SlideShare una empresa de Scribd logo
SI. PRO. SA.
SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL
DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO BASICO
Ejercito del Norte 345 - TEL: (0381) 4527188- E-MAIL: san-basico@msptucuman.gov.ar
CP. 4.000 – SAN MIGUEL DE TUCUMAN – ARGENTINA
Dirección General de Programa Integrado de Salud.
PROGRAMA PROVINCIAL DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE Y OTROS ARBOVIRUS.
Dra. Andrea María Lascano
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE
DENGUE- CHIKUNGUNYA-ZIKA
CONTROL ENTOMOLÓGICO EN INSTITUCIONES
Introducción
En la actualidad el dengue es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan
anualmente, y cerca de 550 mil enfermos necesitan de hospitalización, 20 mil mueren como
consecuencia de dengue, más de 2.500 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad y
más de 100 países tienen transmisión endémica. Se estima que para el año 2085 el cambio climático
pondrá a 3.500 millones de personas en riesgo.1
En el año 2013 se introduce a las Américas el virus chikungunya, este virus produce una
enfermedad viral considerada emergente.
En el año 2015 se introduce a las Américas el virus Zika. Este virus se encontró involucrado a
malformaciones congénitas en recién nacidos durante un brote en Brasil, por lo que la OMS declaró la
emergencia sanitaria por Virus Zika considerando a la misma una nueva enfermedad, que requiere
prioridad en las investigaciones.
Transmisión de los virus dengue, chikungunya y zika
La transmisión de los tres virus es netamente vectorial, siendo el mosquito Aedes aegypti el
involucrado en nuestro país.
Prevención y Control
Los factores vinculados a la salud ambiental más relacionados con necesidades básicas (provisión de
agua corriente, cloacas, gestión de residuos sólidos urbanos, saneamiento de predios, remediación de
suelos, gestión de aguas) constituyen prerrequisitos para establecer niveles de mejor salud y
constituyen la primera y la más importante defensa contra enfermedades vectoriales.
1
Directrices para la prevención y control de Aedes aegyptiDirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores - Ministerio de Salud de la
Nación. Web: www.msal.gov.ar
SI. PRO. SA.
SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL
DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO BASICO
Ejercito del Norte 345 - TEL: (0381) 4527188- E-MAIL: san-basico@msptucuman.gov.ar
CP. 4.000 – SAN MIGUEL DE TUCUMAN – ARGENTINA
Dirección General de Programa Integrado de Salud.
PROGRAMA PROVINCIAL DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE Y OTROS ARBOVIRUS.
Dra. Andrea María Lascano
En el caso del dengue, chikungunya y zika, son éstas las acciones que prioritariamente deben ser
encaradas como principal estrategia de prevención y control de las enfermedades.
Los plaguicidas resultan tolerables únicamente en el marco de un control integrado de plagas, en
manos de un profesional, en el marco de un plan de gestión sustentable, en cumplimiento de normas
sujetas a la dinámica propia de los avances científicos en la materia y siempre y cuando no puedan ser
reemplazados por alternativas no químicas.
La gestión ambiental en las instituciones tiene que tener por objeto ordenar el entorno para evitar o
reducir al mínimo la propagación vectorial, esta se realiza a través del tratamiento focal.
¿Qué es el Tratamiento Focal?
Operación que implica el tratamiento físico de recipientes que pueden acumular agua:
 Tratamiento físico: Volteado de recipientes, reubicado bajo techo, rellenado con arena,
limpieza, neutralización, inutilización y destrucción de los mismos.
Técnica de Tratamiento focal
 Acción Educativa para la colaboración de los responsables de mantenimiento y limpieza
 Inspección cuidadosa del establecimiento en toda su superficie
 Localización de Criaderos reales o potenciales
Es indispensable que los establecimientos puedan certificar libres de criaderos de Aedes
aegypti.
Las instituciones deben:
 Desmalezar y ordenar espacios verdes.
 Capacitar al personal de mantenimiento, orden y limpieza en técnicas de Tratamiento
Focal.
 Eliminar, destruir y retirar todos los recipientes no esenciales que puedan albergar huevos,
larvas o pupas de Aedes aegypti.
 Tela mosquitera en aberturas posibles (puertas, ventilación, ventanas, etc.)
 Evaluar las acciones una vez a la semana.
Estas acciones han de ser la base para el control de los vectores del dengue, chikungunya, y
otras arbovirosis.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion Colectiva Saneamiento Basico
Presentacion Colectiva Saneamiento BasicoPresentacion Colectiva Saneamiento Basico
Presentacion Colectiva Saneamiento Basico
gilberto umanzor
 
Informe de procedimientos operacionales estandarizados
Informe de procedimientos operacionales estandarizadosInforme de procedimientos operacionales estandarizados
Informe de procedimientos operacionales estandarizados
Hannah Gisela Jimenez Paredes
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
genosa
 
Proyecto IV Plan de Salud de Castilla y León
Proyecto IV Plan de Salud de Castilla y LeónProyecto IV Plan de Salud de Castilla y León
Proyecto IV Plan de Salud de Castilla y León
Junta de Castilla y León
 
Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombia
Oscar Correa
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
william german garcia mora
 

Destacado (6)

Presentacion Colectiva Saneamiento Basico
Presentacion Colectiva Saneamiento BasicoPresentacion Colectiva Saneamiento Basico
Presentacion Colectiva Saneamiento Basico
 
Informe de procedimientos operacionales estandarizados
Informe de procedimientos operacionales estandarizadosInforme de procedimientos operacionales estandarizados
Informe de procedimientos operacionales estandarizados
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
 
Proyecto IV Plan de Salud de Castilla y León
Proyecto IV Plan de Salud de Castilla y LeónProyecto IV Plan de Salud de Castilla y León
Proyecto IV Plan de Salud de Castilla y León
 
Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombia
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
 

Similar a Recomendaciones para instituciones

Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental
ibetica
 
Etv Zoo 2009
Etv Zoo 2009Etv Zoo 2009
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptxGESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
kathyojeda063
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Mxzy
 
Cap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitariaCap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitaria
alejandro moscoso melo
 
DEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptxDEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
ProfesorMeza
 
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre AmarillaPlan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
guest855b73
 
Control de Vectores Regional Mérida.ppt
Control de Vectores Regional Mérida.pptControl de Vectores Regional Mérida.ppt
Control de Vectores Regional Mérida.ppt
jostron
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
Valeria422773
 
Manual saneamiento tec
Manual saneamiento tecManual saneamiento tec
Manual saneamiento tec
Michele Aguilar
 
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierreSíntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Soledad Burgos
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
David Suarez-Duque
 
Proyecto para la intervención en catástrofes y emergencias
Proyecto para la intervención en catástrofes y emergenciasProyecto para la intervención en catástrofes y emergencias
Proyecto para la intervención en catástrofes y emergencias
Julia Elena Ponte
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
albertososa
 
NT Leptospirosis 2006
NT Leptospirosis 2006NT Leptospirosis 2006
NT Leptospirosis 2006
Gino Patrón
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
Luis Prado
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Pma ctpga 2010
Pma ctpga    2010Pma ctpga    2010
Pma ctpga 2010
SENA
 

Similar a Recomendaciones para instituciones (20)

Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental
 
Etv Zoo 2009
Etv Zoo 2009Etv Zoo 2009
Etv Zoo 2009
 
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptxGESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
Cap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitariaCap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitaria
 
DEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptxDEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre AmarillaPlan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
Plan Nacional Dengue Y Fiebre Amarilla
 
Control de Vectores Regional Mérida.ppt
Control de Vectores Regional Mérida.pptControl de Vectores Regional Mérida.ppt
Control de Vectores Regional Mérida.ppt
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
 
Manual saneamiento tec
Manual saneamiento tecManual saneamiento tec
Manual saneamiento tec
 
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierreSíntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Proyecto para la intervención en catástrofes y emergencias
Proyecto para la intervención en catástrofes y emergenciasProyecto para la intervención en catástrofes y emergencias
Proyecto para la intervención en catástrofes y emergencias
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
NT Leptospirosis 2006
NT Leptospirosis 2006NT Leptospirosis 2006
NT Leptospirosis 2006
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
 
Pma ctpga 2010
Pma ctpga    2010Pma ctpga    2010
Pma ctpga 2010
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Recomendaciones para instituciones

  • 1. SI. PRO. SA. SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO BASICO Ejercito del Norte 345 - TEL: (0381) 4527188- E-MAIL: san-basico@msptucuman.gov.ar CP. 4.000 – SAN MIGUEL DE TUCUMAN – ARGENTINA Dirección General de Programa Integrado de Salud. PROGRAMA PROVINCIAL DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE Y OTROS ARBOVIRUS. Dra. Andrea María Lascano RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE DENGUE- CHIKUNGUNYA-ZIKA CONTROL ENTOMOLÓGICO EN INSTITUCIONES Introducción En la actualidad el dengue es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan anualmente, y cerca de 550 mil enfermos necesitan de hospitalización, 20 mil mueren como consecuencia de dengue, más de 2.500 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad y más de 100 países tienen transmisión endémica. Se estima que para el año 2085 el cambio climático pondrá a 3.500 millones de personas en riesgo.1 En el año 2013 se introduce a las Américas el virus chikungunya, este virus produce una enfermedad viral considerada emergente. En el año 2015 se introduce a las Américas el virus Zika. Este virus se encontró involucrado a malformaciones congénitas en recién nacidos durante un brote en Brasil, por lo que la OMS declaró la emergencia sanitaria por Virus Zika considerando a la misma una nueva enfermedad, que requiere prioridad en las investigaciones. Transmisión de los virus dengue, chikungunya y zika La transmisión de los tres virus es netamente vectorial, siendo el mosquito Aedes aegypti el involucrado en nuestro país. Prevención y Control Los factores vinculados a la salud ambiental más relacionados con necesidades básicas (provisión de agua corriente, cloacas, gestión de residuos sólidos urbanos, saneamiento de predios, remediación de suelos, gestión de aguas) constituyen prerrequisitos para establecer niveles de mejor salud y constituyen la primera y la más importante defensa contra enfermedades vectoriales. 1 Directrices para la prevención y control de Aedes aegyptiDirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores - Ministerio de Salud de la Nación. Web: www.msal.gov.ar
  • 2. SI. PRO. SA. SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO BASICO Ejercito del Norte 345 - TEL: (0381) 4527188- E-MAIL: san-basico@msptucuman.gov.ar CP. 4.000 – SAN MIGUEL DE TUCUMAN – ARGENTINA Dirección General de Programa Integrado de Salud. PROGRAMA PROVINCIAL DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE Y OTROS ARBOVIRUS. Dra. Andrea María Lascano En el caso del dengue, chikungunya y zika, son éstas las acciones que prioritariamente deben ser encaradas como principal estrategia de prevención y control de las enfermedades. Los plaguicidas resultan tolerables únicamente en el marco de un control integrado de plagas, en manos de un profesional, en el marco de un plan de gestión sustentable, en cumplimiento de normas sujetas a la dinámica propia de los avances científicos en la materia y siempre y cuando no puedan ser reemplazados por alternativas no químicas. La gestión ambiental en las instituciones tiene que tener por objeto ordenar el entorno para evitar o reducir al mínimo la propagación vectorial, esta se realiza a través del tratamiento focal. ¿Qué es el Tratamiento Focal? Operación que implica el tratamiento físico de recipientes que pueden acumular agua:  Tratamiento físico: Volteado de recipientes, reubicado bajo techo, rellenado con arena, limpieza, neutralización, inutilización y destrucción de los mismos. Técnica de Tratamiento focal  Acción Educativa para la colaboración de los responsables de mantenimiento y limpieza  Inspección cuidadosa del establecimiento en toda su superficie  Localización de Criaderos reales o potenciales Es indispensable que los establecimientos puedan certificar libres de criaderos de Aedes aegypti. Las instituciones deben:  Desmalezar y ordenar espacios verdes.  Capacitar al personal de mantenimiento, orden y limpieza en técnicas de Tratamiento Focal.  Eliminar, destruir y retirar todos los recipientes no esenciales que puedan albergar huevos, larvas o pupas de Aedes aegypti.  Tela mosquitera en aberturas posibles (puertas, ventilación, ventanas, etc.)  Evaluar las acciones una vez a la semana. Estas acciones han de ser la base para el control de los vectores del dengue, chikungunya, y otras arbovirosis.