SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
REDES LOCALES BASICO
Desarrollo FASE I
Preparado por
GLORIA ELENA CARDENAS- CC 43722789- GRUPO 301121-37
Tutor:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
Medellín – Colombia
2015
 DATO: Cualquier entidad capaz de transportar
información.
 SEÑAL: Representación eléctrica o electromagnética de
los datos.
DIFERENCIA ENTRE DATO Y
SEÑAL
 Es la propagación física de una señal a través del
medio adecuado.
QUE SE ENTIENDE POR
SEÑALIZACION
 Es la comunicación de datos mediante la propagación
y el procesamiento de señales.
Clasificación:
La transmisión está caracterizada por:
 La dirección de los intercambios
 El modo de transmisión: el número de bits enviados
simultáneamente
 La sincronización entre el transmisor y el receptor
Que es la transmisión de datos y
su clasificación
 Análogas: Es aquella en que la intensidad de la señal
varía suavemente en el tiempo.
Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor
en el tiempo.
Que son las señales análogas y las
señales digitales (características)
 Características:
 Amplitud: Es el valor instantáneo de una señal en cualquier
momento. En transmisión de datos se mide en Voltios.
 Frecuencia: Es el inverso del periodo (1/T), representa el
número de repeticiones de un período por segundo y se
expresa en ciclos por segundo ó Hertz (Hz).
 Fase: Es una medida de la posición relativa en el tiempo del
período de una señal
 Digital o discreta:
La intensidad se mantiene constante durante un
intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a
otro valor constante.
Las variaciones de la señal sólo pueden tomar
valores discretos
 Amplitud de pico: Es el valor máximo (o energía) de la
señal en el tiempo. Su valor se mide en voltios.
Que es la amplitud, la frecuencia, el periodo,
la fase y la longitud de onda.
 * La frecuencia (f): La frecuencia es la cantidad de
periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los
Herzios (Hz)
 * El Periodo (T): El periodo es la cantidad de tiempo, en
segundos, que necesita una señal para completar un
ciclo
 * La fase: Desplazamiento en el periodo de la onda.
 Longitud de onda (λ): Es la distancia que recorre el
sonido en un ciclo completo
 Espectro: Es el conjunto de frecuencias que constituyen
la señal .
 Para cada señal existe una función s(t) en el dominio del
tiempo que especifica la amplitud de la señal en cada
instante, y de forma análoga existe una función S(f) en el
dominio de la frecuencia que especifica las frecuencias
que constituyen la señal.
Explique que es el espectro y que es el
ancho de banda y cuáles son sus
características.
 * Ancho de Banda: El ancho de banda es la
transmisión de datos simétricos por lo cual se envían
simultáneamente varias piezas de información.
 Modulación: Técnicas que se usan para transportar
información sobre una onda portadora, típicamente una
onda sinusoidal.
 Permiten un mejor aprovechamiento del canal de
comunicación lo que posibilita transmitir más información
en forma simultánea además de mejorar la resistencia
contra posibles ruidos e interferencias.
Explique que es la Modulación y
Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen)
 TIPOS DE MODULACION:
MODULACION DIGITAL: Viajando a través de una línea de
transmisión transporta de forma analógica la información que
originalmente se encuentra en forma digital.
Formas básicas de esta modulación son:
Modulación por cambio de amplitud “ASK”: Consiste en
establecer una variación de la amplitud de la frecuencia
portadora según los estados significativos de la señal de
datos.
* Modulación por cambio de Frecuencia “FSK”:
Consiste en asignar una frecuencia diferente a cada
estado significativo de la señal de datos (“0”, “1”).
 Modulación por cambio de Fase “PSK”: Consiste en
asignar variaciones de fase de una portadora según los
estados significativos de la señal de datos.
• Modulación por amplitud en cuadratura “QAM”:
Es una modulación digital avanzada que transporta datos
cambiando la amplitud de dos ondas portadoras.
• Codificación:
•
Es el proceso de conversión de un sistema de datos de
origen a otro sistema de datos de destino.
Es la traducción de los valores de tensión eléctrica analógicos
que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema
binario.
 Multiplexación: Es la combinación de dos o más canales
de información en un solo medio de transmisión usando
un dispositivo llamado multiplexor.
Que es la Multiplexación y
cuáles son las técnica que
existen
Técnicas de multiplexación
* División de Frecuencia (MDF):
Técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de
frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a
transmitir dentro del margen del espectro correspondiente
mediante modulaciones
* División en el Tiempo (MTC):
Es una técnica para compartir un canal de transmisión
entre varios usuarios. Consiste en asignar a cada usuario,
durante unas determinadas “ranuras de tiempo”, la
totalidad del ancho de banda disponible. Organizando el
mensaje de salida en unidades de información llamadas
tramas.
* Multiplexación Estadística:
• Ningún canal permanece transmitiendo continuamente, si
se reserva automáticamente una porción del tiempo de
transmisión para cada canal, existirían momentos en los
que a falta de datos del canal correspondiente, no se
transmita nada.
 * Miró. M. Verónica. (2009). Comunicaciones Eléctricas,
Multiplexación y Acceso Múltiple.
 Fernández. Barcell. Manuel. (2006/2007). Conceptos sobre
señales.
 Miraya. Feder
 ico. (2004). Conversores D/A y A/D. Universidad Nacional del
Rosario. (2da. Edición)
 Redes de datos. Tema VII: Señales. Recuperado de:
:http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7
_senales.pdf
BIBLIOGRAFIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Adry Cano
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Alvaro Galvis Galvis
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad I Introducción a las Redes de Computadores
Unidad I Introducción a las Redes de Computadores
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 

Similar a Presentación redes locales fase I

Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Edward Erney Salas Valenzuela
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1
Edinson155
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresMelucia21
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Jhôãn Nore
 
Redes
RedesRedes
Redes
yesjur
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 

Similar a Presentación redes locales fase I (20)

Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Presentación redes locales fase I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA REDES LOCALES BASICO Desarrollo FASE I Preparado por GLORIA ELENA CARDENAS- CC 43722789- GRUPO 301121-37 Tutor: LEONARDO BERNAL ZAMORA Medellín – Colombia 2015
  • 2.  DATO: Cualquier entidad capaz de transportar información.  SEÑAL: Representación eléctrica o electromagnética de los datos. DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
  • 3.  Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACION
  • 4.  Es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. Clasificación: La transmisión está caracterizada por:  La dirección de los intercambios  El modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente  La sincronización entre el transmisor y el receptor Que es la transmisión de datos y su clasificación
  • 5.  Análogas: Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Que son las señales análogas y las señales digitales (características)
  • 6.  Características:  Amplitud: Es el valor instantáneo de una señal en cualquier momento. En transmisión de datos se mide en Voltios.  Frecuencia: Es el inverso del periodo (1/T), representa el número de repeticiones de un período por segundo y se expresa en ciclos por segundo ó Hertz (Hz).  Fase: Es una medida de la posición relativa en el tiempo del período de una señal
  • 7.  Digital o discreta: La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos
  • 8.  Amplitud de pico: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. Su valor se mide en voltios. Que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.
  • 9.  * La frecuencia (f): La frecuencia es la cantidad de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los Herzios (Hz)
  • 10.  * El Periodo (T): El periodo es la cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para completar un ciclo
  • 11.  * La fase: Desplazamiento en el periodo de la onda.  Longitud de onda (λ): Es la distancia que recorre el sonido en un ciclo completo
  • 12.  Espectro: Es el conjunto de frecuencias que constituyen la señal .  Para cada señal existe una función s(t) en el dominio del tiempo que especifica la amplitud de la señal en cada instante, y de forma análoga existe una función S(f) en el dominio de la frecuencia que especifica las frecuencias que constituyen la señal. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.
  • 13.  * Ancho de Banda: El ancho de banda es la transmisión de datos simétricos por lo cual se envían simultáneamente varias piezas de información.
  • 14.  Modulación: Técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.  Permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen)
  • 15.  TIPOS DE MODULACION: MODULACION DIGITAL: Viajando a través de una línea de transmisión transporta de forma analógica la información que originalmente se encuentra en forma digital.
  • 16. Formas básicas de esta modulación son: Modulación por cambio de amplitud “ASK”: Consiste en establecer una variación de la amplitud de la frecuencia portadora según los estados significativos de la señal de datos.
  • 17. * Modulación por cambio de Frecuencia “FSK”: Consiste en asignar una frecuencia diferente a cada estado significativo de la señal de datos (“0”, “1”).  Modulación por cambio de Fase “PSK”: Consiste en asignar variaciones de fase de una portadora según los estados significativos de la señal de datos.
  • 18. • Modulación por amplitud en cuadratura “QAM”: Es una modulación digital avanzada que transporta datos cambiando la amplitud de dos ondas portadoras.
  • 19. • Codificación: • Es el proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino. Es la traducción de los valores de tensión eléctrica analógicos que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema binario.
  • 20.  Multiplexación: Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnica que existen
  • 21. Técnicas de multiplexación * División de Frecuencia (MDF): Técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a transmitir dentro del margen del espectro correspondiente mediante modulaciones
  • 22. * División en el Tiempo (MTC): Es una técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios. Consiste en asignar a cada usuario, durante unas determinadas “ranuras de tiempo”, la totalidad del ancho de banda disponible. Organizando el mensaje de salida en unidades de información llamadas tramas.
  • 23. * Multiplexación Estadística: • Ningún canal permanece transmitiendo continuamente, si se reserva automáticamente una porción del tiempo de transmisión para cada canal, existirían momentos en los que a falta de datos del canal correspondiente, no se transmita nada.
  • 24.  * Miró. M. Verónica. (2009). Comunicaciones Eléctricas, Multiplexación y Acceso Múltiple.  Fernández. Barcell. Manuel. (2006/2007). Conceptos sobre señales.  Miraya. Feder  ico. (2004). Conversores D/A y A/D. Universidad Nacional del Rosario. (2da. Edición)  Redes de datos. Tema VII: Señales. Recuperado de: :http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7 _senales.pdf BIBLIOGRAFIAS