SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuperación del conocimiento
tradicional y organización productiva
En representación del Grupo de Hongueras Pjiekakjoo:
Eliseete Ramirez Carbajal
¿Quiénes son los Tlahuicas-Pjiekakjoo?
“Lo que yo soy” o “Lo que yo hablo”
Cosmovisión, apropiación, uso y manejo
Autoridades religiosas
Gobierno local
Enorme y exacto conocimiento de hongos comestibles
silvestres
 Forman parte de su dieta.
 Han sido escasamente
estudiados.
 La forma de alimentación
moderna ha ido desplazando
parte de este conocimiento.
 Por lo que los conocimientos
están en alto riesgo de
desaparecer.
 Dos tesis, en una de ellas se reportan 40 especies de Hongos Comestibles
Silvestres (HCS) y en la segunda 80 especies.
 Actualmente los Pjiekakjoo tenemos registro de 150 especies de HCS que
colectan, consumen y comercializan.
 Recopilación de los conocimientos locales en relación a los HCS
(nombres español y tlahuica, cosmovisiones de nombres usos y manejo,
practicas de colecta, fenología, entre otros).
 Evaluar el potencial micorrízico de HCS de los Pjiekakjoo para atender la
problemática ambiental de deforestación e introducción de especies
exóticas de árboles en zonas deforestadas.
Estudios etnomicológicos para los Pjiekakjoo:
Nombre científico:Lactarius indigo
Nombre local: Tinta
Nombre Tlahuica: Nchjo kendy
Nombre científico: Cantharellus cibarius
Nombre local: Súchil
Nombre Tlahuica: Nchjo nchisñunye
Nombre científico: Lactarius salmonicolor
Nombre local: Enchilado
Nombre Tlahuica: Nchjo mji
Nombre científico: Coprinus comatus
Nombre local: Velita, hongo de pluma
Nombre Tlahuica: Nchjo poe
¿Como surge el Grupo de Hongueras Pjiekakjoo??
 Participación en el “SEGUNDO FORO NACIONAL DE HONGUEROS”. Universidad Autónoma
Chapingo, Texcoco, estado de México. 2014. (Organizado por académicos De UACH y Colegio de
Posgraduados).
 Objetivo: fue enseñarnos otra alternativa de comercialización de hongos para darles valor
agregado
 Participación de hongueras o recolectores de hongos de diferentes estados (Oaxaca, Jalisco,
Puebla, Tlaxcala, DF, Ciudad de México).
 Abordo la problemática en la que se encuentran inmersos los honguer@s para la venta de
hongos a un precio justo.
 Transferencia de conocimientos prácticos para la trasformación de los hongos y así dar valor
agregado.
CAPACITACIÓN:
Elaboración de deshidratador de hongos comestibles silvestres
 Ventajas de la deshidratación
de hongos comestibles
silvestres.
 Metodología para la
elaboración del deshidratador.
 Identificación y o clasificación
de hongos comestibles
confiables.
Metodología para la elaboración de conservas a base
de hongos comestibles silvestres
Paso clave: ALTO VACÍO, técnica que
permite la viabilidad del producto (seis
meses hasta un año), evitando de esta
manera el uso de conservadores y
colorantes artificiales.
1ra. Reunión de Hogueras Pjiekakjoo
 Reunió de hongueras Pjiekakjoo
 Intercambio de los conocimientos entre asistentes al foro de hongueros.
 Exposición de mejores practicas de colecta.
 La importancia de transformar los hongos comestibles que ell@s colectan
para dar valor agregado.
2da. Reunión de Hongueras Pjiekakjoo.
Elaboración de deshidratador de hongos
3ra. Reunión de Hongueras Pjiekakjoo.
Elaboración de conservas de hongos comestibles silvestres
Selección de hongos
Elaboración de conservas
Envasar conservas
Posteriormente se decidió conformar el Grupo de
Honguer@s Pjiekakjoo:
 El grupo asimiló la importancia de trasformar los hongos para
darles Valor agregado.
 Importancia del manejo consciente de la colecta de hongos
aplicando las practicas sugeridas.
 Importancia de ofrecer un alimento natural libre de
conservadores y colorantes artificiales.
Objetivo en cuanto al consumidor:
 Consumo y compra responsable (porque se le informa: sobre
el lugar de procedencia, forma de preparación y quienes son
las personas que colectan y trasforman este recurso forestal
no maderable).
 Inicialmente eran alrededor de 50 personas.
 El grupo paso por un proceso de depuración de 2014 hasta la fecha,
quedan 10 personas.
Identidad adjunta en nuestro
producto:
 Debido a que somos un pueblo originario
que decidió elaborar de forma artesanal
conservas de hongos comestibles
silvestres, decidimos crear una etiqueta
que hablara de nosotros.
Canal de comercialización
La Feria de Hongos realizada anualmente en la ultima semana
del mes de agosto por el grupo de hongueros y autoridades
locales.
Mercado alternativo de Tlalpan: el
cual aborda un marco de educación
en el consumo responsable.
Contacto directo de productor-
consumidor.
Actualmente un espacio que se le dio al
Grupo de Hongueras para la
comercialización de hongos y otros
productos dentro del Parque Nacional
Lagunas de Zempoala (sitio que forma
parte de su territorio).
Y algunos mercados comunes del
estado de Morelos y Estado de
México.
Recursos
involucrados
Humanos,
económicos y
productivos
Alianzas
estratégicas
Buenas prácticas Entorno
favorable
Retos superados
 Contar con un
comité
organizador.
 Aportaciones por
familia en
especie y
monetaria.
 Deshidratador
solar.
 Taller de
procesamiento
itinerante .
 Universidad
de Chapingo
 Colegio de
posgraduados.
 El Colegio de
la Frontera
Sur.
 Mercado
alternativo de
Tlalpan.
 Bienes
comunales.
 Manejo
responsable para
la recolección de
hongos
comestibles para
asegurar la
fructificación
futura de hongos
(canasta o bote,
cortar o arrancar,
Golper.
 Método de
procesamiento
para la
permanencia del
producto.
 Comunicación
con el
Comisariado
Comunal y
Delegados
locales.
 Organización
comunitaria.
 Cambio de visión
para la
comercialización
de hongos.
 Salir en busca de
mercado.
 Tecnificación de
método de
procesamiento
(de collar de
hongos a
deshidratador de
hongos) .
Elementos: involucrados en la organización del grupo de
hongueras Pjiekakjoo
Kjuenmuteñu´u metpøk
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Equipolivirtual4
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)
marizolrocio
 
Biodiversidad en selva de Matavén
Biodiversidad en  selva de MatavénBiodiversidad en  selva de Matavén
Biodiversidad en selva de Matavén
Andrea Hurtado
 
Etnobotánica en el salvador
Etnobotánica en el salvadorEtnobotánica en el salvador
Etnobotánica en el salvador
IgorVillalta
 
C2
C2C2
Frutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestiblesFrutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestibles
robletoromero
 
Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l...
 Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l... Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l...
Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l...
Arturo HV
 
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
CDAMAZ
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
Mary Blas
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Crónicas del despojo
 
Analisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la MentaAnalisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la Menta
LudoCiencias
 
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
omar_mirg
 
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad socialPapas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Jorge Luis Alonso
 
El mercado de plantas medicinales en méxico magd syba
El mercado de plantas medicinales en méxico magd sybaEl mercado de plantas medicinales en méxico magd syba
El mercado de plantas medicinales en méxico magd syba
hierbasmexico
 

La actualidad más candente (14)

Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)
 
Biodiversidad en selva de Matavén
Biodiversidad en  selva de MatavénBiodiversidad en  selva de Matavén
Biodiversidad en selva de Matavén
 
Etnobotánica en el salvador
Etnobotánica en el salvadorEtnobotánica en el salvador
Etnobotánica en el salvador
 
C2
C2C2
C2
 
Frutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestiblesFrutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestibles
 
Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l...
 Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l... Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l...
Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de l...
 
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
 
Analisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la MentaAnalisis Fitoquimico de la Menta
Analisis Fitoquimico de la Menta
 
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
 
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad socialPapas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
 
El mercado de plantas medicinales en méxico magd syba
El mercado de plantas medicinales en méxico magd sybaEl mercado de plantas medicinales en méxico magd syba
El mercado de plantas medicinales en méxico magd syba
 

Destacado

79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-201279690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
ludykka
 
Harness Mobility - Go Mobile On Oracle Apps
Harness Mobility - Go Mobile On Oracle AppsHarness Mobility - Go Mobile On Oracle Apps
Harness Mobility - Go Mobile On Oracle Apps
brijeshbharat
 
CV_Horacio_Esponda Actualizado May 15
CV_Horacio_Esponda  Actualizado May 15CV_Horacio_Esponda  Actualizado May 15
CV_Horacio_Esponda Actualizado May 15
Horacio Esponda C y M
 
La estrella
La estrellaLa estrella
La estrella
Jorge Castillo
 
05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA
05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA
05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Homer Simpson
Homer SimpsonHomer Simpson
Homer Simpson
pacorro
 
Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...
Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...
Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...
RENA
 
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lecturaMujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Bibliotecadicoruna
 
PragmaSoft Presentación Corporativa
PragmaSoft Presentación CorporativaPragmaSoft Presentación Corporativa
PragmaSoft Presentación Corporativa
resquivel
 
EGC AgriCapital 2015
EGC AgriCapital 2015EGC AgriCapital 2015
EGC AgriCapital 2015
Tan Egeli
 
Thomas Lecker - Manchester
Thomas Lecker - ManchesterThomas Lecker - Manchester
Thomas Lecker - Manchester
Marit Hendriks
 
Presentacion corporativa HAZA Consejeros Téccnicos
Presentacion corporativa HAZA Consejeros TéccnicosPresentacion corporativa HAZA Consejeros Téccnicos
Presentacion corporativa HAZA Consejeros Téccnicos
Carmen Machado Rodríguez
 
Uso Nivel Laser
Uso Nivel LaserUso Nivel Laser
Uso Nivel Laser
karlos_33
 
Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013
acciona
 
Hazlo Ya
Hazlo YaHazlo Ya
Hazlo Ya
sebastian rozas
 
Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre
Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre
Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre
Samuele Bruschi
 
SRINIVASAN_AResume(2016) for Linked In
SRINIVASAN_AResume(2016) for Linked InSRINIVASAN_AResume(2016) for Linked In
SRINIVASAN_AResume(2016) for Linked In
Aloka Srinivasan
 

Destacado (20)

79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-201279690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
 
Harness Mobility - Go Mobile On Oracle Apps
Harness Mobility - Go Mobile On Oracle AppsHarness Mobility - Go Mobile On Oracle Apps
Harness Mobility - Go Mobile On Oracle Apps
 
CV_Horacio_Esponda Actualizado May 15
CV_Horacio_Esponda  Actualizado May 15CV_Horacio_Esponda  Actualizado May 15
CV_Horacio_Esponda Actualizado May 15
 
La estrella
La estrellaLa estrella
La estrella
 
05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA
05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA
05042 0-16-180 DE JESUS ARANGO RUEDA
 
Homer Simpson
Homer SimpsonHomer Simpson
Homer Simpson
 
Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...
Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...
Che forma sta prendendo il cambiamento? Report di quanto emerso ai tavoli del...
 
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lecturaMujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
Mujeres gallegas que inspiraron la literatura: guía de lectura
 
Mahota Farm Map
Mahota Farm MapMahota Farm Map
Mahota Farm Map
 
PragmaSoft Presentación Corporativa
PragmaSoft Presentación CorporativaPragmaSoft Presentación Corporativa
PragmaSoft Presentación Corporativa
 
EGC AgriCapital 2015
EGC AgriCapital 2015EGC AgriCapital 2015
EGC AgriCapital 2015
 
Thomas Lecker - Manchester
Thomas Lecker - ManchesterThomas Lecker - Manchester
Thomas Lecker - Manchester
 
Presentacion corporativa HAZA Consejeros Téccnicos
Presentacion corporativa HAZA Consejeros TéccnicosPresentacion corporativa HAZA Consejeros Téccnicos
Presentacion corporativa HAZA Consejeros Téccnicos
 
Uso Nivel Laser
Uso Nivel LaserUso Nivel Laser
Uso Nivel Laser
 
Stat poher 71
Stat poher 71Stat poher 71
Stat poher 71
 
Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013
 
Hazlo Ya
Hazlo YaHazlo Ya
Hazlo Ya
 
Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre
Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre
Sb consulting cliente ti sarò fedele sempre
 
SRINIVASAN_AResume(2016) for Linked In
SRINIVASAN_AResume(2016) for Linked InSRINIVASAN_AResume(2016) for Linked In
SRINIVASAN_AResume(2016) for Linked In
 
Massada 29
Massada 29Massada 29
Massada 29
 

Similar a Recuperación de conocimiento tradicional y organización productiva

Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold Reyes
 
Avances y perspectivas de investigacion del chile piquin
Avances y perspectivas de investigacion del chile piquinAvances y perspectivas de investigacion del chile piquin
Avances y perspectivas de investigacion del chile piquin
Karlos Kuzco
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
reynaldo huanca suarez
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
reynaldo huanca suarez
 
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Hongoscomestibles silvestres del mercado
Hongoscomestibles silvestres del mercadoHongoscomestibles silvestres del mercado
Hongoscomestibles silvestres del mercado
Armando Lopez
 
Recuperación y dinamización de Semillas como eje de la Agrecología
Recuperación y dinamización de Semillas como eje de la AgrecologíaRecuperación y dinamización de Semillas como eje de la Agrecología
Recuperación y dinamización de Semillas como eje de la Agrecología
Crónicas del despojo
 
Produc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitarioProduc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitario
hecturr
 
Vertebrados chile
Vertebrados chileVertebrados chile
Vertebrados chile
HIKOO
 
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsreConceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
SistemadeEstudiosMed
 
Estudio de caso chiquitano grb
Estudio de caso chiquitano grbEstudio de caso chiquitano grb
Estudio de caso chiquitano grb
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
yenycaz
 
Lina
LinaLina
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Luis Schunk
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Hada Luna
 
Medicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicionMedicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicion
CARLYTROSS
 
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
batjuan
 
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
http://bvsalud.org/
 
Ambiente 2
Ambiente 2Ambiente 2
Ambiente 2
Leidyheredia03
 
Media Ambiente
Media AmbienteMedia Ambiente
Media Ambiente
paula-o47
 

Similar a Recuperación de conocimiento tradicional y organización productiva (20)

Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
 
Avances y perspectivas de investigacion del chile piquin
Avances y perspectivas de investigacion del chile piquinAvances y perspectivas de investigacion del chile piquin
Avances y perspectivas de investigacion del chile piquin
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
 
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
 
Hongoscomestibles silvestres del mercado
Hongoscomestibles silvestres del mercadoHongoscomestibles silvestres del mercado
Hongoscomestibles silvestres del mercado
 
Recuperación y dinamización de Semillas como eje de la Agrecología
Recuperación y dinamización de Semillas como eje de la AgrecologíaRecuperación y dinamización de Semillas como eje de la Agrecología
Recuperación y dinamización de Semillas como eje de la Agrecología
 
Produc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitarioProduc forestal no maderero manejo comunitario
Produc forestal no maderero manejo comunitario
 
Vertebrados chile
Vertebrados chileVertebrados chile
Vertebrados chile
 
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsreConceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
 
Estudio de caso chiquitano grb
Estudio de caso chiquitano grbEstudio de caso chiquitano grb
Estudio de caso chiquitano grb
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
 
Medicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicionMedicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicion
 
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
 
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
Salvaguarda del patrimonio inmaterial relacionado con la medicina natural y t...
 
Ambiente 2
Ambiente 2Ambiente 2
Ambiente 2
 
Media Ambiente
Media AmbienteMedia Ambiente
Media Ambiente
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Recuperación de conocimiento tradicional y organización productiva

  • 1. Recuperación del conocimiento tradicional y organización productiva En representación del Grupo de Hongueras Pjiekakjoo: Eliseete Ramirez Carbajal
  • 2. ¿Quiénes son los Tlahuicas-Pjiekakjoo? “Lo que yo soy” o “Lo que yo hablo” Cosmovisión, apropiación, uso y manejo Autoridades religiosas Gobierno local
  • 3. Enorme y exacto conocimiento de hongos comestibles silvestres  Forman parte de su dieta.  Han sido escasamente estudiados.  La forma de alimentación moderna ha ido desplazando parte de este conocimiento.  Por lo que los conocimientos están en alto riesgo de desaparecer.
  • 4.  Dos tesis, en una de ellas se reportan 40 especies de Hongos Comestibles Silvestres (HCS) y en la segunda 80 especies.  Actualmente los Pjiekakjoo tenemos registro de 150 especies de HCS que colectan, consumen y comercializan.  Recopilación de los conocimientos locales en relación a los HCS (nombres español y tlahuica, cosmovisiones de nombres usos y manejo, practicas de colecta, fenología, entre otros).  Evaluar el potencial micorrízico de HCS de los Pjiekakjoo para atender la problemática ambiental de deforestación e introducción de especies exóticas de árboles en zonas deforestadas. Estudios etnomicológicos para los Pjiekakjoo:
  • 5. Nombre científico:Lactarius indigo Nombre local: Tinta Nombre Tlahuica: Nchjo kendy Nombre científico: Cantharellus cibarius Nombre local: Súchil Nombre Tlahuica: Nchjo nchisñunye Nombre científico: Lactarius salmonicolor Nombre local: Enchilado Nombre Tlahuica: Nchjo mji Nombre científico: Coprinus comatus Nombre local: Velita, hongo de pluma Nombre Tlahuica: Nchjo poe
  • 6. ¿Como surge el Grupo de Hongueras Pjiekakjoo??  Participación en el “SEGUNDO FORO NACIONAL DE HONGUEROS”. Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, estado de México. 2014. (Organizado por académicos De UACH y Colegio de Posgraduados).  Objetivo: fue enseñarnos otra alternativa de comercialización de hongos para darles valor agregado  Participación de hongueras o recolectores de hongos de diferentes estados (Oaxaca, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, DF, Ciudad de México).  Abordo la problemática en la que se encuentran inmersos los honguer@s para la venta de hongos a un precio justo.  Transferencia de conocimientos prácticos para la trasformación de los hongos y así dar valor agregado.
  • 7. CAPACITACIÓN: Elaboración de deshidratador de hongos comestibles silvestres  Ventajas de la deshidratación de hongos comestibles silvestres.  Metodología para la elaboración del deshidratador.  Identificación y o clasificación de hongos comestibles confiables.
  • 8. Metodología para la elaboración de conservas a base de hongos comestibles silvestres Paso clave: ALTO VACÍO, técnica que permite la viabilidad del producto (seis meses hasta un año), evitando de esta manera el uso de conservadores y colorantes artificiales.
  • 9. 1ra. Reunión de Hogueras Pjiekakjoo  Reunió de hongueras Pjiekakjoo  Intercambio de los conocimientos entre asistentes al foro de hongueros.  Exposición de mejores practicas de colecta.  La importancia de transformar los hongos comestibles que ell@s colectan para dar valor agregado.
  • 10. 2da. Reunión de Hongueras Pjiekakjoo. Elaboración de deshidratador de hongos
  • 11. 3ra. Reunión de Hongueras Pjiekakjoo. Elaboración de conservas de hongos comestibles silvestres Selección de hongos Elaboración de conservas Envasar conservas
  • 12. Posteriormente se decidió conformar el Grupo de Honguer@s Pjiekakjoo:  El grupo asimiló la importancia de trasformar los hongos para darles Valor agregado.  Importancia del manejo consciente de la colecta de hongos aplicando las practicas sugeridas.  Importancia de ofrecer un alimento natural libre de conservadores y colorantes artificiales. Objetivo en cuanto al consumidor:  Consumo y compra responsable (porque se le informa: sobre el lugar de procedencia, forma de preparación y quienes son las personas que colectan y trasforman este recurso forestal no maderable).  Inicialmente eran alrededor de 50 personas.  El grupo paso por un proceso de depuración de 2014 hasta la fecha, quedan 10 personas.
  • 13. Identidad adjunta en nuestro producto:  Debido a que somos un pueblo originario que decidió elaborar de forma artesanal conservas de hongos comestibles silvestres, decidimos crear una etiqueta que hablara de nosotros.
  • 14. Canal de comercialización La Feria de Hongos realizada anualmente en la ultima semana del mes de agosto por el grupo de hongueros y autoridades locales. Mercado alternativo de Tlalpan: el cual aborda un marco de educación en el consumo responsable. Contacto directo de productor- consumidor. Actualmente un espacio que se le dio al Grupo de Hongueras para la comercialización de hongos y otros productos dentro del Parque Nacional Lagunas de Zempoala (sitio que forma parte de su territorio). Y algunos mercados comunes del estado de Morelos y Estado de México.
  • 15. Recursos involucrados Humanos, económicos y productivos Alianzas estratégicas Buenas prácticas Entorno favorable Retos superados  Contar con un comité organizador.  Aportaciones por familia en especie y monetaria.  Deshidratador solar.  Taller de procesamiento itinerante .  Universidad de Chapingo  Colegio de posgraduados.  El Colegio de la Frontera Sur.  Mercado alternativo de Tlalpan.  Bienes comunales.  Manejo responsable para la recolección de hongos comestibles para asegurar la fructificación futura de hongos (canasta o bote, cortar o arrancar, Golper.  Método de procesamiento para la permanencia del producto.  Comunicación con el Comisariado Comunal y Delegados locales.  Organización comunitaria.  Cambio de visión para la comercialización de hongos.  Salir en busca de mercado.  Tecnificación de método de procesamiento (de collar de hongos a deshidratador de hongos) . Elementos: involucrados en la organización del grupo de hongueras Pjiekakjoo