SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
REDES LOCALES BASICO
CÓDIGO CURSO:
301121_61
FASE 1 ACTIVIDAD INDIVIDUAL.
PRESENTADO POR:
YENCI NATALIA ABRIL GUEVARA
CODIGO: 1.031.137.361
PRESENTADO A:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
MARZO
2015
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, está diseñado para que se haga un reconocimiento de la
unidad 1, que comprende el tema de introducción a las redes de
computadores, mediante lectura e investigación poder abordar los temas
presentados en el curso mediante la solución de preguntas planteadas en
una guía de desarrollo.
OBJETIVOS.
- Identificar y reconocer la Unidad 1, del curso de redes locales básicas y
principios elementales del campo de las Redes de Computadores
- Apropiar los conceptos de los conceptos de redes, datos y señales, que se
aplicaran en la intencionalidad formativa a lo largo del curso.
DESARROLLO
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
La diferencia entre datos y señal, es que los datos son entidades capases de
trasportar información que reciben desde cualquier medio a un computador y las
señales son la representación eléctrica o electromagnética de los datos, como
tenciones. Donde lo que hace los datos de entrada pasan a ser señales de
transmisión que luego la transmiten a los datos de salida.
 Que se entiende por señalización.
Es la transmisión física de la señal por el medio adecuado, permitiendo a los
sistemas intercambiar la información y tratar el tráfico.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
La transmisión de información entre dos puntos, es decir la transferencia física de
datos por un canal de comunicación pudiendo ser punto a punto a multipunto,
pasando por una serie de procesos.
La transmisión de datos se clasifica en dos:
TRANSMISIÓN ANALÓGICA TRANSMISIÓN DIGITAL
Es la manera en que se transmite las
señales analógicas, estas se
caracterizadas por los continuos
cambios de amplitud de la señal,
dispositivo de utilización el Modem. (
Toma Valores Continuos )
Las señales digitales es transmitida en
paquetes discretos (limitados), es
dependiente en el contenido de la señal, a
distancias mayores se debe ser codificada,
para ello se utilizan repetidores (Toma
valores discretos, representados en 0 y 1.)
 Que son las señales análogas y las señales digitales.
SEÑALES ANÁLOGAS SEÑALES DIGITALES
También llamada discreta, donde la
intensidad varia lentamente en el tiempo
y puede tomar algún valor en tiempo, el
dispositivo que la realiza se llama Moden
También llamada digital donde la
intensidad es contante durante un
intervalo de tiempo. el dispositivo que la
realiza se llama Codec o Moden Digital
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Amplitud: Es la máxima energía de la señal, indica la altura de la señal.
Frecuencia (f): es la razón de número de repeticiones por unidad, o periodos por
segundo, a la que la señal se repite, se representa en Herzios (Hz), donde la
frecuencia es la inversa del periodo.
Periodo (t): es el tiempo que transcurre dos repeticiones sucesivas de la señal, la
cantidad de tiempo que la señal necesita para completar un ciclo, siendo esta la
inversa de la frecuencia. T=1/f
Fase: es una medida de la posición relativa de la señal dentro del periodo,
describiendo la forma de la onda en un tiempo 0.
Longitud de onda: (λ). es la distancia que recorre una onda, en un intervalo de
tiempo, entre dos puntos de igual fase y consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad
metros por segundo
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro: Es el conjunto de frecuencias que la constituyen, dispersión de un
fenómeno formado por ondas, el espectro está dividido por bandas de frecuencia.
Ancho de Banda: es la medida de anchura del espectro, la diferencia entre la
frecuencia más alta del espectro y la más baja. (Rango de frecuencias), necesarias
para propagar la información de las fuentes a través del sistema. Debe ser lo
suficientemente amplio.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen).
La modulación, es un proceso por el cual se cambia una onda para que trasporte
información, donde los datos analógicos se modula mediante una portadora para
así generar una señal analógica en una banda de frecuencia diferente.
Existen 2 tipos de Modulación:
Modulación Analógica: (realizada a partir de las señales analógicas), dentro
de ellas se encuentran:
- Modulación por onda continua: la onda portadora es de forma sinusoidal
- Modulación en amplitud (AM): se modifica la amplitud de la portadora en
función de la amplitud de la moduladora.
- Modulación en frecuencia (FM): este es un tipo de modulación exponencial
al igual que la modulación de frecuencias, donde la onda portadora varía de
acuerdo con la señal modulante.
Modulación Digital: (realizada a partir de fuentes digitales), dentro de ellas se
encuentran:
- Modulación por Pulsos: Señal moduladora analógica, portadora digital
utilizada para la trasmisión digital de voy y video.
- Modulación por amplitud de pulsos (PAM) : La anchura y la separación de los
pulsos permanecen contantes, la señal analógica sería la envolvente del
conjunto de pulsos obtenidos tras la modulación.
- Modulación por posición de pulsos (PPM): La anchura y la separación de los
pulsos permanecen contantes, siendo la posición en del mismo la que varié
de acuerdo con la amplitud de la moduladora.
- Modulación por pulsos codificados: (PCM): utilizan pulsos de amplitud
constante, pero son todavía la representación analógica de una señal
analógica.
Codificación de datos: este es un proceso donde se requiere que los datos que
están almacenados en un ordenador, puedan ser transportados de un lugar a otro,
de manera que se deben convertir en señales digitales, convirtiendo los datos
binarios en forma que se puedan desplazar a través de un enlace de
comunicaciones.
 Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
La Multiplexación es la forma en la que comparte un canal de comunicación de alta
capacidad/velocidad. Técnicas de transmisión de señales a través de un enlace de
datos, entre varias estaciones o receptoras de datos.
Tipos: de Multiplexación:
- Multiplexación por división de frecuencias (FDM): es la manera en la que
se puede transmitir muchas señales es a la vez, modulándolas en una
frecuencia portadora diferente, se puede dar siempre y cuando el ancho de
banda del medio transmisor sea mayor al ancho de banda de la señal
transmitida.
- Multiplexación por división de tiempo: (TDM), proceso digital que se aplica
cuando la tasa de los enlaces es mayor que la suma de las tasas de datos
de los equipos emisores y receptores.
- Multiplexación Inversa: toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte
entre varias de menor velocidad.
CONCLUSIONES
Con este reconocimiento que se realizó durante este trabajo, se pudo identificar el
tema abordado en la Unidad, I. Introducción a las redes de computadores, (redes,
datos y señales), desarrollando las preguntas planteadas en la guía y presentando
el trabajo en www.slideshare.net.
BIBLIOGRAFIA
Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014,
de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014,
de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf
Modulación y transmisión de datos (2014), sistemas Uniandes, Recuperado el 21
de 02 de 1015 de
https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=recu
rsos:06_modulacion.pdf
Suarez, P, Bernal, Z. (2009). Redes Locales, Bogotá: UNAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Natalia Bravo Palacios
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
Alex Ferney Urrego Palacios
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
estudiante
estudianteestudiante
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 

La actualidad más candente (20)

desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_Molina
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 

Destacado

Büyüme teorileri muhtesem kaynak
Büyüme teorileri muhtesem kaynakBüyüme teorileri muhtesem kaynak
Büyüme teorileri muhtesem kaynakmhtsm
 
type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...
type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...
type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...
abandonedtimeta22
 
7. taller de repaso 1
7. taller de repaso 17. taller de repaso 1
7. taller de repaso 1
Kevin Salazar
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
sivirayarenis
 
Presentación yureidis serpa
Presentación yureidis serpaPresentación yureidis serpa
Presentación yureidis serpa
yureidisserpa
 
Medicaid waivers are temporary, expansion is forever
Medicaid  waivers are temporary, expansion is foreverMedicaid  waivers are temporary, expansion is forever
Medicaid waivers are temporary, expansion is forever
akame2015
 
Ch 43 lecture
Ch 43 lectureCh 43 lecture
Ch 43 lecture
Roy Withers
 
Wia It Training Flyer
Wia It Training FlyerWia It Training Flyer
Wia It Training Flyer
Dave_Wilson
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
mariicastillo20
 
Anabel Riera diagrama pdf
Anabel  Riera diagrama pdfAnabel  Riera diagrama pdf
Anabel Riera diagrama pdf
anariera1992
 
La copa America
La copa AmericaLa copa America
La copa America
Nelco10
 

Destacado (12)

Büyüme teorileri muhtesem kaynak
Büyüme teorileri muhtesem kaynakBüyüme teorileri muhtesem kaynak
Büyüme teorileri muhtesem kaynak
 
type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...
type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...
type démonte sans pitié la foufe fraîchement rasée d'une lécheuse de flûtes à...
 
7. taller de repaso 1
7. taller de repaso 17. taller de repaso 1
7. taller de repaso 1
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
 
Presentación yureidis serpa
Presentación yureidis serpaPresentación yureidis serpa
Presentación yureidis serpa
 
Medicaid waivers are temporary, expansion is forever
Medicaid  waivers are temporary, expansion is foreverMedicaid  waivers are temporary, expansion is forever
Medicaid waivers are temporary, expansion is forever
 
Grotere vibrators
Grotere vibratorsGrotere vibrators
Grotere vibrators
 
Ch 43 lecture
Ch 43 lectureCh 43 lecture
Ch 43 lecture
 
Wia It Training Flyer
Wia It Training FlyerWia It Training Flyer
Wia It Training Flyer
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Anabel Riera diagrama pdf
Anabel  Riera diagrama pdfAnabel  Riera diagrama pdf
Anabel Riera diagrama pdf
 
La copa America
La copa AmericaLa copa America
La copa America
 

Similar a Comceptos redes basico

301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Actividad individual redes locales
Actividad individual redes localesActividad individual redes locales
Actividad individual redes locales
Diego Acero
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
fjmateusp
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
sanleo79
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 

Similar a Comceptos redes basico (20)

301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Actividad individual redes locales
Actividad individual redes localesActividad individual redes locales
Actividad individual redes locales
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Comceptos redes basico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD REDES LOCALES BASICO CÓDIGO CURSO: 301121_61 FASE 1 ACTIVIDAD INDIVIDUAL. PRESENTADO POR: YENCI NATALIA ABRIL GUEVARA CODIGO: 1.031.137.361 PRESENTADO A: LEONARDO BERNAL ZAMORA MARZO 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo, está diseñado para que se haga un reconocimiento de la unidad 1, que comprende el tema de introducción a las redes de computadores, mediante lectura e investigación poder abordar los temas presentados en el curso mediante la solución de preguntas planteadas en una guía de desarrollo.
  • 3. OBJETIVOS. - Identificar y reconocer la Unidad 1, del curso de redes locales básicas y principios elementales del campo de las Redes de Computadores - Apropiar los conceptos de los conceptos de redes, datos y señales, que se aplicaran en la intencionalidad formativa a lo largo del curso.
  • 4. DESARROLLO  Cuál es la diferencia entre dato y señal. La diferencia entre datos y señal, es que los datos son entidades capases de trasportar información que reciben desde cualquier medio a un computador y las señales son la representación eléctrica o electromagnética de los datos, como tenciones. Donde lo que hace los datos de entrada pasan a ser señales de transmisión que luego la transmiten a los datos de salida.  Que se entiende por señalización. Es la transmisión física de la señal por el medio adecuado, permitiendo a los sistemas intercambiar la información y tratar el tráfico.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. La transmisión de información entre dos puntos, es decir la transferencia física de datos por un canal de comunicación pudiendo ser punto a punto a multipunto, pasando por una serie de procesos. La transmisión de datos se clasifica en dos: TRANSMISIÓN ANALÓGICA TRANSMISIÓN DIGITAL Es la manera en que se transmite las señales analógicas, estas se caracterizadas por los continuos cambios de amplitud de la señal, dispositivo de utilización el Modem. ( Toma Valores Continuos ) Las señales digitales es transmitida en paquetes discretos (limitados), es dependiente en el contenido de la señal, a distancias mayores se debe ser codificada, para ello se utilizan repetidores (Toma valores discretos, representados en 0 y 1.)
  • 5.  Que son las señales análogas y las señales digitales. SEÑALES ANÁLOGAS SEÑALES DIGITALES También llamada discreta, donde la intensidad varia lentamente en el tiempo y puede tomar algún valor en tiempo, el dispositivo que la realiza se llama Moden También llamada digital donde la intensidad es contante durante un intervalo de tiempo. el dispositivo que la realiza se llama Codec o Moden Digital  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud: Es la máxima energía de la señal, indica la altura de la señal. Frecuencia (f): es la razón de número de repeticiones por unidad, o periodos por segundo, a la que la señal se repite, se representa en Herzios (Hz), donde la frecuencia es la inversa del periodo. Periodo (t): es el tiempo que transcurre dos repeticiones sucesivas de la señal, la cantidad de tiempo que la señal necesita para completar un ciclo, siendo esta la inversa de la frecuencia. T=1/f Fase: es una medida de la posición relativa de la señal dentro del periodo, describiendo la forma de la onda en un tiempo 0. Longitud de onda: (λ). es la distancia que recorre una onda, en un intervalo de tiempo, entre dos puntos de igual fase y consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad metros por segundo
  • 6.  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro: Es el conjunto de frecuencias que la constituyen, dispersión de un fenómeno formado por ondas, el espectro está dividido por bandas de frecuencia. Ancho de Banda: es la medida de anchura del espectro, la diferencia entre la frecuencia más alta del espectro y la más baja. (Rango de frecuencias), necesarias para propagar la información de las fuentes a través del sistema. Debe ser lo suficientemente amplio.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). La modulación, es un proceso por el cual se cambia una onda para que trasporte información, donde los datos analógicos se modula mediante una portadora para así generar una señal analógica en una banda de frecuencia diferente. Existen 2 tipos de Modulación: Modulación Analógica: (realizada a partir de las señales analógicas), dentro de ellas se encuentran: - Modulación por onda continua: la onda portadora es de forma sinusoidal - Modulación en amplitud (AM): se modifica la amplitud de la portadora en función de la amplitud de la moduladora. - Modulación en frecuencia (FM): este es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencias, donde la onda portadora varía de acuerdo con la señal modulante. Modulación Digital: (realizada a partir de fuentes digitales), dentro de ellas se encuentran: - Modulación por Pulsos: Señal moduladora analógica, portadora digital utilizada para la trasmisión digital de voy y video.
  • 7. - Modulación por amplitud de pulsos (PAM) : La anchura y la separación de los pulsos permanecen contantes, la señal analógica sería la envolvente del conjunto de pulsos obtenidos tras la modulación. - Modulación por posición de pulsos (PPM): La anchura y la separación de los pulsos permanecen contantes, siendo la posición en del mismo la que varié de acuerdo con la amplitud de la moduladora. - Modulación por pulsos codificados: (PCM): utilizan pulsos de amplitud constante, pero son todavía la representación analógica de una señal analógica. Codificación de datos: este es un proceso donde se requiere que los datos que están almacenados en un ordenador, puedan ser transportados de un lugar a otro, de manera que se deben convertir en señales digitales, convirtiendo los datos binarios en forma que se puedan desplazar a través de un enlace de comunicaciones.  Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. La Multiplexación es la forma en la que comparte un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad. Técnicas de transmisión de señales a través de un enlace de datos, entre varias estaciones o receptoras de datos. Tipos: de Multiplexación: - Multiplexación por división de frecuencias (FDM): es la manera en la que se puede transmitir muchas señales es a la vez, modulándolas en una frecuencia portadora diferente, se puede dar siempre y cuando el ancho de banda del medio transmisor sea mayor al ancho de banda de la señal transmitida. - Multiplexación por división de tiempo: (TDM), proceso digital que se aplica cuando la tasa de los enlaces es mayor que la suma de las tasas de datos de los equipos emisores y receptores. - Multiplexación Inversa: toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 8. CONCLUSIONES Con este reconocimiento que se realizó durante este trabajo, se pudo identificar el tema abordado en la Unidad, I. Introducción a las redes de computadores, (redes, datos y señales), desarrollando las preguntas planteadas en la guía y presentando el trabajo en www.slideshare.net.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf Modulación y transmisión de datos (2014), sistemas Uniandes, Recuperado el 21 de 02 de 1015 de https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=recu rsos:06_modulacion.pdf Suarez, P, Bernal, Z. (2009). Redes Locales, Bogotá: UNAD