SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela:
2013 - 2014
SIEMPRE A VECES NUNCA
1
El Supervisor o director escolar, muestra dominio de enfoques y
contenidos de planes y programas de estudio al coordinar las
actividades en los CTE.
2
Impulsa la participación y el trabajo colaborativo en los integrantes del
CTE.
3
Promueve el análisis de prácticas educativas en los cuales los
integrantes del CTE presentan dificultades para enseñar y/o los
estudiantes para aprender.
4
Fomenta la toma de decisiones y proyección de acciones relevantes
para mejorar el nivel de aprendizaje y resolver situaciones planteadas
por los docentes durante las sesiones del CTE.
5
Promueve y exige a los integrantes del CTE, dedicar el tiempo suficiente
a tareas académicas que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes.
6 La forma en que coordina las actividades en el CTE es satisfactoria.
7
El coordinador del CTE es considerado valioso por los integrantes del
colectivo docente porque contribuye en la mejora de su desempeño
profesional.
8
En la elaboración y reorientación del Plan de mejora del CTE propicia la
participación del colectivo docente y padres de familia.
9
En el diseño del Plan de Mejora Escolar, exige como prioridad
establecer metas y acciones para el desarrollo de competencias y la
formación integral de los estudiantes.
10
Promueve en el CTE el análisis de resultados de evaluaciones externas
y locales, otorgando prioridad a las dificultades y necesidades de
aprendizaje de los estudiantes al programar, aplicar y dar seguimiento a
las acciones de la ruta del Plan de Mejora Escolar.
11
Promueve y exige a los integrantes del CTE, la coordinación entre
profesores, estudiantes y padres de familia para la planificación de
actividades del Plan de Mejora del Centro Escolar.
12
Fomenta y exige la distribución de responsabilidades y comisiones entre
maestros, estudiantes y padres de familia para realizar las actividades
del Plan de Mejora Escolar.
13
Promueve y exige a los integrantes del CTE la realización y
cumplimiento de las actividades programadas en el Plan de Mejora
Escolar.
14
Exige y promueve el cumplimiento de las metas y compromisos
establecidos en el Plan de Mejora Escolar.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INDÍGENA
ENCUESTA PARA DOCENTES
Propósito: Valorar el desempeño profesional del Supervisor o Director Escolar al coordinar los
Consejos Técnicos Escolares.
PLANIFICACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
LIDERAZGO ACADÉMICO:
Comunidad:
ASPECTOS A EVALUAR
ESCALA DE VALORACIÓN
Ciclo escolar:
Coordinador evaluado: (Supervisor) (Director) Sector:
Zona escolar: Turno: (Matutino) (Vespertino)
Fecha de aplicación: Nivel: (Inicial) (Preesc.) (Prim.) (Sec.)
Instrucción: En cada uno de los criterios a evaluar, marque con (X), una casilla de la escala de valoración, según
su apreciación personal.
N/P
1
SIEMPRE A VECES NUNCA
ASPECTOS A EVALUAR
ESCALA DE VALORACIÓN
N/P
15
Interactúa de manera positiva con los integrantes del CTE para orientar
el trabajo académico.
16
Ofrece oportunidad para que los maestros expongan los problemas que
tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
17
Crea un ambiente de libertad y confianza entre el los integrantes del
CTE para expresar y compartir propuestas didácticas y experiencias de
aprendizaje.
18
Fomenta entre los integrantes del CTE, la toma decisiones
considerando el resultado de evaluaciones académicas de los
estudiantes y da seguimiento a los avances.
19
Hace que el CTE sea un espacio para mejorar las competencias
profesionales del colectivo docente.
20
Evalúa y da seguimiento a las actividades y resultados para el logro de
metas del plan de mejora escolar.
21
Hace que el CTE sea un espacio abierto al diálogo entre maestros para
compartir ideas y experiencias educativas exitosas.
22
Hace que el CTE sea un espacio para orientar y articular el trabajo
docente en los niveles de Educación Inicial, Preescolar y Primaria.
23
Promueve el trabajo colaborativo, intercambio de ideas, estrategias y
metodologías para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
24
Fomenta la integración de los maestros en una comunidad que aprende
con objetivos y metas comunes.
25
Establece condiciones para que el CTE sea un espacio para la sana
convivencia y relación mutua entre maestros, promoviendo la práctica
del respeto, la participación, tolerancia a las ideas y la confianza, como
condición necesaria para el trabajo colaborativo.
26
Propicia reflexión entre el colectivo docente del CTE, para enfocar los
objetivos, metas y acciones del Plan de Mejora Escolar, en temas y
contenidos educativos que garanticen un buen desempeño de los
estudiantes y egresen con el perfil académico que marcan los planes y
programas de estudio vigentes.
27
Considera los resultados de aprendizaje de los estudiantes en procesos
y prácticas educativas al evaluar el nivel de desempeño de los
docentes.
28
Propicia reflexión entre el CTE, para promover que en las reuniones que
se convoca a maestros, padres de familia y estudiantes, el aprendizaje
de los estudiantes sea el tema central de discusión.
29
Promueve entre el colectivo docente la toma de decisiones y la
programación de acciones, considerando los resultados de procesos de
evaluación y autoevaluación para mejorar el aprendizaje de los
estudiantes.
30
Propicia entre el colectivo docente del CTE, la toma de decisiones y la
programación de actividades didácticas diferenciadas para atender
eficientemente a los estudiantes con limitaciones y dificultades para
aprender y participar.
31
Propicia y promueve entre el colectivo docente del CTE, la
programación y aplicación de situaciones y secuencias didácticas con
actividades articuladas que consideran la diversidad social, cultural y
lingüística de los estudiantes.
32
Fomenta y promueve entre los integrantes del CTE, el diseño de
instrumentos de evaluación con planteamientos que favorecen la
comprensión y aplicación de contenidos y saberes locales.
33
Promueve y exige a los integrantes del CTE, el diseño de estrategias e
instrumentos de evaluación en contextos situados para formar a los
estudiantes para la vida y al servicio de la comunidad.
PRIORIDAD EN EL APRENDIZAJE
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
2
SIEMPRE A VECES NUNCA
ASPECTOS A EVALUAR
ESCALA DE VALORACIÓN
N/P
34
Promueve el diálogo entre el colectivo docente para intercambiar
experiencias sobre la programación de clases (programación didáctica).
35
Propicia entre los integrantes del CTE, el intercambio de diferentes
modalidades, metodologías y estrategias sobre la programación
didáctica para atender la diversidad social, cultural y lingüística de los
estudiantes.
36
Fomenta y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios
tecnológicos y recursos didácticos para mejorar los niveles de
desempeño de los estudiantes.
37
Promueve y exige a los integrantes del CTE, el uso de estrategias
didácticas diferenciadas para atender a los estudiantes con barreras o
dificultades para aprender y participar.
38
Propicia en el colectivo docente del CTE, la evaluación mutua de la
programación didáctica entre docentes.
39
Fomenta entre el colectivo docente del CTE, el análisis de los
resultados académicos de los estudiantes, y promueve su uso para
reorientar la práctica pedagógica.
40
Promueve la participación de los integrantes del CTE, en el diseño de
estrategias didácticas para atender eficazmente a los estudiantes en
situación de rezago académico.
41
Fomenta entre el colectivo docente del CTE, la interacción con los
estudiantes para analizar la pertinencia, eficacia y aplicación de los
conocimientos adquiridos, para motivar la programación didáctica
progresista.
42
El coordinador del CTE, utiliza medios tecnológicos y recursos
didácticos variados para facilitar la interacción y el aprendizaje de los
docentes.
43
Promueve y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios
tecnológicos y recursos didácticos existentes en las escuelas durante
las sesiones extraordinarias de los CTE para generar aprendizajes de
los docentes.
44
Impulsa y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios
tecnológicos y recursos didácticos diversos para facilitar el aprendizaje
de los estudiantes.
45
Induce y pide a los integrantes del CTE, el uso de aplicaciones, redes
sociales, plataformas, sitios o páginas de internet para facilitar la
comunicación e interacción entre el colectivo docente y estudiantes.
46
Promueve y exige a los integrantes del CTE, el uso de las tecnologías
de la información y comunicación TIC al formar e interactuar con padres
de familia.
47
Induce y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios y recursos
didácticos específicos para atender a los estudiantes con limitaciones y
dificultades para aprender, así como estudiantes con habilidades y
capacidades de aprendizaje elevados.
48
Informa y aclara al colectivo docente del CTE, los objetivos, temas y
contenidos académicos de su aprendizaje, considerando la diversidad
social, cultural y lingüística.
49
Promueve y exige a los integrantes del CTE de Educación Inicial,
Preescolar y Primaria, su participación en el diseño de estrategias sobre
temas específicos de su nivel, priorizando la atención a las dificultades
de enseñanza y aprendizaje.
50
Propicia entre los integrantes del CTE, la reflexión para que el colectivo
docente reconozca sus limitaciones en el quehacer docente y solicite
apoyo cuando lo necesite.
51
El coordinador del CTE está disponible para atender a los integrantes
del colectivo docente cuando solicitan su apoyo en procesos,
estrategias y metodologías de aprendizaje y enseñanza.
FORMACIÓN INCLUYENTE
USO DE MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
3
SIEMPRE A VECES NUNCA
ASPECTOS A EVALUAR
ESCALA DE VALORACIÓN
N/P
52
El coordinador del CTE dispone de espacio, tiempo, recursos didácticos
y actividades específicas para atender las necesidades de los maestros
que presentan bajo dominio en temas y contenidos académicos.
53
Ofrece atención específica a docentes con habilidades y capacidades
de aprendizaje y desempeño profesional elevados.
54
Fomenta altas expectativas en el aprendizaje de los integrantes del CTE
considerando la diversidad social, cultural, lingüística y las habilidades
intelectuales de cada profesor.
55
El coordinador del CTE dedica tiempo extra a actividades académicas
complejas en los cuales los docentes presentan falta de dominio de
contenido o dificultades para enseñar.
56
Estimula a los integrantes del CTE para que mejoren su práctica
pedagógica.
57
Induce y exige a los integrantes del CTE, el cumplimiento de la
responsabilidad asumida para el logro de las metas.
58
Se compromete y compromete a los integrantes del CTE a lograr
aprendizajes significativos, contextualizados y descontextualizados de
los estudiantes.
59
Toma en cuenta la diversidad social, cultural y lingüística de los
integrantes del CTE para establecer acuerdos y compromisos.
60
Establece procedimientos y la condiciones necesarias para que los
integrantes del CTE cumplan y actúen conforme a los acuerdos
tomados.
61
Compromete a los integrantes del CTE para que informen a sus
estudiantes sobre los objetivos de su aprendizaje.
62
Comparte estrategias de aprendizaje y compromete a los maestros para
lograr que sus estudiantes se conviertan en protagonistas de sus
propios aprendizajes.
63
Compromete a los integrantes del CTE atender a los estudiantes con
limitaciones en el aprendizaje, en especial a los estudiantes con mayor
rezago académico para el desarrollo de competencias de lectura,
escritura y matemáticas.
64
Compromete a los integrantes del CTE, establecer entre sus
estudiantes altas expectativas de aprendizaje.
65
Sugiere y exige a los integrantes del CTE, considerar las opiniones de
los docentes, estudiantes y padres de familia al planificar y programar
actividades del Plan de Mejora Escolar.
66
Promueve entre los integrantes del CTE, el trabajo colaborativo
involucrando la participación de padres de familia en las actividades
relacionadas con el Plan de Mejora Escolar.
67
Promueve entre los integrantes del CTE, la incorporación de padres de
familia en el análisis y reflexión de la realidad escolar, para mejorar el
ambiente escolar y el aprendizaje de sus hijos.
68
Impulsa y exige a los integrantes del CTE, tomar en cuenta las
percepciones y opiniones de los padres de familia sobre las actividades
escolares y extraescolares para mejorar el servicio educativo.
69
Promueve y exige a los integrantes del CTE, mantener informados a los
padres de familia sobre los procesos y resultados de las actividades
escolares.
70
Solicita y exige a los integrantes del CTE, realicen procesos de
capacitación a padres de familia, por ejemplo: talleres “Escuela para
padres”, para facilitar su integración a la escuela y lograr la participación
en las tareas educativas y académicas de sus hijos.
71
Exige a los integrantes del CTE, soliciten la presencia de los padres de
familia en la escuela para conocer el aprovechamiento académico de
sus hijos y establecer estrategias de apoyo a las tareas que se
requieren hacer en casa.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
4
SIEMPRE A VECES NUNCA
ASPECTOS A EVALUAR
ESCALA DE VALORACIÓN
N/P
72
Exige a los integrantes del CTE, el fortalecimiento de la identidad
cultural y lingüística, involucrando la participación de estudiantes,
maestros y padres de familia en actividades comunitarias con contenido
cultural e intercultural.
73
Exige a los integrantes del CTE, ofrezcer a los padres de familia
espacios y oportunidades para evaluar el desempeño del maestro de
sus hijos, así como el desempeño del colectivo docente.
74
Exige a los integrantes del CTE, promover la participación activa de los
padres de familia en la resolución de conflictos internos de la escuela.
75
Solicita y exige a los integrantes del CTE, otorguen oportunidades a los
padres de familia para vigilar el cumplimiento de las metas establecidas
en el Plan de Mejora Escolar.
76
Exige a los integrantes del CTE, fomentar la participación y colaboración
de los padres de familia en el establecimiento de reglamentos escolares
y de aula.
77
Exige a los directores de centros escolares capaciten o actualicen al
personal docente considerando las dificultades de enseñanza y
aprendizaje, para favorecer el logro de las metas del Plan de Mejora
Escolar.
78
Exige a los integrantes del CTE, formarse permanentemente en cursos,
diplomados y estudios de posgrado, considerando las necesidades de
formación y el contexto social, cultural y lingüístico de los estudiantes
que atienden.
79
Propicia el dialogo y colaboración entre el colectivo docente del CTE,
para compartir, mejorar y concretar el diseño y aplicación de estrategias
de enseñanza y aprendizaje.
80
Exige a los integrantes del CTE, solicitar la presencia del supervisor
escolar o director de escuela cuando realizan reuniones con padres de
familia para presentar los resultados académicos de los estudiantes.
81
Impulsa en los integrantes del CTE, el reconocimiento y deslinde de
responsabilidades en los resultados académicos de los estudiantes con
la finalidad de buscar estrategias para la mejora del logro educativo.
82
Motiva a los integrantes del CTE, para que manifiesten sus necesidades
de asesoría académica y puedan ser apoyados por el supervisor,
director, asesor académico o colega.
83
Promueve entre los integrantes del CTE, el conocimiento de resultados
educativos de otras escuelas dentro de la zona escolar, para gestionar
el intercambio de experiencias de aprendizaje.
84
Exige a los integrantes del CTE, la búsqueda de apoyo,
acompañamiento o asesoría académica con maestros de otras
escuelas.
85
Fomenta entre los integrantes del CTE, la comunicación y el diálogo
eficaz entre maestros de diferentes escuelas para compartir
experiencias de aprendizaje.
86
Promueve y facilita la creación y funcionamiento de una comunidad de
profesionales de la educación para compartir experiencias educativas.
87
Impulsa y exige entre los integrantes del CTE, el intercambio de
experiencias de aprendizaje y el mejoramiento de guiones de estudio a
través de tutorías (Enseñanza mutua).
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
SUPERVISIÓN ESCOLAR Y ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
DESARROLLO PROFESIONAL
5
SIEMPRE A VECES NUNCA
ASPECTOS A EVALUAR
ESCALA DE VALORACIÓN
N/P
88
Fomenta entre los integrantes del CTE, la evaluación de los resultados
de su desempeño profesional, considerando los resultados del
desempeño práctico de los estudiantes.
89
Promueve entre los integrantes del CTE, la toma decisiones con base
en evaluaciones y da seguimiento a los avances académicos de los
estudiantes.
90
Exige a los integrantes del CTE, el establecimiento de un sistema
abierto y pertinente, para brindar información a los padres de familia y
sociedad en general sobre los progresos académicos de los
estudiantes.
91
Solicta a los integrantes del CTE, la realización de reuniones periódicas
con padres de familia para analizar los resultados de asistencia,
deserción escolar, participación en clase y niveles de desempeño
académico alcanzado por los estudiantes en la comprensión lectora,
escritura y matemáticas.
92
Hace reflexión y análisis entre los integrantes del CTE, sobre el
desempeño de los maestros que han asistido a cursos de preparación
profesional y maestros insentivados con programas compensatorios con
respecto al aprendizaje de los estudiantes.
93
Promueve entre los integrantes del CTE, el reconocimiento a las
fortalezas y debilidades académicas de cada uno de los docentes con la
finalidad de compartir saberes y apoyarse mutuamente para disminuir
las dificultades de enseñanza.
94
Impulsa y exige a los integrantes del CTE, el establecimiento de
mecanismos apropiados para dar seguimiento oportuno al desempeño
de los estudiantes.
95
Promueve entre los integrantes del CTE, el análisis y evaluación de las
acciones de mejoramiento, formación y actualización profesional
ofrecidas a los docentes por el Sistema Estatal de Formación Continua
y Superación Profesional, con la finalidad de gestionar procesos de
formación acorde a las necesidades de los docentes y los contextos
socioculturales en los cuales laboran.
OBSERVACIONES GENERALES
EVALUACIÓN
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
LorenaOrellana18
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,
jackeline alegre
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
Isabel Lourdes Valero-Diez
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Encuesta gestión director@s
Encuesta gestión director@sEncuesta gestión director@s
Encuesta gestión director@s
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
 

Destacado

28. cuestionario de proverbios 27 consejos sabios
28.  cuestionario de proverbios 27 consejos sabios28.  cuestionario de proverbios 27 consejos sabios
28. cuestionario de proverbios 27 consejos sabios
Comparte la Biblia
 
Cuestionario de evaluacion inicial formularios de google
Cuestionario de evaluacion inicial   formularios de googleCuestionario de evaluacion inicial   formularios de google
Cuestionario de evaluacion inicial formularios de google
Mar Jurado
 
Evaluación inicial 3 años
Evaluación inicial 3 añosEvaluación inicial 3 años
Evaluación inicial 3 años
Sara Vidal Martín
 
Autoevaluacion docente
Autoevaluacion docenteAutoevaluacion docente
Autoevaluacion docentemrc7
 
Cuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnosCuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnosagutier
 
31821 implementar las tics en el proceso
31821  implementar las tics en el proceso31821  implementar las tics en el proceso
31821 implementar las tics en el procesoJosue Jimenez Thorrens
 
Test lectura
Test lecturaTest lectura
Test lectura
Zaira Avila
 
Encuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lecturaEncuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lectura
Fermín Rey Velasco
 
Entrevista para el maestro
Entrevista para el maestroEntrevista para el maestro
Entrevista para el maestroLaura Aguilar
 
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La LecturaTest De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
myriama
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresivanaburtocristi
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestroPaulina Rendon
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 

Destacado (17)

28. cuestionario de proverbios 27 consejos sabios
28.  cuestionario de proverbios 27 consejos sabios28.  cuestionario de proverbios 27 consejos sabios
28. cuestionario de proverbios 27 consejos sabios
 
Cuestionario de evaluacion inicial formularios de google
Cuestionario de evaluacion inicial   formularios de googleCuestionario de evaluacion inicial   formularios de google
Cuestionario de evaluacion inicial formularios de google
 
Evaluación inicial 3 años
Evaluación inicial 3 añosEvaluación inicial 3 años
Evaluación inicial 3 años
 
Autoevaluacion docente
Autoevaluacion docenteAutoevaluacion docente
Autoevaluacion docente
 
Cuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnosCuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnos
 
31821 implementar las tics en el proceso
31821  implementar las tics en el proceso31821  implementar las tics en el proceso
31821 implementar las tics en el proceso
 
Test lectura
Test lecturaTest lectura
Test lectura
 
Encuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lecturaEncuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lectura
 
Entrevista para el maestro
Entrevista para el maestroEntrevista para el maestro
Entrevista para el maestro
 
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La LecturaTest De Intereses Y Gustos Por La Lectura
Test De Intereses Y Gustos Por La Lectura
 
Encuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectoresEncuesta sobre hábitos lectores
Encuesta sobre hábitos lectores
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 

Similar a Encuesta desempeño coordinadores cte

SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Ma Azucena Montañez González
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas19710428
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
auroragarcia24
 
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptxMarco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
renzovalro
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
lucarmu Apellidos
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Raul leon de la O
 
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
pedro513573
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.mjgp12109595
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepNormalistaV
 
ORIENTACIONES CTE_Niveles.pptx
ORIENTACIONES CTE_Niveles.pptxORIENTACIONES CTE_Niveles.pptx
ORIENTACIONES CTE_Niveles.pptx
MARIAELENASANDOVALLE
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
Misael Mtz
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
GE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdfGE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdf
MisaelDiazHernandez1
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepLucero Jimenez
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepaideeacosta
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Ana Alfaro
 

Similar a Encuesta desempeño coordinadores cte (20)

SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
 
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptxMarco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
Marco_BuenaEnseñanza_presentación2024.pptx
 
Reforma ems2
Reforma ems2Reforma ems2
Reforma ems2
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completo
 
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
ORIENTACIONES CTE_Niveles.pptx
ORIENTACIONES CTE_Niveles.pptxORIENTACIONES CTE_Niveles.pptx
ORIENTACIONES CTE_Niveles.pptx
 
Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
GE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdfGE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdf
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
PEP
PEPPEP
PEP
 

Más de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
Valentin Flores
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Valentin Flores
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
Valentin Flores
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
Valentin Flores
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
Valentin Flores
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Valentin Flores
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Valentin Flores
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Valentin Flores
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
Valentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Encuesta desempeño coordinadores cte

  • 1. Escuela: 2013 - 2014 SIEMPRE A VECES NUNCA 1 El Supervisor o director escolar, muestra dominio de enfoques y contenidos de planes y programas de estudio al coordinar las actividades en los CTE. 2 Impulsa la participación y el trabajo colaborativo en los integrantes del CTE. 3 Promueve el análisis de prácticas educativas en los cuales los integrantes del CTE presentan dificultades para enseñar y/o los estudiantes para aprender. 4 Fomenta la toma de decisiones y proyección de acciones relevantes para mejorar el nivel de aprendizaje y resolver situaciones planteadas por los docentes durante las sesiones del CTE. 5 Promueve y exige a los integrantes del CTE, dedicar el tiempo suficiente a tareas académicas que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. 6 La forma en que coordina las actividades en el CTE es satisfactoria. 7 El coordinador del CTE es considerado valioso por los integrantes del colectivo docente porque contribuye en la mejora de su desempeño profesional. 8 En la elaboración y reorientación del Plan de mejora del CTE propicia la participación del colectivo docente y padres de familia. 9 En el diseño del Plan de Mejora Escolar, exige como prioridad establecer metas y acciones para el desarrollo de competencias y la formación integral de los estudiantes. 10 Promueve en el CTE el análisis de resultados de evaluaciones externas y locales, otorgando prioridad a las dificultades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes al programar, aplicar y dar seguimiento a las acciones de la ruta del Plan de Mejora Escolar. 11 Promueve y exige a los integrantes del CTE, la coordinación entre profesores, estudiantes y padres de familia para la planificación de actividades del Plan de Mejora del Centro Escolar. 12 Fomenta y exige la distribución de responsabilidades y comisiones entre maestros, estudiantes y padres de familia para realizar las actividades del Plan de Mejora Escolar. 13 Promueve y exige a los integrantes del CTE la realización y cumplimiento de las actividades programadas en el Plan de Mejora Escolar. 14 Exige y promueve el cumplimiento de las metas y compromisos establecidos en el Plan de Mejora Escolar. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INDÍGENA ENCUESTA PARA DOCENTES Propósito: Valorar el desempeño profesional del Supervisor o Director Escolar al coordinar los Consejos Técnicos Escolares. PLANIFICACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA LIDERAZGO ACADÉMICO: Comunidad: ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE VALORACIÓN Ciclo escolar: Coordinador evaluado: (Supervisor) (Director) Sector: Zona escolar: Turno: (Matutino) (Vespertino) Fecha de aplicación: Nivel: (Inicial) (Preesc.) (Prim.) (Sec.) Instrucción: En cada uno de los criterios a evaluar, marque con (X), una casilla de la escala de valoración, según su apreciación personal. N/P 1
  • 2. SIEMPRE A VECES NUNCA ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE VALORACIÓN N/P 15 Interactúa de manera positiva con los integrantes del CTE para orientar el trabajo académico. 16 Ofrece oportunidad para que los maestros expongan los problemas que tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 17 Crea un ambiente de libertad y confianza entre el los integrantes del CTE para expresar y compartir propuestas didácticas y experiencias de aprendizaje. 18 Fomenta entre los integrantes del CTE, la toma decisiones considerando el resultado de evaluaciones académicas de los estudiantes y da seguimiento a los avances. 19 Hace que el CTE sea un espacio para mejorar las competencias profesionales del colectivo docente. 20 Evalúa y da seguimiento a las actividades y resultados para el logro de metas del plan de mejora escolar. 21 Hace que el CTE sea un espacio abierto al diálogo entre maestros para compartir ideas y experiencias educativas exitosas. 22 Hace que el CTE sea un espacio para orientar y articular el trabajo docente en los niveles de Educación Inicial, Preescolar y Primaria. 23 Promueve el trabajo colaborativo, intercambio de ideas, estrategias y metodologías para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. 24 Fomenta la integración de los maestros en una comunidad que aprende con objetivos y metas comunes. 25 Establece condiciones para que el CTE sea un espacio para la sana convivencia y relación mutua entre maestros, promoviendo la práctica del respeto, la participación, tolerancia a las ideas y la confianza, como condición necesaria para el trabajo colaborativo. 26 Propicia reflexión entre el colectivo docente del CTE, para enfocar los objetivos, metas y acciones del Plan de Mejora Escolar, en temas y contenidos educativos que garanticen un buen desempeño de los estudiantes y egresen con el perfil académico que marcan los planes y programas de estudio vigentes. 27 Considera los resultados de aprendizaje de los estudiantes en procesos y prácticas educativas al evaluar el nivel de desempeño de los docentes. 28 Propicia reflexión entre el CTE, para promover que en las reuniones que se convoca a maestros, padres de familia y estudiantes, el aprendizaje de los estudiantes sea el tema central de discusión. 29 Promueve entre el colectivo docente la toma de decisiones y la programación de acciones, considerando los resultados de procesos de evaluación y autoevaluación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. 30 Propicia entre el colectivo docente del CTE, la toma de decisiones y la programación de actividades didácticas diferenciadas para atender eficientemente a los estudiantes con limitaciones y dificultades para aprender y participar. 31 Propicia y promueve entre el colectivo docente del CTE, la programación y aplicación de situaciones y secuencias didácticas con actividades articuladas que consideran la diversidad social, cultural y lingüística de los estudiantes. 32 Fomenta y promueve entre los integrantes del CTE, el diseño de instrumentos de evaluación con planteamientos que favorecen la comprensión y aplicación de contenidos y saberes locales. 33 Promueve y exige a los integrantes del CTE, el diseño de estrategias e instrumentos de evaluación en contextos situados para formar a los estudiantes para la vida y al servicio de la comunidad. PRIORIDAD EN EL APRENDIZAJE AMBIENTE DE APRENDIZAJE 2
  • 3. SIEMPRE A VECES NUNCA ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE VALORACIÓN N/P 34 Promueve el diálogo entre el colectivo docente para intercambiar experiencias sobre la programación de clases (programación didáctica). 35 Propicia entre los integrantes del CTE, el intercambio de diferentes modalidades, metodologías y estrategias sobre la programación didáctica para atender la diversidad social, cultural y lingüística de los estudiantes. 36 Fomenta y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios tecnológicos y recursos didácticos para mejorar los niveles de desempeño de los estudiantes. 37 Promueve y exige a los integrantes del CTE, el uso de estrategias didácticas diferenciadas para atender a los estudiantes con barreras o dificultades para aprender y participar. 38 Propicia en el colectivo docente del CTE, la evaluación mutua de la programación didáctica entre docentes. 39 Fomenta entre el colectivo docente del CTE, el análisis de los resultados académicos de los estudiantes, y promueve su uso para reorientar la práctica pedagógica. 40 Promueve la participación de los integrantes del CTE, en el diseño de estrategias didácticas para atender eficazmente a los estudiantes en situación de rezago académico. 41 Fomenta entre el colectivo docente del CTE, la interacción con los estudiantes para analizar la pertinencia, eficacia y aplicación de los conocimientos adquiridos, para motivar la programación didáctica progresista. 42 El coordinador del CTE, utiliza medios tecnológicos y recursos didácticos variados para facilitar la interacción y el aprendizaje de los docentes. 43 Promueve y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios tecnológicos y recursos didácticos existentes en las escuelas durante las sesiones extraordinarias de los CTE para generar aprendizajes de los docentes. 44 Impulsa y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios tecnológicos y recursos didácticos diversos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. 45 Induce y pide a los integrantes del CTE, el uso de aplicaciones, redes sociales, plataformas, sitios o páginas de internet para facilitar la comunicación e interacción entre el colectivo docente y estudiantes. 46 Promueve y exige a los integrantes del CTE, el uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC al formar e interactuar con padres de familia. 47 Induce y exige a los integrantes del CTE, el uso de medios y recursos didácticos específicos para atender a los estudiantes con limitaciones y dificultades para aprender, así como estudiantes con habilidades y capacidades de aprendizaje elevados. 48 Informa y aclara al colectivo docente del CTE, los objetivos, temas y contenidos académicos de su aprendizaje, considerando la diversidad social, cultural y lingüística. 49 Promueve y exige a los integrantes del CTE de Educación Inicial, Preescolar y Primaria, su participación en el diseño de estrategias sobre temas específicos de su nivel, priorizando la atención a las dificultades de enseñanza y aprendizaje. 50 Propicia entre los integrantes del CTE, la reflexión para que el colectivo docente reconozca sus limitaciones en el quehacer docente y solicite apoyo cuando lo necesite. 51 El coordinador del CTE está disponible para atender a los integrantes del colectivo docente cuando solicitan su apoyo en procesos, estrategias y metodologías de aprendizaje y enseñanza. FORMACIÓN INCLUYENTE USO DE MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3
  • 4. SIEMPRE A VECES NUNCA ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE VALORACIÓN N/P 52 El coordinador del CTE dispone de espacio, tiempo, recursos didácticos y actividades específicas para atender las necesidades de los maestros que presentan bajo dominio en temas y contenidos académicos. 53 Ofrece atención específica a docentes con habilidades y capacidades de aprendizaje y desempeño profesional elevados. 54 Fomenta altas expectativas en el aprendizaje de los integrantes del CTE considerando la diversidad social, cultural, lingüística y las habilidades intelectuales de cada profesor. 55 El coordinador del CTE dedica tiempo extra a actividades académicas complejas en los cuales los docentes presentan falta de dominio de contenido o dificultades para enseñar. 56 Estimula a los integrantes del CTE para que mejoren su práctica pedagógica. 57 Induce y exige a los integrantes del CTE, el cumplimiento de la responsabilidad asumida para el logro de las metas. 58 Se compromete y compromete a los integrantes del CTE a lograr aprendizajes significativos, contextualizados y descontextualizados de los estudiantes. 59 Toma en cuenta la diversidad social, cultural y lingüística de los integrantes del CTE para establecer acuerdos y compromisos. 60 Establece procedimientos y la condiciones necesarias para que los integrantes del CTE cumplan y actúen conforme a los acuerdos tomados. 61 Compromete a los integrantes del CTE para que informen a sus estudiantes sobre los objetivos de su aprendizaje. 62 Comparte estrategias de aprendizaje y compromete a los maestros para lograr que sus estudiantes se conviertan en protagonistas de sus propios aprendizajes. 63 Compromete a los integrantes del CTE atender a los estudiantes con limitaciones en el aprendizaje, en especial a los estudiantes con mayor rezago académico para el desarrollo de competencias de lectura, escritura y matemáticas. 64 Compromete a los integrantes del CTE, establecer entre sus estudiantes altas expectativas de aprendizaje. 65 Sugiere y exige a los integrantes del CTE, considerar las opiniones de los docentes, estudiantes y padres de familia al planificar y programar actividades del Plan de Mejora Escolar. 66 Promueve entre los integrantes del CTE, el trabajo colaborativo involucrando la participación de padres de familia en las actividades relacionadas con el Plan de Mejora Escolar. 67 Promueve entre los integrantes del CTE, la incorporación de padres de familia en el análisis y reflexión de la realidad escolar, para mejorar el ambiente escolar y el aprendizaje de sus hijos. 68 Impulsa y exige a los integrantes del CTE, tomar en cuenta las percepciones y opiniones de los padres de familia sobre las actividades escolares y extraescolares para mejorar el servicio educativo. 69 Promueve y exige a los integrantes del CTE, mantener informados a los padres de familia sobre los procesos y resultados de las actividades escolares. 70 Solicita y exige a los integrantes del CTE, realicen procesos de capacitación a padres de familia, por ejemplo: talleres “Escuela para padres”, para facilitar su integración a la escuela y lograr la participación en las tareas educativas y académicas de sus hijos. 71 Exige a los integrantes del CTE, soliciten la presencia de los padres de familia en la escuela para conocer el aprovechamiento académico de sus hijos y establecer estrategias de apoyo a las tareas que se requieren hacer en casa. PARTICIPACIÓN SOCIAL RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO 4
  • 5. SIEMPRE A VECES NUNCA ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE VALORACIÓN N/P 72 Exige a los integrantes del CTE, el fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística, involucrando la participación de estudiantes, maestros y padres de familia en actividades comunitarias con contenido cultural e intercultural. 73 Exige a los integrantes del CTE, ofrezcer a los padres de familia espacios y oportunidades para evaluar el desempeño del maestro de sus hijos, así como el desempeño del colectivo docente. 74 Exige a los integrantes del CTE, promover la participación activa de los padres de familia en la resolución de conflictos internos de la escuela. 75 Solicita y exige a los integrantes del CTE, otorguen oportunidades a los padres de familia para vigilar el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Mejora Escolar. 76 Exige a los integrantes del CTE, fomentar la participación y colaboración de los padres de familia en el establecimiento de reglamentos escolares y de aula. 77 Exige a los directores de centros escolares capaciten o actualicen al personal docente considerando las dificultades de enseñanza y aprendizaje, para favorecer el logro de las metas del Plan de Mejora Escolar. 78 Exige a los integrantes del CTE, formarse permanentemente en cursos, diplomados y estudios de posgrado, considerando las necesidades de formación y el contexto social, cultural y lingüístico de los estudiantes que atienden. 79 Propicia el dialogo y colaboración entre el colectivo docente del CTE, para compartir, mejorar y concretar el diseño y aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje. 80 Exige a los integrantes del CTE, solicitar la presencia del supervisor escolar o director de escuela cuando realizan reuniones con padres de familia para presentar los resultados académicos de los estudiantes. 81 Impulsa en los integrantes del CTE, el reconocimiento y deslinde de responsabilidades en los resultados académicos de los estudiantes con la finalidad de buscar estrategias para la mejora del logro educativo. 82 Motiva a los integrantes del CTE, para que manifiesten sus necesidades de asesoría académica y puedan ser apoyados por el supervisor, director, asesor académico o colega. 83 Promueve entre los integrantes del CTE, el conocimiento de resultados educativos de otras escuelas dentro de la zona escolar, para gestionar el intercambio de experiencias de aprendizaje. 84 Exige a los integrantes del CTE, la búsqueda de apoyo, acompañamiento o asesoría académica con maestros de otras escuelas. 85 Fomenta entre los integrantes del CTE, la comunicación y el diálogo eficaz entre maestros de diferentes escuelas para compartir experiencias de aprendizaje. 86 Promueve y facilita la creación y funcionamiento de una comunidad de profesionales de la educación para compartir experiencias educativas. 87 Impulsa y exige entre los integrantes del CTE, el intercambio de experiencias de aprendizaje y el mejoramiento de guiones de estudio a través de tutorías (Enseñanza mutua). COMUNIDAD DE APRENDIZAJE SUPERVISIÓN ESCOLAR Y ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO DESARROLLO PROFESIONAL 5
  • 6. SIEMPRE A VECES NUNCA ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE VALORACIÓN N/P 88 Fomenta entre los integrantes del CTE, la evaluación de los resultados de su desempeño profesional, considerando los resultados del desempeño práctico de los estudiantes. 89 Promueve entre los integrantes del CTE, la toma decisiones con base en evaluaciones y da seguimiento a los avances académicos de los estudiantes. 90 Exige a los integrantes del CTE, el establecimiento de un sistema abierto y pertinente, para brindar información a los padres de familia y sociedad en general sobre los progresos académicos de los estudiantes. 91 Solicta a los integrantes del CTE, la realización de reuniones periódicas con padres de familia para analizar los resultados de asistencia, deserción escolar, participación en clase y niveles de desempeño académico alcanzado por los estudiantes en la comprensión lectora, escritura y matemáticas. 92 Hace reflexión y análisis entre los integrantes del CTE, sobre el desempeño de los maestros que han asistido a cursos de preparación profesional y maestros insentivados con programas compensatorios con respecto al aprendizaje de los estudiantes. 93 Promueve entre los integrantes del CTE, el reconocimiento a las fortalezas y debilidades académicas de cada uno de los docentes con la finalidad de compartir saberes y apoyarse mutuamente para disminuir las dificultades de enseñanza. 94 Impulsa y exige a los integrantes del CTE, el establecimiento de mecanismos apropiados para dar seguimiento oportuno al desempeño de los estudiantes. 95 Promueve entre los integrantes del CTE, el análisis y evaluación de las acciones de mejoramiento, formación y actualización profesional ofrecidas a los docentes por el Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional, con la finalidad de gestionar procesos de formación acorde a las necesidades de los docentes y los contextos socioculturales en los cuales laboran. OBSERVACIONES GENERALES EVALUACIÓN 6