SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Escuela de Ingeniería
Cabudare
Alumna
Angelica Parra 25.648.969
Prof: Juan Mora
Teleprocesos
VIII Semestre
Sección: N-318
Cabudare; 07 de Febrero de 2020
Sistema de
Teleprocesamient
o
 El Teleproceso es el resultado de la conjunción de dos
palabras: Tele “distancia” y Proceso “Tratar, modificar
información, es todo aquello que tenga que ver con la
transmisión de información a distancia para su utilización en
otra localidad”.
 Su De igual manera el teleprocesamiento lo podemos ver
como una forma de intercambio de información en la cual un
sistema de computación utiliza facilidades de comunicación,
para obtener un resultado, según una secuencia de tareas
predeterminadas (programas), a partir de una cierta cantidad
de materia prima (datos).
Sistema de
Telecomunicació
n
 Es una colección de hardware y software compatible
dispuesto para comunicar información de un lugar a otro .
Es decir una técnica que consistente en transmitir un
mensaje desde un punto a otro, normalmente con el
atributo típico adicional de ser bidireccional. El término
telecomunicación cubre todas las formas de
comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía,
televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión
de ordenadores a nivel de enlace.
Aparición y Evolución de los
Sistemas de
Teleprocesamiento.
1830
El Telégrafo, permitió
diversos tipos de
comunicaciones
digitales usando
código Morse.
1958
Primer proyecto importante
que incorpora técnicas
teleinformáticas fue el
SAGE ( Service Automatic
Ground Environmet).
1950
Con la aparición del modem,
comenzaron los primeros intentos de
transmisión de datos entre
computadoras. Pero fundamentalmente
en la década de los 60
fundamentalmente en los 70 que se
implanto la conexión a distancia de
todo tipo de computadora y periféricos.
1876
Alexander Graham Bell
inventó el Teléfono con
el que comenzó la
comunicación de voz a
distancia.
1874
El francés Emile Baudot,
invento el telégrafo
múltiple que permitía el
envió de varios
mensajes por la misma
línea.
1855
Charles Wheatston inventó el
formato de una cinta junto
con la perforada
correspondiente que permitía
el envió y recepción de
mensajes en código morse.
1971
Aparece la red ARPANET,
fundada por la organización
DARPA que ha dado origen a
la red Internet actualmente
integra las más importantes
instituciones de investigación.
La década de los 70, es
marcada por una gran
evolución en la conectividad,
aparecen las redes de
computadoras, los protocolo y
las arquitecturas
teleinformáticas.
En la década de los 70 aparecen por un
lado los lenguajes de programación
interactivos y por otro lado, los sistemas
operativos conversacionales que junto
con la tecnología de conmutación de
paquetes y los satélites de conmutación
propiciaron los primeros pasos para la
verdadera unión entre las
telecomunicaciones y la informática..
Organizaciones que fijan
Estándares de
Comunicación. Un estándar es un conjunto de normas, acuerdos y
recomendaciones técnicas que regulan la transmisión de los
sistemas de comunicación.
 Tipos de Organizaciones de Estándares: Existen 2 tipos de
organizaciones que definen estándares:
Las Organizaciones Oficiales: Integrado
por consultores Independientes, integrantes
de departamentos o secretarias de estado
de diferentes países u otros individuos:.
Ejemplo de este tipo de Organizaciones:
ITU (Unión Internacional de
Telecomunicaciones).
 ISO (International Orgatizatión for
Estándardization).
IEEE (Institute of Electrical and
Electronic Engineers).
IETF (Internet Engineering Task
Force).
ANSI (Instituto Americano de Normas
Nacionales.
Los Consorcios de Fabricantes:
Están integrados por compañías
fabricantes de equipos de
comunicaciones o desarrolladores de
software que conjuntamente definen
estándares para que sus productos
entren en el mercado de las
telecomunicaciones y Redes.
Ejemplo:
ATM Forum
Frame Relay Forum
Gigabit Ethernet Aliance
ADSL Forum
Redes de Comunicación
de
Datos.
 Una red es un conjunto de computadoras conectadas
entre sí en una base permanente. Esto puede significar
dos computadoras conectadas sobre un mismo
escritorio, o miles de computadoras alrededor de todo el
mundo conectadas a través de Internet.
• El objetivo fundamental de
conectar ordenadores es el de
poder compartir recursos. Así
pues podemos disponer de una
red local de varios
ordenadores, por ej. tipo de
PC, que comparten una única
impresora, o que tienen acceso
a una misma base de datos de
clientes, pacientes, etc.
Modelo de referencia
OSI.
 En 1984, la organización Internacional para la
Normalización (ISO) creo un modelo que permitia a las
distintas redes interoperar entre ellas. Asi fue cvomo se
obtuvo el modelo de referencia de Interconexión de
Sistemas Abiertos (OSI “ Open System Interconection). El
modelo OSI esta dividido en 7 capas o niveles.
Medidas para la
Velocidad de
Transmisión: bps,
baudios. La velocidad de transmisión de datos es el número de bits transmitidos por
segundo. Su unidad es el bps (bits por segundo).
 Las Unidades de Medida de Velocidad de Transmisión de Datos son:
 BPS: Abreviatura de Bits per Seconds o Bits por Segundos. Unidad de
medida para la cantidad de bits que se transfieren (entrada, salida o
ambos) por segundo. De esta manera puede ser medida la conexión a
Internet o a una red, etc.
 BAUDIO: En inglés baud es una unidad de medida, usada en
telecomunicaciones, que representa el número de símbolos transmitidos
por segundo en una red análoga. Es importante resaltar que no se debe
confundir el baud rate o velocidad en baudios con el bit rate o velocidad
en bits por segundo, ya que cada evento de señalización (símbolo)
transmitido puede transportar uno o más bits. Sólo cuando cada evento
de señalización (símbolo) transporta un solo bit coincide la velocidad de
transmisión de datos baudios y en bits por segundo.
Técnicas de conmutación: de
circuitos, de mensajes y de
paquetes.
 Conmutación de circuitos: Es un tipo de comunicación
que establece o crea un canal dedicado (o circuito) durante
la duración de una sesión. Después de que es terminada la
sesión (ejemplo: una llamada telefónica) se libera el canal y
éste podrá ser usado por otro par de usuarios.
El ejemplo más típico de este tipo de redes es el sistema
telefónico la cual enlaza segmentos de cable para crear un
circuito o trayectoria única durante la duración de una
llamada o sesión. Los sistemas de conmutación de circuitos
son ideales para comunicaciones que requieren que los
datos/infiormación sean transmitidos en tiempo real.
 Conmutación de Mensajes: En este tipo de comunicación
conmutada, cuando un terminal requiere enviar un mensaje
incorpora a éste una dirección de destino. El mensaje pasa a
través de la red de un nodo a otro, recibiéndose en cada uno
de ellos el mensaje completo que es almacenado y
retransmitido al nodo siguiente.
 Conmutación de Paquetes: En los sistemas basados en
conmutación de paquetes, la información/datos a ser
transmitida previamente es ensamblada en paquetes. Cada
paquete es entonces transmitido individualmente y éste
puede seguir diferentes rutas hacia su destino. Una vez que
los paquetes llegan a su destino, los paquetes son otra vez
re-ensamblados.
La conmutación de paquetes es más eficiente y robusto para
datos que pueden ser enviados con retardo en la transmisión
(no en tiempo real), tales como el correo electrónico, paginas
web, archivos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Laura Olmos
 
Manual de redes 1
Manual de redes 1Manual de redes 1
Manual de redes 1
Irma Soto Canales
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Fridamd
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
Roaldo Castro
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
elmaster94
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
topa10
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ladino03
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
MartinyManuel
 
U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1
arsepe
 
Trabajo de redes
Trabajo de redes Trabajo de redes
Trabajo de redes
gomezjhoanny
 

La actualidad más candente (10)

Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Manual de redes 1
Manual de redes 1Manual de redes 1
Manual de redes 1
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1
 
Trabajo de redes
Trabajo de redes Trabajo de redes
Trabajo de redes
 

Similar a Introduccion a los sistemas de transmision

Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
vergue
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
Saileth Prada
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
Jairabonia
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
Jairabonia
 
Redes de comunicación de datos.
Redes de comunicación de datos.Redes de comunicación de datos.
Redes de comunicación de datos.
Jahziel González
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
caleerik
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
djtaztieso
 
Unidad I Telecomunicaciones
Unidad I TelecomunicacionesUnidad I Telecomunicaciones
Unidad I Telecomunicaciones
Nohemi Araguz
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
brayanrobles1999
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
institucion educativa ramon bueno y jose triana
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Mariana Robles
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
divasas
 
Trabajo del remedial mariajose
Trabajo del remedial mariajoseTrabajo del remedial mariajose
Trabajo del remedial mariajose
Majo Garces
 
Trabajo del remedial
Trabajo del remedial Trabajo del remedial
Trabajo del remedial
Majo Garces
 
Redes[1]
Redes[1]Redes[1]
Redes[1]
Claudia Poza
 
Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015
hasaelgonzalez
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
ricky_uchiha
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
querubin9510
 

Similar a Introduccion a los sistemas de transmision (20)

Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
 
Redes de comunicación de datos.
Redes de comunicación de datos.Redes de comunicación de datos.
Redes de comunicación de datos.
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Unidad I Telecomunicaciones
Unidad I TelecomunicacionesUnidad I Telecomunicaciones
Unidad I Telecomunicaciones
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
Conceptos basicos de_redes_e_internet (1)
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
 
Trabajo del remedial mariajose
Trabajo del remedial mariajoseTrabajo del remedial mariajose
Trabajo del remedial mariajose
 
Trabajo del remedial
Trabajo del remedial Trabajo del remedial
Trabajo del remedial
 
Redes[1]
Redes[1]Redes[1]
Redes[1]
 
Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015Ofimatica 2014/2015
Ofimatica 2014/2015
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 

Más de Angelica Parra

Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Angelica Parra
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Angelica Parra
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
Angelica Parra
 
Reticulados y sus aplicaciones angelica parra
Reticulados y sus aplicaciones angelica parraReticulados y sus aplicaciones angelica parra
Reticulados y sus aplicaciones angelica parra
Angelica Parra
 
Mapa conceptual Grafos “Euleriano y Hamiltoniano”
Mapa conceptual Grafos “Euleriano  y  Hamiltoniano”Mapa conceptual Grafos “Euleriano  y  Hamiltoniano”
Mapa conceptual Grafos “Euleriano y Hamiltoniano”
Angelica Parra
 
Grafo y disgrafo
Grafo y disgrafoGrafo y disgrafo
Grafo y disgrafo
Angelica Parra
 
Programacion orientada a objetos angelica
Programacion orientada a objetos angelicaProgramacion orientada a objetos angelica
Programacion orientada a objetos angelica
Angelica Parra
 
El proceso innovador en la pequeña industria
El proceso innovador en la pequeña industriaEl proceso innovador en la pequeña industria
El proceso innovador en la pequeña industria
Angelica Parra
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Angelica Parra
 

Más de Angelica Parra (9)

Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
 
Reticulados y sus aplicaciones angelica parra
Reticulados y sus aplicaciones angelica parraReticulados y sus aplicaciones angelica parra
Reticulados y sus aplicaciones angelica parra
 
Mapa conceptual Grafos “Euleriano y Hamiltoniano”
Mapa conceptual Grafos “Euleriano  y  Hamiltoniano”Mapa conceptual Grafos “Euleriano  y  Hamiltoniano”
Mapa conceptual Grafos “Euleriano y Hamiltoniano”
 
Grafo y disgrafo
Grafo y disgrafoGrafo y disgrafo
Grafo y disgrafo
 
Programacion orientada a objetos angelica
Programacion orientada a objetos angelicaProgramacion orientada a objetos angelica
Programacion orientada a objetos angelica
 
El proceso innovador en la pequeña industria
El proceso innovador en la pequeña industriaEl proceso innovador en la pequeña industria
El proceso innovador en la pequeña industria
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Introduccion a los sistemas de transmision

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Ingeniería Cabudare Alumna Angelica Parra 25.648.969 Prof: Juan Mora Teleprocesos VIII Semestre Sección: N-318 Cabudare; 07 de Febrero de 2020
  • 2. Sistema de Teleprocesamient o  El Teleproceso es el resultado de la conjunción de dos palabras: Tele “distancia” y Proceso “Tratar, modificar información, es todo aquello que tenga que ver con la transmisión de información a distancia para su utilización en otra localidad”.  Su De igual manera el teleprocesamiento lo podemos ver como una forma de intercambio de información en la cual un sistema de computación utiliza facilidades de comunicación, para obtener un resultado, según una secuencia de tareas predeterminadas (programas), a partir de una cierta cantidad de materia prima (datos).
  • 3. Sistema de Telecomunicació n  Es una colección de hardware y software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro . Es decir una técnica que consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores a nivel de enlace.
  • 4. Aparición y Evolución de los Sistemas de Teleprocesamiento. 1830 El Telégrafo, permitió diversos tipos de comunicaciones digitales usando código Morse. 1958 Primer proyecto importante que incorpora técnicas teleinformáticas fue el SAGE ( Service Automatic Ground Environmet). 1950 Con la aparición del modem, comenzaron los primeros intentos de transmisión de datos entre computadoras. Pero fundamentalmente en la década de los 60 fundamentalmente en los 70 que se implanto la conexión a distancia de todo tipo de computadora y periféricos. 1876 Alexander Graham Bell inventó el Teléfono con el que comenzó la comunicación de voz a distancia. 1874 El francés Emile Baudot, invento el telégrafo múltiple que permitía el envió de varios mensajes por la misma línea. 1855 Charles Wheatston inventó el formato de una cinta junto con la perforada correspondiente que permitía el envió y recepción de mensajes en código morse. 1971 Aparece la red ARPANET, fundada por la organización DARPA que ha dado origen a la red Internet actualmente integra las más importantes instituciones de investigación. La década de los 70, es marcada por una gran evolución en la conectividad, aparecen las redes de computadoras, los protocolo y las arquitecturas teleinformáticas. En la década de los 70 aparecen por un lado los lenguajes de programación interactivos y por otro lado, los sistemas operativos conversacionales que junto con la tecnología de conmutación de paquetes y los satélites de conmutación propiciaron los primeros pasos para la verdadera unión entre las telecomunicaciones y la informática..
  • 5. Organizaciones que fijan Estándares de Comunicación. Un estándar es un conjunto de normas, acuerdos y recomendaciones técnicas que regulan la transmisión de los sistemas de comunicación.  Tipos de Organizaciones de Estándares: Existen 2 tipos de organizaciones que definen estándares: Las Organizaciones Oficiales: Integrado por consultores Independientes, integrantes de departamentos o secretarias de estado de diferentes países u otros individuos:. Ejemplo de este tipo de Organizaciones: ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones).  ISO (International Orgatizatión for Estándardization). IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers). IETF (Internet Engineering Task Force). ANSI (Instituto Americano de Normas Nacionales. Los Consorcios de Fabricantes: Están integrados por compañías fabricantes de equipos de comunicaciones o desarrolladores de software que conjuntamente definen estándares para que sus productos entren en el mercado de las telecomunicaciones y Redes. Ejemplo: ATM Forum Frame Relay Forum Gigabit Ethernet Aliance ADSL Forum
  • 6. Redes de Comunicación de Datos.  Una red es un conjunto de computadoras conectadas entre sí en una base permanente. Esto puede significar dos computadoras conectadas sobre un mismo escritorio, o miles de computadoras alrededor de todo el mundo conectadas a través de Internet. • El objetivo fundamental de conectar ordenadores es el de poder compartir recursos. Así pues podemos disponer de una red local de varios ordenadores, por ej. tipo de PC, que comparten una única impresora, o que tienen acceso a una misma base de datos de clientes, pacientes, etc.
  • 7. Modelo de referencia OSI.  En 1984, la organización Internacional para la Normalización (ISO) creo un modelo que permitia a las distintas redes interoperar entre ellas. Asi fue cvomo se obtuvo el modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI “ Open System Interconection). El modelo OSI esta dividido en 7 capas o niveles.
  • 8. Medidas para la Velocidad de Transmisión: bps, baudios. La velocidad de transmisión de datos es el número de bits transmitidos por segundo. Su unidad es el bps (bits por segundo).  Las Unidades de Medida de Velocidad de Transmisión de Datos son:  BPS: Abreviatura de Bits per Seconds o Bits por Segundos. Unidad de medida para la cantidad de bits que se transfieren (entrada, salida o ambos) por segundo. De esta manera puede ser medida la conexión a Internet o a una red, etc.  BAUDIO: En inglés baud es una unidad de medida, usada en telecomunicaciones, que representa el número de símbolos transmitidos por segundo en una red análoga. Es importante resaltar que no se debe confundir el baud rate o velocidad en baudios con el bit rate o velocidad en bits por segundo, ya que cada evento de señalización (símbolo) transmitido puede transportar uno o más bits. Sólo cuando cada evento de señalización (símbolo) transporta un solo bit coincide la velocidad de transmisión de datos baudios y en bits por segundo.
  • 9. Técnicas de conmutación: de circuitos, de mensajes y de paquetes.  Conmutación de circuitos: Es un tipo de comunicación que establece o crea un canal dedicado (o circuito) durante la duración de una sesión. Después de que es terminada la sesión (ejemplo: una llamada telefónica) se libera el canal y éste podrá ser usado por otro par de usuarios. El ejemplo más típico de este tipo de redes es el sistema telefónico la cual enlaza segmentos de cable para crear un circuito o trayectoria única durante la duración de una llamada o sesión. Los sistemas de conmutación de circuitos son ideales para comunicaciones que requieren que los datos/infiormación sean transmitidos en tiempo real.
  • 10.  Conmutación de Mensajes: En este tipo de comunicación conmutada, cuando un terminal requiere enviar un mensaje incorpora a éste una dirección de destino. El mensaje pasa a través de la red de un nodo a otro, recibiéndose en cada uno de ellos el mensaje completo que es almacenado y retransmitido al nodo siguiente.  Conmutación de Paquetes: En los sistemas basados en conmutación de paquetes, la información/datos a ser transmitida previamente es ensamblada en paquetes. Cada paquete es entonces transmitido individualmente y éste puede seguir diferentes rutas hacia su destino. Una vez que los paquetes llegan a su destino, los paquetes son otra vez re-ensamblados. La conmutación de paquetes es más eficiente y robusto para datos que pueden ser enviados con retardo en la transmisión (no en tiempo real), tales como el correo electrónico, paginas web, archivos, etc.