SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BÁSICO
Trabajo Colaborativo : Entrega Producto Fase 1
Presentado por: Freddy Alexander Granada Pedraza
Documento:80156947
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Agosto 2015
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 El dato es una fracción de información que por si sola no dice nada, ej. 32,
alto, falso.
 La señal, hablando de comunicaciones, es el método por el cual se trasmiten
los datos, estas señales pueden ser análogas, que varían con el tiempo, o
digitales, que su intensidad de mantiene en un intervalo de tiempo.
Diferencia: el dato es una fracción de información mientras que la señal es el
medio por el cual se transmite el dato.
Que se entiende por señalización
En las telecomunicaciones, señalización tiene los siguientes significados:
 El uso de señales para el control de las comunicaciones.
 El intercambio de información relativo al establecimiento y control de un
circuito de telecomunicación1 y la gestión de la red, a diferencia de la
transferencia de información al usuario.
 El envío de una señal desde el extremo de transmisión de un circuito de
telecomunicación para informar a un usuario en el extremo receptor que se
va a enviar un mensaje.
Que es la transmisión de datos y cuál es su
clasificación
La trasmisión de datos hace referencia al método que se utilizan para hacer la
transferencia de datos por un medio determinado. Existen dos tecnologías por la
cual se puede transmitir los datos, estas son, Transmisión análoga y transmisión
digital.
Que son las señales análogas y las
señales digitales
Transmisión análoga: consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un
medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda
simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características (amplitud,
frecuencia o fase). Por este motivo, la transmisión analógica es generalmente denominada
transmisión de modulación de la onda portadora. Se definen tres tipos de transmisión analógica,
según cuál sea el parámetro de la onda portadora que varía:
 Transmisión por modulación de la amplitud de la onda portadora.
 Transmisión a través de la modulación de frecuencia de la onda portadora.
 Transmisión por modulación de la fase de la onda portadora.
Transmisión Digital: es la transferencia física de datos por un canal de comunicación. Ej. cables
de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de
almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de
tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
En una señal que es la amplitud, la
frecuencia, el periodo, la fase y la longitud
de onda
 Amplitud de pico: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud
indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las
señales eléctricas su valor se mide en voltios.
 La frecuencia (f): es la razón a la que la señal se repite. Es el número de periodos por
segundo.
 El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas dela
señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo.
 La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma.
Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
 Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos
puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
Explique que es el espectro y que es el
ancho de banda y cuáles son sus
características
• Espectro de una señal: se caracteriza por la distribución de amplitudes para
cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o
electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias. También
se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de
una onda particular.
El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede
aplicarse a cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos
ondulatorios como son los colores, las notas musicales, las ondas
electromagnéticas de radio o TV e incluso la rotación regular de la tierra.
• Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la
frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por
señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
Explique que es la Modulación y
Codificación de Datos (cuáles son los tipos
de Modulación que existen)
La modulación consiste en transformar los datos en señales antes de poder ser transportada por un medio de
comunicación. La transformación dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de
comunicaciones para trasmitir la señal.
Los tipos de modulación son:
 Modulación en doble banda lateral (DSB), Modulación de amplitud
(AM), Modulación de fase (PM), Modulación de frecuencia (FM),
Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU), Modulación de banda
lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV), Modulación de amplitud en
cuadratura (QAM), Modulación por división ortogonal de frecuencia
(OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto'
(DMT), Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa
(DSSS), Modulación por longitud de onda y Modulación en anillo.
Codificación de datos: Se entiende en el contexto de la Ingeniería al proceso de conversión de un sistema de
datos de origen a otro sistema de datos de destino.
Que es la Multiplexación y cuáles son
 La multiplexación es cuando un canal de comunicación de alta
capacidad/velocidad es compartido por varias señales. Esto es gracias a un
conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples
señales a través de un único enlace de datos. Estas técnicas son:
 Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division
Multiplexing).
 Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing).
 Mulplixación Inversa.
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n
 http://es.kioskea.net/contents/684-transmision-de-datos-transmision-
analogica
 http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuencias
 http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n%
29
 http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes aporte individual
Redes aporte individualRedes aporte individual
Redes aporte individual
Rafael Eduardo
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Angela Zuleny
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
gerardopai
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
arbey_unad
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 

La actualidad más candente (18)

Redes aporte individual
Redes aporte individualRedes aporte individual
Redes aporte individual
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_Molina
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 

Similar a Actividad fase 1 por freddy granada

Redes
RedesRedes
Redes
yesjur
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozfernadanatalia
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales BásicoAporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Dinary Perea
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
Ziur1984
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
yathyabc1
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Fase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesterosFase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesteros
datamauro
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
gecardenast
 

Similar a Actividad fase 1 por freddy granada (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales BásicoAporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Fase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesterosFase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesteros
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividad fase 1 por freddy granada

  • 1. REDES LOCALES BÁSICO Trabajo Colaborativo : Entrega Producto Fase 1 Presentado por: Freddy Alexander Granada Pedraza Documento:80156947 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Agosto 2015
  • 2. Cuál es la diferencia entre dato y señal  El dato es una fracción de información que por si sola no dice nada, ej. 32, alto, falso.  La señal, hablando de comunicaciones, es el método por el cual se trasmiten los datos, estas señales pueden ser análogas, que varían con el tiempo, o digitales, que su intensidad de mantiene en un intervalo de tiempo. Diferencia: el dato es una fracción de información mientras que la señal es el medio por el cual se transmite el dato.
  • 3. Que se entiende por señalización En las telecomunicaciones, señalización tiene los siguientes significados:  El uso de señales para el control de las comunicaciones.  El intercambio de información relativo al establecimiento y control de un circuito de telecomunicación1 y la gestión de la red, a diferencia de la transferencia de información al usuario.  El envío de una señal desde el extremo de transmisión de un circuito de telecomunicación para informar a un usuario en el extremo receptor que se va a enviar un mensaje.
  • 4. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación La trasmisión de datos hace referencia al método que se utilizan para hacer la transferencia de datos por un medio determinado. Existen dos tecnologías por la cual se puede transmitir los datos, estas son, Transmisión análoga y transmisión digital.
  • 5. Que son las señales análogas y las señales digitales Transmisión análoga: consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características (amplitud, frecuencia o fase). Por este motivo, la transmisión analógica es generalmente denominada transmisión de modulación de la onda portadora. Se definen tres tipos de transmisión analógica, según cuál sea el parámetro de la onda portadora que varía:  Transmisión por modulación de la amplitud de la onda portadora.  Transmisión a través de la modulación de frecuencia de la onda portadora.  Transmisión por modulación de la fase de la onda portadora. Transmisión Digital: es la transferencia física de datos por un canal de comunicación. Ej. cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
  • 6. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda  Amplitud de pico: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.  La frecuencia (f): es la razón a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.  El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas dela señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo.  La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.  Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
  • 7. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características • Espectro de una señal: se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular. El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios como son los colores, las notas musicales, las ondas electromagnéticas de radio o TV e incluso la rotación regular de la tierra. • Ancho de banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
  • 8. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) La modulación consiste en transformar los datos en señales antes de poder ser transportada por un medio de comunicación. La transformación dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Los tipos de modulación son:  Modulación en doble banda lateral (DSB), Modulación de amplitud (AM), Modulación de fase (PM), Modulación de frecuencia (FM), Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU), Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV), Modulación de amplitud en cuadratura (QAM), Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto' (DMT), Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS), Modulación por longitud de onda y Modulación en anillo. Codificación de datos: Se entiende en el contexto de la Ingeniería al proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino.
  • 9. Que es la Multiplexación y cuáles son  La multiplexación es cuando un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad es compartido por varias señales. Esto es gracias a un conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Estas técnicas son:  Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing).  Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing).  Mulplixación Inversa.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n  http://es.kioskea.net/contents/684-transmision-de-datos-transmision- analogica  http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuencias  http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n% 29  http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf