SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
Presenta
FABIÁN ANDRÉS FIGUEROA CC N° 1130664898
Tutor
LEONARDO BERNAL ZAMORA
Santiago de Cali, 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 1/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
INTRODUCCIÓN
En este trabajo denominado fase 1 se desarrollaran los temas de la unidad numero uno
llamada introducción a las redes de computadores se abordaran conceptos tales como la
diferencia entre dato y señales, señalización, transmisión de datos, señales analógicas y
señales digitales, características de una onda, codificación de datos, multiplexación todo
esto compone el modulo número uno, la importancia de las redes de computadores en
nuestro tiempo y el avance tecnológico es de vital importancia para los ingenieros en
sistemas mantener actualizando sus conocimientos. Las redes de computadores nos brindan
la capacidad de comunicarnos y realizar operaciones en cualquier parte del mundo
permitiendo que seamos una aldea global.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 2/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
2. Que se entiende por señalización.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
7. Explique que es la modulación y codificación de datos (cuales son los tipos de
modulación que existen).
8. Que es la multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Para dar solución a este interrogante es necesario definir primero lo que es un dato y lo que
se entiende por señal, dato es todo objeto con la capacidad de transportar información y
señal es la forma electromagnética o eléctrica de los datos, con esta definición ya podemos
saber la diferencia entre señal y dato, siendo los datos la entidad y las señales la
representación.
QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN
Es muy importante para los profesionales estar al tanto de lo que es señalización se definiría
como la transmisión física de una señal por medio de un mecanismo adecuado.
QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUAL ES SU CLASIFICACIÓN
Se definiría como la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de
señales, se clasificarían en datos analógicos y datos digitales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 3/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
(CARACTERISTICAS)
El desarrollo de estos conceptos va ligado a los importantes avances que se han realizado a
nivel tecnológico en los últimos tiempos, las señales analógicas son aquellas donde la
intensidad de la señal varía en el tiempo, las señales digitales serian las que su intensidad se
mantiene constante en un intervalo de tiempo, para luego cambiar a otro valor constante.
EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA
LONGITUD DE ONDA
Enseguida definiremos las características de una señal y sus conceptos, amplitud en el caso
de las señales periódicas seria el máximo valor de la señal en el tiempo, la frecuencia seria el
numero de periodos por segundo, el periodo seria la inversa de la frecuencia, la fase seria la
forma de la onda relativa al instante de tiempo cero y finalmente la longitud de onda seria la
distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 4/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
ELPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUALES
SON SUS CARACTERISTICAS
En este punto sedara la explicación de lo que es espectro en el contexto que se está
tratando, serian las frecuencias que componen la señal, el ancho de banda se refiere a la
diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro.
EXPLIQUE QUE ES LA MODULACION Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUALES
SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN)
Los datos manejados o información para poder ser transportada por un medio de
comunicación debe ser transformada, seria pasar una señal análoga en una digital o
viceversa, básicamente hay cuatro tipos de conversión digital-digital, análoga-digital, digital-
análoga, análoga-análoga, lo que quiere decir que con estos cuatro métodos se realiza la
tarea de codificación pues sería convertir un tipo de datos de forma que se pueda transportar
por un medio físico.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 5/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON LAS TÉCTICAS QUE EXISTEN
La multiplexación son métodos que habilitan la transmisión simultánea de múltiples señales a
través de un único enlace de datos, hay varias técnicas tales como la multiplexación por
división de frecuencias siendo un método análogo, las frecuencias portadoras están
separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para evitar que se las
señales se escondan. Otro método seria por división de tiempo este es un proceso digital se
usa cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los
dispositivos emisores y receptores. La multiplexación inversa seria un método para tomar el
flujo de una línea de alta velocidad y repartir el flujo en varias de menor velocidad.
En la imagen anterior se da configuración básica de lo que es multiplexación, n líneas de
entrada al multiplexor, 1 enlace de alta capacidad entre el multiplexor y el demultiplexor
puede transportar n canales de datos.
FDMA
Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias (FDMA / Frequency Division
Multiple Access). El ancho de banda disponible es dividido en una serie de canales que son
asignados bien sea para trasportar señales de control o señales de voz. Cada canal
asignado a un usuario es de 30 KHz y opera bajo la modalidad simplex. Tanto el receptor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 6/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
como el emisor utilizan la misma frecuencia y por lo general esta tecnología es usada en los
sistemas de radio comercial y televisión.
Figura 16. Técnicas de Multiplexación
Fuente: El Autor
TDMA
El acceso múltiple por división del tiempo (TDMA / Time Division Multiple Access) es el
proceso por el cual a un usuario se le asigna una porción de tiempo para su
conversación. En sistemas celulares digitales, la información debe ser convertida desde su
origen análogo (Voz humana) en datos digitales (1s y 0s). Un dispositivo
codificador/decodificador realiza la conversión analógica-a-digital-a-analógica. Entre más
eficiente sea este dispositivo, puede asignar más porciones de tiempo para ser compartidas
por los usuarios. Por ejemplo, si la voz humana puede ser comprimida a una tasa de 5:1,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 7/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
entonces 5 porciones de tiempo podrían estar disponibles. Por lo general TDMA asigna tres
porciones de tiempo en cada canal de 30 KHz.
CDMA
El acceso múltiple por división de código (CDMA / Code Division Multiple Access) es el más
eficiente de los sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas
FDMA y TDMA. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario obtiene
todo el espectro de radio en todo momento. Las actuales implementaciones de la técnica
CDMA utilizan un ancho de banda de canal de 1.25 MHz comparados con los 30 MHz
usados por FDMA y TDMA. Un tamaño de canal de 1.25 MHz permite la propagación de 128
llamadas simultáneas gracias a la codificación digital. Múltiples conversaciones pueden
ocurrir sobre el mismo canal y todas se transmiten codificadas en forma digital. Debido al
amplio uso de esta tecnología en los sistemas de telefonía celular, las estaciones base
poseen toda la infraestructura necesaria para manipular (extraer) las conversaciones
individuales codificadas. CDMA cuenta con beneficios muy atractivos como mayor capacidad,
mayor seguridad y mejor calidad de las llamadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 8/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
CONCLUSIONES
Gracias aj este trabajo de la fase numero uno se desarrollaron diferentes conceptos tales
como dato, señal, señalización, transmisión de datos, señales análogas y digitales, amplitud,
frecuencia, periodo, fase y longitud de onda, espectro, ancho de banda, modulación y
multiplexación, permitiendo integrar lo conocimientos de la unidad número uno del modulo a
las competencias de los estudiantes que toman el curso de rede locales básico.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 9/10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
2015 I
BIBLIOGRAFÍA
Manuel Fernández Barcell. (2006.2007). Conceptos Sobre Señales. Redes de Datos.
Recuperado de. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Recuperado de. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208017/ContLin2/leccin_
13_tcnicas_de_multiplexacin.html
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 10/10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Daniel CA
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
jmcastanor
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Jonathan Caicedo Uni
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
Nata Chaparro
 
Introducción a la transmisión de Datos
Introducción a la transmisión de DatosIntroducción a la transmisión de Datos
Introducción a la transmisión de Datos
Mayreg Baez
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
Manuel Giraldo
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básicoTrabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Camilo Beltrán
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
Cesar Augusto Giraldo Orjuela
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
nestormendezr
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
fjmateusp
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
jpastoc
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinterojjbalantaq
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Introducción a la transmisión de Datos
Introducción a la transmisión de DatosIntroducción a la transmisión de Datos
Introducción a la transmisión de Datos
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básicoTrabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
 
Actividad individual fase 1
Actividad individual  fase 1Actividad individual  fase 1
Actividad individual fase 1
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 

Destacado

Hverdagen i skovhuset
Hverdagen i skovhusetHverdagen i skovhuset
Hverdagen i skovhusetGranlyfilm
 
Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74Marc Holt
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Palais Events presentation
Palais Events presentationPalais Events presentation
Palais Events presentation
MICEboard
 
Wer bin ich
Wer bin ichWer bin ich
Wer bin ich
guestfec7fc
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
Eli Vidal Morga
 
Kapstadt ferienunterkunftcampsbay
Kapstadt ferienunterkunftcampsbayKapstadt ferienunterkunftcampsbay
Kapstadt ferienunterkunftcampsbay
MeikeA
 
Barisich
BarisichBarisich
BarisichR.K.
 
Was uns wirklich nährt
Was uns wirklich nährtWas uns wirklich nährt
Was uns wirklich nährt
Christoph Santschi
 
CARIÑO
CARIÑOCARIÑO
CARIÑO
vero145488
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
pipebas09
 
Die Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias Schaefer
Die Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias SchaeferDie Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias Schaefer
Die Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias Schaefer
Matthias Schaefer
 
Comunicacia neuronal
Comunicacia  neuronalComunicacia  neuronal
Comunicacia neuronal
Lina Arias
 
Vorschau eKurse
Vorschau eKurseVorschau eKurse
Vorschau eKurse
Nur Sharina Shariff
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
neusmarga
 
R. Villano - Die fotos - de (parte 1)
R. Villano - Die fotos - de (parte 1)R. Villano - Die fotos - de (parte 1)
R. Villano - Die fotos - de (parte 1)
Raimondo Villano
 
W H A T A R E T H E Y D O I N G
W H A T  A R E  T H E Y  D O I N GW H A T  A R E  T H E Y  D O I N G
W H A T A R E T H E Y D O I N Gguest7c26bb0
 

Destacado (19)

Hverdagen i skovhuset
Hverdagen i skovhusetHverdagen i skovhuset
Hverdagen i skovhuset
 
Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Palais Events presentation
Palais Events presentationPalais Events presentation
Palais Events presentation
 
Wer bin ich
Wer bin ichWer bin ich
Wer bin ich
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
Kapstadt ferienunterkunftcampsbay
Kapstadt ferienunterkunftcampsbayKapstadt ferienunterkunftcampsbay
Kapstadt ferienunterkunftcampsbay
 
Barisich
BarisichBarisich
Barisich
 
Was uns wirklich nährt
Was uns wirklich nährtWas uns wirklich nährt
Was uns wirklich nährt
 
Literaturverwaltung & Bibliotheken - Das zentrale Portal für Informationen ...
Literaturverwaltung & Bibliotheken  - Das zentrale Portal  für Informationen ...Literaturverwaltung & Bibliotheken  - Das zentrale Portal  für Informationen ...
Literaturverwaltung & Bibliotheken - Das zentrale Portal für Informationen ...
 
CARIÑO
CARIÑOCARIÑO
CARIÑO
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Die Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias Schaefer
Die Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias SchaeferDie Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias Schaefer
Die Jagd nach dem Kunden verschärft sich by Matthias Schaefer
 
Comunicacia neuronal
Comunicacia  neuronalComunicacia  neuronal
Comunicacia neuronal
 
X-mas
X-masX-mas
X-mas
 
Vorschau eKurse
Vorschau eKurseVorschau eKurse
Vorschau eKurse
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
R. Villano - Die fotos - de (parte 1)
R. Villano - Die fotos - de (parte 1)R. Villano - Die fotos - de (parte 1)
R. Villano - Die fotos - de (parte 1)
 
W H A T A R E T H E Y D O I N G
W H A T  A R E  T H E Y  D O I N GW H A T  A R E  T H E Y  D O I N G
W H A T A R E T H E Y D O I N G
 

Similar a Fabianfigueroagrupo35

Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35
FABIÁN FIGUEROA
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
drake_el
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
trabajosdelaunad
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Jhonny Caicedo
 
Trabajo individual fase_i
Trabajo individual fase_iTrabajo individual fase_i
Trabajo individual fase_iLuis Ramirez
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
26430180
 

Similar a Fabianfigueroagrupo35 (20)

Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35Fabian figueroa grupo 35
Fabian figueroa grupo 35
 
Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438Fabian figueroa 438
Fabian figueroa 438
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
Unidad 1 instruduccion  a las redes   computadoresUnidad 1 instruduccion  a las redes   computadores
Unidad 1 instruduccion a las redes computadores
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
 
Trabajo individual fase_i
Trabajo individual fase_iTrabajo individual fase_i
Trabajo individual fase_i
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Fabianfigueroagrupo35

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO Presenta FABIÁN ANDRÉS FIGUEROA CC N° 1130664898 Tutor LEONARDO BERNAL ZAMORA Santiago de Cali, 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 1/10
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I INTRODUCCIÓN En este trabajo denominado fase 1 se desarrollaran los temas de la unidad numero uno llamada introducción a las redes de computadores se abordaran conceptos tales como la diferencia entre dato y señales, señalización, transmisión de datos, señales analógicas y señales digitales, características de una onda, codificación de datos, multiplexación todo esto compone el modulo número uno, la importancia de las redes de computadores en nuestro tiempo y el avance tecnológico es de vital importancia para los ingenieros en sistemas mantener actualizando sus conocimientos. Las redes de computadores nos brindan la capacidad de comunicarnos y realizar operaciones en cualquier parte del mundo permitiendo que seamos una aldea global. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 2/10
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. 2. Que se entiende por señalización. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. 7. Explique que es la modulación y codificación de datos (cuales son los tipos de modulación que existen). 8. Que es la multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL Para dar solución a este interrogante es necesario definir primero lo que es un dato y lo que se entiende por señal, dato es todo objeto con la capacidad de transportar información y señal es la forma electromagnética o eléctrica de los datos, con esta definición ya podemos saber la diferencia entre señal y dato, siendo los datos la entidad y las señales la representación. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN Es muy importante para los profesionales estar al tanto de lo que es señalización se definiría como la transmisión física de una señal por medio de un mecanismo adecuado. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUAL ES SU CLASIFICACIÓN Se definiría como la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales, se clasificarían en datos analógicos y datos digitales. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 3/10
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERISTICAS) El desarrollo de estos conceptos va ligado a los importantes avances que se han realizado a nivel tecnológico en los últimos tiempos, las señales analógicas son aquellas donde la intensidad de la señal varía en el tiempo, las señales digitales serian las que su intensidad se mantiene constante en un intervalo de tiempo, para luego cambiar a otro valor constante. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA Enseguida definiremos las características de una señal y sus conceptos, amplitud en el caso de las señales periódicas seria el máximo valor de la señal en el tiempo, la frecuencia seria el numero de periodos por segundo, el periodo seria la inversa de la frecuencia, la fase seria la forma de la onda relativa al instante de tiempo cero y finalmente la longitud de onda seria la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 4/10
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I ELPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS En este punto sedara la explicación de lo que es espectro en el contexto que se está tratando, serian las frecuencias que componen la señal, el ancho de banda se refiere a la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACION Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUALES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN) Los datos manejados o información para poder ser transportada por un medio de comunicación debe ser transformada, seria pasar una señal análoga en una digital o viceversa, básicamente hay cuatro tipos de conversión digital-digital, análoga-digital, digital- análoga, análoga-análoga, lo que quiere decir que con estos cuatro métodos se realiza la tarea de codificación pues sería convertir un tipo de datos de forma que se pueda transportar por un medio físico. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 5/10
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON LAS TÉCTICAS QUE EXISTEN La multiplexación son métodos que habilitan la transmisión simultánea de múltiples señales a través de un único enlace de datos, hay varias técnicas tales como la multiplexación por división de frecuencias siendo un método análogo, las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para evitar que se las señales se escondan. Otro método seria por división de tiempo este es un proceso digital se usa cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. La multiplexación inversa seria un método para tomar el flujo de una línea de alta velocidad y repartir el flujo en varias de menor velocidad. En la imagen anterior se da configuración básica de lo que es multiplexación, n líneas de entrada al multiplexor, 1 enlace de alta capacidad entre el multiplexor y el demultiplexor puede transportar n canales de datos. FDMA Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias (FDMA / Frequency Division Multiple Access). El ancho de banda disponible es dividido en una serie de canales que son asignados bien sea para trasportar señales de control o señales de voz. Cada canal asignado a un usuario es de 30 KHz y opera bajo la modalidad simplex. Tanto el receptor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 6/10
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I como el emisor utilizan la misma frecuencia y por lo general esta tecnología es usada en los sistemas de radio comercial y televisión. Figura 16. Técnicas de Multiplexación Fuente: El Autor TDMA El acceso múltiple por división del tiempo (TDMA / Time Division Multiple Access) es el proceso por el cual a un usuario se le asigna una porción de tiempo para su conversación. En sistemas celulares digitales, la información debe ser convertida desde su origen análogo (Voz humana) en datos digitales (1s y 0s). Un dispositivo codificador/decodificador realiza la conversión analógica-a-digital-a-analógica. Entre más eficiente sea este dispositivo, puede asignar más porciones de tiempo para ser compartidas por los usuarios. Por ejemplo, si la voz humana puede ser comprimida a una tasa de 5:1, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 7/10
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I entonces 5 porciones de tiempo podrían estar disponibles. Por lo general TDMA asigna tres porciones de tiempo en cada canal de 30 KHz. CDMA El acceso múltiple por división de código (CDMA / Code Division Multiple Access) es el más eficiente de los sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas FDMA y TDMA. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario obtiene todo el espectro de radio en todo momento. Las actuales implementaciones de la técnica CDMA utilizan un ancho de banda de canal de 1.25 MHz comparados con los 30 MHz usados por FDMA y TDMA. Un tamaño de canal de 1.25 MHz permite la propagación de 128 llamadas simultáneas gracias a la codificación digital. Múltiples conversaciones pueden ocurrir sobre el mismo canal y todas se transmiten codificadas en forma digital. Debido al amplio uso de esta tecnología en los sistemas de telefonía celular, las estaciones base poseen toda la infraestructura necesaria para manipular (extraer) las conversaciones individuales codificadas. CDMA cuenta con beneficios muy atractivos como mayor capacidad, mayor seguridad y mejor calidad de las llamadas. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 8/10
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I CONCLUSIONES Gracias aj este trabajo de la fase numero uno se desarrollaron diferentes conceptos tales como dato, señal, señalización, transmisión de datos, señales análogas y digitales, amplitud, frecuencia, periodo, fase y longitud de onda, espectro, ancho de banda, modulación y multiplexación, permitiendo integrar lo conocimientos de la unidad número uno del modulo a las competencias de los estudiantes que toman el curso de rede locales básico. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 9/10
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO 2015 I BIBLIOGRAFÍA Manuel Fernández Barcell. (2006.2007). Conceptos Sobre Señales. Redes de Datos. Recuperado de. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Recuperado de. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208017/ContLin2/leccin_ 13_tcnicas_de_multiplexacin.html UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 10/10