminster
Palacio de WestminsterPalacio de Westminster
Palacio de Westminstermaarina98
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Shannen Torres Flores
 
Palacio de Westminster
Palacio de WestminsterPalacio de Westminster
Palacio de Westminster
carolinarosillo
 
1 invasiones normandas- feudalismo
1  invasiones normandas- feudalismo1  invasiones normandas- feudalismo
1 invasiones normandas- feudalismocorinasoto
 
Pueblos Germanicos
Pueblos GermanicosPueblos Germanicos
Pueblos Germanicospollo13fede
 
Cultura hipster
Cultura hipsterCultura hipster
Cultura hipster
oitodivinos
 
Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)Andrés Rojas
 
Paris y la manzana de la discordia
Paris y la manzana de la discordiaParis y la manzana de la discordia
Paris y la manzana de la discordia
Martha Leticia Hernandez Valencia
 
Vikingos y edad media
Vikingos y edad mediaVikingos y edad media
Vikingos y edad mediaAna Vergara
 
Las costumbres de los vikingos
Las costumbres de los vikingosLas costumbres de los vikingos
Las costumbres de los vikingosmgattodandrea
 
Los visigodosdavid
Los visigodosdavidLos visigodosdavid
Los visigodosdavid
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
El Palacio de Westminster (La Arquitectura)
El Palacio de Westminster (La Arquitectura)El Palacio de Westminster (La Arquitectura)
El Palacio de Westminster (La Arquitectura)ccc12
 

Destacado (20)

Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
La Abadia De Westminster
La Abadia De WestminsterLa Abadia De Westminster
La Abadia De Westminster
 
Palacio de Westminster
Palacio de WestminsterPalacio de Westminster
Palacio de Westminster
 
Alta edad media
Alta edad media Alta edad media
Alta edad media
 
Palacio de Westminster
Palacio de WestminsterPalacio de Westminster
Palacio de Westminster
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Palacio de Westminster
Palacio de WestminsterPalacio de Westminster
Palacio de Westminster
 
1 invasiones normandas- feudalismo
1  invasiones normandas- feudalismo1  invasiones normandas- feudalismo
1 invasiones normandas- feudalismo
 
Pueblos Germanicos
Pueblos GermanicosPueblos Germanicos
Pueblos Germanicos
 
Cultura hipster
Cultura hipsterCultura hipster
Cultura hipster
 
Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)
 
Paris y la manzana de la discordia
Paris y la manzana de la discordiaParis y la manzana de la discordia
Paris y la manzana de la discordia
 
Vikingos y edad media
Vikingos y edad mediaVikingos y edad media
Vikingos y edad media
 
Dioses normandos
Dioses normandosDioses normandos
Dioses normandos
 
Las costumbres de los vikingos
Las costumbres de los vikingosLas costumbres de los vikingos
Las costumbres de los vikingos
 
Los germanos
Los germanosLos germanos
Los germanos
 
Los visigodosdavid
Los visigodosdavidLos visigodosdavid
Los visigodosdavid
 
Los barbaros
Los barbarosLos barbaros
Los barbaros
 
El Palacio de Westminster (La Arquitectura)
El Palacio de Westminster (La Arquitectura)El Palacio de Westminster (La Arquitectura)
El Palacio de Westminster (La Arquitectura)
 

Similar a Los vikingos

Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
RUBNSILVASNCHEZ
 
La cronica epoca vikinga
La cronica   epoca vikingaLa cronica   epoca vikinga
La cronica epoca vikinga
UrgilesCoronelPablo
 
Historia de Inglaterra
Historia de InglaterraHistoria de Inglaterra
Historia de Inglaterra
Josekaishy
 
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodoLa España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
Chema R.
 
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
Chema R.
 
Unidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de EuropaUnidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de Europa
francisco gonzalez
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Àngels Rotger
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Chema R.
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Chema R.
 
Vikingos Iván R.
Vikingos Iván R.Vikingos Iván R.
Vikingos Iván R.JAIMECASTS
 
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Chema R.
 
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodoLas invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodoMercedes Juarros
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Mediasegundo
 
Las segundas invasiones
Las segundas invasionesLas segundas invasiones
Las segundas invasiones
Angelzar
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
DaniArias9
 
Historia de los piratas
Historia de los piratasHistoria de los piratas
Historia de los piratasjulian_marin
 
Piratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaPiratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaLedy Cabrera
 

Similar a Los vikingos (20)

Guía de crisis europea siglos ix y x
Guía de crisis europea siglos ix y xGuía de crisis europea siglos ix y x
Guía de crisis europea siglos ix y x
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
La cronica epoca vikinga
La cronica   epoca vikingaLa cronica   epoca vikinga
La cronica epoca vikinga
 
Historia de Inglaterra
Historia de InglaterraHistoria de Inglaterra
Historia de Inglaterra
 
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodoLa España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
 
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
 
Unidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de EuropaUnidad 2 El nacimiento de Europa
Unidad 2 El nacimiento de Europa
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
 
Vikingos Iván R.
Vikingos Iván R.Vikingos Iván R.
Vikingos Iván R.
 
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
 
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodoLas invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Media
 
Invasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras RoxInvasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras Rox
 
Las segundas invasiones
Las segundas invasionesLas segundas invasiones
Las segundas invasiones
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
 
Historia de los piratas
Historia de los piratasHistoria de los piratas
Historia de los piratas
 
Piratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaPiratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en América
 

Los vikingos

  • 2. Quienes eran? Proceden de las frias regiones de Escandinavia del norte de Europa. Eran marineros y combatientes. Comenzaron sus actividades a finales del siglo VIII con ataques a pueblos de Europa occidental. Se cree solo existían dos millones de vikingos en total. Atacaron y conquistaron muchas partes de Europa. Saquearon, asesinaron y esclavizaron a pueblos enteros. Se instalaron sobre todo en diversas partes de Gran Bretaña y Rusia. Fueron responsables de la revitalización del comercio europeo tras el colapso y bloque del Imperio Romano.
  • 3. Como estaban agrupados? Pertenecían a tres culturas diferentes: Daneses Noruegos Suecos Todos tenían la misma lengua, la misma cultura y una misma religión pagana. Tenían una sed insaciable de riqueza y gloria.
  • 4. La Sociedad Vikinga La sociedad vikinga era muy dura, incluso para ellas mismos. Los que eran rechazados por la sociedad, ya sea por haber cometido delitos, no tenía otra salida que buscar otro lugar donde vivir. Por esta razón muchos vikingos viajaron mucho mas allá de Europa, primero a Islandia y Groenlandia e incluso a Canada y Nueva Inglaterra. Así nación el reinado de Harald Fairhair con las colonias vikingas en el Nuevo Mundo. Tenían tres tipos de clases sociales: Jarl (Clase Noble) Karl (Clase Media) Thrall (Esclavos)
  • 5. Los Jarl eran la clase nobiliaria, ellos estaban al mando de grandes extensiones de tierra. El Jarl era una persona que se distinguía por su riqueza, y sus seguidores que le apoyaban. Su primogénito era el sucesor inmediato a este puesto tras la muerte de su padre. Los Jarl
  • 6. Las tierras que controlaba el Jarl estaban en posesión de los Karls. La mayoría de hombres nórdicos eran Karls, es decir hombres libres, ellos eran agricultores, ganaderos, artesanos, armeros, etc… Los Karls acompañaban al Jarl a los saqueos. Los Karl
  • 7. La clase mas baja eran los Thralls, esclavos. Los vikingos no usaban a su propia gente como esclavos, ellos usaban a los prisioneros que tomaban en los saqueos. Los esclavos más caros eran los monjes cristianos de Inglaterra. Los Thrall
  • 8. Economía Los vikingos (comerciantes y soldados) transportaban grandes cantidades de mercancía entre las mas comercializadas se encontraban: ◦ Lino ◦ Lana ◦ Lana de camello ◦ Seda ◦ Metales ◦ Marfil ◦ Oro ◦ Plata
  • 9. El éxito de los vikingos, tanto en la guerra como en el comercio son los barcos; estrechos, de gran longitud y con un calado de 10cm. Eran los barcos mas rápidos de la época. Podían navegar en mares, ríos y rápidos. Los barcos vikingos
  • 10. La guerra con extranjeros se hacia por motivos de conquista y saqueos, la guerra entre clanes vikingos se hacia por expansión territorial. Las guerras y los saqueos
  • 11. Los vikingos muchas veces peleaban en las aguas, amarraban todos los barcos de tal manera que se creaba un campo de batalla flotante. Trataban de no dañar los barcos enemigos para después quedarse con ellos. Batalla Naval
  • 12. Las batallas vikingas se hacían a pie. Los caballos eran empleados para transporte, carga o tareas agrícolas. Las batallas eran muy ordenadas y disciplinadas. Los vikingos tenían varios tipos de formaciones. Batallas en tierra
  • 13. Los saqueos eran la actividad social y militar más importante de los vikingos, de ellos obtenían materiales y bienes. El saqueo que dio comienzo a la era vikinga fue el que hicieron al monasterio de Lindisfarne el 8 de junio del 793 D.C. Antes de este saqueo los vikingos solían ir a las Islas Bálticas. Los saqueos
  • 14. Ataque al Imperio Carolingio A partir del año 793 atacaron e invadieron el Imperio Carolingio. Se establecieron al norte de Sajonia donde Carlomagno fijó la marca danesa para frenar sus avances. A la muerte de Carlomagno, los vikingos instalaron campamentos permanentes en los ríos Loira y Sena, desde donde llegaron hasta Paris. Para detener nuevas invasiones vikingas, el rey Carlos III de Francia otorgó tierras a otros vikingos para que defiendan dicha zona llamada Normandía.
  • 15. Los Vikingos Daneses y Noruegos – Oeste de Europa La primera incursión tuvo lugar en Northumbria, en la costa norte de Gran Bretaña, por parte de los vikingos daneses. En menos de 50 años los vikingos lograron bajar a través de los rios a ciudades como Rouen o Nantes en Francia. Se deslizaban silenciosamente por los rios a bordo de sus célebres barcos robando en iglesias y monasterios, asesinando a hombres y esclavizando mujeres y niños. Las incursiones vikingas en Europa disminuyeron a partir del año 1000.
  • 16. Los Vikingos Suecos - Este de Europa Los vikingos suecos empezaron a atacar el Este de Europa. Recorrieron el Mar Báltico, viajando por los ríos de lo que hoy es Rusia. Llegaron hasta la capital bizantina de Constantinopla. En Kiev, la capital de Ucrania, los vikingos establecieron colonias permanentes. Crearon una nueva cultura en lugares que no tenían vínculos con Escandinavia.
  • 17. Conclusiones Nadie sabe con certeza porque los vikingos comenzaron sus incursiones en Europa del Oeste. Tal vez lo que necesitaban era mas tierras o un deseo de fama y gloria. De cualquier forma, ayudaron a formar la sociedad europea, dejando atrás el mundo antiguo y acercándonos a la Edad Media. Además de ser grandes y violentos conquistadores también fueron grandes artistas y marinos.