SlideShare una empresa de Scribd logo
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Personajes históricos de la computación
Objetivo
Dar a conocer como algunos temas que debemos conocer, las características y
conocer que es cada uno de ellos
Introducción
En este trabajo se han integrado varios temas, espero que les sirvan de apoyo y
que sobre todo les quede claro cada uno de estos.
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Antecedentes de las Computadoras y
Sistemas Operativos
Objetivo
Dar a conocer como es que la computadora ha tenido bastantes cambios desde
el inicio, conocer la historia de esta, las características dependiendo los cambios
y también de los sistemas operativos por que así como ha tenido cambios la
computadora los sistemas operativos también han cambiando
Introducción
Cuantos de nosotros ocupamos una computadora? Yo creo que la mayoría pero..
En realidad nadie conoce la historia de esta, ni mucho menos se hace un buen
uso de ella, en esta ocasión halaremos sobre como en generaciones a cambiado
como la computadora así como los sistemas operativos
Antecedentes computadoras…
 El inicio de la computación (cómputo/conteo) se ubica al momento
en que los seres humanos tienen la necesidad de asociar ciertos
objetos con otros, siendo el ejemplo mas común el del ganado, que
para saber que no se había perdido algún animal. La evolución en la
historia del ser humano le obligó a crear objetos que le ayudarán a
realizar cálculos con números cada vez mas grandes y comienza el
desarrollo de máquinas para contar (computadoras).
El abaco
 Quizás fue el primer dispositivo mecánico
de contabilidad que existió. Se ha calculado que
tuvo su origen hace al menos 5000 años y su
efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
La Pascalina
 El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para
una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y
matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la
primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como
maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue
enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó
un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos,
resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos
aritméticos.
La máquina analítica
 También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles
Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna.
Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial,
diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos.
Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia,
la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del
poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de
la computadora digital moderna.
generaciones de las computadoras
 Teniendo en cuenta las diferentes etapas de
desarrollo que tuvieron las computadoras, se
consideran las siguientes divisiones como
generaciones aisladas con características propias de
cada una, las cuáles se enuncian a continuación.
Primera Generación (1946 a 1958)
 Sistemas constituidos por tubos de vacío,
desprendían bastante calor y tenían una vida
relativamente corta. Máquinas grandes y
pesadas. Se construye el ordenador ENIAC
de grandes dimensiones (30 toneladas)
 Almacenamiento de la información en tambor magnético interior.
 Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador,
recogía y memorizaba los datos y los programas que se le
suministraban.
Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas
de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga
y compleja.
 Alto costo.
Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
Segunda Generación (1955 a 1965)
 Se trata de computadoras que emplean tecnología de transistores, los cuáles
fueron desarrollados en los laboratorios Bell® por John Bardeen, Walter
Brattain y William Shockley (lo cuál les hizo acreedores al Premio Nobel de
Física de 1974).
Tercera Generación (1964 a 1974)
 Circuito integrado (chips)
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se
reduce el tiempo de respuesta.
Generalización de lenguajes de programación de alto
nivel. Compatibilidad para compartir software entre
diversos equipos.
Cuarta Generación (1974 a 1983)
 se le denomina la revolución informática. Esta generación esta marcada por la
aparición de microprocesadores, en especial del Chip Intel® 4004 en 1971.
 En esta generación se utilizan el ratón, disquetes de 5.25"/3.5", discos
duros, ranuras de expansión XT, sistemas operativos gráficos, también nace la
empresa Apple®, Motorola®, AMD®, Microsoft (la empresa antecesora de la actual
Microsoft®), entre otras.
Quinta Generación Y La Inteligencia
Artificial (1980/1983 hasta este
momento)
 Son tres enfoques los que marcarán esta generación: el basado en inteligencia
artificial, el tecnológico y el social, siendo los dos primeros muy relacionados
entre sí.
 a) Inteligencia artificial: a partir 1980, cuándo en Japón se
comenzó a modelar hipotéticamente el desarrollo de la
"computadora inteligente
b) Tecnológico: el desarrollo de materiales como
polímeros conductores, materiales nano
compuestos, magneto-polímeros, micro y
nanotubos, materiales para refrigeración magnética,
tecnología NAND, materiales superconductores,
etc.
c) Social: otro enfoque de la quinta generación es
el social, debido a que la cercanía y las barreras
geográficas ha sido superada por las redes, no solo
por Internet (redes sociales, Blogs, videojuegos en
línea, Chat, etc.)
¿qué es un sistema operativo?
 La mayoría de los usuarios de computadora han tenido algo de
experiencia con un sistema operativo, pero no es fácil precisar con
exactitud qué es un sistema operativo. Parte del problema consiste
en que el sistema operativo realiza dos funciones que básicamente no
están relacionadas entre sí y, dependiendo de a quién le
preguntemos, por lo general se nos habla principalmente de una
función o de la otra. Veamos ahora las dos.
Antecedentes s.o…
 Los sistemas operativos han estado evolucionando durante muchos, a lo largo de
los años, los sistemas operativos han experimentado una serie de cambios a los que
normalmente los llamamos como generaciones. A continuación se presentan las
diferentes generaciones que existen sobre la historia de los sistemas operativos..
GENERACIÓN CERO (Años 40)
 En esta generación lo que se utilizaba no eran
sistemas operativos, todas las instrucciones estaban
codificadas con un lenguaje máquina, a mano.
PRIMERA GENERACIÓN (Años 50)
 La primera generación se basó principalmente en tarjetas perforadas y
procesamiento por lotes. Los sistemas operativos en esta década fueron diseñados
para hacer más fluida la transición entre trabajos, es decir, para que no se perdiera
tanto tiempo entre la terminación de un trabajo y el comienzo de otro. Se trataba
más que nada de utilizar las tarjetas perforadas para a través de ellas introducir los
programas de lenguaje máquina, esto para mejorar el procesamiento de los
trabajos sin perder tiempo.
SEGUNDA GENERACIÓN (Mitad de los 60)
 En esta generación entran lo que son los sistemas con multiprogramación y los
principios del multiprocesamiento. La multiprogramación se trata de que cuando
varios usuarios estén ocupando el sistema al mismo tiempo, el procesador se
cambie rápidamente de un trabajo a otro; en estos se utilizan varios procesadores
en un solo sistema computacional, esto con la finalidad de incrementar el poder de
procesamiento de la máquina.
TERCERA GENERACIÓN (Mitad de los
60 a mitad de los 70)
 Comienza a partir de 1964 con la llegada de las computadoras de sistema 360 de
IBM. Estas computadoras fueron diseñadas para usos generales. Eran sistemas de
modos múltiples, algunos soportaban procesos por lotes, tiempo compartido,
procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran por lo general muy
grandes y costosos y al construirlo se sobrepasaron de lo que había sido el
presupuesto acordado y también de tiempo de terminación.
CUARTA GENERACIÓN (Mitad de los 70
a la fecha)
 Esta generación constituye a la época actual de la tecnología. Aquí se
amplía el uso de las redes de computadoras y del procesamiento en
línea y gracias a esto los usuarios obtienen acceso a computadores
alejados geográficamente a través de diferentes tipos de terminales.
 Desde la época de los ochentas ya un porcentaje muy grande tenía
acceso a un computador y conforme pasa el tiempo ese porcentaje va
creciendo más y rápidamente.
En 1984
 Se lanza al mercado el Sistema Operativo Mac
(Mac OS), que utilizaba multitareas y mouse.
A mediados de los 80
 Se crea el sistema operativo Microsoft Windows,
pero no se le consideró como tal hasta la salida del
Windows 95. Hasta hoy en día el Windows es el
sistema operativo mas difundido en el ámbito
doméstico.
Conclusión
Espero que esta pequeña practica haya cumplido el objetivo
de conocer la historia de la computadora y también de los
sistemas operativos de esta.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://www.informaticamoderna.com/Hist_comp.htm
 https://antologiaso.wordpress.com/2010/02/23/antecedentesso/
 http://wcruzy.pe/so/01introduccion.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentes
compu.shtml
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Tipos de Sistemas Operativos y su
funcionamiento
Objetivo
 El objetivo es que al termino de la presentación ustedes conozcan los tipos de
sistemas operativos y su funcionamiento para poder identificarlos de una
manera más sencilla.
Introducción
En esta presentación les explicare los tipos de sistemas operativos y su
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
 En esta sección se describirán las características que clasifican a los sistemas
operativos, básicamente se cubrirán tres clasificaciones: sistemas operativos por su
estructura (visión interna), sistemas operativos por los servicios que ofrecen y,
finalmente, sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión
externa).
Sistemas Operativos por su Estructura
 Según [Alcal92], se deben observar dos tipos de requisitos cuando se
construye un sistema operativo, los cuales son:
 Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y
adecuado al uso al que se le quiere destinar.
 Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento,
forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los
errores y flexibilidad.
Estructura monolítica.
 Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidas
fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas
entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.
Las características fundamentales
de este tipo de estructura son: Construcción del programa final a base de módulos compilados
separadamente que se unen a través del ligador.
 Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas
existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
 Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan
diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria,
disco, etc.
 Carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o
tipos de aplicaciones.
 A continuación se describen las distintas estructuras que presentan
los actuales sistemas operativos para satisfacer las necesidades que
de ellos se quieren obtener…
Estructura jerárquica.
 A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se
perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización
del software, del sistema operativo.
 Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que
cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro
interface con el resto de elementos.
 Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas
operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische
Hogeschool, Eindhoven), deDijkstra, que se utilizó con fines didácticos
 En la estructura anterior se basan prácticamente la mayoría de los
sistemas operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema
es la denominada de anillos concéntricos o «rings».
 En el sistema de anillos, cada uno tiene una
apertura, conocida como puerta o trampa (trap),
por donde pueden entrar las llamadas de las capas
inferiores.
Máquina Virtual.
 Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una
interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece
idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos
separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de
sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida.
 El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y
tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a
los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten.
Sistemas Operativos por Servicios
 Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el
punto de vista del usuario final. Esta clasificación se comprende
fácilmente con el cuadro sinóptico que a continuación se muestra
Monousuarios
 Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la
vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el
número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante
de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este
renglón.
Multiusuarios
 Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un
usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora
o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el
número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario
puede ejecutar simultáneamente.
Monotareas
 Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una
tarea a la vez por usuario.
 Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en
el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno
de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
Multitareas
 Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario
estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede
estar editando el código fuente de un programa durante su
depuración mientras compila otro programa, a la vez que está
recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es
común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de
menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las
tareas para el usuario, mejorando su productividad.
Uniproceso
 Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un
procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de
uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
Multiproceso
 Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del
sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su
carga de trabajo.
 Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas:
*simétrica o asimétricamente.
 Cuando se trabaja de manera asimétrica: el sistema operativo
selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de
procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a
los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.
 Cuando se trabaja de manera simétrica: los procesos o partes de ellos
(threads) son enviados indistintamente a cualesquiera de los
procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor
distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.
Sistemas Operativos por la Forma de
Ofrecer sus Servicios
 Esta clasificación también se refiere a una visión externa, que en este caso se
refiere a la del usuario, el cómo accede a los servicios. Bajo esta clasificación
se pueden detectar dos tipos principales:
** sistemas operativos de red
** sistemas operativos distribuidos.
Sistemas Operativos de Red
 Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la
capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras
computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto
de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos
remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos
sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de
comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones,
además de la ubicación de los recursos que desee acceder.
Por ejemplo:
 Si un usuario en la computadora hidalgo necesita el archivo
matriz.pas que se localiza en el directorio /software/código en la
computadora Morelos bajo el sistema operativo UNIX, dicho usuario
podría copiarlo a través de la red con los comandos siguientes:
hidalgo% hidalgo% rcp Morelos:/software/código/matriz.pas.hidalgo%
En este caso, el comando rcp que significa "remote copy" trae el
archivo indicado de la computadora Morelos y lo coloca en el
directorio donde se ejecutó el mencionado comando. Lo importante
es hacer ver que el usuario puede acceder y compartir muchos
recursos.
Sistemas Operativos Distribuidos
 Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando
integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades
centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma
transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los
recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos
fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.
Funciones de un sistema operativo
 GESTIÓN DE RECURSOS: control de discos duros, CDROM y DVD-
ROM, gestión de
periféricos (teclado, ratón, etc...), asignación de cantidades de memoria, etc.
 INTERFAZ DE USUARIO: nos referimos al modo que tiene el orde
nador de presentar la información al usuario. Ésta puede ser:
 GRÁFICA (un escritorio con distintos iconos y barras de menú gob
ernados por ratón).Es el interfaz comúnmente utilizado por todos n
osotros.
 POR MENÚS: las órdenes se dan escogiendo entre diversas
opciones agrupadas por menús.
 CONSOLA DE COMANDOS: un buen ejemplo es el símb
olo de sistema, en el grupo de
programas de Accesorios de Windows XP. Este sistema de comuni
cación consiste
en teclear directamente las órdenes en el teclado del PC
.
 ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: el sistema operativo de encarga de guardar los datos
en distintas unidades de almacenamiento (disco duro, disquetes, CD's y DVD's), así como
de recuperarlos cuando el usuario se lo pida.
 GESTIÓN DE TAREAS: los SO actuales son multitarea, es decir, pueden realizar varias
tareas y ejecutar varios programas a la vez. Así, mientras navegamos por Internet o
escribimos una carta, el antivirus está vigilando por si se produce algún ataque, o nuestr
o
Messenger está comprobando continuamente si alguno de nuestros contactos se ha cone
ctado y nos ha enviado algún mensaje.
Conclusión
 Este tema es muy interesante pero también es muy extenso,
aprendí sobre los tipos de sistemas operativos y como
funciona cada uno de ellos.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf
 http://iescampodecalatrava.files.wordpress.com/2009/01/sistemasoperativo
s.pdf
 http://www.tiposde.org/informatica/15-tipos-de-sistemas-operativos/
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Estructura de un Sistema Operativo
Objetivo
El objetivo es que ustedes conozcan como es la estructura de un
sistema operativo y así poder identificarlo muy fácilmente.
Introducción
En la siguiente presentación les explicare la estructura de un
sistema operativo, se los trataré de explicar lo más sencillo
posible.
Estructura del sistema operativo
 El sistema operativo es un programa o software que sirve de
intermediario entre el computador y el usuario brindando un
entorno agradable a los ojos del usuario para su buen uso y manejo.
Su objetivo principal es lograr que el usuario use su sistema de
computación de una forma mas cómoda y mas eficiente.
Para lograr este objetivo, el sistema operativo se encuentra
estructurado de la siguiente forma:
* Estructura modular.
* Estructura de anillos o capas.
* Estructura Microkernel.
* Estructura Multinucleo.
* Estructura de maquinas virtuales.
ESTRUCTURA MODULAR
 También llamados sistemas monolíticos, se
caracterizan por que carecen de estructura.
 Este sistema se describe como una colección de
procedimientos es decir que estos pueden llamar a
otros sistemas cada vez que así lo requieran.
 Los servicios también denominados
llamadas al sistema que proporciona el
sistema operativo se solicitan colocando los
parámetros en lugares bien definidos, como
en los registros o en la pila, para después
ejecutar una instrucción especial de trampa
de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al
supervisor". que lo requieran
 Según la grafica anterior podemos observar
que de esta organización surge una
organización básica del sistema operativo:
1.- un programa principal que llama al
procedimiento del servicio solicitado
2.- un conjunto de procedimientos de
servicio que llevan a cabo las llamadas al
sistema.
3. Y finalmente un conjunto de
procedimientos utilitarios que ayudan al
procedimiento de servicio.
ESTRUCTURA DE ANILLOS O CAPAS
 Consiste en organizar al sistema operativo en una
jerarquía de capas, es decir que una esta construida
sobre la inmediata inferior
 El primer sistema construido de esta forma fue el
llamado SISTEMA THE (Technische Hogeschool
Eindhoven) el cual constaba de seis capas:
 CAPA 0: El sistema consta de procesos secuénciales,
cada uno de los cuales se podría programar sin
importar que varios procesos estuvieran ejecutándose
en el mismo procesador, la capa cero proporciona la
multiprogramación básica de la CPU
 CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria.
Asignaba el espacio de memoria principal para los
procesos Por encima de la capa 1, los procesos no
debían preocuparse si estaban en la memoria o en el
recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de
garantizar que las páginas llegaran a la memoria
cuando fueran necesarias.
 CAPA 2: Era la que se encargaba de la comunicación entre cada
proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada
proceso tiene su propia consola de
operador.
 CAPA 3: Controla los dispositivos de ENTRADA Y SALIDA y guarda en
almacenes (buffers) los flujos de información entre ellos.
 CAPA 4: Estaban los programas del usuario, estos no tenían que
preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de E/S.
 CAPA 5: Es donde se localiza el proceso operador del sistema
ESTRUCTURA Microkernel
 En esta estructura es donde las funciones centrales son controladas por el
núcleo mas conocido como KERNEL y la interfaz del usuario es controlada por
el entorno mas conocido como SHELL
 El Microkernel se encarga de la planificación de hilos (post anterior), no de
procesos, esto hace posible tener varias tareas (multitarea), siendo así el
Microkernel el que planifica todo el código que corre en el sistema
 Estas son algunas de las tareas que realiza el Microkernel:
 - Manipulación de las interrupciones en el sistema desde dispositivos físicos.
 - Manipula excepciones del procesador.
 - Proporciona soporte para la recuperación de un sistema con alguna falla
de caída de energía
ESTRUCTURA MULTINUCLEO
 Son los procesadores actuales que tiene dos o mas núcleos que
trabajan simultáneamente como un solo sistema .
 Esta tecnología ha girado en torno a la idea de ser capaz de hacer
posible la computación paralela es decir que podría aumentar
drásticamente la velocidad, la eficiencia y el rendimiento de las
computadoras simplemente poniendo 2 o más unidades centrales de
procesamiento en un solo chip
 Esta tecnología especialmente útil en aplicaciones como la edición de
video, codificación y juegos 3D
 Esta tecnología permite a los usuarios realizar mas tareas al mismo
tiempo
ESTRUCTURA DE MAQUINAS VIRTUALES
 Cuando se habla de Máquinas Virtuales se puede
decir que es una copia exacta de la máquina real,
generada por software, los Sistemas Operativos de
Máquinas Virtuales proporcionan al usuario una copia
exacta del hardware desnudo incluyendo sus modos
usuario y núcleo, dispositivos de entrada y salida,
interrupciones, almacenamiento, etc., llamadas
Máquinas Virtuales, aparentando así que cada
terminal posee su propia máquina real.
 En un sistema de maquina virtual se
encuentra el Kernel denominado monitor de
la maquina virtual este se ejecuta sobre el
hardware generando varias maquinas
virtuales es así como se realiza la llamada
multiprogramación.
 El sistema operativo virtual tiene como capa
inferior el hardware sobre el cual se ejecuta
el kernel o núcleo.
 Sobre este hardware se encuentra el SGMV
(sistema generador de maquinas virtuales)
encargado de multiprogramar muchas
maquinas virtuales sobre una maquina física.
 Sobre este se encuentran los sistemas
operativos de cada una de las maquinas
virtuales encargado de realizar todas sus
funciones (administración de
almacenamiento, control de entradas y
salidas, multiprogramación etc.)
 El CMS es el sistema de control conversacional con aplicaciones
y características para el desarrollo interactivo de programas.
 Finalmente y como lo podemos visualizar en la grafica sobre cada
maquina virtual se logra ejecutar los programas y las aplicaciones
de los usuarios.
Conclusión
 Espero que esta pequeña practica haya cumplido el
objetivo de conocer la historia de la computadora y
también de los El tema es interesante, ahora se como es la
estructura de un sistema operativo. Espero que la información
les haya servido.sistemas operativos de esta.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://www.monografias.com/trabajos11/oper/oper.shtml#es
 http://www.scribd.com/doc/25738086/leccion-2-1-Estructura-de-un-Sistema-
Operativo
 http://www.tech-faq.com
 http://bari.ufps.edu.co/materias/proyso
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
BIOS,UEFI y legacy
Objetivo
 El objetivo de esta presentación es saber qué es, para qué sirve y como funciona
el BIOS, UEFI y legacy para así poder tener un poco más de conocimiento sobre
estos temas. También comprender cada uno de los temas para poder
identificarlos fácilmente.
Introducción
En el siguiente trabajo les explicare la definición y el funcionamiento de BIOS, UEFI y
UEFI y legacy.
BIOS
 El Basic Input/Output System (BIOS), también conocido como System
BIOS, ROM BIOS o PC BIOS, es un estándar de facto que define a una
interfaz de firmware.
 El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa
que se ejecuta cuando se enciende la computadora.
 El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware
del sistema y cargar un bootloader o un sistema operativo de un
dispositivo de almacenamiento de datos.
 El MS-DOS (PC DOS), el cual fue el
sistema operativo de PC dominante desde
principios de la década de 1980 hasta
mediados de la década de 1990, dependía
de los servicios del BIOS para las funciones
de disco, teclado y visualización de textos
 La tecnología de BIOS está en un proceso
de transición hacia el Unified Extensible
Firmware Interface (UEFI) desde el año
2010.
Funcionamiento
 Cuando se reinicia el procesador x86, se carga el
contador de programa con una dirección fija en la parte
superior del espacio de direccionamiento en modo real
de 1 megabyte. La dirección de la memoria de la BIOS
está situado de tal manera que se ejecutará cuando el
equipo se pone en marcha primero. Entonces, una
instrucción de salto dirige el procesador para iniciar la
ejecución de código en la BIOS. Si el sistema acaba de ser
encendido o el botón de reinicio fue presionado
("arranque en frío"), se ejecuta completamente la auto
prueba de encendido (POST). Si se inició Ctrl+Alt+Supr
("arranque en caliente"), se detecte un valor de
indicador especial en la memoria no volátil (NVRAM) y el
BIOS no se ejecuta el POST. Esto ahorra el tiempo
utilizado de otra manera para detectar y probar toda la
memoria. La NVRAM está en el reloj en tiempo real
(RTC).
UEFI
 UEFI (Unified Extensible Firmware Interface)
es una interfaz de firmware estándar para
computadoras, diseñada para reemplazar el
BIOS(sistema básico de entrada y salida). Es
un estándar creado por más de 140
compañías tecnológicas que forman parte
del consorcio UEFI, en el que se incluye
Microsoft. Se ha diseñado para mejorar la
interoperabilidad del software y solucionar
las limitaciones del BIOS.
LEGACY
 Es un sistema informático (equipos informáticos o
aplicaciones ) que ha quedado anticuado pero
continúa siendo utilizado por el usuario
(típicamente una organización o empresa) y no se
quiere o no se puede reemplazar o actualizar de
forma sencilla.
 Se le llama legacy System a un sistema o programa
de computadora viejo, q sigue siendo usado porque
el usuario no quiere reemplazarlo o rediseñarlo.
 mantener legacy Systems esta considerado
problemático por muchos ingenieros por varios
motivos: corren con hardware lento y obsoleto, y a
veces usan recursos de la computadora
innecesarios. son difíciles de mantener y mejorar.
Conclusión
 En este tema aprendí qué es BIOS y su funcionamiento,
igual la definición de UEFI y legacy
 También se que diferencia tiene BIOS, UEFI y el legacy.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 https://docs.oracle.com/cd/E37435_01/html/E36283/gltde.html
 http://definicion./#ixzz3MCMC5jp9
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Tarjeta Madre, RAM y Microprocesador
Objetivo
 Esta presentación tiene como objetivo que conozcan un poco mas sobre la tarjeta
madre, RAM y Microprocesador y así poder comprender el tema.
Introducción
Con este trabajo aprenderemos que es una tarjeta madre y cuales son sus partes así
mismo de la RAM y el microprocesador por cada uno veremos para que sirven y como
es que se ocupan en una computadora.
TARJETA MADRE
 La tarjeta madre, placa base o motherboard es una
tarjeta de circuito impreso que permite la integración
de todos los componentes de una computadora. Para
esto, cuenta con un software básico conocido como
BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.
Función
 En concreto, entre dichas tareas se encontrarían la
comunicación de datos, el control y el monitoreo, la
administración o la gestión de la energía eléctrica así como la
distribución de la misma por todo el computador, la conexión
física de los diversos componentes del citado y, por supuesto,
la temporización y el sincronismo.
 La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el
procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las
placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).
 Actualmente entre los conectores más importantes y
fundamentales que presenta toda placa base se encuentran
los de sonido, el puerto USB, el puerto paralelo, el puerto
firewire y el de serie, el de Red y los de tipo PS/2.
 **
RAM
 La memoria principal o RAM (Random Access
Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el
computador guarda los datos que está utilizando en
el momento presente. El almacenamiento es
considerado temporal por que los datos y programas
permanecen en ella mientras que la computadora
este encendida o no sea reiniciada.
 Se le llama RAM por que es posible acceder a
cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
 Físicamente, están constituidas por un conjunto de
chips o módulos de chips normalmente conectados a
la tarjeta madre.
 La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de
almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que
la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el
computador, no como los Disquetes o discos duros en donde la
información permanece grabada.
 Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM,
etc.
 cuanta más memoria RAM, mejor. Claro está que la memoria
RAM vale dinero, así que se intentara llegar a un compromiso
satisfactorio, pero nunca quedándose cortos. Ante todo, de
todas formas no nos podemos quejar en los precios: hasta antes
del 1996 el costo de la memoria había mantenido un costo
constante de alrededor de US 40 por megabyte . A finales de
1996 los precios se habían reducido a US 4 el megabyte (una
caída del 901% en menos de un año). Hoy en día la memoria RAM
está a menos de US 1 por megabyte.
MICROPROCESADOR
 El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito
integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo
de ilustración, se le suele llamar por analogía el cerebro de un
computador.
 Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema
operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones
programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones
aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar,
dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
 Esta unidad central de procesamiento está
constituida, esencialmente, por registros,
una unidad de control, una unidad
aritmético lógica (ALU) y una unidad de
cálculo en coma flotante(conocida
antiguamente como «coprocesador
matemático»).
FUNCIONAMIENTO Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el
microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros,
una unidad de control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo
del procesador, puede contener una unidad de coma flotante.
4004 de Intel. Motorola 6800
zilog z80 A. Intel 80286
Intel 804861BM powerPC 601
 200 MHZ, con 256 AMD K6
kb de caché L2. ORIGINAL
Intel Pentium II Intel cero Intel
Pentium II
Conclusión
 En este aprendí que es una tarjeta madre y las partes que la
conforman. También aprendimos sobre que es la memoria
RAM y cual es su funcionamiento al igual que el
microprocesador.
 http://definicion.de/tarjeta-madre/
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Unidades de almacenamiento y
Periféricos
Objetivo
 Identificar las características de los principales dispositivos de entrada y salida. Reconocer
los diversos dispositivos de almacenamiento. Identificar las características técnicas de los
dispositivos de almacenamiento.
Introducción
 Los dispositivos de almacenamiento tienen gran importancia porque en ellos se guarda la
información necesaria para trabajar con una computadora, y cada vez los usuarios necesitan
almacenar mayor número de bytes(texto, sonido, video) de forma segura.
 Se guardan programas como: el sistema operativo, programas de oficina como office,
juegos, audio y video.
definiciones
 Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos
de Hardware a través de los cuales la computadora se
comunica con el exterior, y también a los sistemas
que almacenan o archivan la información, sirviendo
de memoria auxiliar de la memoria principal.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
 Teclado
 Mouse
 Escáner
 Cámara web, entre otros.
Teclado
 Un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, que utiliza una disposición de
botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora.
mouse
 Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el
manejo de un entorno gráfico en una computadora
(ordenador).
Dispositivos de salida
 Monitor
 Impresora
monitor
 El monitor de computadora es el principal dispositivo
de salida (interfaz), que muestra datos o información
al usuario.
impresora
 Como indica su nombre, la impresora es el periférico
que la computadora utiliza para presentar
información impresa en papel u otro medio.
Dispositivos de almacenamiento
 Magnético
 Óptico
 Extraíbles
Definición *magnéticas*
 Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de
bobinas electromagnéticas (cabezas), en su superficie (cintas ó discos), ya que
cuentan con una gran cantidad de partículas magnéticas recubiertas de una película
de pintura especial que las protege.
Ejemplo *magnéticas*
 La cinta de audio es uno de los primeros ejemplos de
grabación magnética que luego pasó a ser usado para
el almacenamiento computacional. Un disco duro de
computadora es un ejemplo más moderno de
almacenamiento magnético de datos. Un disquete es
otro ejemplo más.
Definición *ópticas*
 Un dispositivo de almacenamiento óptico es una unidad electro-mecánica que
puede guardar y recuperar (leer y escribir) la información en un medio de disco
especial con una luz láser.
Ejemplo *ópticas*
 Las unidades ópticas están diseñadas para trabajar con varios tipos de medios: CD
("Compact Disc"), DVD (disco versátil digital o disco de video digital) y los discos
Blu-ray.
Definición *extraíbles*
 Se conocen así, porque son dispositivos que se conectan externamente al
computador y son transportables.
Ejemplo *extraíbles*
 Los ejemplos más claros de dispositivos extraíbles son: Memoria USB, Discos duros
extraíbles o removibles, lector/ grabador portátil y Unidad Zip.
Conclusión
Ahora se que hay varias unidades de almacenamiento de
diferente tipo en nuestra herramienta llamada computadora al
igual que tiene periféricos de entrada y salida que permiten su
mejor funcionamiento de la misma.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://disperif.blogspot.mx/2011/06/concepto-dispositivos-perifericos.html
 http://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtml
 http://disperifericos.galeon.com/
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Windows, software comercial y Mac OS
Objetivo
Esta presentación tiene como objetivo aprender más sobre Windows, software
comercial y Mac Os.
Introducción
 En el siguiente trabajo les hablare del sistema operativo Windows para qué sirve y
que funcionamiento. También hablare de un software comercial y sobre Mac os.
Windows
 Windows es una palabra del idioma inglés que significa “ventana”. Su
utilización en español, en cambio, está casi exclusivamente vinculada
a un sistema informático desarrollado por la empresa Microsoft y
comercializado desde 1985.
¿Que es?
 Es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que
posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este
tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo
para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos.
 En el caso de Windows, su versión estándar funciona con
computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos
(Windows Mobile).
Tipos
 Hasta nuestros días Microsoft Windows ha presentado diversas versiones con el
claro objetivo de ir adaptándose a los tiempos y, sobre todo, a las necesidades que
tenía el usuario en todo momento. Así, entre aquellas tendríamos que destacar
Windows NT, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows XP, Windows
Vista, Windows 7 y Windows 8, que es la última hasta el momento.
 1982-1985 presentamos Windows 1.0
 1987-1990 Windows 2.0-2.11, más ventanas, mayor velocidad.
 1990-1994 Windows 3.0- Windows NT se
obtienes los gráficos
 1995-1998 Windows 95 El equipo se hace
mayor
 1998-200 Windows 98
 Windows 200
 Windows Me-Windows Evoluciona para trabajar y jugar.
** 2001-2005: Windows XP Estable, Utilizable y rápido.
 2012 Windows 8 presenta aplicaciones y
mosaicos.
SOFTWARE COMERCIAL
 Es el software, libre o no, que es comercializado, es decir,
que existen sectores de la economía que lo sostiene a
través de su producción, su distribución o soporte.
 Tienen licencia las cuales están limitadas por usuarios y
son pagas. Estas licencias restringen las libertades de los
usuarios a usar, modificar, copiar y distribuir el software.
 El desarrollo, programación, y actualización de este
software solo lo hacen las empresas que tienen los
derechos. Como sucede con los productos Microsoft (
Windows, office)
 Tienen licencias, las cuales están limitadas por usuarios .
 Estas licencias restringen las libertades de los usuarios a
usar, modificar, copiar y distribuir el software.
MAC OS
 Del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema
Operativo de Macintosh: es el nombre del sistema operativo creado
por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también
aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6, y
que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber
sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar
con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con
ventanas, iconos y menús.
Versiones
Classic" Mac OS (1985–2001)
 se caracteriza por su falta total de una línea de comandos; es un
Sistema Operativo completamente gráfico. Destaca por su facilidad de
uso y su multitarea cooperativa, pero fue criticado por su gestión de
memoria muy limitada, la falta de memoria protegida y la
susceptibilidad a los conflictos entre las "extensiones" del sistema
operativo que proporcionan funcionalidades adicionales (tales como la
creación de redes) o el apoyo a un determinado dispositivo.
Mac OS X
 sistema operativo más nuevo de Apple. Aunque oficialmente es
designado como "versión 10" del Mac OS, tiene una historia en gran
medida independiente de las versiones anteriores de Mac OS.
Conclusión
 En este tema aprendí que es Windows y al igual aprendí que es
un software comercial. También aprendí sobre Mac Os sus
funciones y versiones.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://definicion.de/windows/
 http://www.misrespuestas.com/que-es-windows.html
 http://tech.batanga.com/13146/diferencias-entre-macos-y-windows
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Software libre, Open Source e Historia
de Linux
Objetivo
 El objetivo de este presentación es que conozcan un poco más sobre software
libre, software comercial y la historia de Linux para que así puedan comprender el
tema.
Introducción
 En el siguiente trabajo les daré la definición de lo que es un software libre, Open
Source y les hablare sobre la historia de Linux.
¿Que es el software libre ?
 El software libre es la designación de un grupo de
programas que poseen ciertas libertades y
obligaciones que incluyen:
 Libertad de ser usado, Copiado y distribuido por
cualquiera
¿ Es lo mismo software libre que
software gratuito ?
 Debido a que el termino original en ingles es free
software, se le suele confundir con software gratuito,
ya que la palabra «free» significa al mismo tiempo
gratis y libre, pero es necesario tener en cuenta que el
concepto de software libre es un asunto de libertad y
no de precio. Se le conoce como software de código
abierto (open source) al incluir el código fuente en la
distribución del programa, en contraposición con el
software freeware (gratuito) cuyo costo económico
para el usuario final es cero, pero el echo de ser
gratuito es independiente de las condiciones de
distribución y de uso que tenga, por ejemplo, puede
no organizarse los derechos de modificación y de
redistribución de las versiones modificadas del
programa
¿Que libertades provee el software libre?
 De ejecutar el programa como desees.
 Para contribuir a tu comunidad.
 Hacer copias de tus versiones modificarlas y distribuirlas
entre los demás
 De estudiar el código fuente del programa y realizar los
cambios que desees
 De ayudar a tu programa. Crear copias exactas del
programa y distribuirlas gratuitamente o con la libertad
de vender tu desarrollo
¿qué es Open source?
 Open Source o Código Abierto es un termino que se aplica al Software distribuido
bajo una licencia que le permita al usuario acceso al código fuente del Software, y
además le permita estudiar y modificarlo con toda libertad, sin restricciones en el
uso del mismo; y además le permita redistribuirlo, siempre y cuando sea de acuerdo
con los términos de la licencia bajo la cual el Software original fue adquirido.
Historia de linux
 En 1991 linus torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para
minix9 que más adelante acabaría siendo Linux.
 Cuando torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había
producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del
sistema operativo, pero como el proyecto contaba con una infraestructura
para crear su propio núcleo, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse,
comenzaron a usar la Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto
GNU, siendo la tradicional filosofía de mantener cooperativita entre
desarrolladores. El día en que se estime que hurd es suficiente maduro y
estable, será llamado a reemplazar a Linux.
 Entonces, el núcleo creado por linus torvalds, quien se encontraba estudiando
en la universidad de Helsinki, llenó el «espacio» final que había en el sistema
operativo de GNU
Hoy en día Linux…
 Actualmente Linux trabaja en sacar su nueva
versión 3 que contará con soporte de más
hardware y que será la siguiente versión a Linux
2.x.x
 Linux actualmente tiene 22 años
Como nació el sistema operativo Linux
 El proyecto GNU, que se inició en 1987 por Richard
stallman tiene como objetivo e desarrollo de un
sistema operativo Unix completo y compuesto
enteramente de software libre. La historia de núcleo
Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto
GNU. En 1991 linus Torvalds empezó a trabajar en un
reemplazo no comercial para minix9 que más
adelante acabaría siendo Linux
Conclusión
 En este tema aprendí que las personas suelen confundir el
software libre y el software gratuito porque free significa
gratis y libre. También aprendí como nació el sistema
operativo Linux.
 https://www.isocron.net/node/35
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Distribuciones Linux más importantes y
sus características
Objetivo
El objetivo es que ustedes conozcan algunas de las distribuciones más importantes y así
tener un mejor conocimiento.
Introducción
 En la siguiente presentación les hablare de las características de las distribuciones
más importantes y también les daré una página de internet en cada distribución
por si les interesa si saber más de ellos.
¿Qué es una distribución Linux?
 Una distribución Linux (coloquialmente llamada distro) es una distribución
de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados
paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo
específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas,
empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o
mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan
aplicaciones o controladores propietarios.
 Además del núcleo Linux, las distribuciones
incluyen habitualmente las bibliotecas
y herramientas del proyecto GNU y el sistema de ventanas X Windows
System.
Ubuntu
 Ubuntu es una distribución GNU/Linux, que ofrece un sistema
operativo orientado principalmente a ordenadores personales y
también proporciona soporte para servidores.
 Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel
mundial.
 Ubuntu es un sistema operativo basado en Debian GNU/Linux.
 Concentra su objetivo en la facilidad de manejo, libertad de uso, la
fluida instalación y los lanzamientos regulares cada 6 meses.
 Para más información puedes consultar la página
http://www.ubuntu.com/
FEDORA
 Fedora es una distribución de GNU/Linux, con propósitos generales
basados en RPM (Red Hat Package Manager).
 La distribución Fedora es el resultado de la fusión entre Red Hat Linux
y el Antiguo Proyecto Fedora Extra en septiembre del 2003.Este
proyecto no solamente busca incluir software libre y código abierto,
sino de ser el líder en el ámbito tecnológico.
 En general, un nuevo lanzamiento de Fedora sale cada seis meses.
Fedora es una derivación de la distribución original de Red Hat Linux,
e intenta reemplazar la distribuciones "de hogar" de Red Hat Linux.
 Para más información puedes consultar la página
http://fedoraproject.org/
Debian
 La disponibilidad en varias plataformas hardware.
 La versión 3.1a es compatible con 11 plataformas.
 Una amplia colección de software disponible. La
versión 3.1a viene con unos 15490 paquetes de
software.
 Un grupo de herramientas para facilitar el
proceso de instalación y actualización del
software.
 Una de las características que tiene esta
distribución y que la distinguen de otras
distribuciones, son los nombres utilizados para las
versiones. Debian GNU/Linux utiliza nombres de la
película Toy Story para sus diferentes versiones.
 Para más información puedes consultar la
página http://www.debian.org/index.es.html
Slackware
 Slackware Linux es la distribución de GNU/Linux más antigua que
tiene vigencia.
 Diseñado con dos objetivos: facilidad para usar y estabilidad como
meta prioritaria.
 Incluye el más popular software reciente mientras guarda un sentido
de tradición proporcionando simplicidad y facilidad de uso junto al
poder y la flexibilidad.
 Slackware Linux proporciona a los nuevos y a los experimentados
usuarios por igual un sistema con todas las ventajas, equipado para
servidores, puestos de trabajos y máquinas de escritorio
 Para más información puedes consultar la página
http://www.slackware.com/
Mandriva
 Mandriva es una distribución enfocada a
principiantes o usuarios que se están
introduciendo al mundo de GNU/Linux y al
Software Libre.
 Esta enfocada principalmente a usuarios
novatos o de nivel medio.
 Para más información puedes consultar la página
http://www.mandriva.com/
Kubuntu
 Kubuntu está basada en la distribución Debian GNU/Linux y soporta
oficialmente dos arquitecturas de hardware: x86, x86-64.
 Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Kubuntu es
capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la
máquina a través de repositorios de software, a diferencia de otros
sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
 Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos
idiomas.
 Los desarrolladores de Kubuntu se basan en gran medida en el
trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el
caso de las traducciones).
 Para más información http://www.kubuntu.org/
CentOs
 CentOs es una distribución de Linux basada en las fuente libremente
disponible de red Hat Enterprise Linux.
 Fácil mantenimiento
 Ideal para el uso a largo plazo en entornos de producción y favorable
para los usuarios y mantenedores de paquetes
 Desarrollo activo
 La infraestructura de la comunidad abierto de gestión de modelo de
negocio abierto
 Apoyo comercial - ofrecido por un socio proveedor
 Para más información http://www.centos.org/
openSUSE
 openSUSE es un sistema operativo de propósito general construida
sobre el kernel de Linux, desarrollado por el proyecto openSUSE
apoyada por la comunidad y patrocinado por SUSE y un número de
otras compañías.
 En ella se basan la distribución comercial de Novell Linux Desktop,
también conocida como SUSE Linux Enterprise Desktop, y su versión
para servidores, SUSE Linux Enterprise Server.
 Uno de sus puntos fuertes, y su aplicación más famosa, es YaST,
acrónimo de Yet another Setup Tool.
 Para más información
http://es.opensuse.org/Bienvenidos_a_openSUSE.org
Linux Mint
 Linux Mint es un sistema operativo basado en la distribución Ubuntu
Linux. Linux Mint tiene una visión más completa de la caja de la
experiencia de Ubuntu mediante la inclusión de software propietario
como Java para el navegador web.
 Linux Mint utiliza software de código libre y abierto sobre todo, a
hacer excepciones para algunos software propietario, como plug-ins
y codecs que proporcionan Adobe Flash, Java, MP3 y reproducción de
DVD.
 Linux Mint viene instalado con una amplia gama de software que
incluye Libre Office, Firefox, Thunderbird, XChat, Pidgin, Transmisión
y GIMP.
 Para más información consultar la página
http://www.linuxmint.com/
Arch Linux
 Arch Linux es una distribución Linux de uso general que puede ser
adaptada a prácticamente cualquier uso. Es rápida, liviana, flexible, y
la mayor parte del sistema es muy simple de comprender y modificar.
Fue creada por Judd Vinet en el 2002
 Se compone fundamentalmente de software libre y de código
abierto, y apoya la participación comunitaria. El enfoque de diseño se
centra en la simplicidad, la elegancia, la coherencia de código y el
minimalismo.
 Arch Linux define simplicidad como «una ligera estructura base sin
agregados innecesarios, modificaciones, o complicaciones, que
permite a un usuario individual modelar el sistema de acuerdo a sus
propias necesidades».
 Para mayor información consultar la página
https://www.archlinux.org/
Conclusión
 En este tema aprendí que es una distribución Linux y para que
sirve cada una de ellas. Ahora se las características de cada una
de las distribuciones que vimos en esta presentación.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://mundogeek.net/archivos/2009/09/30/las-10-distros-linux-mas-
populares/
 http://www.taringa.net/posts/linux/14786722/Caracteristicas-de-versiones-
mas-populares-de-Linux.html
 http://listas.20minutos.es/lista/distribuciones-linux-mas-famosas-357417/
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Panel de Control de Windows
Objetivo
El objetivo es que las personas que estén interesadas en el tema conozcan más sobre el
panel de control.
Introducción
 A continuación les mostrare que es un panel de control y les hablare de las
aplicaciones que tiene el panel de control de Windows y les daré la definición de
cada uno de ellos.
panel de control
 El panel de control de la interfaz gráfica de Windows permite a los
usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema
básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar
programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras
opciones de sonidos y pantalla. Applets adicionales pueden ser
proporcionados por el software de terceros.
Aplicaciones…
 Barra de tareas: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las
opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido,
ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que
son el Clásico y el Moder Windows XP) o Vista. En Windows 7, se
eliminó el menú inicio clásico.
 Centro de Seguridad: esta introducida en la versión de Windows
XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a
virus, gusanos y troyanos.
 Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún
programa salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuegos es
muy seguro, un usuario inexperto puede aprovechar hasta el
punto más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado
como Centro de Actividades.
 Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden
configurar varios dispositivos externos que se conectan a la
computadora como son: controladores de video juegos, teclados,
“mouse”, módem, impresoras, escáner, cámaras, etc.
 Actualizaciones Automáticas Windows Update quien tiene como
propósito mantener las aplicaciones al día. En la versión SP2,
Actualizaciones automáticas viene activado cómo por defecto.
 Modo pantalla o muestre mensajes, fotos o diseños al azar.
 Pantalla: se puede cambiar la resolución de la pantalla y la
cantidad de colores que muestra.
 Configuraciones adicionales: se puede configurar la barra de
inicio.
 Opciones de las carpetas: permite configurar la forma de cómo se
ven las carpetas.
 Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede
configurar todo lo relacionado a redes:
 Conexiones por cables
 Conexiones inalámbricas
 Opciones de Internet Explorer
 Asistente de conexión a internet
 Firewall de Windows
 Crear nuevas conexiones
 Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las
cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden
realizar en esta sección están:
 Cambiar la imagen que identifica al usuario
 Cambiar clave
 Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de administrador)
 Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Visitante” para dar acceso a
personas que ocasionalmente utilicen la computadora
 Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite
agregar o quitar programas instalados en la computadora. Al
entrar en esta sección, aparecerá una lista de los programas
instalados, cuánto ocupan en el disco y con qué frecuencia se
utiliza. Adicionalmente se pueden agregar o quitar componentes
de Windows como Messenger, MSN Explorer o Outlook Express.
En Windows Vista y Windows 7, fue renombrado por Programas y
características.
 Opciones de idioma, fecha y hora: Esta categoría le brinda la
disponibilidad al usuario de cambiar la fecha y la hora de la
computadora; adicionalmente, se puede seleccionar el país e
idioma que desee utilizar en Windows para uso del teclado,
sistema de medidas y monedas.
 Sonido, voz y equipo de audio: en esta categoría aparecerán las
propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y equipos
especiales de voz. Inclusive, si la computadora dispone de otros
equipos de sonido adicionales a los que están incorporados en la
computadora, también se pueden administrar en esta sección.
 Opciones de accesibilidad: Adecua varias de las opciones de
Windows para que puedan utilizarlo personas con alguna
discapacidad especial. Entre los ajustes que se pueden hacer en esta
sección están:
 Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario
escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y
detectar cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por
error.
 Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando
ocurren sonidos y otros cambios.
 Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que
personas con deficiencias visuales puedan ver mejor.
 Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la
persona pueda utilizar algunas teclas para mover el
mouse.
 General: Es en esta sección se pueden hacer ajustes
generales de las características de accesibilidad.
 Rendimiento y mantenimiento: En esta sección se pueden
realizar cambios más completos en el funcionamiento del
hardware en Windows, como el manejo de los discos duros y
ajuste del uso energético de la computadora.
 Centro de seguridad (Centro de actividades en Windows 7): Es
dentro de esta categoría que se puede configurar la forma de
cómo Windows administra las opciones de seguridad de Internet
contra virus y contra ataques
en la red.
 Control de cuentas de usuario: Esta opción fue incluida
en Windows Vista y Windows 7. Su objetivo es mejorar la
seguridad de Windows al impedir que aplicaciones maliciosas
hagan cambios no autorizados en el ordenador
Agregar o quitar programas
 Si bien la mayoría de los programas, al instalarse, incl
uyen una opción de desinstalación, en
ocasiones podemos encontrarnos con
problemas que pueden subsanarse desde esta opción
. Aquí
podemos desinstalar, teóricamente, cualquier progra
ma previamente instalado de forma limpia y eficaz.
Centro de seguridad
 Desde el Centro de Seguridad se configura el funcionamiento del cortafuegos (FIRE
WALL) y las
actualizaciones automáticas de Windows XP y se comprueba que existe un antiviru
s funcionando correctamente.
 Para comprender la utilidad de esta parte del panel de control, debemos comprend
er qué es un virus y un troyano, así como la utilidad de antivirus y cortafuegos
VIRUS INFORMÁTICO
 programa malicioso que se instala en nuestro ordena
dor sin nuestro
conocimiento, camuflado dentro de otros programas
de origen dudoso, y que tiene fines
destructivos. Para evitar ser eliminado fácilmente, ha
ce varias copias de sí mismo en distintas partes
de la memoria. El único modo de evitar virus en nuest
ro ordenador es tener un programa antivirus
correctamente actualizado
TROYANO:
 programa malicioso que se instala en nuestr
o ordenador sin nuestro conocimiento, al
estilo de un virus, pero cuyo fin es mantener
se oculto y recabar información de nuestro d
isco duro,
para enviársela al pirata informático (HACKE
R), o incluso dejar abierta una “puerta traser
a”
(BACKDOOR) para que dicho hacker tenga a
cceso a nuestro ordenador y pueda controla
rlo desde el
suyo, con fines normalmente ilegales.
CORTAFUEGOS
 Programa que controla la actividad de los programas
informáticos que acceden
desde nuestro ordenador a Internet o al revés. Si dich
o programa no tiene permiso específico del
usuario para conectarse, le cierra el paso e informa al
usuario. Windows XP cuenta con uncortafuegos por d
efecto.
Conclusión
En esta presentación vimos las partes que conforman un panel
de control el que más me llamo la atención fue Opciones de
accesibilidad ya que aquí podemos adecuar varas opciones para
las personas que tienen alguna discapacidad especial.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://es.wikipedia.org/wiki/Panel_de_control_(Windows)
 http://iescampodecalatrava.files.wordpress.com/2009/01/sistemasoperativo
s.pdf
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Sistema de Archivos
Objetivo
El objetivo del tema es que conozcan que es un sistema de archivo para que al finalizar
la presentación puedan comprender más sobre el tema.
Introducción
 En el siguiente trabajo les hablare sobre que es un sistema de archivo y cuales son
los que deben utilizarse.
¿Qué es un Sistema de archivo?
 Un sistema de archivo son los métodos y estructuras
de datos que un sistema operativo utiliza para seguir
la pista de los archivos de un disco o partición; es
decir, es la manera en la que se organizan los archivos
en el disco.
sistema de archivos soportados por Linux
 Linux soporta una gran cantidad de tipos diferentes de sistemas de archivos.
Para nuestros propósitos los más importantes son:
 Minix: El más antiguo y supuestamente el más fiable, pero muy limitado en
características (algunas marcas de tiempo se pierden, 30 caracteres de
longitud máxima para los nombres de los archivos) y restringido en capacidad
(como mucho 64 MB de tamaño por sistema de archivos).
 Xia: Una versión modificada del sistema de archivos minix que
eleva los límites de nombres de archivos y tamaño del sistema de
archivos, pero por otro lado no introduce características nuevas.
No es muy popular, pero se ha verificado que funciona muy bien.
 Ext3: El sistema de archivos ext3 posee todas las propiedades
del sistema de archivos ext2. La diferencia es que se ha añadido
una bitácora (journaling). Esto mejora el rendimiento y el tiempo
de recuperación en el caso de una caída del sistema. Se ha
vuelto más popular que el ext2.
 Ext2: El más sistema de archivos nativo Linux que posee la
mayor cantidad de características. Está diseñado para ser
compatible con diseños futuros, así que las nuevas versiones del
código del sistema de archivos no necesitará rehacer los
sistemas de archivos existentes.
 Ext: Una versión antigua de ext2 que no es compatible en el
futuro. Casi nunca se utiliza en instalaciones nuevas, y la mayoría
de la gente que lo utilizaba han migrado sus sistemas de archivos
al tipo ext2.
 La elección del sistema de archivos a utilizar
depende de la situación. Si se puede elegir
libremente, entonces lo más inteligente
sería utilizar ext3, puesto que tiene todas las
características de ext2, y es un sistema de
archivos con bitácora.
 Existe también el sistema de archivos proc,
generalmente accesible desde el
directorio /proc, que en realidad no es un
sistema de archivos, aún cuando lo parece.
 Por ejemplo, para obtener una lista de todos
los procesos se puede utilizar el comando
¿Qué sistema de archivos deben
utilizarse?
 Existe generalmente poca ventaja en utilizar
muchos sistemas de archivos distintos.
Actualmente, el más popular sistema de archivos
es ext3, debido a que es un sistema de archivos
con bitácora. Hoy en día es la opción más
inteligente. Reiserfs es otra elección popular
porque también posee bitácora.
CONCLUSIÓN
 En esta presentación aprendí la definición de sistema
y de archivo y que sistema de archivo se deben
utilizar.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin-
guide/translations/es/html/ch06s08.html
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Objetivo
 El objetivo de esta presentación es dar a conocer el mantenimiento preventivo y
correctivo
Introducción
 Aquí les presentare algunas formas de tener un mantenimiento preventivo y
correctivo ya que la computadora se a vuelto una herramienta indispensable en
muchas áreas.
¿Qué es el mantenimiento para PCs?
 Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe
tener en cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así
como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo. Hay dos tipos de
mantenimiento, el preventivo y el correctivo.
Mantenimiento preventivo
 El mantenimiento preventivo consiste en
crear un ambiente favorable para el
sistema y conservar limpias todas las
partes que componen una computadora.
El mayor número de fallas que presentan
los equipos es por la acumulación de
polvo en los componentes internos, ya
que éste actúa como aislante térmico.
Mantenimiento correctivo
 Consiste en la reparación de alguno de los
componentes de la computadora, puede ser una
soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta
(sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras),
o el cambio total de algún dispositivo periférico
como el ratón, teclado, monitor, etc. Resulta
mucho más barato cambiar algún dispositivo que
el tratar de repararlo pues muchas veces nos
vemos limitados de tiempo y con sobre carga de
trabajo, además de que se necesitan aparatos
especiales para probar algunos dispositivos.
para realizar el mantenimiento debe
considerarse lo siguiente:
 En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los
principales programas que utiliza.
 Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.
 Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.
 Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.
 Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.
Criterios que se deben considerar para el
mantenimiento a la PC
 La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez
por semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele dos veces al año,
pero eso dependerá de cada usuario.
 Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o
beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:
 Hogar: Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas,
esto es para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como
para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también
hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda
limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC
hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se
acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor
como “repisa”, esto quiere decir que no hay que poner nada sobre
el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es
necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU.
 Oficina: Los mismos cuidados se deben tener en la oficina,
aunque probablemente usted trabaje en una compañía
constructora y lleve los registros de materiales, la contabilidad, los
planos en AutoCAD, etc. Esto implicaría que la computadora se
encuentre expuesta a una gran cantidad de polvo, vibraciones y
probablemente descargas eléctricas, así mismo la oficina se
mueve a cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y
en dos semanas en Monterrey, por lo mismo el mantenimiento
preventivo será más frecuente.
Consideraciones finales:
 Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que
produzcan campos magnéticos ya que pueden dañar la información.
 Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como
aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras.
 No fumar cerca de la PC.
 Usar “No-Break” para regular la energía eléctrica y por si la energía se
corta que haya tiempo de guardar la información.
 Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y
ponerle una funda protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.
Conclusión
Con esta presentación aprendimos que es mantenimiento
preventivo y correctivo así como algunas maneras poder
realizarlo correctamente tanto en la oficina como en casa.
Fuentes de información
 http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/mantenimientodepc/pc.
pdf
 http://bitelia.com/2014/02/mantenimiento-preventivo-correctivo-pc
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Como mejorar el rendimiento de la PC
Objetivo
 El objetivo de la presentación es que ustedes conozcan como mejorar el
rendimiento de un equipo de computo y así poder saber como hacer que su pc
tenga un buen funcionamiento.
Introducción
Para tener un buen rendimiento de tu pc solo debes seguir los siguientes pasos espero
esta información les sea útil
Prevenir fallas en el equipo
 HARWARE
** Limpieza física del equipo de computo cada 3 a
6 meses.
** Normas de seguridad e higiene.
** Espacio adecuado de uso.
 SOFTWARE
** Desfragmentación de disco duro
** Eliminar archivos temporales y cookies
** Actualizar Drivers
** Actualizar Antivirus
** Limpiar el registro del sistema
** Actualizar Sistema Operativo
** Liberar espacio
** Aumentar memoria virtual
** Configurar servicios
** Vaciar papelería
** Desinstalar programas inservibles
solo tener instalados programas útiles
y borrar los inservibles Con esto me refiero a que no tengas instalados
programas que solo usaste una vez o juegos que ya
hayas pasado, esos programas desinstálalos.
 También no tengas dos programas que se utilicen
para lo mismo por ejemplo los antivirus, mucha gente
tiene dos antivirus creyendo que es mejor pero no,
solo te empeoraran tu pc.
también antes de descargar algo asegúrate de 3
cosas 1- de que te sirve 2-de que lo queras descargar
3-de que no tenga virus.
 Así que solo ten programas que te sirvan
no instales o descargues de mas.
Diagnostica y repara fallas en el equipo
 HARWARE
** Cambiar piezas
** Tarjeta post
** Pila BIOS
** Revalling o Reflow
** Diagnosticar fallas
** Clear CMOS
** RAM, Disco duro, Mother Board,
Fuente, y Chip de video
 SOFTWARE
** Formatear equipo
** Instalar Drivers
** Ccleanes o Toneup
** Particiones disco duro
** Recovery
** Instalar antivirus
** Firewall
** Instalar aplicaciones
** Actualizaciones automáticas
saber ahorrar tu espacio total
en disco duro
 Con esto me refiero a que solo instales o descargues
cosas con un peso adecuado para tu pc que no use la
mitad del espacio. que de 100% del espacio, el
programa te use 10% o 15% y también anda revisando
cada mes los programas que ya no te sirvan o que ya
usaste y elimínalos de esta manera siempre habrá
espacio en tu disco duro.
Prevenir fallas en el quipo
 Adaptar piezas nuevas y equipos antiguos o viceversa
Virtualizar
Emular
Conversaciones de Hardware
obviamente cuidar tu pc
 Al decir cuidar tu pc me refiero a no
dejarlo en lugares muy húmedos ni con
mucho polvo y además tener un uso
constante para si revisar tu pc.
 Ten cuidado al movilizarte con el (en caso
de notebook) saber muy bien donde lo
llevas, que no tenga fuertes caídas, no
agitarlo mucho, que la pantalla no se
cierre bruscamente, cuidar el
aseo(limpiarlo de vez en cuando)no
comer sobre el, no mojarlo y no poner
mucho peso encima.
Conclusión
 Es muy fácil mantener en buen estado un equipo de computo
siguiendo los pasos anteriores, espero que tomen en cuenta
los pasos y les funcione.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://windows.microsoft.com/es-es/windows/improve-computers-
performance#1TC=windows-7
 http://es.kioskea.net/forum/affich-283223-como-puedo-mejorar-el-
rendimiento-de-mi-pc
 http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/16316338/Mejorar-el-
Rendimiento-de-tu-PC-Windows-7.html
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Tipo de escritorios Linux
Objetivo
 El objetivo de este tema es saber los tipos de escritos Linux.
Introducción
 Los escritorios, al igual que las distribuciones, cumplen su objetivo según nuestras
nuestras necesidades básicas y el uso que le demos al ordenador, y a estas alturas,
alturas, creo que todos (o la mayoría) conocemos que pueden brindar cada uno de
uno de ellos.
Tipos de escritorio en lunix…
 Los escritorios, al igual que las distribuciones, cumplen su objetivo
según nuestras necesidades básicas y el uso que le demos al
ordenador.
 Una de las grandes ventajas de Linux es la posibilidad de personalizar
cualquier parte del sistema, como queramos. En este sentido,
el entorno de escritorio es una parte muy importante ya que es la
parte con la que convivimos y como tal, es vital que nos encontremos
cómodos en su uso para que la experiencia de usuario sea lo más
satisfactoria posible.
GNOME
 Este entorno de escritorio es uno de los más conocidos que no
solo está presente en Linux. También se puede encontrar en otros
sistemas Unix como BSD y Solaris. Gnome (GNU Network Object
Model Environment) tuvo su origen en los mejicanos Miguel de
Icaza y Federico Mena en 1999, estando traducido actualmente
en más de 166 idiomas.
 El objetivo de este entorno es crear un sistema de escritorio para
el usuario final que sea completo, libre y fácil de usar.
 GNOME es muy configurable ya que se puede personalizar
prácticamente cualquier cosa. Menús, iconos, tipos de letra, fondo de
escritorio, pantalla, tema para las ventanas, sonido o la interacción
con las ventanas entre otras.
 En Abril de este mismo año, Gnome se actualizó a su versión 3.0
teniendo numerosos cambios.
KDE
 KDE (KDesktop Environment) se trata de un entorno de
escritorio creado en 1996 por Mathias Ettrich para diferentes
versiones del sistema UNIX.
 El objetivo al crear este entorno fue el tener algo que permitiese a los
usuarios no solo mirar líneas de ordenes e interactuar de forma
gráfica con todos los componentes del sistema.
 Este entorno se basa en la personalización, y de la misma manera que
GNOME prácticamente cualquier aspecto puede ser configurado por
el usuario de la manera que él quiera. Actualmente la última versión
estable es la 4.7.
 Este es un escritorio diseñado además para ser bonito y eso conlleva
que tenga mayor consumo de recursos que GNOME.
Unity Unity es un entorno de escritorio desarrollado en Junio de 2010 por
Canonical para Ubuntu. Su primer lanzamiento se pudo ver en la
versión 10.10 de Ubuntu Netbook Remix, con el objetivo de optimizar
el espacio de las pantallas de los netbooks.
 Los elementos que tiene Unity son un lanzador a la izquierda que
sirve como lugar donde se encuentran los accesos directos de las
aplicaciones, un contenido central llamado “Lugares” que muestra
todos los archivos y aplicaciones de usuario, además de ofrecer un
buscador de categorías y aplicaciones.
 Y ya lo hemos visto con el lanzamiento de Ubuntu 11.04 como el
escritorio por defecto era este, creando bastante
descontento entre buena parte de los usuarios de Ubuntu.
XFCE
 Este es un entorno de escritorio muy ligero para sistemas Unix. Según palabras de
su creador Olivier Fourdan, XFCE (XForms Common Environment) está “diseñado
para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente,
mientras se conserva recursos del sistema“. Creado en 1996, está basado en la
bibliotecaGTK y utiliza el gestor de ventanas Xfwm.
 XFCE es un entorno muy ligero, y resulta ideal para equipos como
menos recursos ya que el no ser un entorno visualmente tan potente
como pueden ser los anteriores, hace que no consuma tantos
recursos.
LXDE
 De la misma manera que los anteriores, este entorno está disponible
para varios sistemas Unix. LXDE (Lightweight X11 Desktop
Environment) pretende ser como su propio nombre indica un entorno
de escritorio X11ligero. Utiliza Openbox como gestor de ventanas
predeterminado.
 Los componentes de LXDE son independientes, a diferencia de otros
entornos de escritorio, lo que hace que tengan muy pocas
dependencias.
 Y como entorno ligero que es, está diseñado especialmente
para equipos con escasos recursos como netbooks o ordenadores
antiguos.
CONCLUSIÓN
 Cada escritorio es completo o no según las necesidades de cada cual. Cualquiera de
estas 3 variantes (obviando a Gnome Shell), preparadas y listas para usar, pueden
resultar fáciles de usar para usuarios nuevos.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://www.omicrono.com/2011/07/todo-sobre-entornos-de-
escritorio-en-linux-gnome-kde-unity-xfce-y-lxde/
 http://wwwelmaestro-carlos.blogspot.mx/2014/08/tipos-de-
escritorios-en-linux.html
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Distribuciones Linux Mexicanas
Objetivo
 El objetivo de este tema es aprender mas sobre la distribución Linux mexicanas.
Introducción
 En esta presentación les hablare sobre 10 diferentes distribuciones de Linux
mexicanas les mostrare la interfaz de cada distribución y le daré un link donde
podrán descargarlos.
Distribuciones Linux mexicanas
 Aunque existen actualmente centenares de distribuciones Linux de
todas las formas tamaños y colores, los entusiastas del software libre
han tenido la necesidad de crear sistemas operativos con el auténtico
sabor casero, pensando en las necesidades del mercado mexicano y,
porqué no decirlo, también por orgullo patriótico. Les presentamos
una lista mínima de las distros de manufactura nacional más
conocidas, aunque tristemente muchas de ellas se han quedado en el
camino.
Jarro Negro
 Inició su camino como un proyecto del CCH Naucalpan pero hoy se
encuentra disponible para todo el mundo. Es una distro
independiente, es decir, no se basa en otras distribuciones, aunque
en sus inicios se basó en Slackware y Debian. Ha recibido
reconocimientos de CNN, la UVM, la SEP y el IPN y entre sus
características destaca el uso del gestor de ventanas Enlightenment,
lo hace la hace una distro ligera y poco exigente con los recursos del
equipo donde se ejecute.
 El proyecto cayó en el abandono en 2008 y se mantuvo así hasta 2011,
cuando se anunció el lanzamiento de una nueva versión para celebrar
los 6 años de vida del proyecto. Desde su web oficial podemos
descargar la versión 2.1.0 http://www.jarronegrolinux.com.
Aldos
 Alcance Libre Desktop Operating System es una distro que va en su
versión 1.4.4 y esta orientado a ser un sistema operativo de escritorio
con soporte a largo plazo. Lo desarrolla y mantiene Joel Barrios
Dueñas, de la comunidad Alcance Libre. Utiliza Gnome como entorno
de escritorio y está basado en Fedora. Ademas de contar con una
completa dotación de software de trabajo y entretenimiento soporta
aplicaciones como Flash y Skype.
 Puedes descargar las versiones de 32 y 64 bits desde:
http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/notas-
lanzamiento-aldos-1-4
Aztli Linux
 Aztli (‘Ala’ en náhuatl)Es un proyecto de los alumnos de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que ofrece a
sus usuarios un entorno de trabajo moderno y amigable y aspira a
difundir la filosofía del software libre siendo el escalón de entrada al
mundo Linux, como Ubuntu o Linux Mint.
 Descarga y prueba la versión 4.0 en versiones Gnome y KDE
desdehttp://aztli.cs.buap.mx
Aztec OS
 Aunque inició como un sistema operativo ‘familiar’, Andrés Carranza Silva
decidió poner su proyecto a disposición del público en general. Aztec OS se
centra en la facilidad de instalación y la seguridad, además de integrar una
gran cantidad de aplicaciones para hacer felices a los usuarios que llegan por
primera vez al mundo Linux.
 Se puede conseguir la versión 1.2 en http://www.aztecos.org
Beak OS
 Beak OS promete correr en equipos de gama alta pero igualmente en aquellos con
recursos limitados e integra aplicaciones de uso cotidiano y profesional. Su
desarrollo es apoyado por el CONACYT
 Se puede descargar la versión 1.7 (server, gnome y xfce)
desde http://www.beakos.com.mx.
Orvitux
 Jesús Manuel Hernández (@orvitux), el creador de esta distro,
anunció que se estaba desarrollando una nueva versión de Orvitux
basada en Debian. Orvitux tiene como idea principal ser una distro
práctica y fácil de usar, con funciones de detección y configuración de
hardware únicas y montones de aplicaciones para el ocio y la
productividad.
 Por el momento se puede descargar una versión alfa con el entorno
de escritorio KDE desde http://orvitux.com.mx
TM Linux
 En 2010 hubo una versión Beta de esta distro basada en Unity Linux (originalmente
se basó en PCLinuxOS) y aunque comenzaba a contar con soporte comunitario e
incluso comercial, el desarrollo cayó en el olvido en 2011.
Ikim Linux
 La idea detrás de Ikim (en maya “búho pequeño”) era crear una
distribución que pudiera correr en equipos de muy bajos recursos o
en desuso para que la mayor cantidad de gente pudiera instalarlo en
sus equipos y con ello ayudar a resolver el problema de la basura
tecnológica. Existió en 2008 una versión estable llamada Akbal,
desarrollada por la comunidad Debian de México, pero tras algunos
años el desarrollo derivó en la siguiente distro:
 Vacteria
 Ikim se transformó en Vacteria en 2011, como un sistema
operativo especial para desarrolladores, al traer preinstalados
servicios web y software de virtualización. Incluso se planteó que
tendría por defecto el entorno de escritorio Xfce, lo que la haría
muy liviana. Extrañamente, el desarrollo se encuentra
abandonado desde finales de 2012.
Kodex
 Es la versión mexicanizada de Knoppix, esa
distro basada en Debian y tan querida por
su facilidad para detectar el hardware donde
se instala. Está recomendada para usuarios
novatos, aunque la instalación puede
ponerse un poco difícil.
 Descargarla desde
 http://mirrors.sandino.net/knoppix/a-la-mexicana
CONCLUSIÓN
 En este tema aprendí algunos conceptos
muy interesantes sobre las distribuciones y
están muy bien explicados.
 Espero esta información les haya servido.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://organillero.net/distros-con-sabor-mexicano/
 http://blog.desdelinux.net/las-mejores-distribuciones-linux-mexicanas/
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Personajes históricos de la computación
Objetivo
 El objetivo del tema es que al finalizar el tema ustedes logren Identificar que aporto
cada personaje a la computación y así tener un mayor conocimiento.
Introducción
 En el siguiente trabajo les hablare sobre algunos personajes históricos de la
computadora
Charles Babbage:
 Nacimiento: 26 de Diciembre de 1791
 Fallecimiento: 18 de octubre de 1871, a los 79 años de
edad
 Nacionalidad: Británica
 Aportación: Presentó un modelo llamado "máquina
diferencial" en 1822.
 Entre 1833 y 1842, inventó la máquina analítica
 Creo los planos de la impresora moderna
Blaise Pascal:
 Fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés, es
considerado uno de los padres de la computación, ya que
inventó la Pascalina en 1642, una calculadora mecánica que
funcionaba en base a ruedas y engranajes. El primer uso de la
Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal la
diseñó para ayudar a su padre, que era contador en dicha
entidad. La Pascalina tuvo un periodo de gloria en los años
1960's ya que IBM lo utilizaba para realizar cálculos muy
rápidamente. Era el único dispositivo que permitía hacer
cálculos en base hexadecimal.
Joseph Marie Jacquard
 Fue un inventor francés, que automatizó el trabajo
en telares mediante el uso de tarjetas perforadas,
en 1805. Esta nueva máquina entrelazaba los hilos
mientras se pedaleaba. Jacquard hizo unos agujeros
en una tarjetas y las juntó para hacer una secuencia.
El telar tomaba información de los cartones y la
usaba para fabricar los tejidos.
Lady Ada Augusta Byron King
 Es considerada la madre de la programación
informática. Desarrolló instrucciones para hacer
cálculos en la máquina analítica de Babbage. Ella
programó un conjunto de instrucciones que
permitían que otras se repitieran en un bucle o
subrutina.
Herman Hollerith
 Es considerado el padre de la informática (tratamiento
automático de la información). En 1880 comenzó un censo en
EUA, pero se demoraron 8 años en terminar. Hollerith se dio
cuenta que la mayor parte de las preguntas se podían contestar
con un "sí" o un "no". Por lo que ideó una máquina tabuladora
basada en tarjetas perforadas, en las que según estuvieran
perforadas o no en determinadas posiciones se contestaba ese
tipo de preguntas, La tarjeta tenía 80 columnas. Esta máquina se
usó para el censo de 1890, en el que tardaron sólo 3 años.
Alan Turing
 Alan Mathison Turing, nacido en Londres el 23 de
Junio de 1912. En adelante, Turing se interesará
especialmente por los principios lógicos de la
matemática. En 1937 desarrolló el primer auténtico
proyecto de un computador. En 1944, en la
Universidad de Harvard, crearon el primer
calculador electromecánico, el Mark1. Era lento y
poco fiable.
Herman Hollerith
 Nacimiento: 29 de febrero de 1860
 Fallecimiento: 17 de noviembre de 1929
 Nacionalidad: Estadounidense
 Profesión: Ingeniero mecánico
 Aportación: Invento la maquina tabuladora para realizar
el censo
John Von Neumann
 En 1945, John von Neumann concibió la idea de un
computador que se manejaba mediante instrucciones
almacenadas en una memoria. Este concepto
moderno de computador se plasmó, en 1946, en un
prototipo llamado ENIAC, en los Estados Unidos, a
partir de una iniciativa de las fuerzas armadas de ese
país. Medía 30 metros de longitud, una altura de 3 y
una profundidad de 1. Utilizaba 18.000 válvulas,
conectados a 70.000 resistencias, 10.000
condensadores y 6.000 interruptores.
Konrad Zuse
 Nacimiento: 22 de junio de 1910
 Fallecimiento: 18 de Diciembre de 1995
 Nacionalidad: Alemana
 Profesión: Ingeniero y Pionero de la Computación
 Aportación: La computadora electromecánica binaria programable
Steve Jobs
 Nacimiento: 24 de Febrero de 1955
 Fallecimiento: -
 Nacionalidad: Estadounidense
 Profesión: Empresario
 Aportación: Interfaz de usuario Mac, OS, iOS
Bill Gates
 Nacimiento: 28 de octubre de 1995
 Fallecimiento: -
 Nacionalidad: Estadounidense
 Profesión: Empresario
 Aportaciones: Creo el software de Windows.
Richard Stallman
 En 1971, siendo estudiante de 1º año de Física en la
Universidad de Harvard, Stallman se convirtió en un
hacker del laboratorio de inteligencia artificial del
MIT. En los años 1980's, la cultura hacker que
constituía la vida de Stallman empezó a disolverse
bajo la presión de la comercialización de la industria
del Software, el inicio del proyecto GNU, que
perseguía crear un sistema operativo
completamente libre.
CONCLUSIÓN
 En este tema aprendí quienes son considerados los padres de la computación y en
que aporto cada uno de los personajes antes mencionados.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://aportacionesimportantesalacomputacion.blogspot.mx/2011/09/biogra
fias-de-personajes-importantes-de.html
 http://personajescomputacion.blogspot.mx/
Conclusión
Espero que esta practica haya cumplido el objetivo y les
haya ayudado en sus dudas e aprendido muchas cosas acerca
de lo que son las redes, los dispositivos a identificarlos,
también a lo que es un servidor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA paul.romero21
 
Andres orosco
Andres oroscoAndres orosco
Andres orosco
cristianpatrullero
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Daniel Barros
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores     Historia de los computadores
Historia de los computadores LiiNiita Garciia
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
vickycitaRA
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
adrianepi1
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
sheyalarkon
 
Fundamentos del computador (origen)
Fundamentos del computador (origen)Fundamentos del computador (origen)
Fundamentos del computador (origen)
Jerrymill Vargas
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
sheyalarkon
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Viniciomarcos
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
jackie_moncayo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computadorAmmyleny
 
Sandra viviana lopez práctica word introduccion informatica
Sandra viviana lopez práctica word introduccion informaticaSandra viviana lopez práctica word introduccion informatica
Sandra viviana lopez práctica word introduccion informatica
vivianalopcardona
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Armando_V_G
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
NicolJaquez
 
Laura villa
Laura villaLaura villa

La actualidad más candente (18)

LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
 
Andres orosco
Andres oroscoAndres orosco
Andres orosco
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores     Historia de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
 
Fundamentos del computador (origen)
Fundamentos del computador (origen)Fundamentos del computador (origen)
Fundamentos del computador (origen)
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Sandra viviana lopez práctica word introduccion informatica
Sandra viviana lopez práctica word introduccion informaticaSandra viviana lopez práctica word introduccion informatica
Sandra viviana lopez práctica word introduccion informatica
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
 
Laura villa
Laura villaLaura villa
Laura villa
 

Similar a Recopilacion aso

1. antecedentes de las computadoras y s.o.
1. antecedentes de las computadoras y s.o.1. antecedentes de las computadoras y s.o.
1. antecedentes de las computadoras y s.o.Ariadna Lozano
 
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativosAntecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativosEzmee XD
 
17.- Presentaciones ASO
17.- Presentaciones ASO17.- Presentaciones ASO
17.- Presentaciones ASO
Natalia Lujan Morales
 
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativosAntecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Anny Silis Cx
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
jackie_moncayo
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosJose Luis Chacon
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosJose Luis Chacon
 
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptxla historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
giantecri1606
 
Informatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potxInformatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potx
manjarrezruth
 
Ricardo lamchippa 12
Ricardo lamchippa  12Ricardo lamchippa  12
Ricardo lamchippa 12
ricardolamchippa
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
PATRICIOSANTIAGO
 
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativosAntecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Ian Berzeker Tovar
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
florez64
 
Ada2 salbutes 1_e.pptx
Ada2 salbutes 1_e.pptxAda2 salbutes 1_e.pptx
Ada2 salbutes 1_e.pptx
Geovanny GP
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Novus ordo seclorum
 
Ada2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_eAda2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_e
dianarocha62
 
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativosIsaacVk
 

Similar a Recopilacion aso (20)

1. antecedentes de las computadoras y s.o.
1. antecedentes de las computadoras y s.o.1. antecedentes de las computadoras y s.o.
1. antecedentes de las computadoras y s.o.
 
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativosAntecedentes de la computadora y los sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y los sistemas operativos
 
Documento unico1.
Documento unico1.Documento unico1.
Documento unico1.
 
17.- Presentaciones ASO
17.- Presentaciones ASO17.- Presentaciones ASO
17.- Presentaciones ASO
 
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativosAntecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptxla historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
 
Informatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potxInformatica presentacion.potx
Informatica presentacion.potx
 
Ricardo lamchippa 12
Ricardo lamchippa  12Ricardo lamchippa  12
Ricardo lamchippa 12
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativosAntecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Ada2 salbutes 1_e.pptx
Ada2 salbutes 1_e.pptxAda2 salbutes 1_e.pptx
Ada2 salbutes 1_e.pptx
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Ada2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_eAda2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_e
 
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
 

Más de Ezmee XD

Topologías
TopologíasTopologías
TopologíasEzmee XD
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor phpEzmee XD
 
Servidor my sql
Servidor my sqlServidor my sql
Servidor my sqlEzmee XD
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor httpEzmee XD
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftpEzmee XD
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcpEzmee XD
 
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ipRed punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ipEzmee XD
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area localEzmee XD
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icasEzmee XD
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoEzmee XD
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionEzmee XD
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEzmee XD
 
Dispositivos de expansión
Dispositivos de expansiónDispositivos de expansión
Dispositivos de expansiónEzmee XD
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redesEzmee XD
 
Cable directo, cruzado y rollover
Cable directo, cruzado y rolloverCable directo, cruzado y rollover
Cable directo, cruzado y rolloverEzmee XD
 
Antesedentes del internet
Antesedentes del internetAntesedentes del internet
Antesedentes del internetEzmee XD
 
10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacion10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacionEzmee XD
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasEzmee XD
 

Más de Ezmee XD (20)

Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor php
 
Servidor my sql
Servidor my sqlServidor my sql
Servidor my sql
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor http
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
Red wi fi
Red wi fiRed wi fi
Red wi fi
 
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ipRed punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
 
Dispositivos de expansión
Dispositivos de expansiónDispositivos de expansión
Dispositivos de expansión
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Cable directo, cruzado y rollover
Cable directo, cruzado y rolloverCable directo, cruzado y rollover
Cable directo, cruzado y rollover
 
Antesedentes del internet
Antesedentes del internetAntesedentes del internet
Antesedentes del internet
 
10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacion10 personajes historicos de la computacion
10 personajes historicos de la computacion
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanas
 

Recopilacion aso

  • 1. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Personajes históricos de la computación
  • 2. Objetivo Dar a conocer como algunos temas que debemos conocer, las características y conocer que es cada uno de ellos Introducción En este trabajo se han integrado varios temas, espero que les sirvan de apoyo y que sobre todo les quede claro cada uno de estos.
  • 3. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Antecedentes de las Computadoras y Sistemas Operativos
  • 4. Objetivo Dar a conocer como es que la computadora ha tenido bastantes cambios desde el inicio, conocer la historia de esta, las características dependiendo los cambios y también de los sistemas operativos por que así como ha tenido cambios la computadora los sistemas operativos también han cambiando Introducción Cuantos de nosotros ocupamos una computadora? Yo creo que la mayoría pero.. En realidad nadie conoce la historia de esta, ni mucho menos se hace un buen uso de ella, en esta ocasión halaremos sobre como en generaciones a cambiado como la computadora así como los sistemas operativos
  • 5. Antecedentes computadoras…  El inicio de la computación (cómputo/conteo) se ubica al momento en que los seres humanos tienen la necesidad de asociar ciertos objetos con otros, siendo el ejemplo mas común el del ganado, que para saber que no se había perdido algún animal. La evolución en la historia del ser humano le obligó a crear objetos que le ayudarán a realizar cálculos con números cada vez mas grandes y comienza el desarrollo de máquinas para contar (computadoras).
  • 6. El abaco  Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
  • 7. La Pascalina  El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos.
  • 8. La máquina analítica  También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna.
  • 9. generaciones de las computadoras  Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación.
  • 10. Primera Generación (1946 a 1958)  Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas)
  • 11.  Almacenamiento de la información en tambor magnético interior.  Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.  Alto costo. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
  • 12. Segunda Generación (1955 a 1965)  Se trata de computadoras que emplean tecnología de transistores, los cuáles fueron desarrollados en los laboratorios Bell® por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley (lo cuál les hizo acreedores al Premio Nobel de Física de 1974).
  • 13. Tercera Generación (1964 a 1974)  Circuito integrado (chips) Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
  • 14. Cuarta Generación (1974 a 1983)  se le denomina la revolución informática. Esta generación esta marcada por la aparición de microprocesadores, en especial del Chip Intel® 4004 en 1971.  En esta generación se utilizan el ratón, disquetes de 5.25"/3.5", discos duros, ranuras de expansión XT, sistemas operativos gráficos, también nace la empresa Apple®, Motorola®, AMD®, Microsoft (la empresa antecesora de la actual Microsoft®), entre otras.
  • 15. Quinta Generación Y La Inteligencia Artificial (1980/1983 hasta este momento)  Son tres enfoques los que marcarán esta generación: el basado en inteligencia artificial, el tecnológico y el social, siendo los dos primeros muy relacionados entre sí.  a) Inteligencia artificial: a partir 1980, cuándo en Japón se comenzó a modelar hipotéticamente el desarrollo de la "computadora inteligente
  • 16. b) Tecnológico: el desarrollo de materiales como polímeros conductores, materiales nano compuestos, magneto-polímeros, micro y nanotubos, materiales para refrigeración magnética, tecnología NAND, materiales superconductores, etc. c) Social: otro enfoque de la quinta generación es el social, debido a que la cercanía y las barreras geográficas ha sido superada por las redes, no solo por Internet (redes sociales, Blogs, videojuegos en línea, Chat, etc.)
  • 17. ¿qué es un sistema operativo?  La mayoría de los usuarios de computadora han tenido algo de experiencia con un sistema operativo, pero no es fácil precisar con exactitud qué es un sistema operativo. Parte del problema consiste en que el sistema operativo realiza dos funciones que básicamente no están relacionadas entre sí y, dependiendo de a quién le preguntemos, por lo general se nos habla principalmente de una función o de la otra. Veamos ahora las dos.
  • 18. Antecedentes s.o…  Los sistemas operativos han estado evolucionando durante muchos, a lo largo de los años, los sistemas operativos han experimentado una serie de cambios a los que normalmente los llamamos como generaciones. A continuación se presentan las diferentes generaciones que existen sobre la historia de los sistemas operativos..
  • 19. GENERACIÓN CERO (Años 40)  En esta generación lo que se utilizaba no eran sistemas operativos, todas las instrucciones estaban codificadas con un lenguaje máquina, a mano.
  • 20. PRIMERA GENERACIÓN (Años 50)  La primera generación se basó principalmente en tarjetas perforadas y procesamiento por lotes. Los sistemas operativos en esta década fueron diseñados para hacer más fluida la transición entre trabajos, es decir, para que no se perdiera tanto tiempo entre la terminación de un trabajo y el comienzo de otro. Se trataba más que nada de utilizar las tarjetas perforadas para a través de ellas introducir los programas de lenguaje máquina, esto para mejorar el procesamiento de los trabajos sin perder tiempo.
  • 21. SEGUNDA GENERACIÓN (Mitad de los 60)  En esta generación entran lo que son los sistemas con multiprogramación y los principios del multiprocesamiento. La multiprogramación se trata de que cuando varios usuarios estén ocupando el sistema al mismo tiempo, el procesador se cambie rápidamente de un trabajo a otro; en estos se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, esto con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina.
  • 22. TERCERA GENERACIÓN (Mitad de los 60 a mitad de los 70)  Comienza a partir de 1964 con la llegada de las computadoras de sistema 360 de IBM. Estas computadoras fueron diseñadas para usos generales. Eran sistemas de modos múltiples, algunos soportaban procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran por lo general muy grandes y costosos y al construirlo se sobrepasaron de lo que había sido el presupuesto acordado y también de tiempo de terminación.
  • 23. CUARTA GENERACIÓN (Mitad de los 70 a la fecha)  Esta generación constituye a la época actual de la tecnología. Aquí se amplía el uso de las redes de computadoras y del procesamiento en línea y gracias a esto los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de diferentes tipos de terminales.  Desde la época de los ochentas ya un porcentaje muy grande tenía acceso a un computador y conforme pasa el tiempo ese porcentaje va creciendo más y rápidamente.
  • 24. En 1984  Se lanza al mercado el Sistema Operativo Mac (Mac OS), que utilizaba multitareas y mouse.
  • 25. A mediados de los 80  Se crea el sistema operativo Microsoft Windows, pero no se le consideró como tal hasta la salida del Windows 95. Hasta hoy en día el Windows es el sistema operativo mas difundido en el ámbito doméstico.
  • 26. Conclusión Espero que esta pequeña practica haya cumplido el objetivo de conocer la historia de la computadora y también de los sistemas operativos de esta.
  • 27. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://www.informaticamoderna.com/Hist_comp.htm  https://antologiaso.wordpress.com/2010/02/23/antecedentesso/  http://wcruzy.pe/so/01introduccion.pdf  http://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentes compu.shtml
  • 28. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Tipos de Sistemas Operativos y su funcionamiento
  • 29. Objetivo  El objetivo es que al termino de la presentación ustedes conozcan los tipos de sistemas operativos y su funcionamiento para poder identificarlos de una manera más sencilla. Introducción En esta presentación les explicare los tipos de sistemas operativos y su
  • 30. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS  En esta sección se describirán las características que clasifican a los sistemas operativos, básicamente se cubrirán tres clasificaciones: sistemas operativos por su estructura (visión interna), sistemas operativos por los servicios que ofrecen y, finalmente, sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa).
  • 31. Sistemas Operativos por su Estructura  Según [Alcal92], se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son:  Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.  Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
  • 32. Estructura monolítica.  Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidas fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.
  • 33. Las características fundamentales de este tipo de estructura son: Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.  Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.  Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.  Carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones.
  • 34.  A continuación se describen las distintas estructuras que presentan los actuales sistemas operativos para satisfacer las necesidades que de ellos se quieren obtener…
  • 35. Estructura jerárquica.  A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo.  Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos.  Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), deDijkstra, que se utilizó con fines didácticos
  • 36.  En la estructura anterior se basan prácticamente la mayoría de los sistemas operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema es la denominada de anillos concéntricos o «rings».  En el sistema de anillos, cada uno tiene una apertura, conocida como puerta o trampa (trap), por donde pueden entrar las llamadas de las capas inferiores.
  • 37. Máquina Virtual.  Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida.
  • 38.  El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten.
  • 39. Sistemas Operativos por Servicios  Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final. Esta clasificación se comprende fácilmente con el cuadro sinóptico que a continuación se muestra
  • 40. Monousuarios  Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.
  • 41. Multiusuarios  Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
  • 42. Monotareas  Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario.  Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
  • 43. Multitareas  Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.
  • 44. Uniproceso  Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
  • 45. Multiproceso  Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo.  Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: *simétrica o asimétricamente.
  • 46.  Cuando se trabaja de manera asimétrica: el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.  Cuando se trabaja de manera simétrica: los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.
  • 47. Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios  Esta clasificación también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo accede a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: ** sistemas operativos de red ** sistemas operativos distribuidos.
  • 48. Sistemas Operativos de Red  Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee acceder.
  • 49. Por ejemplo:  Si un usuario en la computadora hidalgo necesita el archivo matriz.pas que se localiza en el directorio /software/código en la computadora Morelos bajo el sistema operativo UNIX, dicho usuario podría copiarlo a través de la red con los comandos siguientes: hidalgo% hidalgo% rcp Morelos:/software/código/matriz.pas.hidalgo% En este caso, el comando rcp que significa "remote copy" trae el archivo indicado de la computadora Morelos y lo coloca en el directorio donde se ejecutó el mencionado comando. Lo importante es hacer ver que el usuario puede acceder y compartir muchos recursos.
  • 50. Sistemas Operativos Distribuidos  Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.
  • 51. Funciones de un sistema operativo  GESTIÓN DE RECURSOS: control de discos duros, CDROM y DVD- ROM, gestión de periféricos (teclado, ratón, etc...), asignación de cantidades de memoria, etc.
  • 52.  INTERFAZ DE USUARIO: nos referimos al modo que tiene el orde nador de presentar la información al usuario. Ésta puede ser:  GRÁFICA (un escritorio con distintos iconos y barras de menú gob ernados por ratón).Es el interfaz comúnmente utilizado por todos n osotros.  POR MENÚS: las órdenes se dan escogiendo entre diversas opciones agrupadas por menús.  CONSOLA DE COMANDOS: un buen ejemplo es el símb olo de sistema, en el grupo de programas de Accesorios de Windows XP. Este sistema de comuni cación consiste en teclear directamente las órdenes en el teclado del PC .
  • 53.  ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: el sistema operativo de encarga de guardar los datos en distintas unidades de almacenamiento (disco duro, disquetes, CD's y DVD's), así como de recuperarlos cuando el usuario se lo pida.  GESTIÓN DE TAREAS: los SO actuales son multitarea, es decir, pueden realizar varias tareas y ejecutar varios programas a la vez. Así, mientras navegamos por Internet o escribimos una carta, el antivirus está vigilando por si se produce algún ataque, o nuestr o Messenger está comprobando continuamente si alguno de nuestros contactos se ha cone ctado y nos ha enviado algún mensaje.
  • 54. Conclusión  Este tema es muy interesante pero también es muy extenso, aprendí sobre los tipos de sistemas operativos y como funciona cada uno de ellos.
  • 55. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf  http://iescampodecalatrava.files.wordpress.com/2009/01/sistemasoperativo s.pdf  http://www.tiposde.org/informatica/15-tipos-de-sistemas-operativos/
  • 56. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Estructura de un Sistema Operativo
  • 57. Objetivo El objetivo es que ustedes conozcan como es la estructura de un sistema operativo y así poder identificarlo muy fácilmente. Introducción En la siguiente presentación les explicare la estructura de un sistema operativo, se los trataré de explicar lo más sencillo posible.
  • 58. Estructura del sistema operativo  El sistema operativo es un programa o software que sirve de intermediario entre el computador y el usuario brindando un entorno agradable a los ojos del usuario para su buen uso y manejo. Su objetivo principal es lograr que el usuario use su sistema de computación de una forma mas cómoda y mas eficiente. Para lograr este objetivo, el sistema operativo se encuentra estructurado de la siguiente forma: * Estructura modular. * Estructura de anillos o capas. * Estructura Microkernel. * Estructura Multinucleo. * Estructura de maquinas virtuales.
  • 59. ESTRUCTURA MODULAR  También llamados sistemas monolíticos, se caracterizan por que carecen de estructura.  Este sistema se describe como una colección de procedimientos es decir que estos pueden llamar a otros sistemas cada vez que así lo requieran.
  • 60.  Los servicios también denominados llamadas al sistema que proporciona el sistema operativo se solicitan colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la pila, para después ejecutar una instrucción especial de trampa de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al supervisor". que lo requieran
  • 61.  Según la grafica anterior podemos observar que de esta organización surge una organización básica del sistema operativo: 1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado 2.- un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema. 3. Y finalmente un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio.
  • 62. ESTRUCTURA DE ANILLOS O CAPAS  Consiste en organizar al sistema operativo en una jerarquía de capas, es decir que una esta construida sobre la inmediata inferior  El primer sistema construido de esta forma fue el llamado SISTEMA THE (Technische Hogeschool Eindhoven) el cual constaba de seis capas:
  • 63.  CAPA 0: El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa cero proporciona la multiprogramación básica de la CPU  CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de memoria principal para los procesos Por encima de la capa 1, los procesos no debían preocuparse si estaban en la memoria o en el recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran necesarias.
  • 64.  CAPA 2: Era la que se encargaba de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tiene su propia consola de operador.  CAPA 3: Controla los dispositivos de ENTRADA Y SALIDA y guarda en almacenes (buffers) los flujos de información entre ellos.  CAPA 4: Estaban los programas del usuario, estos no tenían que preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de E/S.  CAPA 5: Es donde se localiza el proceso operador del sistema
  • 65. ESTRUCTURA Microkernel  En esta estructura es donde las funciones centrales son controladas por el núcleo mas conocido como KERNEL y la interfaz del usuario es controlada por el entorno mas conocido como SHELL  El Microkernel se encarga de la planificación de hilos (post anterior), no de procesos, esto hace posible tener varias tareas (multitarea), siendo así el Microkernel el que planifica todo el código que corre en el sistema
  • 66.  Estas son algunas de las tareas que realiza el Microkernel:  - Manipulación de las interrupciones en el sistema desde dispositivos físicos.  - Manipula excepciones del procesador.  - Proporciona soporte para la recuperación de un sistema con alguna falla de caída de energía
  • 67. ESTRUCTURA MULTINUCLEO  Son los procesadores actuales que tiene dos o mas núcleos que trabajan simultáneamente como un solo sistema .  Esta tecnología ha girado en torno a la idea de ser capaz de hacer posible la computación paralela es decir que podría aumentar drásticamente la velocidad, la eficiencia y el rendimiento de las computadoras simplemente poniendo 2 o más unidades centrales de procesamiento en un solo chip
  • 68.  Esta tecnología especialmente útil en aplicaciones como la edición de video, codificación y juegos 3D  Esta tecnología permite a los usuarios realizar mas tareas al mismo tiempo
  • 69. ESTRUCTURA DE MAQUINAS VIRTUALES  Cuando se habla de Máquinas Virtuales se puede decir que es una copia exacta de la máquina real, generada por software, los Sistemas Operativos de Máquinas Virtuales proporcionan al usuario una copia exacta del hardware desnudo incluyendo sus modos usuario y núcleo, dispositivos de entrada y salida, interrupciones, almacenamiento, etc., llamadas Máquinas Virtuales, aparentando así que cada terminal posee su propia máquina real.
  • 70.  En un sistema de maquina virtual se encuentra el Kernel denominado monitor de la maquina virtual este se ejecuta sobre el hardware generando varias maquinas virtuales es así como se realiza la llamada multiprogramación.
  • 71.  El sistema operativo virtual tiene como capa inferior el hardware sobre el cual se ejecuta el kernel o núcleo.  Sobre este hardware se encuentra el SGMV (sistema generador de maquinas virtuales) encargado de multiprogramar muchas maquinas virtuales sobre una maquina física.  Sobre este se encuentran los sistemas operativos de cada una de las maquinas virtuales encargado de realizar todas sus funciones (administración de almacenamiento, control de entradas y salidas, multiprogramación etc.)
  • 72.  El CMS es el sistema de control conversacional con aplicaciones y características para el desarrollo interactivo de programas.  Finalmente y como lo podemos visualizar en la grafica sobre cada maquina virtual se logra ejecutar los programas y las aplicaciones de los usuarios.
  • 73. Conclusión  Espero que esta pequeña practica haya cumplido el objetivo de conocer la historia de la computadora y también de los El tema es interesante, ahora se como es la estructura de un sistema operativo. Espero que la información les haya servido.sistemas operativos de esta.
  • 74. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://www.monografias.com/trabajos11/oper/oper.shtml#es  http://www.scribd.com/doc/25738086/leccion-2-1-Estructura-de-un-Sistema- Operativo  http://www.tech-faq.com  http://bari.ufps.edu.co/materias/proyso
  • 75. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 BIOS,UEFI y legacy
  • 76. Objetivo  El objetivo de esta presentación es saber qué es, para qué sirve y como funciona el BIOS, UEFI y legacy para así poder tener un poco más de conocimiento sobre estos temas. También comprender cada uno de los temas para poder identificarlos fácilmente. Introducción En el siguiente trabajo les explicare la definición y el funcionamiento de BIOS, UEFI y UEFI y legacy.
  • 77. BIOS  El Basic Input/Output System (BIOS), también conocido como System BIOS, ROM BIOS o PC BIOS, es un estándar de facto que define a una interfaz de firmware.  El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora.  El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del sistema y cargar un bootloader o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos.
  • 78.  El MS-DOS (PC DOS), el cual fue el sistema operativo de PC dominante desde principios de la década de 1980 hasta mediados de la década de 1990, dependía de los servicios del BIOS para las funciones de disco, teclado y visualización de textos  La tecnología de BIOS está en un proceso de transición hacia el Unified Extensible Firmware Interface (UEFI) desde el año 2010.
  • 79. Funcionamiento  Cuando se reinicia el procesador x86, se carga el contador de programa con una dirección fija en la parte superior del espacio de direccionamiento en modo real de 1 megabyte. La dirección de la memoria de la BIOS está situado de tal manera que se ejecutará cuando el equipo se pone en marcha primero. Entonces, una instrucción de salto dirige el procesador para iniciar la ejecución de código en la BIOS. Si el sistema acaba de ser encendido o el botón de reinicio fue presionado ("arranque en frío"), se ejecuta completamente la auto prueba de encendido (POST). Si se inició Ctrl+Alt+Supr ("arranque en caliente"), se detecte un valor de indicador especial en la memoria no volátil (NVRAM) y el BIOS no se ejecuta el POST. Esto ahorra el tiempo utilizado de otra manera para detectar y probar toda la memoria. La NVRAM está en el reloj en tiempo real (RTC).
  • 80. UEFI  UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es una interfaz de firmware estándar para computadoras, diseñada para reemplazar el BIOS(sistema básico de entrada y salida). Es un estándar creado por más de 140 compañías tecnológicas que forman parte del consorcio UEFI, en el que se incluye Microsoft. Se ha diseñado para mejorar la interoperabilidad del software y solucionar las limitaciones del BIOS.
  • 81. LEGACY  Es un sistema informático (equipos informáticos o aplicaciones ) que ha quedado anticuado pero continúa siendo utilizado por el usuario (típicamente una organización o empresa) y no se quiere o no se puede reemplazar o actualizar de forma sencilla.  Se le llama legacy System a un sistema o programa de computadora viejo, q sigue siendo usado porque el usuario no quiere reemplazarlo o rediseñarlo.  mantener legacy Systems esta considerado problemático por muchos ingenieros por varios motivos: corren con hardware lento y obsoleto, y a veces usan recursos de la computadora innecesarios. son difíciles de mantener y mejorar.
  • 82. Conclusión  En este tema aprendí qué es BIOS y su funcionamiento, igual la definición de UEFI y legacy  También se que diferencia tiene BIOS, UEFI y el legacy.
  • 83. FUENTES DE INFORMACIÓN  https://docs.oracle.com/cd/E37435_01/html/E36283/gltde.html  http://definicion./#ixzz3MCMC5jp9
  • 84. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Tarjeta Madre, RAM y Microprocesador
  • 85. Objetivo  Esta presentación tiene como objetivo que conozcan un poco mas sobre la tarjeta madre, RAM y Microprocesador y así poder comprender el tema. Introducción Con este trabajo aprenderemos que es una tarjeta madre y cuales son sus partes así mismo de la RAM y el microprocesador por cada uno veremos para que sirven y como es que se ocupan en una computadora.
  • 86. TARJETA MADRE  La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.
  • 87. Función  En concreto, entre dichas tareas se encontrarían la comunicación de datos, el control y el monitoreo, la administración o la gestión de la energía eléctrica así como la distribución de la misma por todo el computador, la conexión física de los diversos componentes del citado y, por supuesto, la temporización y el sincronismo.  La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).  Actualmente entre los conectores más importantes y fundamentales que presenta toda placa base se encuentran los de sonido, el puerto USB, el puerto paralelo, el puerto firewire y el de serie, el de Red y los de tipo PS/2.
  • 89. RAM  La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.  Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente  Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre.
  • 90.  La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los Disquetes o discos duros en donde la información permanece grabada.  Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc.  cuanta más memoria RAM, mejor. Claro está que la memoria RAM vale dinero, así que se intentara llegar a un compromiso satisfactorio, pero nunca quedándose cortos. Ante todo, de todas formas no nos podemos quejar en los precios: hasta antes del 1996 el costo de la memoria había mantenido un costo constante de alrededor de US 40 por megabyte . A finales de 1996 los precios se habían reducido a US 4 el megabyte (una caída del 901% en menos de un año). Hoy en día la memoria RAM está a menos de US 1 por megabyte.
  • 91. MICROPROCESADOR  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el cerebro de un computador.  Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
  • 92.  Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).
  • 93. FUNCIONAMIENTO Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad de coma flotante.
  • 94. 4004 de Intel. Motorola 6800 zilog z80 A. Intel 80286 Intel 804861BM powerPC 601
  • 95.  200 MHZ, con 256 AMD K6 kb de caché L2. ORIGINAL Intel Pentium II Intel cero Intel Pentium II
  • 96. Conclusión  En este aprendí que es una tarjeta madre y las partes que la conforman. También aprendimos sobre que es la memoria RAM y cual es su funcionamiento al igual que el microprocesador.  http://definicion.de/tarjeta-madre/
  • 97. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Unidades de almacenamiento y Periféricos
  • 98. Objetivo  Identificar las características de los principales dispositivos de entrada y salida. Reconocer los diversos dispositivos de almacenamiento. Identificar las características técnicas de los dispositivos de almacenamiento. Introducción  Los dispositivos de almacenamiento tienen gran importancia porque en ellos se guarda la información necesaria para trabajar con una computadora, y cada vez los usuarios necesitan almacenar mayor número de bytes(texto, sonido, video) de forma segura.  Se guardan programas como: el sistema operativo, programas de oficina como office, juegos, audio y video.
  • 99. definiciones  Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de Hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
  • 100. DISPOSITIVOS DE ENTRADA  Teclado  Mouse  Escáner  Cámara web, entre otros.
  • 101. Teclado  Un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
  • 102. mouse  Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador).
  • 103. Dispositivos de salida  Monitor  Impresora
  • 104. monitor  El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
  • 105. impresora  Como indica su nombre, la impresora es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en papel u otro medio.
  • 106. Dispositivos de almacenamiento  Magnético  Óptico  Extraíbles
  • 107. Definición *magnéticas*  Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de bobinas electromagnéticas (cabezas), en su superficie (cintas ó discos), ya que cuentan con una gran cantidad de partículas magnéticas recubiertas de una película de pintura especial que las protege.
  • 108. Ejemplo *magnéticas*  La cinta de audio es uno de los primeros ejemplos de grabación magnética que luego pasó a ser usado para el almacenamiento computacional. Un disco duro de computadora es un ejemplo más moderno de almacenamiento magnético de datos. Un disquete es otro ejemplo más.
  • 109. Definición *ópticas*  Un dispositivo de almacenamiento óptico es una unidad electro-mecánica que puede guardar y recuperar (leer y escribir) la información en un medio de disco especial con una luz láser.
  • 110. Ejemplo *ópticas*  Las unidades ópticas están diseñadas para trabajar con varios tipos de medios: CD ("Compact Disc"), DVD (disco versátil digital o disco de video digital) y los discos Blu-ray.
  • 111. Definición *extraíbles*  Se conocen así, porque son dispositivos que se conectan externamente al computador y son transportables.
  • 112. Ejemplo *extraíbles*  Los ejemplos más claros de dispositivos extraíbles son: Memoria USB, Discos duros extraíbles o removibles, lector/ grabador portátil y Unidad Zip.
  • 113. Conclusión Ahora se que hay varias unidades de almacenamiento de diferente tipo en nuestra herramienta llamada computadora al igual que tiene periféricos de entrada y salida que permiten su mejor funcionamiento de la misma.
  • 114. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://disperif.blogspot.mx/2011/06/concepto-dispositivos-perifericos.html  http://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtml  http://disperifericos.galeon.com/
  • 115. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Windows, software comercial y Mac OS
  • 116. Objetivo Esta presentación tiene como objetivo aprender más sobre Windows, software comercial y Mac Os. Introducción  En el siguiente trabajo les hablare del sistema operativo Windows para qué sirve y que funcionamiento. También hablare de un software comercial y sobre Mac os.
  • 117. Windows  Windows es una palabra del idioma inglés que significa “ventana”. Su utilización en español, en cambio, está casi exclusivamente vinculada a un sistema informático desarrollado por la empresa Microsoft y comercializado desde 1985.
  • 118. ¿Que es?  Es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos.  En el caso de Windows, su versión estándar funciona con computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos (Windows Mobile).
  • 119. Tipos  Hasta nuestros días Microsoft Windows ha presentado diversas versiones con el claro objetivo de ir adaptándose a los tiempos y, sobre todo, a las necesidades que tenía el usuario en todo momento. Así, entre aquellas tendríamos que destacar Windows NT, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, que es la última hasta el momento.
  • 120.  1982-1985 presentamos Windows 1.0  1987-1990 Windows 2.0-2.11, más ventanas, mayor velocidad.
  • 121.  1990-1994 Windows 3.0- Windows NT se obtienes los gráficos  1995-1998 Windows 95 El equipo se hace mayor
  • 122.  1998-200 Windows 98  Windows 200  Windows Me-Windows Evoluciona para trabajar y jugar. ** 2001-2005: Windows XP Estable, Utilizable y rápido.
  • 123.  2012 Windows 8 presenta aplicaciones y mosaicos.
  • 124. SOFTWARE COMERCIAL  Es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte.  Tienen licencia las cuales están limitadas por usuarios y son pagas. Estas licencias restringen las libertades de los usuarios a usar, modificar, copiar y distribuir el software.  El desarrollo, programación, y actualización de este software solo lo hacen las empresas que tienen los derechos. Como sucede con los productos Microsoft ( Windows, office)  Tienen licencias, las cuales están limitadas por usuarios .  Estas licencias restringen las libertades de los usuarios a usar, modificar, copiar y distribuir el software.
  • 125. MAC OS  Del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh: es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
  • 126. Versiones Classic" Mac OS (1985–2001)  se caracteriza por su falta total de una línea de comandos; es un Sistema Operativo completamente gráfico. Destaca por su facilidad de uso y su multitarea cooperativa, pero fue criticado por su gestión de memoria muy limitada, la falta de memoria protegida y la susceptibilidad a los conflictos entre las "extensiones" del sistema operativo que proporcionan funcionalidades adicionales (tales como la creación de redes) o el apoyo a un determinado dispositivo. Mac OS X  sistema operativo más nuevo de Apple. Aunque oficialmente es designado como "versión 10" del Mac OS, tiene una historia en gran medida independiente de las versiones anteriores de Mac OS.
  • 127. Conclusión  En este tema aprendí que es Windows y al igual aprendí que es un software comercial. También aprendí sobre Mac Os sus funciones y versiones.
  • 128. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://definicion.de/windows/  http://www.misrespuestas.com/que-es-windows.html  http://tech.batanga.com/13146/diferencias-entre-macos-y-windows
  • 129. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Software libre, Open Source e Historia de Linux
  • 130. Objetivo  El objetivo de este presentación es que conozcan un poco más sobre software libre, software comercial y la historia de Linux para que así puedan comprender el tema. Introducción  En el siguiente trabajo les daré la definición de lo que es un software libre, Open Source y les hablare sobre la historia de Linux.
  • 131. ¿Que es el software libre ?  El software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen:  Libertad de ser usado, Copiado y distribuido por cualquiera
  • 132. ¿ Es lo mismo software libre que software gratuito ?  Debido a que el termino original en ingles es free software, se le suele confundir con software gratuito, ya que la palabra «free» significa al mismo tiempo gratis y libre, pero es necesario tener en cuenta que el concepto de software libre es un asunto de libertad y no de precio. Se le conoce como software de código abierto (open source) al incluir el código fuente en la distribución del programa, en contraposición con el software freeware (gratuito) cuyo costo económico para el usuario final es cero, pero el echo de ser gratuito es independiente de las condiciones de distribución y de uso que tenga, por ejemplo, puede no organizarse los derechos de modificación y de redistribución de las versiones modificadas del programa
  • 133. ¿Que libertades provee el software libre?  De ejecutar el programa como desees.  Para contribuir a tu comunidad.  Hacer copias de tus versiones modificarlas y distribuirlas entre los demás  De estudiar el código fuente del programa y realizar los cambios que desees  De ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo
  • 134. ¿qué es Open source?  Open Source o Código Abierto es un termino que se aplica al Software distribuido bajo una licencia que le permita al usuario acceso al código fuente del Software, y además le permita estudiar y modificarlo con toda libertad, sin restricciones en el uso del mismo; y además le permita redistribuirlo, siempre y cuando sea de acuerdo con los términos de la licencia bajo la cual el Software original fue adquirido.
  • 135. Historia de linux  En 1991 linus torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para minix9 que más adelante acabaría siendo Linux.  Cuando torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear su propio núcleo, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse, comenzaron a usar la Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto GNU, siendo la tradicional filosofía de mantener cooperativita entre desarrolladores. El día en que se estime que hurd es suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.  Entonces, el núcleo creado por linus torvalds, quien se encontraba estudiando en la universidad de Helsinki, llenó el «espacio» final que había en el sistema operativo de GNU
  • 136. Hoy en día Linux…  Actualmente Linux trabaja en sacar su nueva versión 3 que contará con soporte de más hardware y que será la siguiente versión a Linux 2.x.x  Linux actualmente tiene 22 años
  • 137. Como nació el sistema operativo Linux  El proyecto GNU, que se inició en 1987 por Richard stallman tiene como objetivo e desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia de núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para minix9 que más adelante acabaría siendo Linux
  • 138. Conclusión  En este tema aprendí que las personas suelen confundir el software libre y el software gratuito porque free significa gratis y libre. También aprendí como nació el sistema operativo Linux.  https://www.isocron.net/node/35
  • 139. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Distribuciones Linux más importantes y sus características
  • 140. Objetivo El objetivo es que ustedes conozcan algunas de las distribuciones más importantes y así tener un mejor conocimiento. Introducción  En la siguiente presentación les hablare de las características de las distribuciones más importantes y también les daré una página de internet en cada distribución por si les interesa si saber más de ellos.
  • 141. ¿Qué es una distribución Linux?  Una distribución Linux (coloquialmente llamada distro) es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios.  Además del núcleo Linux, las distribuciones incluyen habitualmente las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y el sistema de ventanas X Windows System.
  • 142. Ubuntu  Ubuntu es una distribución GNU/Linux, que ofrece un sistema operativo orientado principalmente a ordenadores personales y también proporciona soporte para servidores.  Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel mundial.  Ubuntu es un sistema operativo basado en Debian GNU/Linux.  Concentra su objetivo en la facilidad de manejo, libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos regulares cada 6 meses.
  • 143.  Para más información puedes consultar la página http://www.ubuntu.com/
  • 144. FEDORA  Fedora es una distribución de GNU/Linux, con propósitos generales basados en RPM (Red Hat Package Manager).  La distribución Fedora es el resultado de la fusión entre Red Hat Linux y el Antiguo Proyecto Fedora Extra en septiembre del 2003.Este proyecto no solamente busca incluir software libre y código abierto, sino de ser el líder en el ámbito tecnológico.  En general, un nuevo lanzamiento de Fedora sale cada seis meses. Fedora es una derivación de la distribución original de Red Hat Linux, e intenta reemplazar la distribuciones "de hogar" de Red Hat Linux.
  • 145.  Para más información puedes consultar la página http://fedoraproject.org/
  • 146. Debian  La disponibilidad en varias plataformas hardware.  La versión 3.1a es compatible con 11 plataformas.  Una amplia colección de software disponible. La versión 3.1a viene con unos 15490 paquetes de software.  Un grupo de herramientas para facilitar el proceso de instalación y actualización del software.  Una de las características que tiene esta distribución y que la distinguen de otras distribuciones, son los nombres utilizados para las versiones. Debian GNU/Linux utiliza nombres de la película Toy Story para sus diferentes versiones.
  • 147.  Para más información puedes consultar la página http://www.debian.org/index.es.html
  • 148. Slackware  Slackware Linux es la distribución de GNU/Linux más antigua que tiene vigencia.  Diseñado con dos objetivos: facilidad para usar y estabilidad como meta prioritaria.  Incluye el más popular software reciente mientras guarda un sentido de tradición proporcionando simplicidad y facilidad de uso junto al poder y la flexibilidad.  Slackware Linux proporciona a los nuevos y a los experimentados usuarios por igual un sistema con todas las ventajas, equipado para servidores, puestos de trabajos y máquinas de escritorio
  • 149.  Para más información puedes consultar la página http://www.slackware.com/
  • 150. Mandriva  Mandriva es una distribución enfocada a principiantes o usuarios que se están introduciendo al mundo de GNU/Linux y al Software Libre.  Esta enfocada principalmente a usuarios novatos o de nivel medio.
  • 151.  Para más información puedes consultar la página http://www.mandriva.com/
  • 152. Kubuntu  Kubuntu está basada en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: x86, x86-64.  Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Kubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios de software, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.  Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas.
  • 153.  Los desarrolladores de Kubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones).  Para más información http://www.kubuntu.org/
  • 154. CentOs  CentOs es una distribución de Linux basada en las fuente libremente disponible de red Hat Enterprise Linux.  Fácil mantenimiento  Ideal para el uso a largo plazo en entornos de producción y favorable para los usuarios y mantenedores de paquetes  Desarrollo activo  La infraestructura de la comunidad abierto de gestión de modelo de negocio abierto  Apoyo comercial - ofrecido por un socio proveedor
  • 155.  Para más información http://www.centos.org/
  • 156. openSUSE  openSUSE es un sistema operativo de propósito general construida sobre el kernel de Linux, desarrollado por el proyecto openSUSE apoyada por la comunidad y patrocinado por SUSE y un número de otras compañías.  En ella se basan la distribución comercial de Novell Linux Desktop, también conocida como SUSE Linux Enterprise Desktop, y su versión para servidores, SUSE Linux Enterprise Server.  Uno de sus puntos fuertes, y su aplicación más famosa, es YaST, acrónimo de Yet another Setup Tool.
  • 157.  Para más información http://es.opensuse.org/Bienvenidos_a_openSUSE.org
  • 158. Linux Mint  Linux Mint es un sistema operativo basado en la distribución Ubuntu Linux. Linux Mint tiene una visión más completa de la caja de la experiencia de Ubuntu mediante la inclusión de software propietario como Java para el navegador web.  Linux Mint utiliza software de código libre y abierto sobre todo, a hacer excepciones para algunos software propietario, como plug-ins y codecs que proporcionan Adobe Flash, Java, MP3 y reproducción de DVD.
  • 159.  Linux Mint viene instalado con una amplia gama de software que incluye Libre Office, Firefox, Thunderbird, XChat, Pidgin, Transmisión y GIMP.  Para más información consultar la página http://www.linuxmint.com/
  • 160. Arch Linux  Arch Linux es una distribución Linux de uso general que puede ser adaptada a prácticamente cualquier uso. Es rápida, liviana, flexible, y la mayor parte del sistema es muy simple de comprender y modificar. Fue creada por Judd Vinet en el 2002  Se compone fundamentalmente de software libre y de código abierto, y apoya la participación comunitaria. El enfoque de diseño se centra en la simplicidad, la elegancia, la coherencia de código y el minimalismo.
  • 161.  Arch Linux define simplicidad como «una ligera estructura base sin agregados innecesarios, modificaciones, o complicaciones, que permite a un usuario individual modelar el sistema de acuerdo a sus propias necesidades».  Para mayor información consultar la página https://www.archlinux.org/
  • 162. Conclusión  En este tema aprendí que es una distribución Linux y para que sirve cada una de ellas. Ahora se las características de cada una de las distribuciones que vimos en esta presentación.
  • 163. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://mundogeek.net/archivos/2009/09/30/las-10-distros-linux-mas- populares/  http://www.taringa.net/posts/linux/14786722/Caracteristicas-de-versiones- mas-populares-de-Linux.html  http://listas.20minutos.es/lista/distribuciones-linux-mas-famosas-357417/
  • 164. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Panel de Control de Windows
  • 165. Objetivo El objetivo es que las personas que estén interesadas en el tema conozcan más sobre el panel de control. Introducción  A continuación les mostrare que es un panel de control y les hablare de las aplicaciones que tiene el panel de control de Windows y les daré la definición de cada uno de ellos.
  • 166. panel de control  El panel de control de la interfaz gráfica de Windows permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla. Applets adicionales pueden ser proporcionados por el software de terceros.
  • 167. Aplicaciones…  Barra de tareas: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el Moder Windows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico.  Centro de Seguridad: esta introducida en la versión de Windows XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos.
  • 168.  Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuegos es muy seguro, un usuario inexperto puede aprovechar hasta el punto más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado como Centro de Actividades.  Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden configurar varios dispositivos externos que se conectan a la computadora como son: controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem, impresoras, escáner, cámaras, etc.
  • 169.  Actualizaciones Automáticas Windows Update quien tiene como propósito mantener las aplicaciones al día. En la versión SP2, Actualizaciones automáticas viene activado cómo por defecto.  Modo pantalla o muestre mensajes, fotos o diseños al azar.  Pantalla: se puede cambiar la resolución de la pantalla y la cantidad de colores que muestra.  Configuraciones adicionales: se puede configurar la barra de inicio.  Opciones de las carpetas: permite configurar la forma de cómo se ven las carpetas.
  • 170.  Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes:  Conexiones por cables  Conexiones inalámbricas  Opciones de Internet Explorer  Asistente de conexión a internet  Firewall de Windows  Crear nuevas conexiones
  • 171.  Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en esta sección están:  Cambiar la imagen que identifica al usuario  Cambiar clave  Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de administrador)  Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Visitante” para dar acceso a personas que ocasionalmente utilicen la computadora
  • 172.  Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas instalados en la computadora. Al entrar en esta sección, aparecerá una lista de los programas instalados, cuánto ocupan en el disco y con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente se pueden agregar o quitar componentes de Windows como Messenger, MSN Explorer o Outlook Express. En Windows Vista y Windows 7, fue renombrado por Programas y características.
  • 173.  Opciones de idioma, fecha y hora: Esta categoría le brinda la disponibilidad al usuario de cambiar la fecha y la hora de la computadora; adicionalmente, se puede seleccionar el país e idioma que desee utilizar en Windows para uso del teclado, sistema de medidas y monedas.  Sonido, voz y equipo de audio: en esta categoría aparecerán las propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y equipos especiales de voz. Inclusive, si la computadora dispone de otros equipos de sonido adicionales a los que están incorporados en la computadora, también se pueden administrar en esta sección.
  • 174.  Opciones de accesibilidad: Adecua varias de las opciones de Windows para que puedan utilizarlo personas con alguna discapacidad especial. Entre los ajustes que se pueden hacer en esta sección están:  Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y detectar cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por error.  Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando ocurren sonidos y otros cambios.  Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que personas con deficiencias visuales puedan ver mejor.  Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la persona pueda utilizar algunas teclas para mover el mouse.  General: Es en esta sección se pueden hacer ajustes generales de las características de accesibilidad.
  • 175.  Rendimiento y mantenimiento: En esta sección se pueden realizar cambios más completos en el funcionamiento del hardware en Windows, como el manejo de los discos duros y ajuste del uso energético de la computadora.  Centro de seguridad (Centro de actividades en Windows 7): Es dentro de esta categoría que se puede configurar la forma de cómo Windows administra las opciones de seguridad de Internet contra virus y contra ataques en la red.
  • 176.  Control de cuentas de usuario: Esta opción fue incluida en Windows Vista y Windows 7. Su objetivo es mejorar la seguridad de Windows al impedir que aplicaciones maliciosas hagan cambios no autorizados en el ordenador
  • 177. Agregar o quitar programas  Si bien la mayoría de los programas, al instalarse, incl uyen una opción de desinstalación, en ocasiones podemos encontrarnos con problemas que pueden subsanarse desde esta opción . Aquí podemos desinstalar, teóricamente, cualquier progra ma previamente instalado de forma limpia y eficaz.
  • 178. Centro de seguridad  Desde el Centro de Seguridad se configura el funcionamiento del cortafuegos (FIRE WALL) y las actualizaciones automáticas de Windows XP y se comprueba que existe un antiviru s funcionando correctamente.  Para comprender la utilidad de esta parte del panel de control, debemos comprend er qué es un virus y un troyano, así como la utilidad de antivirus y cortafuegos
  • 179. VIRUS INFORMÁTICO  programa malicioso que se instala en nuestro ordena dor sin nuestro conocimiento, camuflado dentro de otros programas de origen dudoso, y que tiene fines destructivos. Para evitar ser eliminado fácilmente, ha ce varias copias de sí mismo en distintas partes de la memoria. El único modo de evitar virus en nuest ro ordenador es tener un programa antivirus correctamente actualizado
  • 180. TROYANO:  programa malicioso que se instala en nuestr o ordenador sin nuestro conocimiento, al estilo de un virus, pero cuyo fin es mantener se oculto y recabar información de nuestro d isco duro, para enviársela al pirata informático (HACKE R), o incluso dejar abierta una “puerta traser a” (BACKDOOR) para que dicho hacker tenga a cceso a nuestro ordenador y pueda controla rlo desde el suyo, con fines normalmente ilegales.
  • 181. CORTAFUEGOS  Programa que controla la actividad de los programas informáticos que acceden desde nuestro ordenador a Internet o al revés. Si dich o programa no tiene permiso específico del usuario para conectarse, le cierra el paso e informa al usuario. Windows XP cuenta con uncortafuegos por d efecto.
  • 182. Conclusión En esta presentación vimos las partes que conforman un panel de control el que más me llamo la atención fue Opciones de accesibilidad ya que aquí podemos adecuar varas opciones para las personas que tienen alguna discapacidad especial.
  • 183. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://es.wikipedia.org/wiki/Panel_de_control_(Windows)  http://iescampodecalatrava.files.wordpress.com/2009/01/sistemasoperativo s.pdf
  • 184. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Sistema de Archivos
  • 185. Objetivo El objetivo del tema es que conozcan que es un sistema de archivo para que al finalizar la presentación puedan comprender más sobre el tema. Introducción  En el siguiente trabajo les hablare sobre que es un sistema de archivo y cuales son los que deben utilizarse.
  • 186. ¿Qué es un Sistema de archivo?  Un sistema de archivo son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco.
  • 187. sistema de archivos soportados por Linux  Linux soporta una gran cantidad de tipos diferentes de sistemas de archivos. Para nuestros propósitos los más importantes son:  Minix: El más antiguo y supuestamente el más fiable, pero muy limitado en características (algunas marcas de tiempo se pierden, 30 caracteres de longitud máxima para los nombres de los archivos) y restringido en capacidad (como mucho 64 MB de tamaño por sistema de archivos).
  • 188.  Xia: Una versión modificada del sistema de archivos minix que eleva los límites de nombres de archivos y tamaño del sistema de archivos, pero por otro lado no introduce características nuevas. No es muy popular, pero se ha verificado que funciona muy bien.  Ext3: El sistema de archivos ext3 posee todas las propiedades del sistema de archivos ext2. La diferencia es que se ha añadido una bitácora (journaling). Esto mejora el rendimiento y el tiempo de recuperación en el caso de una caída del sistema. Se ha vuelto más popular que el ext2.
  • 189.  Ext2: El más sistema de archivos nativo Linux que posee la mayor cantidad de características. Está diseñado para ser compatible con diseños futuros, así que las nuevas versiones del código del sistema de archivos no necesitará rehacer los sistemas de archivos existentes.  Ext: Una versión antigua de ext2 que no es compatible en el futuro. Casi nunca se utiliza en instalaciones nuevas, y la mayoría de la gente que lo utilizaba han migrado sus sistemas de archivos al tipo ext2.
  • 190.  La elección del sistema de archivos a utilizar depende de la situación. Si se puede elegir libremente, entonces lo más inteligente sería utilizar ext3, puesto que tiene todas las características de ext2, y es un sistema de archivos con bitácora.  Existe también el sistema de archivos proc, generalmente accesible desde el directorio /proc, que en realidad no es un sistema de archivos, aún cuando lo parece.
  • 191.  Por ejemplo, para obtener una lista de todos los procesos se puede utilizar el comando
  • 192. ¿Qué sistema de archivos deben utilizarse?  Existe generalmente poca ventaja en utilizar muchos sistemas de archivos distintos. Actualmente, el más popular sistema de archivos es ext3, debido a que es un sistema de archivos con bitácora. Hoy en día es la opción más inteligente. Reiserfs es otra elección popular porque también posee bitácora.
  • 193. CONCLUSIÓN  En esta presentación aprendí la definición de sistema y de archivo y que sistema de archivo se deben utilizar.
  • 194. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin- guide/translations/es/html/ch06s08.html
  • 195. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Mantenimiento Preventivo y Correctivo
  • 196. Objetivo  El objetivo de esta presentación es dar a conocer el mantenimiento preventivo y correctivo Introducción  Aquí les presentare algunas formas de tener un mantenimiento preventivo y correctivo ya que la computadora se a vuelto una herramienta indispensable en muchas áreas.
  • 197. ¿Qué es el mantenimiento para PCs?  Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo. Hay dos tipos de mantenimiento, el preventivo y el correctivo.
  • 198. Mantenimiento preventivo  El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico.
  • 199. Mantenimiento correctivo  Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.
  • 200. para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:  En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas que utiliza.  Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.  Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.  Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.  Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.
  • 201. Criterios que se deben considerar para el mantenimiento a la PC  La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele dos veces al año, pero eso dependerá de cada usuario.  Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:
  • 202.  Hogar: Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor como “repisa”, esto quiere decir que no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU.
  • 203.  Oficina: Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque probablemente usted trabaje en una compañía constructora y lleve los registros de materiales, la contabilidad, los planos en AutoCAD, etc. Esto implicaría que la computadora se encuentre expuesta a una gran cantidad de polvo, vibraciones y probablemente descargas eléctricas, así mismo la oficina se mueve a cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y en dos semanas en Monterrey, por lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.
  • 204. Consideraciones finales:  Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos ya que pueden dañar la información.  Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras.  No fumar cerca de la PC.  Usar “No-Break” para regular la energía eléctrica y por si la energía se corta que haya tiempo de guardar la información.  Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle una funda protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.
  • 205. Conclusión Con esta presentación aprendimos que es mantenimiento preventivo y correctivo así como algunas maneras poder realizarlo correctamente tanto en la oficina como en casa.
  • 206. Fuentes de información  http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/mantenimientodepc/pc. pdf  http://bitelia.com/2014/02/mantenimiento-preventivo-correctivo-pc
  • 207. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Como mejorar el rendimiento de la PC
  • 208. Objetivo  El objetivo de la presentación es que ustedes conozcan como mejorar el rendimiento de un equipo de computo y así poder saber como hacer que su pc tenga un buen funcionamiento. Introducción Para tener un buen rendimiento de tu pc solo debes seguir los siguientes pasos espero esta información les sea útil
  • 209. Prevenir fallas en el equipo  HARWARE ** Limpieza física del equipo de computo cada 3 a 6 meses. ** Normas de seguridad e higiene. ** Espacio adecuado de uso.
  • 210.  SOFTWARE ** Desfragmentación de disco duro ** Eliminar archivos temporales y cookies ** Actualizar Drivers ** Actualizar Antivirus ** Limpiar el registro del sistema ** Actualizar Sistema Operativo ** Liberar espacio ** Aumentar memoria virtual ** Configurar servicios ** Vaciar papelería ** Desinstalar programas inservibles
  • 211. solo tener instalados programas útiles y borrar los inservibles Con esto me refiero a que no tengas instalados programas que solo usaste una vez o juegos que ya hayas pasado, esos programas desinstálalos.  También no tengas dos programas que se utilicen para lo mismo por ejemplo los antivirus, mucha gente tiene dos antivirus creyendo que es mejor pero no, solo te empeoraran tu pc. también antes de descargar algo asegúrate de 3 cosas 1- de que te sirve 2-de que lo queras descargar 3-de que no tenga virus.  Así que solo ten programas que te sirvan no instales o descargues de mas.
  • 212. Diagnostica y repara fallas en el equipo  HARWARE ** Cambiar piezas ** Tarjeta post ** Pila BIOS ** Revalling o Reflow ** Diagnosticar fallas ** Clear CMOS ** RAM, Disco duro, Mother Board, Fuente, y Chip de video
  • 213.  SOFTWARE ** Formatear equipo ** Instalar Drivers ** Ccleanes o Toneup ** Particiones disco duro ** Recovery ** Instalar antivirus ** Firewall ** Instalar aplicaciones ** Actualizaciones automáticas
  • 214. saber ahorrar tu espacio total en disco duro  Con esto me refiero a que solo instales o descargues cosas con un peso adecuado para tu pc que no use la mitad del espacio. que de 100% del espacio, el programa te use 10% o 15% y también anda revisando cada mes los programas que ya no te sirvan o que ya usaste y elimínalos de esta manera siempre habrá espacio en tu disco duro.
  • 215. Prevenir fallas en el quipo  Adaptar piezas nuevas y equipos antiguos o viceversa Virtualizar Emular Conversaciones de Hardware
  • 216. obviamente cuidar tu pc  Al decir cuidar tu pc me refiero a no dejarlo en lugares muy húmedos ni con mucho polvo y además tener un uso constante para si revisar tu pc.  Ten cuidado al movilizarte con el (en caso de notebook) saber muy bien donde lo llevas, que no tenga fuertes caídas, no agitarlo mucho, que la pantalla no se cierre bruscamente, cuidar el aseo(limpiarlo de vez en cuando)no comer sobre el, no mojarlo y no poner mucho peso encima.
  • 217. Conclusión  Es muy fácil mantener en buen estado un equipo de computo siguiendo los pasos anteriores, espero que tomen en cuenta los pasos y les funcione.
  • 218. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://windows.microsoft.com/es-es/windows/improve-computers- performance#1TC=windows-7  http://es.kioskea.net/forum/affich-283223-como-puedo-mejorar-el- rendimiento-de-mi-pc  http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/16316338/Mejorar-el- Rendimiento-de-tu-PC-Windows-7.html
  • 219. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Tipo de escritorios Linux
  • 220. Objetivo  El objetivo de este tema es saber los tipos de escritos Linux. Introducción  Los escritorios, al igual que las distribuciones, cumplen su objetivo según nuestras nuestras necesidades básicas y el uso que le demos al ordenador, y a estas alturas, alturas, creo que todos (o la mayoría) conocemos que pueden brindar cada uno de uno de ellos.
  • 221. Tipos de escritorio en lunix…  Los escritorios, al igual que las distribuciones, cumplen su objetivo según nuestras necesidades básicas y el uso que le demos al ordenador.  Una de las grandes ventajas de Linux es la posibilidad de personalizar cualquier parte del sistema, como queramos. En este sentido, el entorno de escritorio es una parte muy importante ya que es la parte con la que convivimos y como tal, es vital que nos encontremos cómodos en su uso para que la experiencia de usuario sea lo más satisfactoria posible.
  • 222. GNOME  Este entorno de escritorio es uno de los más conocidos que no solo está presente en Linux. También se puede encontrar en otros sistemas Unix como BSD y Solaris. Gnome (GNU Network Object Model Environment) tuvo su origen en los mejicanos Miguel de Icaza y Federico Mena en 1999, estando traducido actualmente en más de 166 idiomas.  El objetivo de este entorno es crear un sistema de escritorio para el usuario final que sea completo, libre y fácil de usar.
  • 223.  GNOME es muy configurable ya que se puede personalizar prácticamente cualquier cosa. Menús, iconos, tipos de letra, fondo de escritorio, pantalla, tema para las ventanas, sonido o la interacción con las ventanas entre otras.  En Abril de este mismo año, Gnome se actualizó a su versión 3.0 teniendo numerosos cambios.
  • 224. KDE  KDE (KDesktop Environment) se trata de un entorno de escritorio creado en 1996 por Mathias Ettrich para diferentes versiones del sistema UNIX.  El objetivo al crear este entorno fue el tener algo que permitiese a los usuarios no solo mirar líneas de ordenes e interactuar de forma gráfica con todos los componentes del sistema.
  • 225.  Este entorno se basa en la personalización, y de la misma manera que GNOME prácticamente cualquier aspecto puede ser configurado por el usuario de la manera que él quiera. Actualmente la última versión estable es la 4.7.  Este es un escritorio diseñado además para ser bonito y eso conlleva que tenga mayor consumo de recursos que GNOME.
  • 226. Unity Unity es un entorno de escritorio desarrollado en Junio de 2010 por Canonical para Ubuntu. Su primer lanzamiento se pudo ver en la versión 10.10 de Ubuntu Netbook Remix, con el objetivo de optimizar el espacio de las pantallas de los netbooks.  Los elementos que tiene Unity son un lanzador a la izquierda que sirve como lugar donde se encuentran los accesos directos de las aplicaciones, un contenido central llamado “Lugares” que muestra todos los archivos y aplicaciones de usuario, además de ofrecer un buscador de categorías y aplicaciones.
  • 227.  Y ya lo hemos visto con el lanzamiento de Ubuntu 11.04 como el escritorio por defecto era este, creando bastante descontento entre buena parte de los usuarios de Ubuntu.
  • 228. XFCE  Este es un entorno de escritorio muy ligero para sistemas Unix. Según palabras de su creador Olivier Fourdan, XFCE (XForms Common Environment) está “diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras se conserva recursos del sistema“. Creado en 1996, está basado en la bibliotecaGTK y utiliza el gestor de ventanas Xfwm.
  • 229.  XFCE es un entorno muy ligero, y resulta ideal para equipos como menos recursos ya que el no ser un entorno visualmente tan potente como pueden ser los anteriores, hace que no consuma tantos recursos.
  • 230. LXDE  De la misma manera que los anteriores, este entorno está disponible para varios sistemas Unix. LXDE (Lightweight X11 Desktop Environment) pretende ser como su propio nombre indica un entorno de escritorio X11ligero. Utiliza Openbox como gestor de ventanas predeterminado.  Los componentes de LXDE son independientes, a diferencia de otros entornos de escritorio, lo que hace que tengan muy pocas dependencias.
  • 231.  Y como entorno ligero que es, está diseñado especialmente para equipos con escasos recursos como netbooks o ordenadores antiguos.
  • 232. CONCLUSIÓN  Cada escritorio es completo o no según las necesidades de cada cual. Cualquiera de estas 3 variantes (obviando a Gnome Shell), preparadas y listas para usar, pueden resultar fáciles de usar para usuarios nuevos.
  • 233. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://www.omicrono.com/2011/07/todo-sobre-entornos-de- escritorio-en-linux-gnome-kde-unity-xfce-y-lxde/  http://wwwelmaestro-carlos.blogspot.mx/2014/08/tipos-de- escritorios-en-linux.html
  • 234. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Distribuciones Linux Mexicanas
  • 235. Objetivo  El objetivo de este tema es aprender mas sobre la distribución Linux mexicanas. Introducción  En esta presentación les hablare sobre 10 diferentes distribuciones de Linux mexicanas les mostrare la interfaz de cada distribución y le daré un link donde podrán descargarlos.
  • 236. Distribuciones Linux mexicanas  Aunque existen actualmente centenares de distribuciones Linux de todas las formas tamaños y colores, los entusiastas del software libre han tenido la necesidad de crear sistemas operativos con el auténtico sabor casero, pensando en las necesidades del mercado mexicano y, porqué no decirlo, también por orgullo patriótico. Les presentamos una lista mínima de las distros de manufactura nacional más conocidas, aunque tristemente muchas de ellas se han quedado en el camino.
  • 237. Jarro Negro  Inició su camino como un proyecto del CCH Naucalpan pero hoy se encuentra disponible para todo el mundo. Es una distro independiente, es decir, no se basa en otras distribuciones, aunque en sus inicios se basó en Slackware y Debian. Ha recibido reconocimientos de CNN, la UVM, la SEP y el IPN y entre sus características destaca el uso del gestor de ventanas Enlightenment, lo hace la hace una distro ligera y poco exigente con los recursos del equipo donde se ejecute.
  • 238.  El proyecto cayó en el abandono en 2008 y se mantuvo así hasta 2011, cuando se anunció el lanzamiento de una nueva versión para celebrar los 6 años de vida del proyecto. Desde su web oficial podemos descargar la versión 2.1.0 http://www.jarronegrolinux.com.
  • 239. Aldos  Alcance Libre Desktop Operating System es una distro que va en su versión 1.4.4 y esta orientado a ser un sistema operativo de escritorio con soporte a largo plazo. Lo desarrolla y mantiene Joel Barrios Dueñas, de la comunidad Alcance Libre. Utiliza Gnome como entorno de escritorio y está basado en Fedora. Ademas de contar con una completa dotación de software de trabajo y entretenimiento soporta aplicaciones como Flash y Skype.
  • 240.  Puedes descargar las versiones de 32 y 64 bits desde: http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/notas- lanzamiento-aldos-1-4
  • 241. Aztli Linux  Aztli (‘Ala’ en náhuatl)Es un proyecto de los alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que ofrece a sus usuarios un entorno de trabajo moderno y amigable y aspira a difundir la filosofía del software libre siendo el escalón de entrada al mundo Linux, como Ubuntu o Linux Mint.
  • 242.  Descarga y prueba la versión 4.0 en versiones Gnome y KDE desdehttp://aztli.cs.buap.mx
  • 243. Aztec OS  Aunque inició como un sistema operativo ‘familiar’, Andrés Carranza Silva decidió poner su proyecto a disposición del público en general. Aztec OS se centra en la facilidad de instalación y la seguridad, además de integrar una gran cantidad de aplicaciones para hacer felices a los usuarios que llegan por primera vez al mundo Linux.
  • 244.  Se puede conseguir la versión 1.2 en http://www.aztecos.org
  • 245. Beak OS  Beak OS promete correr en equipos de gama alta pero igualmente en aquellos con recursos limitados e integra aplicaciones de uso cotidiano y profesional. Su desarrollo es apoyado por el CONACYT
  • 246.  Se puede descargar la versión 1.7 (server, gnome y xfce) desde http://www.beakos.com.mx.
  • 247. Orvitux  Jesús Manuel Hernández (@orvitux), el creador de esta distro, anunció que se estaba desarrollando una nueva versión de Orvitux basada en Debian. Orvitux tiene como idea principal ser una distro práctica y fácil de usar, con funciones de detección y configuración de hardware únicas y montones de aplicaciones para el ocio y la productividad.
  • 248.  Por el momento se puede descargar una versión alfa con el entorno de escritorio KDE desde http://orvitux.com.mx
  • 249. TM Linux  En 2010 hubo una versión Beta de esta distro basada en Unity Linux (originalmente se basó en PCLinuxOS) y aunque comenzaba a contar con soporte comunitario e incluso comercial, el desarrollo cayó en el olvido en 2011.
  • 250. Ikim Linux  La idea detrás de Ikim (en maya “búho pequeño”) era crear una distribución que pudiera correr en equipos de muy bajos recursos o en desuso para que la mayor cantidad de gente pudiera instalarlo en sus equipos y con ello ayudar a resolver el problema de la basura tecnológica. Existió en 2008 una versión estable llamada Akbal, desarrollada por la comunidad Debian de México, pero tras algunos años el desarrollo derivó en la siguiente distro:
  • 251.  Vacteria  Ikim se transformó en Vacteria en 2011, como un sistema operativo especial para desarrolladores, al traer preinstalados servicios web y software de virtualización. Incluso se planteó que tendría por defecto el entorno de escritorio Xfce, lo que la haría muy liviana. Extrañamente, el desarrollo se encuentra abandonado desde finales de 2012.
  • 252. Kodex  Es la versión mexicanizada de Knoppix, esa distro basada en Debian y tan querida por su facilidad para detectar el hardware donde se instala. Está recomendada para usuarios novatos, aunque la instalación puede ponerse un poco difícil.
  • 253.  Descargarla desde  http://mirrors.sandino.net/knoppix/a-la-mexicana
  • 254. CONCLUSIÓN  En este tema aprendí algunos conceptos muy interesantes sobre las distribuciones y están muy bien explicados.  Espero esta información les haya servido.
  • 255. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://organillero.net/distros-con-sabor-mexicano/  http://blog.desdelinux.net/las-mejores-distribuciones-linux-mexicanas/
  • 256. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Personajes históricos de la computación
  • 257. Objetivo  El objetivo del tema es que al finalizar el tema ustedes logren Identificar que aporto cada personaje a la computación y así tener un mayor conocimiento. Introducción  En el siguiente trabajo les hablare sobre algunos personajes históricos de la computadora
  • 258. Charles Babbage:  Nacimiento: 26 de Diciembre de 1791  Fallecimiento: 18 de octubre de 1871, a los 79 años de edad  Nacionalidad: Británica  Aportación: Presentó un modelo llamado "máquina diferencial" en 1822.  Entre 1833 y 1842, inventó la máquina analítica  Creo los planos de la impresora moderna
  • 259. Blaise Pascal:  Fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés, es considerado uno de los padres de la computación, ya que inventó la Pascalina en 1642, una calculadora mecánica que funcionaba en base a ruedas y engranajes. El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal la diseñó para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. La Pascalina tuvo un periodo de gloria en los años 1960's ya que IBM lo utilizaba para realizar cálculos muy rápidamente. Era el único dispositivo que permitía hacer cálculos en base hexadecimal.
  • 260. Joseph Marie Jacquard  Fue un inventor francés, que automatizó el trabajo en telares mediante el uso de tarjetas perforadas, en 1805. Esta nueva máquina entrelazaba los hilos mientras se pedaleaba. Jacquard hizo unos agujeros en una tarjetas y las juntó para hacer una secuencia. El telar tomaba información de los cartones y la usaba para fabricar los tejidos.
  • 261. Lady Ada Augusta Byron King  Es considerada la madre de la programación informática. Desarrolló instrucciones para hacer cálculos en la máquina analítica de Babbage. Ella programó un conjunto de instrucciones que permitían que otras se repitieran en un bucle o subrutina.
  • 262. Herman Hollerith  Es considerado el padre de la informática (tratamiento automático de la información). En 1880 comenzó un censo en EUA, pero se demoraron 8 años en terminar. Hollerith se dio cuenta que la mayor parte de las preguntas se podían contestar con un "sí" o un "no". Por lo que ideó una máquina tabuladora basada en tarjetas perforadas, en las que según estuvieran perforadas o no en determinadas posiciones se contestaba ese tipo de preguntas, La tarjeta tenía 80 columnas. Esta máquina se usó para el censo de 1890, en el que tardaron sólo 3 años.
  • 263. Alan Turing  Alan Mathison Turing, nacido en Londres el 23 de Junio de 1912. En adelante, Turing se interesará especialmente por los principios lógicos de la matemática. En 1937 desarrolló el primer auténtico proyecto de un computador. En 1944, en la Universidad de Harvard, crearon el primer calculador electromecánico, el Mark1. Era lento y poco fiable.
  • 264. Herman Hollerith  Nacimiento: 29 de febrero de 1860  Fallecimiento: 17 de noviembre de 1929  Nacionalidad: Estadounidense  Profesión: Ingeniero mecánico  Aportación: Invento la maquina tabuladora para realizar el censo
  • 265. John Von Neumann  En 1945, John von Neumann concibió la idea de un computador que se manejaba mediante instrucciones almacenadas en una memoria. Este concepto moderno de computador se plasmó, en 1946, en un prototipo llamado ENIAC, en los Estados Unidos, a partir de una iniciativa de las fuerzas armadas de ese país. Medía 30 metros de longitud, una altura de 3 y una profundidad de 1. Utilizaba 18.000 válvulas, conectados a 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 6.000 interruptores.
  • 266. Konrad Zuse  Nacimiento: 22 de junio de 1910  Fallecimiento: 18 de Diciembre de 1995  Nacionalidad: Alemana  Profesión: Ingeniero y Pionero de la Computación  Aportación: La computadora electromecánica binaria programable
  • 267. Steve Jobs  Nacimiento: 24 de Febrero de 1955  Fallecimiento: -  Nacionalidad: Estadounidense  Profesión: Empresario  Aportación: Interfaz de usuario Mac, OS, iOS
  • 268. Bill Gates  Nacimiento: 28 de octubre de 1995  Fallecimiento: -  Nacionalidad: Estadounidense  Profesión: Empresario  Aportaciones: Creo el software de Windows.
  • 269. Richard Stallman  En 1971, siendo estudiante de 1º año de Física en la Universidad de Harvard, Stallman se convirtió en un hacker del laboratorio de inteligencia artificial del MIT. En los años 1980's, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización de la industria del Software, el inicio del proyecto GNU, que perseguía crear un sistema operativo completamente libre.
  • 270. CONCLUSIÓN  En este tema aprendí quienes son considerados los padres de la computación y en que aporto cada uno de los personajes antes mencionados.
  • 271. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://aportacionesimportantesalacomputacion.blogspot.mx/2011/09/biogra fias-de-personajes-importantes-de.html  http://personajescomputacion.blogspot.mx/
  • 272. Conclusión Espero que esta practica haya cumplido el objetivo y les haya ayudado en sus dudas e aprendido muchas cosas acerca de lo que son las redes, los dispositivos a identificarlos, también a lo que es un servidor.