SlideShare una empresa de Scribd logo
El saneamiento básico es un derecho
humano y un elemento fundamental
de la prevención primaria para
mejorar la salud. OMS

                                 Entidad   Gubernamental         que
                                 Reglamenta El Saneamiento Básico En
                                 Colombia




  Atención en el saneamiento Básico implica trabajar en la
  conservación de la salud de la población y juega un papel
  importante en la prevención de las enfermedades diarreicas y
  dérmicas principalmente, cuyo origen esta vinculado con
  deficiencias sanitarias de las comunidades.
Saneamiento Básico es el mejoramiento y la preservación
de las condiciones sanitarias óptimas de:

     • Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y
 1     consumo humano.

     • Disposición sanitaria de excretas y orina, ya sean en letrinas o
 2     sistemas con arrastre hidráulico.

     • Manejo sanitario de los residuos sólidos, conocidos como
 3     basura.

     • Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc.
 4

     • Mejoramiento de las condiciones sanitarias y limpieza de la
 5     vivienda.
).
Porcentajes




                                                                                                      100%




                                           0%
                                                10%
                                                      20%
                                                            30%
                                                                  40%
                                                                        50%
                                                                              60%
                                                                                    70%
                                                                                          80%
                                                                                                90%
                              Amazonas
                               Antioquia
                                 Arauca
                               Atlántico
                                 Bolívar
                                 Boyacá
                                 Caldas
                                Caquetá
                               Casanare
                                  Cauca
                                  Cesar
                                  Chocó
                                Córdoba
                           Cundinamarca
                            Bogotá D.C.
                                 Guainía
                                Guaviare
                                   Huila
                              La Guajira
                              Magdalena


Acueducto Alcantarillado
                                   Meta
                                  Nariño
                            N. Santander
                              Putumayo
                                 Quindío
                               Risaralda
                             San Andrés
                                                                                                             Coberturas de Acueducto y Alcantarillado en Colombia por departamentos




                              Santander
                                  Sucre
                                 Tolima
                                   Valle
                                 Vaupés
                                Vichada
Coberturas de Acueducto y Alcantarillado en
                Colombia

                 100
                  80                 COBERTURAS 2005
   Porcentajes



                  60

                  40

                  20

                   0
                       Área Urbana            Área Rural
Acueducto                  94                    47
Alcantarillado             90                    18
48 % de la población desplaza no cuenta con
    servicios de agua y alcantarillado o
    saneamiento básico, el 61% vive en
       condiciones de hacinamiento.
1800 toneladas
van a parar a
botaderos      de
cielo abierto.

Contaminan
espacios públicos
como:         vías,
playas, ríos ,
canales, etc.
POBLACIÓN               POBLACIÓN     POBLACIÓN DE
DESPLAZADA               URBANA     ESCASOS RECURSOS



       Conflicto Armado

   Falta de desarrollo y apoyo
          gubernamental

             Pobreza
Proyectos de saneamiento básico y
mejoramiento ambiental, entendidos como
ejecución de obras de acueductos urbanos y
rurales, alcantarillados, tratamientos de aguas
y manejo y disposición de desechos líquidos y
sólidos. Art 6 Decreto 1933 DE 1994
• Aumentar las inversiones en el sector de agua potable y saneamiento a través de
1     transferencias determinadas a las municipalidades


    • Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios a través de participación privada en
2     las partes más pobres del país, donde las compañías públicas no funcionaron bien



    • Establecer agencias de regulación autónomas a nivel nacional
3

    • Aumentar la recuperación de costos y
4

    • Proteger a los estratos más pobres de la población a través de subsidios cruzados
5     en forma de tarifas basadas en zonas residenciales.
• Planes Departamentales de Agua y Saneamiento
1

    • Programa de Saneamiento para Asentamientos (SPA) en el
2     marco de un Programa de Mejoramiento Integral de Barrios


    • Programa de Saneamiento de Vertimientos Municipales para
3     incrementar el volumen de aguas municipales tratadas



    • Programa de Lavado de Manos
4
Fuente: DDU-SAS-DNP
Saneamiento básico en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Jesus Hc
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Tatiana Mosquera Cordoba
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f30
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental
Patricia Garcia
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOSCONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Politica nacional de ambiente
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambiente
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
En grupo control de la gestion ambiental
En grupo control de la gestion ambientalEn grupo control de la gestion ambiental
En grupo control de la gestion ambiental
 
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdfClase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 

Similar a Saneamiento básico en colombia

Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
unica2012
 
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
Henry Prieto
 
Marcos de referencia
Marcos de referenciaMarcos de referencia
Marcos de referencia
LISETH28
 

Similar a Saneamiento básico en colombia (20)

Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamie...
Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamie...Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamie...
Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamie...
 
Calidaddeagua
CalidaddeaguaCalidaddeagua
Calidaddeagua
 
Acueductos final
Acueductos finalAcueductos final
Acueductos final
 
6-Experiencia Empresas Públicas de Medellín – EPM.
6-Experiencia Empresas Públicas de Medellín – EPM. 6-Experiencia Empresas Públicas de Medellín – EPM.
6-Experiencia Empresas Públicas de Medellín – EPM.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
 
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
 
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
030510 aprox potencial_energetico_biomasa_040610
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
Cuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de ValenciaCuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de Valencia
 
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En ColombiaCobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_HUAYARQUI-AYACANCHA (1).docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_HUAYARQUI-AYACANCHA (1).docxMEMORIA_DESCRIPTIVA_HUAYARQUI-AYACANCHA (1).docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_HUAYARQUI-AYACANCHA (1).docx
 
Presentacion cc cartagena 3 junio
Presentacion cc cartagena 3 junioPresentacion cc cartagena 3 junio
Presentacion cc cartagena 3 junio
 
Servicios orientados a la satisfacción del ciudadano
Servicios orientados a la satisfacción del ciudadanoServicios orientados a la satisfacción del ciudadano
Servicios orientados a la satisfacción del ciudadano
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
 
Cuenca lago valencia
Cuenca lago valenciaCuenca lago valencia
Cuenca lago valencia
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014
 
Marcos de referencia
Marcos de referenciaMarcos de referencia
Marcos de referencia
 
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOSCONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
 

Más de Oscar Correa (11)

Sndrome de donohue
Sndrome de donohueSndrome de donohue
Sndrome de donohue
 
Bienestar integral y salud pública
Bienestar integral y salud públicaBienestar integral y salud pública
Bienestar integral y salud pública
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Decreto 3039
Decreto 3039Decreto 3039
Decreto 3039
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Imágenes para estudiar la anatomia del ojo
Imágenes para estudiar la anatomia del ojoImágenes para estudiar la anatomia del ojo
Imágenes para estudiar la anatomia del ojo
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Herramienta pedagógica
Herramienta pedagógicaHerramienta pedagógica
Herramienta pedagógica
 
cartilla
cartillacartilla
cartilla
 
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICACOMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
 
Taller de la celula
Taller de la celulaTaller de la celula
Taller de la celula
 

Saneamiento básico en colombia

  • 1.
  • 2.
  • 3. El saneamiento básico es un derecho humano y un elemento fundamental de la prevención primaria para mejorar la salud. OMS Entidad Gubernamental que Reglamenta El Saneamiento Básico En Colombia Atención en el saneamiento Básico implica trabajar en la conservación de la salud de la población y juega un papel importante en la prevención de las enfermedades diarreicas y dérmicas principalmente, cuyo origen esta vinculado con deficiencias sanitarias de las comunidades.
  • 4. Saneamiento Básico es el mejoramiento y la preservación de las condiciones sanitarias óptimas de: • Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y 1 consumo humano. • Disposición sanitaria de excretas y orina, ya sean en letrinas o 2 sistemas con arrastre hidráulico. • Manejo sanitario de los residuos sólidos, conocidos como 3 basura. • Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc. 4 • Mejoramiento de las condiciones sanitarias y limpieza de la 5 vivienda.
  • 5. ).
  • 6.
  • 7. Porcentajes 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Bogotá D.C. Guainía Guaviare Huila La Guajira Magdalena Acueducto Alcantarillado Meta Nariño N. Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés Coberturas de Acueducto y Alcantarillado en Colombia por departamentos Santander Sucre Tolima Valle Vaupés Vichada
  • 8. Coberturas de Acueducto y Alcantarillado en Colombia 100 80 COBERTURAS 2005 Porcentajes 60 40 20 0 Área Urbana Área Rural Acueducto 94 47 Alcantarillado 90 18
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 48 % de la población desplaza no cuenta con servicios de agua y alcantarillado o saneamiento básico, el 61% vive en condiciones de hacinamiento.
  • 20. 1800 toneladas van a parar a botaderos de cielo abierto. Contaminan espacios públicos como: vías, playas, ríos , canales, etc.
  • 21.
  • 22. POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN DE DESPLAZADA URBANA ESCASOS RECURSOS Conflicto Armado Falta de desarrollo y apoyo gubernamental Pobreza
  • 23.
  • 24. Proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental, entendidos como ejecución de obras de acueductos urbanos y rurales, alcantarillados, tratamientos de aguas y manejo y disposición de desechos líquidos y sólidos. Art 6 Decreto 1933 DE 1994
  • 25.
  • 26. • Aumentar las inversiones en el sector de agua potable y saneamiento a través de 1 transferencias determinadas a las municipalidades • Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios a través de participación privada en 2 las partes más pobres del país, donde las compañías públicas no funcionaron bien • Establecer agencias de regulación autónomas a nivel nacional 3 • Aumentar la recuperación de costos y 4 • Proteger a los estratos más pobres de la población a través de subsidios cruzados 5 en forma de tarifas basadas en zonas residenciales.
  • 27. • Planes Departamentales de Agua y Saneamiento 1 • Programa de Saneamiento para Asentamientos (SPA) en el 2 marco de un Programa de Mejoramiento Integral de Barrios • Programa de Saneamiento de Vertimientos Municipales para 3 incrementar el volumen de aguas municipales tratadas • Programa de Lavado de Manos 4