SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO 
RECONOCIMIENTO UNIDAD I 
ESTUDIANTE 
VICTOR MEDINA VARGAS 
CÓDIGO: 83043316 
GRUPO: 301309_43 
TUTOR 
LEONARDO BERNAL ZAMORA 
UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS E 
INGENIERIAS 
ECBTI 
CEAD PITALITO 
SEPTIEMBRE 2014
INTRODUCCION 
En redes locales básico es el proceso de como se procesa y 
el maneja de la información por medio de la red cuales son 
medio de procesarla las técnicas de transmisión para que 
llegue los componentes o información al usuario o empresa. 
Por interconexión entre los mismos siendo cada día mas 
veloz para mejorar todo el amplio en la banda y mejorar las 
tecnologías de las comunicaciones y la información.
CONCEPTO DE TRANSMISION DE DATOS 
 Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información. 
 Señales: representación eléctrica o electromagnética de 
los datos. 
 Señalización: la propagación física de una señal a través 
del medio adecuado. 
 Transmisión: la comunicación de datos mediante la 
propagación y el procesamiento de
DATOS Y SEÑALES ANALOGICAS 
Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo 
continuo. La mayoría de los datos que se 
toman por sensores. Ejemplo el video. 
Datos digitales: toman valores discretos, Ejemplo: los textos 
o los números enteros. Los datos 
digitales, en los ordenadores se representan por 
combinaciones de ceros y unos 
correspondientes a distintos tipos de codificaciones (ASCII, 
UNICODE).
SEÑALES 
Señales continuas o analógicas: es aquella en que la 
intensidad de la señal varia suavemente en el 
tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier 
valor en el tiempo. 
Señal discreta o digitales: es aquella que la intensidad se 
mantiene constante durante un intervalo 
de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. 
Las variaciones de la señal 
Solo. pueden tomar valores discretos. 
Señales periódicas El tipo de señales mas sencillas son las 
señales periódicas, que se caracterizan por tener un 
patrónque se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) para 
cualquier valor de -t-. Al valor T sed enomina periodo
TELEFONIA MOVIL 
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, 
básicamente está formada por dos grandes partes: una red 
de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso 
a dicha red. 
La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un 
instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre 
personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones 
que pueden facilitar diversas labores cotidianas
ANCHO DE BANDA 
El ancho de banda: de un canal de transmisión es el 
intervalo en la frecuencia sobre el cual la señal no 
experimenta pérdida de línea más allá de un cierto nivel 
(generalmente 3 dB, ya que 3 decibeles corresponden a una 
pérdida del 50% de la señal):En telecomunicaciones, se 
conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que 
tiene una elevada capacidad para transportar información 
que incide en la velocidad de transmisión de ésta.1 Así 
entonces, es la transmisión de datos simétricos por la cual 
se envían simultáneamente varias piezas de información, 
con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión 
efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza 
también para los métodos en donde dos o más señales 
comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o 
más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo 
que se denomina multiplexación
TIPOS DE REDES 
Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada 
computadora puede actuar como cliente y como servidor. 
Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y 
periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una 
ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la 
administración no está centralizada. 
Multipunto: unir mas de dos nodos u ordenadores a otro 
mediante una sola línea. El enlace es compartido por varios 
canales de comunicación. Requiere direccionamiento, para 
distinguir a que maquina va el mensaje. En un sistema 
Multipunto la distribución 
del mensaje se realiza por difusión.
TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN EN LA TRANSMISIÓN DE 
DATOS 
Por difusión: Cuando origen y destino están en un mismo 
tramo del medio físico. Hay un solo camino posible para 
alcanzar el destino. 
− Redes de paquetes por radio 
− Redes de satélites 
− Redes de área local (bus, anillo, estrella. 
Por Conmutación: cuando existen diversos caminos para 
alcanzar el destino. La conmutación consiste en elegir un 
camino entre varios posibles. 
Una red conmutada consta de una serie de nodos 
interconectados, denominados conmutadores.
BIBLIOGRAFIA 
http://es.kioskea.net/contents/687-transmision-de-datos-la- 
conexion-fisica 
http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B 
3vil 
Manual unidad I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Natalia y yely
Natalia y yelyNatalia y yely
Natalia y yely
NataliaY08
 
Herramientas 2
Herramientas 2Herramientas 2
Herramientas 2
UNAD Florencia
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Oscar Clavijo
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Mauricio Bohorquez
 
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Canales de comunicación y dispositivos de red de información ticsCanales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Evelyn Soria
 
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_iiRedes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
SriTa JeSyk
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
osmaurolina
 
Romero alexis
Romero alexisRomero alexis
Romero alexis
Alexis Romero P
 
Redes
RedesRedes
Una computadora por dentro
Una computadora por dentroUna computadora por dentro
Una computadora por dentro
camila151515
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
 material sobre medios, formas y tipos de transmisión  material sobre medios, formas y tipos de transmisión
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
24601810
 
REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION
LORENAJUYAR
 
Tema03
Tema03Tema03
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
maritza-1995
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Ernst Delacroix
 

La actualidad más candente (17)

Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Natalia y yely
Natalia y yelyNatalia y yely
Natalia y yely
 
Herramientas 2
Herramientas 2Herramientas 2
Herramientas 2
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Canales de comunicación y dispositivos de red de información ticsCanales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
 
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_iiRedes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
 
Romero alexis
Romero alexisRomero alexis
Romero alexis
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Una computadora por dentro
Una computadora por dentroUna computadora por dentro
Una computadora por dentro
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
 material sobre medios, formas y tipos de transmisión  material sobre medios, formas y tipos de transmisión
material sobre medios, formas y tipos de transmisión
 
REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION
 
Tema03
Tema03Tema03
Tema03
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
 

Similar a Reconocimiento unidad 1 fase 1 Victor Medina

Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Jorge_Mora2014
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
Daniela Sepulveda ʚïɞ
 
Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01
Guillermo Pariaton
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
Manuel Estevez
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
Fdy Renovato
 
Redes de cominucacion
Redes de cominucacionRedes de cominucacion
Redes de cominucacion
victorv362248
 
Comunicacio
ComunicacioComunicacio
Comunicacio
guest55688d
 
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
M'elver Melende'z
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
FABIÁN FIGUEROA
 
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Andrés Delgado Celis
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
eimorenog
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
ancizars
 

Similar a Reconocimiento unidad 1 fase 1 Victor Medina (20)

Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01Fundamentos redes semana01
Fundamentos redes semana01
 
Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
 
Redes de cominucacion
Redes de cominucacionRedes de cominucacion
Redes de cominucacion
 
Comunicacio
ComunicacioComunicacio
Comunicacio
 
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
 
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Reconocimiento unidad 1 fase 1 Victor Medina

  • 1. REDES LOCALES BASICO RECONOCIMIENTO UNIDAD I ESTUDIANTE VICTOR MEDINA VARGAS CÓDIGO: 83043316 GRUPO: 301309_43 TUTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS E INGENIERIAS ECBTI CEAD PITALITO SEPTIEMBRE 2014
  • 2. INTRODUCCION En redes locales básico es el proceso de como se procesa y el maneja de la información por medio de la red cuales son medio de procesarla las técnicas de transmisión para que llegue los componentes o información al usuario o empresa. Por interconexión entre los mismos siendo cada día mas veloz para mejorar todo el amplio en la banda y mejorar las tecnologías de las comunicaciones y la información.
  • 3. CONCEPTO DE TRANSMISION DE DATOS  Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información.  Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos.  Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado.  Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de
  • 4. DATOS Y SEÑALES ANALOGICAS Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo continuo. La mayoría de los datos que se toman por sensores. Ejemplo el video. Datos digitales: toman valores discretos, Ejemplo: los textos o los números enteros. Los datos digitales, en los ordenadores se representan por combinaciones de ceros y unos correspondientes a distintos tipos de codificaciones (ASCII, UNICODE).
  • 5. SEÑALES Señales continuas o analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varia suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Señal discreta o digitales: es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal Solo. pueden tomar valores discretos. Señales periódicas El tipo de señales mas sencillas son las señales periódicas, que se caracterizan por tener un patrónque se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) para cualquier valor de -t-. Al valor T sed enomina periodo
  • 6. TELEFONIA MOVIL La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red. La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas
  • 7. ANCHO DE BANDA El ancho de banda: de un canal de transmisión es el intervalo en la frecuencia sobre el cual la señal no experimenta pérdida de línea más allá de un cierto nivel (generalmente 3 dB, ya que 3 decibeles corresponden a una pérdida del 50% de la señal):En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de ésta.1 Así entonces, es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación
  • 8. TIPOS DE REDES Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada. Multipunto: unir mas de dos nodos u ordenadores a otro mediante una sola línea. El enlace es compartido por varios canales de comunicación. Requiere direccionamiento, para distinguir a que maquina va el mensaje. En un sistema Multipunto la distribución del mensaje se realiza por difusión.
  • 9. TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS Por difusión: Cuando origen y destino están en un mismo tramo del medio físico. Hay un solo camino posible para alcanzar el destino. − Redes de paquetes por radio − Redes de satélites − Redes de área local (bus, anillo, estrella. Por Conmutación: cuando existen diversos caminos para alcanzar el destino. La conmutación consiste en elegir un camino entre varios posibles. Una red conmutada consta de una serie de nodos interconectados, denominados conmutadores.
  • 10. BIBLIOGRAFIA http://es.kioskea.net/contents/687-transmision-de-datos-la- conexion-fisica http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B 3vil Manual unidad I