SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49
FASE 1. PRESABERES
EDINSON JAIR MOSQUERA ANGEL
1112773368 - CCAV Eje Cafetero
Curso: REDES LOCALES BÁSICO - 301121
Grupo 49
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
CARTAGO
2015
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Los datos transportan información y en cambio la seña es como se codifica
electrónicamente la información para transportar los datos
 Que se entiende por señalización.
La señalización es la propagación de los datos a través de un medio adecuado
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Es la transferencia de datos física por un canal de comunicación punto a punto o punto
a multipunto. Los tipos de transmisión que encontramos son:
Transmisión Paralela
Transmisión en Serie
 Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señal análoga: Son ondas continuas que conducen información alterando las
características de las ondas, es una señal continua que obtiene valores a través del
tiempo
Características
 Se repite sus valores en un espacio de tiempo
 No repite valores
 Es una señal continua.
 Puede tomar valores infinitos.
.
Señal digital: Es una señal discreta que obtiene determinados valores a través del
tiempo
 Solo toma valores definidos.
 Es una señal discontinua.
 Solo tiene valores finitos.
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud
de onda.
Amplitud: es el valor máximo de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la
señal.
La frecuencia: es la repetición de la señal a través del periodo de tiempo en segundos.
El Periodo: La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de
la señal.
La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la
misma.
Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49
Longitud de onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos
puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen de una señal
Características:
Ancho de banda: se toma como el ancho de banca como la anchura del espectro, es
la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro.
Características:.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
La modulación son un conjunto de técnicas que se usan para transportar la información
por medio de una onda. Hay dos tipos de modulación analógica (AM, FM, PM) y digital
(ASK, FSK, PSK, QAM). Los tipos de modulación son:
 Modulación por Amplitud (AM): es un tipo de modulación lineal que consiste
en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de
acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la
información que se va a transmitir
 Modulación de Frecuencia (FM): es el proceso de codificar información, la
cual puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora
mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de
entrada.
 Modulación por Fase (PM): las señales de transmisión como las señales de
datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que la
modulación de frecuencia.
 Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK): representa los datos
digitales como variaciones de amplitud de onda portadora.
 Modulación por Desplazamiento de Frecuencia (FSK): transmisión de datos
binaria utilizando dos frecuencias diferentes (0, 1).
 Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK): Es una modulación angular
en el cual la onda cambia de acuerdo con las señales de fase.
 Modulación por amplitud en cuadratura (QAM): es una modulación lineal que
consiste en modular en doble banda lateral dos portadoras de las mismas
frecuencias desfasadas 90°
Codificación de datos: es el proceso de conversión de un sistema de datos de origen
a otro sistema de datos de destino. Ejemplo: mirror = espejo, con este ejemplo damos a
entender que hemos cambiado una información de inglés a español y que
esencialmente la información sigue siendo la misma
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49
 Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
Se conoce como Multiplexación a la habilidad de transmitir datos que provienen de
diversos pares de apartados (transmisores y receptores) denominados canales de baja
velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).
Las técnicas que existen son:
 Multiplexación por División de Frecuencias (FDM): Forma de compartir la
banda de frecuencia disponible en el canal de alta velocidad, al dividirla en una
serie de canales de banda más angostos, de manera que se puedan enviar
continuamente señales provenientes de diferentes canales de baja velocidad
sobre el canal de alta velocidad.
 Multiplexación por División de Tiempo (TDM): Es una técnica en la cual las
señales de los diferentes canales de baja velocidad son probadas y transmitidas
sucesivamente en el canal de alta velocidad, al asignarles a cada uno de los
canales un ancho de banda, incluso hasta cuando éste no tiene datos para
transmitir.
 Multiplexación estadística: tipo de multiplxacion el cual sólo transmite canales
de baja velocidad que poseen, en realidad, datos en el canal de alta velocidad.
El nombre de este tipo de multiplexación proviene del hecho de que los
multiplexores basan su comportamiento en estadísticas relacionadas con la
velocidad de los datos de cada canal de baja velocidad..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
Alex Ferney Urrego Palacios
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
antonluis
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
esteban0305
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
gecardenast
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
lianysGonzalezFernan
 
Comunicaciones 2
Comunicaciones 2Comunicaciones 2
Comunicaciones 2
gabydelvallearis
 
Ruido en sistemas de comunicaciones
Ruido en sistemas de comunicacionesRuido en sistemas de comunicaciones
Ruido en sistemas de comunicaciones
JosTomsDazazocar
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresMelucia21
 
SeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas PresentacionSeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas Presentacion
Grupo03senales
 

La actualidad más candente (18)

Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
 
Comunicaciones 2
Comunicaciones 2Comunicaciones 2
Comunicaciones 2
 
Ruido en sistemas de comunicaciones
Ruido en sistemas de comunicacionesRuido en sistemas de comunicaciones
Ruido en sistemas de comunicaciones
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_Molina
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
SeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas PresentacionSeñAles Y Sistemas Presentacion
SeñAles Y Sistemas Presentacion
 

Similar a RECONOCIMIENTO REDES LOCALES BASICAS

Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
granadafry
 
Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1
Edinson155
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Nely Ruiz
 
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales BásicoAporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Dinary Perea
 
Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1
daniguma8805
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
Natalia9112
 
Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
Natalia9112
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Jhôãn Nore
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
asdiazd
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoDesarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoasdiazd
 
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoDesarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoasdiazd
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Edward Erney Salas Valenzuela
 

Similar a RECONOCIMIENTO REDES LOCALES BASICAS (20)

Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
 
Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
 
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales BásicoAporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
 
Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
 
Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoDesarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
 
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoDesarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

RECONOCIMIENTO REDES LOCALES BASICAS

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49 FASE 1. PRESABERES EDINSON JAIR MOSQUERA ANGEL 1112773368 - CCAV Eje Cafetero Curso: REDES LOCALES BÁSICO - 301121 Grupo 49 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS CARTAGO 2015
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49  Cuál es la diferencia entre dato y señal. Los datos transportan información y en cambio la seña es como se codifica electrónicamente la información para transportar los datos  Que se entiende por señalización. La señalización es la propagación de los datos a través de un medio adecuado  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Es la transferencia de datos física por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Los tipos de transmisión que encontramos son: Transmisión Paralela Transmisión en Serie  Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señal análoga: Son ondas continuas que conducen información alterando las características de las ondas, es una señal continua que obtiene valores a través del tiempo Características  Se repite sus valores en un espacio de tiempo  No repite valores  Es una señal continua.  Puede tomar valores infinitos. . Señal digital: Es una señal discreta que obtiene determinados valores a través del tiempo  Solo toma valores definidos.  Es una señal discontinua.  Solo tiene valores finitos.  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud: es el valor máximo de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La frecuencia: es la repetición de la señal a través del periodo de tiempo en segundos. El Periodo: La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
  • 3. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49 Longitud de onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen de una señal Características: Ancho de banda: se toma como el ancho de banca como la anchura del espectro, es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Características:.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). La modulación son un conjunto de técnicas que se usan para transportar la información por medio de una onda. Hay dos tipos de modulación analógica (AM, FM, PM) y digital (ASK, FSK, PSK, QAM). Los tipos de modulación son:  Modulación por Amplitud (AM): es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir  Modulación de Frecuencia (FM): es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.  Modulación por Fase (PM): las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia.  Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK): representa los datos digitales como variaciones de amplitud de onda portadora.  Modulación por Desplazamiento de Frecuencia (FSK): transmisión de datos binaria utilizando dos frecuencias diferentes (0, 1).  Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK): Es una modulación angular en el cual la onda cambia de acuerdo con las señales de fase.  Modulación por amplitud en cuadratura (QAM): es una modulación lineal que consiste en modular en doble banda lateral dos portadoras de las mismas frecuencias desfasadas 90° Codificación de datos: es el proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino. Ejemplo: mirror = espejo, con este ejemplo damos a entender que hemos cambiado una información de inglés a español y que esencialmente la información sigue siendo la misma
  • 4. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA REDES LOCALES BÁSICO - 301121_49  Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. Se conoce como Multiplexación a la habilidad de transmitir datos que provienen de diversos pares de apartados (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad). Las técnicas que existen son:  Multiplexación por División de Frecuencias (FDM): Forma de compartir la banda de frecuencia disponible en el canal de alta velocidad, al dividirla en una serie de canales de banda más angostos, de manera que se puedan enviar continuamente señales provenientes de diferentes canales de baja velocidad sobre el canal de alta velocidad.  Multiplexación por División de Tiempo (TDM): Es una técnica en la cual las señales de los diferentes canales de baja velocidad son probadas y transmitidas sucesivamente en el canal de alta velocidad, al asignarles a cada uno de los canales un ancho de banda, incluso hasta cuando éste no tiene datos para transmitir.  Multiplexación estadística: tipo de multiplxacion el cual sólo transmite canales de baja velocidad que poseen, en realidad, datos en el canal de alta velocidad. El nombre de este tipo de multiplexación proviene del hecho de que los multiplexores basan su comportamiento en estadísticas relacionadas con la velocidad de los datos de cada canal de baja velocidad..