SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones en caso de Alergia al Polen
Es importante conocer los pólenes responsables de la rinitis.
Debe conocer la época de polinización y el recuento de pólenes a los que se es
alérgico. Se puede consultar en ALERTAPOLEN (www.polenes.com/)
En el domicilio
Es aconsejable usar aire acondicionado en la casa, que disponga de filtros que
eviten que el polen penetre en el interior de la vivienda. Y no olvide limpiarlos
periódicamente.
Mantener las ventanas de la casa cerradas durante las horas de sol, se pueden abrir
al atardecer. Debe evitarse abrir las ventanas por la noche, pues en la madrugada
los pólenes son más abundantes.
Utilizar aspiradores especiales con sistema de filtros de aire para pólenes y otros
alérgenos. Pasar el aspirador como mínimo una vez por semana.
Evitar las plantas con flor en el interior de la casa.
En el exterior
Evita salir al campo y al aire libre los días de máxima polinización
Evita salir en las horas de mayor concentración de polen (5 a 10 de la mañana y 7 a
10 de la noche).
Tener especial cuidado en los días secos y con viento.
No cortar el césped ni acercarse cuando este recién cortado. Evite tumbarse en el
césped.
Para casos agudos, se pueden adquirir mascarillas filtradoras de aire inhalado.
Es preferible pasar las vacaciones junto al mar, ya que el aire está más libre de
polen.
Recomendaciones en caso de Alergia al Polen
De Viaje:
En el coche, viaje con las ventanas cerradas y emplee el aire acondicionado para
filtrar el aire que entre en el automóvil. Limpie a menudo el interior del coche y
los conductos de ventilación.
Evite los viajes en moto, bicicleta y coches descapotables.
Protéjase los ojos del contacto directo con el aire, use gafas lo más envolventes
posible.
Es preferible pasar las vacaciones junto al mar, ya que el aire está más libre de
polen.
Lavar con abundante agua los ojos y la nariz durante el viaje.
Lleve consigo su medicación para los síntomas.
Consultar con su Médico de Familia o su Alergólogo en caso de tener que
realizar un viaje.
Al hacer ejercicio
Inicie siempre la actividad física con un calentamiento progresivo y algo más
prolongado de lo habitual.
Evite los ejercicios violentos en épocas de alta polinización.
Evite el cambio brusco de temperatura.
Son más recomendables los deportes acuáticos (excepto el buceo), natación
etc….
Su Médico de Familia o Alergólogo le pueden recomendar que utilice alguna
medicación previa al esfuerzo.

Más contenido relacionado

Destacado

Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las ManosRuth B
 
Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria
Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria
Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria
sindykellyta
 
Encuesta a los docentes y directivos
Encuesta a los docentes y directivosEncuesta a los docentes y directivos
Encuesta a los docentes y directivosdanialejandra16
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdahesperanza045
 
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADESPROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
Julieta Ceron
 
Test de creatividad 2014
Test de creatividad 2014Test de creatividad 2014
Test de creatividad 2014
Jhonny Macha Damian
 
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)Ana Lilia Alpizar
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Psicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidadPsicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidadcarolina wolf
 
Formato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personalFormato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personalcesar
 
Encuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cteEncuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cte
Valentin Flores
 
Pruebas psicotecnicas
Pruebas psicotecnicasPruebas psicotecnicas
Pruebas psicotecnicasEduardo Bula
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del director
mikemolins
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
antoniolux
 
Modelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricolaModelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricolaOlga R Alfonso Estefen
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
Olga Rodriguez
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Fundación CADAH TDAH
 

Destacado (19)

Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
 
Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria
Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria
Test de inteigencia creativa, primaria y secundaria
 
Encuesta a los docentes y directivos
Encuesta a los docentes y directivosEncuesta a los docentes y directivos
Encuesta a los docentes y directivos
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADESPROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
 
Test de creatividad 2014
Test de creatividad 2014Test de creatividad 2014
Test de creatividad 2014
 
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
 
Cuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalasCuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalas
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
Psicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidadPsicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidad
 
Formato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personalFormato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personal
 
Encuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cteEncuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cte
 
Pruebas psicotecnicas
Pruebas psicotecnicasPruebas psicotecnicas
Pruebas psicotecnicas
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del director
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
 
Modelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricolaModelo de encuesta de caracterizacion agricola
Modelo de encuesta de caracterizacion agricola
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
 
Cuestionario (1)
Cuestionario (1)Cuestionario (1)
Cuestionario (1)
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
 

Similar a Recomendaciones en Alergia a polen

Health Matters Spring 2015 SP
Health Matters Spring 2015 SPHealth Matters Spring 2015 SP
Health Matters Spring 2015 SPPaul Aaron Harris
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
dantogo
 
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, PediatriaGuía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
Aridai Sánchez
 
Envenenamiento
EnvenenamientoEnvenenamiento
Envenenamiento
AslinD
 
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidasLaura
 
Rinitis alérgica educacion
Rinitis alérgica educacionRinitis alérgica educacion
Rinitis alérgica educacion
CESAR IVAN URQUIZA RAMIREZ
 
Tema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habitualesTema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habituales
Monse Estévez Reinosa
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
jesusfernandez46651
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaAlejandro-Rdz
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaalexkiip
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
Gisela Fernandez
 
Intoxicación
IntoxicaciónIntoxicación
Intoxicación
claribrii
 
Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
pacopino55
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
PESTCONTROLINTERNACI
 

Similar a Recomendaciones en Alergia a polen (20)

Health Matters Spring 2015 SP
Health Matters Spring 2015 SPHealth Matters Spring 2015 SP
Health Matters Spring 2015 SP
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
 
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, PediatriaGuía enfermedades respiratorias, Pediatria
Guía enfermedades respiratorias, Pediatria
 
Envenenamiento
EnvenenamientoEnvenenamiento
Envenenamiento
 
Verano saludable
Verano saludableVerano saludable
Verano saludable
 
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidas
 
Rinitis alérgica educacion
Rinitis alérgica educacionRinitis alérgica educacion
Rinitis alérgica educacion
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Tema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habitualesTema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habituales
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asma
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asma
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
 
Otras enfermedades
Otras enfermedadesOtras enfermedades
Otras enfermedades
 
Viaje
ViajeViaje
Viaje
 
0
00
0
 
Intoxicación
IntoxicaciónIntoxicación
Intoxicación
 
Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Recomendaciones en Alergia a polen

  • 1.
  • 2. Recomendaciones en caso de Alergia al Polen Es importante conocer los pólenes responsables de la rinitis. Debe conocer la época de polinización y el recuento de pólenes a los que se es alérgico. Se puede consultar en ALERTAPOLEN (www.polenes.com/) En el domicilio Es aconsejable usar aire acondicionado en la casa, que disponga de filtros que eviten que el polen penetre en el interior de la vivienda. Y no olvide limpiarlos periódicamente. Mantener las ventanas de la casa cerradas durante las horas de sol, se pueden abrir al atardecer. Debe evitarse abrir las ventanas por la noche, pues en la madrugada los pólenes son más abundantes. Utilizar aspiradores especiales con sistema de filtros de aire para pólenes y otros alérgenos. Pasar el aspirador como mínimo una vez por semana. Evitar las plantas con flor en el interior de la casa. En el exterior Evita salir al campo y al aire libre los días de máxima polinización Evita salir en las horas de mayor concentración de polen (5 a 10 de la mañana y 7 a 10 de la noche). Tener especial cuidado en los días secos y con viento. No cortar el césped ni acercarse cuando este recién cortado. Evite tumbarse en el césped. Para casos agudos, se pueden adquirir mascarillas filtradoras de aire inhalado. Es preferible pasar las vacaciones junto al mar, ya que el aire está más libre de polen.
  • 3. Recomendaciones en caso de Alergia al Polen De Viaje: En el coche, viaje con las ventanas cerradas y emplee el aire acondicionado para filtrar el aire que entre en el automóvil. Limpie a menudo el interior del coche y los conductos de ventilación. Evite los viajes en moto, bicicleta y coches descapotables. Protéjase los ojos del contacto directo con el aire, use gafas lo más envolventes posible. Es preferible pasar las vacaciones junto al mar, ya que el aire está más libre de polen. Lavar con abundante agua los ojos y la nariz durante el viaje. Lleve consigo su medicación para los síntomas. Consultar con su Médico de Familia o su Alergólogo en caso de tener que realizar un viaje. Al hacer ejercicio Inicie siempre la actividad física con un calentamiento progresivo y algo más prolongado de lo habitual. Evite los ejercicios violentos en épocas de alta polinización. Evite el cambio brusco de temperatura. Son más recomendables los deportes acuáticos (excepto el buceo), natación etc…. Su Médico de Familia o Alergólogo le pueden recomendar que utilice alguna medicación previa al esfuerzo.