SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
Descargar para leer sin conexión
Libro Técnico Núm. 1 Diciembre 2005
Recursos edafo-climáticos para la
planeación del Sector Productivo
en el Estado de Colima
Isaac VIZCAÍNO VARGAS
José Ariel RUIZ CORRAL
Irma Julieta GONZÁLEZ ACUÑA
José ANGUIANO CONTRERAS
Salvador ZEPEDA MORENO
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo
Secretario
Ing. Francisco López Tostado
Subsecretario de Agricultura y Ganadería
Ing. Antonio Ruiz García
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Juan Carlos Cortés García
Subsecretario de Planeación
Ing. Francisco Javier Flores Chávez
Delegado en Jalisco
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Edgar Rendón Poblete
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
Dr. Sebastián Acosta Núñez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Dra. María Emilia Janetti Díaz
Coordinadora de Administración y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACIFICO CENTRO
Dr. Keir Francisco Byerly Murphy
Director Regional
Dr. Fernando De La Torre
Director de Investigación
M.C. Ricardo José Zapata Altamirano
Director de Coordinación y Vinculación del Estado de Colima
CAMPO EXPERIMENTAL TECOMAN
M.C. Arturo Vizcaíno Guardado
Jefe de Campo
RECURSOS EDAFO-CLlMÁTICOS PARA LA PLANEACIÓN
DEL SECTOR PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE COLIMA
Isaac VIZCAÍNO VARGAS
Campo Experimental Tecomán
José Ariel RUIZ CORRAL
Campo Experimental Centro de Jalisco
Irma Julieta GONZÁLEZ ACUÑA
Campo Experimental Santiago Ixcuintla
José ANGUIANO CONTRERAS
Campo Experimental Uruapan
Salvador ZEPEDA MORENO
CNA-COLIMA
RECURSOS EDAFO-CLlMÁTICOS PARA LA PLANEACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE COLIMA
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos,
sin el permiso previo y por escrito de los titulares de derechos de autor.
@ Derechos Reservados
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Serapio Rendón Núm. 83, Colonia San Rafael
Delegación Cuauhtémoc
06470 México, D. F.
Tel. (55) 5140-1621,5566-3638,5546-4027
Primera Edición Noviembre 2005
ISBN: 968-800-550-9
Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro
Parque Los Colomos S/N, Colonia Providencia
44660 Guadalajara, Jalisco, México
Tel: (33) 3641-3575
La cita correcta de esta obra es:
Vizcaíno-Vargas, I., J.A. Ruiz-C, I.J. González-A, J. Anguiano-C, S. Zepeda-M. 2004.
Recursos edafo-climáticos para la planeación del sector productivo en el estado de Colima.
Libro Técnico Núm. 2. INIFAP-CIRPAC. Guadalajara, Jalisco, México.
Impreso y hecho en México - Printed in Mexico
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN 9
MARCO GEOGRAFICO DEL AREA DE ESTUDIO 11
Ubicación 11
Fisiografía 12
Geología 13
Hidrología 13
Ocupación del suelo 14
FACTORES Y PARÁMETROS EDAFO-CLIMATICOS 14
CONCEPTOS IMPORTANTES DE LOS FACTORES Y APLICACIONES DE LOS PARÁMETROS EDAFO-CLIMATICOS 15
DETERMINACIÓN Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS 30
GENERACION DE CARTOGRAFIA 39
CARACTERIZACION DE RECURSOS EDAFOCLIMATICOS 40
Clima 40
Suelo 106
CARTOGRAFIA 124
BIBLIOGRAFIA 145
INDICE DE CUADROS
Cuadro Descripción Página
1 Distritos de desarrollo rural y municipios del estado de Colima. 12
2 Ubicación y localización geográfica y altitudinal de 16 estaciones climatológicas del estado de Colima. 31
3 Zonas térmicas en función de intervalos de temperatura media anual. 34
4 Superficie de diversos intervalos de temperatura máxima media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Colima.
41
5 Superficie de diversos intervalos de temperatura máxima media anual en las áreas de riego y temporal del estado de
Colima.
43
6 Superficie de diversos intervalos de temperatura mínima media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Colima.
45
7 Superficie de diversos intervalos de temperatura mínima media anual en las áreas de riego y temporal del estado de
Colima.
47
8 Superficie de diversos intervalos de temperatura media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado
de Colima.
49
9 Superficie de diversos intervalos de temperatura media anual en las áreas de riego y temporal del estado de Colima. 51
10 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo junio a octubre en los municipios y Distritos de
Desarrollo Rural del estado de Colima.
52
11 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo junio a octubre en las áreas de riego y temporal del
estado de Colima.
55
12 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo de noviembre a abril en los municipios y Distritos de
Desarrollo Rural del estado de Colima.
56
13 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo de noviembre a abril en la áreas de riego y temporal
del estado de Colima.
59
14 Superficie de diversas zonas térmicas en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 60
15 Superficie de diversas zonas térmicas en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 62
16 Superficie de diversos intervalos de temperatura diurna media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Colima.
64
17 Superficie de diversos intervalos de temperatura diurna media anual en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 66
18 Superficie de diversos intervalos de temperatura nocturna media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural
del estado de Colima.
68
19 Superficie de diversos intervalos de temperatura nocturna media anual en la áreas de riego y temporal del estado de
Colima.
70
20 Superficie de diversos intervalos de periodo libre de heladas en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado
de Colima.
72
21 Superficie de diversos intervalos de periodo libre de heladas en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 74
22 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 10 en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de
Colima.
75
23 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 10 en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 78
24 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 15 en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de
Colima.
79
25 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 15 en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 82
26 Superficie de diversos intervalos de precipitación acumulada anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Colima.
83
27 Superficie de diversos intervalos de precipitación acumulada anual en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 85
28 Superficie de diversas condiciones de humedad de acuerdo al índice de precipitación / evaporación de junio a octubre en
los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima.
87
29 Superficie de diversas condición de humedad de acuerdo al índice de precipitación / evaporación de junio a octubre en la
áreas de riego y temporal del estado de Colima.
90
30 Superficie de diversos intervalos de humedad relativa en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de
Colima.
91
31 Superficie de diversos intervalos de humedad relativa en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 93
32 Superficie de diversos periodos de inicio de la estación de crecimiento en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Colima.
95
33 Superficie de diversos periodos de inicio de la estación de crecimiento en la áreas de riego y temporal del estado de
Colima.
97
34 Superficie de diversos periodos de fin de la estación de crecimiento en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Colima.
98
35 Superficie de diversos periodos de fin de la estación de crecimiento en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 101
36 Superficie de diversos periodos de duración de la estación de crecimiento en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural
del estado de Colima.
102
37 Superficie de diversos periodos de duración de la estación de crecimiento en la áreas de riego y temporal del estado de
Colima.
105
38 Superficie de diversos intervalos de altura sobre el nivel del mar en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Colima.
107
39 Superficie de diversos intervalos de altura sobre el nivel del mar en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 109
40 Superficie de diversos intervalos de pendiente del suelo en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de
Colima.
111
41 Superficie de diversos intervalos de pendiente del suelo en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 113
42 Orientación de la exposición del terreno en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 114
43 Superficie que ocupan las unidades de suelo en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 119
44A Superficie que ocupan las unidades de suelo en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 121
44B Superficie que ocupan las unidades de suelo en la áreas de riego y temporal del estado de Colima (continuación). 122
INDICE DE FIGURAS
Figura Descripción Página
1 Localización geográfica del estado de Colima, respecto del país. 11
2 Ubicación de las estaciones climatológicas en el estado de Colima. 32A
3 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura máxima media anual. 42
4 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura mínima media anual. 46
5 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura media anual. 50
6 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura media del periodo junio a octubre. 54
7 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura media del periodo Noviembre a abril. 57
8 Gráfica de la distribución distrital de zonas térmicas. 61
9 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura diurna media anual. 65
10 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura nocturna media anual. 69
11 Gráfica de la distribución distrital del periodo libre de heladas. 73
12 Gráfica de la distribución distrital de unidades calor base 10. 77
13 Gráfica de la distribución distrital de unidades calor base 15. 80
14 Gráfica de la distribución distrital de la precipitación anual acumulada. 84
15 Gráfica de la distribución distrital de la condición de humedad, de junio a octubre. 88
16 Gráfica de la distribución distrital de humedad relativa anual. 92
17 Gráfica de la distribución distrital del inicio de la estación de crecimiento. 96
18 Gráfica de la distribución distrital del fin de la estación de crecimiento. 100
19 Gráfica de la distribución distrital de la duración de la estación de crecimiento. 104
20 Gráfica de la distribución distrital de rangos de altura sobre el nivel del mar. 108
21 Gráfica de la distribución distrital de rangos de pendiente del suelo. 112
22 Gráfica de la distribución distrital de orientación de la exposición del terreno. 116
23 Gráfica de la distribución distrital de las unidades de suelo. 120
INDICE DE MAPAS
Mapa Descripción Página
1 Mapa de temperatura máxima media anual. 124
2 Mapa de temperatura mínima media anual. 125
3 Mapa de temperatura media anual. 126
4 Mapa de temperatura media del periodo junio a octubre. 127
5 Mapa de temperatura media del periodo noviembre a abril. 128
6 Mapa de zonas térmicas. 129
7 Mapa de temperatura diurna media anual. 130
8 Mapa de temperatura nocturna media anual. 131
9 Mapa periodo libre de heladas. 132
10 Mapa de unidades calor base 10. 133
11 Mapa de unidades calor base 15. 134
12 Mapa de la precipitación acumulada anual. 135
13 Mapa de la condición de humedad, de acuerdo al índice de precipitación / evaporación. 136
14 Mapa de humedad relativa anual. 137
15 Mapa del inicio de la estación de crecimiento. 138
16 Mapa del fin de la estación de crecimiento. 139
17 Mapa de la duración de la estación de crecimiento. 140
18 Mapa de rangos de altura sobre el nivel del mar. 141
19 Mapa de rangos de pendiente del suelo. 142
20 Mapa de orientación de la exposición del terreno. 143
21 Mapa de unidades de suelo. 144
INTRODUCCIÓN
La información ambiental es un aspecto indispensable en el proceso de investigación aplicada a las áreas
biológicas, ya que permite orientar los objetivos y enfoques de la investigación, para la generación de conocimientos y
tecnologías; además permite normar las etapas de validación y transferencia de tecnologías.
Este documento diagnostica el estado actual de los recursos edafo-climáticos en el estado de Colima. La
captación, el procesamiento y la presentación de la información se realizaron mediante el uso de sistemas de
información geográfica, los cuales ofrecen el panorama cartográfico y estadístico que identifica la naturaleza de
recursos climáticos, edáficos y topográficos en la entidad.
El contenido de esta publicación inicia con el marco geográfico del área de estudio a manera de referencia del
medio físico, enseguida se abordan los temas relativos a la información de clima, suelo y topografía. En cada uno de
ellos se indica la forma en que se obtuvieron los datos, las características de la información utilizada, su procesamiento
y el material cartográfico; luego se caracteriza cada componente señalando su importancia y aplicación, y al final se
presenta una colección de 21 mapas correspondientes a cada una de las variables descritas en la entidad.
Se describen los tipos climáticos y los elementos de temperatura y precipitación anual y estacional; sin embargo,
debido a que esta caracterización es insuficiente para planificar las actividades productivas, posteriormente, se
presentan, describen y cuantifican índices agroclimáticos tales como humedad relativa, horas frío, período libre de
heladas, estación de crecimiento, temperaturas nocturna y diurna, así como las unidades calor. Con estos parámetros
es posible realizar diversas aplicaciones destinadas a eficientar la selección y manejo de los sistemas de producción,
con el propósito de elevar sus niveles de rentabilidad y sostenibilidad. Dentro de estas aplicaciones se encuentran la
determinación del patrón de cultivos, selección de variedades de siembra, caracterización fenológica, definición de
potenciales de producción, uso y manejo del agua, aprovechamiento óptimo de los sistemas de producción
agropecuarios y forestales, manejo de plagas y enfermedades (Ruiz el al., 1992; Villalpando y García, 1993; Medina y
Ruiz, 1992; Tapia el al., 1995; Rodríguez, 2001; Cuevas, 2002; Ruiz, 2002; Ruiz el al., 2002a).
Con relación al factor suelo, se digitalizó el mapa de unidades de suelo del INEGI (INEGI, 1985) para incorporarlo al
acervo del presente trabajo.
Se describen las condiciones de altitud, pendiente del suelo y exposición de terreno, con base en el uso de un modelo
de elevación digital (INEGI, 2001). Conociendo la naturaleza de esta información y las diferencias entre los estratos
fisiográficos y de relieves, podrá inferirse en forma complementaria las recomendaciones más adecuadas a las
actividades de los sectores productivos primarios.
Los parámetros ambientales aquí caracterizados integran un sistema de recursos edafo-climáticos que provee
información sistematizada para la toma de decisiones en el marco de un desarrollo sostenible. Su análisis
independiente y convergente permitirá identificar las diferentes formas de aprovechamiento y manejo a partir de sus
fortalezas y debilidades en el entorno para plantear directrices y esquemas que consoliden actividades productivas
congruentes con el mantenimiento y uso de los recursos edafo-climáticos. Con este documento se pretende disminuir
un fuerte problema en la estructura de planeación, que es la limitada disponibilidad de información actualizada y
confiable.
Un aspecto relevante que eleva la aplicabilidad de la información contenida en este documento es su clasificación por
Distrito de Desarrollo Rural (Distrito 01 y Distrito 02) y municipio. La superficie ocupada por cada distrito y cada
municipio se estratifica en dos regiones productivas: la de agricultura de riego y agricultura de temporal. Los
resultados que se presentan constituyen una importante herramienta informática para la toma de decisiones de los
planificadores del sector productivo tanto a escala municipal, como estatal y regional; la intención de los autores es que
la presente obra constituya un documento de consulta y apoyo para los usuarios que tienen relación con las
actividades del sector productivo en el estado de Colima.
MARCO GEOGRÁFICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
Ubicación
El estado de Colima, se encuentra entre los paralelos norte 18°41’17’’ y 19° 31’ 00’’, y entre los meridianos
oeste 103º 29’ 30’’ y 104º 41’ 42’’ (Figura 1). Colinda al norte, noreste y oeste con el estado de Jalisco, al este con el
estado de Michoacán y al sur y suroeste con el Océano Pacífico (INEGI, 1985). Actualmente el estado se divide en 10
municipios agrupados en dos Distritos de Desarrollo Rural (Cuadro 1); para reconocer los límites estatal y municipal se
utilizaron la Carta General del estado de Colima (1991) y la Carta de la Síntesis Geográfica escala 1:250,000 (INEGI,
1985). Con esta cobertura, se estimó una superficie territorial de 549,698 ha, que representa aproximadamente el
0.28% de la superficie nacional (INEGI, 1985).
Figura 1. Localización geográfica del estado de Colima.
Cuadro 1. Distritos de Desarrollo Rural y Municipios del Estado de Colima.
Municipio
Cabecera
Municipal
Distrito de Desarrollo
Rural
Superficie
(ha) % Estatal
Armería Armería Distrito 02 41,744 7.5
Colima Colima Distrito 01 39,436 7.1
Comala Comala Distrito 01 25,623 4.6
Coquimatlán Coquimatlán Distrito 01 26,681 4.8
Cuauhtémoc Cuauhtémoc Distrito 01 74,343 13.4
Ixtlahuacán Ixtlahuacán Distrito 02 133,130 24.1
Manzanillo Manzanillo Distrito 02 52,968 9.6
Minatitlán Minatitlán Distrito 01 43,039 7.8
Tecomán Tecomán Distrito 02 79,664 14.4
Villa de Alvarez Villa de Alvarez Distrito 01 36,872 6.7
Total 553,500
Fisiografía
Los límites del estado de Colima encierran áreas que corresponden a dos grandes provincias fisiográficas del
país: la del Eje Neovolcánico y la de la Sierra Madre del Sur; la mayor parte del territorio mexicano queda comprendida
dentro de ésta última. En Colima nacen sierras que se prolongan hasta Michoacán y Guerrero; en la parte central de su
costa se abre un amplio y fértil valle, de gran potencial agrícola, el cual se formó en parte por los depósitos del Río
Armería. La porción nororiental del estado, en la que se encuentra el valle de Colima, corresponde al conjunto de
sierras volcánicas y tierras altas que atraviesa el país desde Nayarit hasta la costa del Golfo de México en Veracruz,
denominado Provincia del eje Neovolcánico. El volcán de Fuego, aún activo, es uno de los grandes estrato-volcanes
de la provincia, colocado en el vértice más septentrional del estado (INEGI, 1985). Las subprovincias que integran la
Provincia del Eje Neovolcánico es la de Volcanes de Colima, la cual queda comprendida en lo que se conoce como
Valle de Colima, al norte del estado, quedan dentro de ella parte de los municipios de Comala, Villa de Alvarez,
Colima, Coquimatlán y casi todo el municipio de Cuauhtémoc. Esta subprovincia ocupa el 16.03% de la superficie
estatal. A la Provincia Sierra Madre del Sur la integran dos subprovincias: Sierras de la Costa de Jalisco y Colima y
Cordillera Costera del Sur. La primera comprende las zonas conocidas por los colimenses como: la región montañosa
occidental, la Cuenca del Río Marabasco, el Valle de Armería y la Costa. Ocupa el 62.5% de la superficie estatal y
abarca completamente los municipios de Armería, Manzanillo y Minatitlán, y partes de los municipios de Comala,
Coquimatlán, Tecomán y Villa de Alvarez. En cuanto a la subprovincia Cordillera Costera del Sur, su origen está
estrechamente ligado a los movimientos de la Placa de Cocos. Se extiende de oeste a este desde los márgenes
occidentales del Río El Naranjo (Coahuayana) al pie del Volcán de Colima, hasta Pochutla y Puerto Angel, en Oaxaca,
de manera que corre paralela a las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La porción colimense de esta
subprovincia se conoce como región del Río Salado y ocupa 16.03% de la superficie total del Estado.
Geología
En Colima hay afloramientos de los diferentes tipos fundamentales de rocas, a saber: ígneas, sedimentarias y
metamórficas. Las rocas metamórficas son las más escasas y las más antiguas, se les asigna una antigüedad
correspondiente al Jurásico. Las rocas más abundantes son las ígneas (tanto extrusivas como intrusivas), que abarcan
un amplio periodo que va desde fines del Cretáceo hasta el Terciario Superior. Las rocas sedimentarias marinas del
Cretácico también están ampliamente distribuidas por el territorio de Colima y forman estructuras plegadas,
discontinuas, debidas a las rupturas producidas en la corteza terrestre por la actividad volcánica y tectónica. Las rocas
ígneas forman estructuras volcánicas (aparatos volcánicos y colados de lava) sobresalientes en el paisaje nacional,
como el Volcán de Colima. Además las rocas ígneas intrusivas están ligadas íntimamente a los procesos de
mineralización de los yacimientos de hierro, Colima cuenta con algunos de los más importantes del país (INEGI, 1985).
Hidrología
La porción suroeste del estado de Colima con 1,758 km2
, queda comprendida en la región hidrológica “Costa de
Jalisco”; el resto del estado, con una superficie de 3,748 km2
, se ubica dentro de la región “Armería-Coahuayana”.
La región hidrológica “Costa de Jalisco” presenta características hidrológicas y orográficas semejantes a lo largo
del litoral del Pacífico, está constituida por corrientes poco desarrolladas debido a la cercanía a la sierra de la costa. En
esta región se localiza únicamente una porción de la cuenca “Río Cihuatlán-Purificación”, que comprende, dentro del
estado, una superficie de 793 km2
.
De las corrientes superficiales principales que conforman esta cuenca, una es el río Purificación que se
encuentra en el estado de Jalisco, en el municipio de Cihuatlán, y la otra es el río Cihuatlán, llamado también Chacala,
Marabasco y Paticajo (INEGI, 1985).
La región hidrológica “Armería-Coahuayana” presenta forma irregular y está constituida por cuencas generales
formadas por los ríos Armería y Tuxpan o Coahuayana. Ocupan la mayor parte del área del estado de Colima. Las
corrientes superficiales mencionadas se originan en el estado de Jalisco y tienen su mayor aportación en el estado de
Colima.
Los principales acuíferos subterráneos del estado de Colima se localizan a lo largo de la costa, donde los ríos
Armería, Salado, Coahuayana, Cihuatlán y otros de menor caudal han acumulado sedimentos deltaicos permeables
que reciben buenas recargas debido a la precipitación abundante y a sus propios escurrimientos. En la región
hidrológica “Armería-Coahuayana” las condiciones de explotación de aguas subterráneas son buenas, sin embargo la
zona acuífera más importante de esta región hidrológica es el Valle de Tecomán. La región hidrológica “Costa de
Jalisco”, presenta buenas condiciones geohidrológicas, sobre todo en la planicie costera donde se encuentran varios
valles pequeños.
Ocupación del suelo
Colima tiene una superficie total de 553,500 ha, de las cuales la mayor superficie corresponde a selva baja
caducifolia (55.51%); la superficie dedicada a la agricultura es de 179,092 ha, que representa el 32.58% del total; el
bosque ocupa el 8.64% con 47,494 ha; los pastizales el 0.18% con 989 ha y otros el 3.09% con 16,986 ha (INEGI,
1985)
FACTORES Y PARÁMETROS EDAFO-CLIMÁTICOS
Para caracterizar la disponibilidad de recursos edafo-climáticos en el estado de Colima se consideraron los
siguientes factores y parámetros:
Clima
Tipo climático, temperatura máxima media anual, temperatura mínima media anual, temperatura media anual,
temperatura media periodo junio-octubre, temperatura media periodo noviembre-abril, temperatura diurna media anual,
temperatura nocturna media anual, zonas térmicas, horas frío anuales, periodo libre de heladas, precipitación
acumulada promedio anual, precipitación acumulada promedio periodo junio-octubre, cociente precipitación /
evaporación periodo junio-octubre, inicio de la estación de crecimiento, fin de la estación de crecimiento, duración de la
estación de crecimiento, humedad relativa promedio anual, unidades calor (con temperaturas umbrales de 10 y 30 ° C)
acumuladas anuales y unidades calor (con temperaturas umbrales de 15 y 35 ° C) acumuladas anuales.
Suelo
Altitud, pendiente del suelo, exposición de terreno y unidades de suelo.
CONCEPTOS IMPORTANTES DE LOS FACTORES Y APLICACIONES DE LOS PARÁMETROS EDAFO-
CLIMÁTICOS
CLIMA
El clima es un recurso natural que afecta el desarrollo de casi todas las actividades humanas, especialmente
aquellas enfocadas hacia las actividades productivas primarias, dando por consecuencia que sea determinante para la
producción de alimentos. No obstante, la influencia del clima es también importante en otros sectores, como el de
transformación e incluso el de los servicios. La industria, sobre todo aquélla que depende de materias primas
provenientes del campo, presenta patrones estacionales de funcionamiento como respuesta a los tiempos y épocas de
disponibilidad de materia prima, la que a su vez se ve condicionada por los efectos del clima durante el año. En el
sector servicios, el turismo es un claro ejemplo de la dependencia climática de este sector (Ruiz et al., 2003a). En
términos generales, los niveles de trabajo y productividad del hombre, en el marco de sus actividades cotidianas,
dependen en gran medida de los diferentes índices de confort ambiental que establecen diferentes combinaciones de
temperatura y humedad relativa (Griffiths, 1985), lo cual resulta cierto también para los animales utilizados por el
hombre en sistemas productivos (Martelo, 1997).
La alta diversidad climática tanto en tiempo como en espacio, justifica por sí misma el estudio y caracterización
de los diferentes patrones climáticos. La variación del clima es causada por la acción e interacción de varios factores
modificadores del clima, entre los cuales se encuentran la latitud, altitud, relieve, exposición de terreno, distribución de
tierras y cuerpos de agua, vegetación y corrientes marinas, entre otros (Critchfield, 1983; García, 1989).
El desarrollo de actividades primarias, tales como: la agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca
requieren de una caracterización adecuada de la distribución tanto en espacio como en tiempo de los diferentes
recursos climáticos. Esto con el propósito de minimizar los riesgos que algunas variables climáticas puedan
representar para estas actividades, así como maximizar el desarrollo y productividad de las especies de plantas y
animales que se exploten en los diversos sistemas de producción (Villalpando et al., 1991; Ruiz et al., 1995; González
et al., 1996; Ruiz et al., 1997; Ruiz et al., 1998; González et al., 2002a).
Aunado a lo anterior, la caracterización de los recursos climáticos, permite realizar clasificaciones climáticas y
determinar áreas climáticamente homogéneas, que resulten adecuadas para la planificación de la investigación, así
como para la generación, validación y transferencia de tecnologías (De Martonne, 1926; Thornthwaite, 1948;
Hargreaves, 1977; FAO, 1980; Medina et al., 1998).
Temperatura
La temperatura se describe como una expresión de la energía calorífica que transmite el sol. Su efecto en el
suelo es básico porque de ella depende la velocidad de las reacciones químicas, la descomposición de la materia
orgánica y la humedad del suelo que se evapora, entre otros aspectos (Patrick, 1987). En función de este elemento
climático se encuentra la adaptabilidad de los cultivos (Daubenmire, 1990), la estimación de tasas de crecimiento y
desarrollo (Hardacre y Turnbull, 1986; Eskridge y Stevens, 1987; Cutforth y Shaykewich, 1989; Derieux y Bonhomme,
1990; Slafer y Savin, 1991; Ellis et al., 1992; Bonhomme et al., 1994; Ruiz et al., 2002b) y la elaboración de
clasificaciones agroclimáticas (Villalpando y García, 1993).
La sobrevivencia y adaptación de las plantas en términos térmicos, están dadas por las temperaturas letales
mínima y máxima; mientras que el desarrollo y crecimiento, así como la productividad de las plantas obedece a las
temperaturas umbrales (mínima y máxima) y el rango de temperatura óptimo (Orchard, 1976; Monteith, 1977; Del Pozo
et al., 1987; Summerfield et al., 1989). Para cada especie vegetal y en general para los organismos poikilotermos
existen valores específicos de estas temperaturas llamadas también temperaturas cardinales (Sims y Smith, 1976; Fry,
1983; Hernández y Carballo, 1984; White, 1985; Purseglove, 1985; Muñoz et al., 1986; Biswas, 1986; Whiley y
Winston, 1987; Gao et al., 1987; Mohamed et al., 1988; Covatta y Borscak, 1988; Sajjapongse et al., 1988; Sudzuki,
1988; Zamet, 1990; Ortolani, 1993; Bañón et al., 1993; Solórzano, 1993; FAO, 1994; Baradas, 1994; Leszczyñska y
Borys, 1994; Santibáñez, 1994; Aragón, 1995; Elías y Castellvi, 1996; Yuste, 1997; Ruiz et al., 2002b).
De lo anterior se concluye que la temperatura también regula la aparición, desarrollo y diseminación de plagas y
enfermedades en las áreas agrícolas (González et al., 2002b; Flores et al., 2002).
Por otra parte, la temperatura del suelo condiciona la disponibilidad y asimilación de nutrimentos (Patrick, 1987).
Con altas temperaturas a consecuencia de alta radiación solar, es mayor la demanda de boro y zinc, pero también a
temperaturas bajas se reduce la asimilación de manganeso (Patrick, 1987). Asimismo, en suelos fríos la disponibilidad
o toma de fósforo es lenta y se reanuda o aumenta una vez que el suelo se calienta de nuevo; mientras que con alta
humedad relativa, el transporte del calcio a los puntos de crecimiento, es lento (Patrick, 1987).
Temperatura máxima media anual
Este es un parámetro útil en la determinación de las áreas de adaptación de los cultivos; la temperatura máxima
media anual puede utilizarse para deducir probables índices temporales de estrés por altas temperaturas para los
cultivos. Otra aplicación común de este parámetro es relacionarlo con la viabilidad del polen de los cultivos, sobre todo
en aquéllas regiones de clima continental, donde el verano suele imponer condiciones térmicas extremosas que
provocan que la temperatura máxima sobrepase la temperatura umbral máxima de las especies de cultivo (Ruiz et al.,
2003a).
Temperatura mínima media anual
Este es un parámetro auxiliar en la determinación del ámbito de adaptación de cultivos, sobre todo en los
perennes o semiperenes. Esto se logra al comparar el valor de este parámetro con la temperatura base de los cultivos
en cuestión, para determinar de manera rápida si la especie tendrá o no problemas de desarrollo en la localidad de
producción.
También con este parámetro es posible establecer de manera aproximada índices de estrés por bajas
temperaturas para los cultivos. La temperatura mínima media anual también puede ser un parámetro auxiliar en el
cálculo de la velocidad de crecimiento, así como en la estimación de la acumulación de horas frío (Ruiz et al., 2003a).
Temperatura media anual
Este parámetro suele ser un indicador aproximado de la adaptación de especies de cultivo y de la probable
velocidad de desarrollo en especies forestales y forrajeras (Medina et al., 1997). La temperatura media anual (Ta) se
utiliza comúnmente en clasificación climática. En el sistema de clasificación Köppen-García es determinante para
separar de manera cuantitativa los climas húmedos de los secos, así como también para estratificar condiciones de
humedad disponible, al combinarse con la precipitación acumulada anual (Pa) a través del cociente Pa/Ta a manera de
un balance hídrico (García, 1973 y 1988).
Zonas térmicas
Concepto que ofrece una interpretación objetiva y clara de las condiciones de temperatura prevalecientes en un
área determinada. Permite apoyar la toma de decisiones con relación a la definición de especies adaptables al área o
sitio de estudio. También es de utilidad en otras actividades de planeación agrícola, pecuaria y forestal, como es el
caso de programas de validación y transferencia de tecnología, en donde permite etiquetar tecnologías de producción
de acuerdo con estratos térmicos que propone.
Otra utilidad de este parámetro se encuentra en el campo de las clasificaciones climáticas (García, 1964, 1973).
Temperatura media periodo junio-octubre
Este parámetro corresponde a la descripción del comportamiento promedio de la temperatura durante el ciclo
agrícola conocido como primavera-verano (P-V) y constituye, por tanto, un parámetro importante para el diagnóstico de
áreas potenciales de cultivos de temporal (Ruiz et al., 1997 y 1999). La adaptación de especies de ciclo anual y de
origen tropical y subtropical, puede ser revisada y diagnosticada rápidamente al examinar los valores de la temperatura
media junio-octubre.
Temperatura media periodo noviembre-abril
Este parámetro corresponde a la descripción del comportamiento promedio de la temperatura durante el ciclo
agrícola conocido como otoño-invierno (O-I) y también constituye por tanto un parámetro importante para el
diagnóstico de áreas potenciales de cultivos para este ciclo, que generalmente implica la aplicación de riego (Medina et
al., 2001). La adaptación de especies de ciclo anual y de origen templado, puede ser diagnosticada rápidamente al
examinar los valores de la temperatura media noviembre-abril.
Temperatura diurna media anual
Este es un parámetro que suele utilizarse para relacionarlo con el desarrollo de niveles de fotosíntesis de las
especies cultivadas. La tasa de asimilación neta de CO2 está en función de este parámetro ya que la temperatura
puede regular varias de las reacciones bioquímicas que tienen que ver con más de alguna de las fases de la
fotosíntesis (Nieuwolt, 1977; Daubenmire, 1990; Salisbury y Ross, 1994).
Temperatura nocturna media anual
Parámetro que representa utilidad en la explicación de tasas de crecimiento y desarrollo anual de especies que
presentan termoperiodismo. También constituye un parámetro clave para explicar desarrollo y productividad de
especies con metabolismo tipo MAC (metabolismo ácido crasuláceo), como el agave (Salisbury y Ross, 1994; Nobel et
al., 1998). Recientemente, este parámetro ha sido utilizado incluso para diagnosticar áreas potenciales para especies
como Agave tequilana (Pimienta et al., 1999; Ruiz, 2002; Ruiz et al., 2002a).
Unidades calor (con temperaturas umbrales de 10 y 30 °C) acumuladas anuales
Las unidades calor (con temperaturas umbrales de 10 y 30 ° C) acumuladas también representan la capacidad
térmica anual de una localidad o región para el desarrollo de especies cultivadas de origen subtropical y tropical
(Villalpando, 1985; Medina y Ruiz, 1992). También, este parámetro puede ser utilizado para describir el número de
generaciones potenciales de un insecto plaga con adaptación a estas condiciones ambientales (Ruiz et al., 2002a).
Unidades calor (con temperaturas umbrales de 15 y 35 °C) acumuladas anuales
Este parámetro tiene las mismas aplicaciones que el parámetro anterior pero en especies de plantas e insectos
de origen tropical (Ruiz y Soltero, 1993).
Horas frío anuales
Este es un parámetro de aplicación muy directa y específica. Tiene que ver con la acumulación de frío necesaria
para especies de frutales caducifolios. Conociendo la cantidad de horas frío acumuladas en el año (durante el invierno)
y las necesidades de horas frío de diferentes especies y cultivares de frutales caducifolios, es posible determinar que
especie y cultivar son propios para la localidad o región en cuestión (Díaz, 1987).
En el estado de Colima sólo se tienen aproximadamente 6 mil hectáreas con una acumulación de 100 a 300
horas frío al año, ubicadas en la parte alta del Volcán de Fuego y en las protuberancias de Cerro Grande o Sierra de
Manantlán; el resto del estado registra cantidades menores a 50 horas frío acumuladas en el año. No se presenta
información gráfica o tabular al respecto.
Período libre de heladas
La importancia de este parámetro en la agricultura es considerable. De él dependen las posibilidades de
practicar una agricultura de bajo riesgo climático en cuanto a heladas se refiere. El período libre de heladas (PLH) es
determinante para el potencial de cultivo de especies perennes y semiperennes de origen tropical y subtropical con
susceptibilidad al frío. Por lo general las localidades o regiones con un PLH inferior a ocho meses imponen fuertes
restricciones para frutales tropicales.
Sin embargo, el PLH no sólo es importante para las especies perennes y semiperennes, sino también para las
especies de cultivo de ciclo anual, ya que en regiones de clima subtropical y templado, la ocurrencia de heladas puede
ser la causa de la finalización de la estación de crecimiento durante el ciclo primavera-verano (Ortiz, 1987; Flores,
1994).
Fecha de primera helada
Con relación al período libre de heladas, la fecha de primera helada, la cual se estima de forma probabilística,
es un dato muy importante para determinar hasta que fecha se pueden tener en el campo, cultivos sin riesgo del ciclo
P-V. Marca de esta manera el fin del período libre de heladas y por tanto, del período de crecimiento por temperatura
para cultivos susceptibles al frío (Ruiz et al; 2003a).
Fecha de última helada
De manera complementaria al PLH, la fecha de última helada marca el principio del período libre de heladas y el
inicio de la estación de crecimiento por temperatura, para especies de cultivo susceptibles al frío. La fecha de última
helada es muy importante para determinar la fecha en que idealmente deberían brotar y comenzar el ciclo vegetativo
los frutales caducifolios. Dado que este tipo de especies experimenta año con año un período de dormancia invernal, y
después del cual exponen los brotes en una época próxima al inicio de la primavera (generalmente susceptibles al
frío); es fundamental entonces conocer la fecha de ocurrencia de la última helada, para seleccionar un cultivar cuya
brotación se produzca después de tal fecha, o para implementar un manejo encaminado a conseguir artificialmente
este objetivo, y evitar así el riesgo de que los brotes se hielen (Ruiz et al; 2003a).
Humedad ambiental
La condición de humedad es un componente ambiental fundamental para el desarrollo del sector productivo. El
nivel de disponibilidad de humedad es determinante sobre los sistemas de producción que se establecen en las
diferentes regiones agroecológicas.
El agua en sus diversas manifestaciones influye directa o indirectamente y de forma significativa en el desarrollo
y productividad de las especies vegetales y animales. De esta forma, la humedad ambiental determina los niveles de
calidad de ciertos productos agrícolas y de riesgo de incidencia de plagas y enfermedades para las plantas, mientras
que el agua, regula la fenología y determina el potencial de rendimiento de los cultivos (Doorenbos y Kassam, 1979).
Humedad relativa anual
Este parámetro hace referencia a las condiciones promedio de humedad del aire durante el año. Sus
aplicaciones se dirigen básicamente hacia la relación que existe entre los cultivos y la aparición de organismos
fitopatógenos (Tadashi, 1995). Generalmente mediante la interpretación asociada de condiciones de temperatura y
humedad relativa es posible obtener índices agroclimáticos que indiquen la probabilidad de aparición y el grado de
virulencia de los organismos fitopatógenos.
Otra aplicación de la humedad relativa es la identificación de áreas potenciales de ciertas especies de cultivo y
la calidad de sus productos, con sensibilidad a la cantidad de humedad presente en el aire (Bañón et al., 1993).
Precipitación acumulada promedio anual
Normalmente este parámetro es utilizado como una referencia general de las características climáticas de una
región. De entrada, es uno de los valores climáticos que se revisa para identificar en un diagnóstico rápido las
posibilidades de producción de una especie de cultivo. Aunque generalmente esta referencia suele ser más aplicable
en el caso de especies forestales. En el caso de especies agrícolas y forrajeras, generalmente se acude a parámetros
más específicos de la condición de humedad de una región, como la precipitación del ciclo primavera-verano, e índices
de humedad extraídos de un balance hídrico para el ciclo de temporal.
La precipitación acumulada promedio anual también se aplica en la mayoría de los sistemas de clasificación
climática (Griffiths, 1994), como el de Köppen (García, 1989) y el de Köppen-García (García, 1964), en el que se utiliza
en la delimitación de climas húmedos y secos, en la estratificación de las condiciones anuales de humedad (García,
1973) y en el cálculo del porcentaje de lluvia invernal (García, 1988), entre otros.
Precipitación acumulada promedio para el periodo junio-octubre (primavera-verano)
Es un parámetro que describe de manera más específica la disponibilidad de agua de lluvia para los cultivos.
Por lo general la precipitación acumulada durante el período junio-octubre suele relacionarse con los requerimientos de
agua de cultivos anuales para inferir la potencialidad agrícola de una región durante el ciclo primavera-verano (Ruiz et
al., 1997).
Cociente precipitación/evaporación para el periodo junio-octubre (primavera-verano)
Este cociente representa una forma simple de estimar un balance hídrico y da una idea muy aproximada de la
disponibilidad de humedad del suelo durante el ciclo de producción agropecuaria primavera-verano. Existen
interpretaciones como la que se utiliza en el tema de caracterización de recursos climatológicos (presentado más
adelante), que permiten diagnosticar y calificar la condición de humedad para cultivos (González y Turrent, 1991).
Estación de crecimiento
La estación de crecimiento se define como el período del año en el cual existe disponibilidad de agua y
temperatura favorable para el desarrollo y producción de cultivos (Frére y Popov, 1980; Villalpando, 1985). La
conjunción de estos dos componentes ambientales es requisito para que se mantenga la estación de crecimiento;
existen regiones en las que aún habiendo humedad en el suelo o agua de lluvia, la estación de crecimiento se ve
truncada por la presencia de las primeras heladas otoñales (Grassi, 1983).
Inicio de la estación de crecimiento
Este parámetro está muy relacionado con el inicio de la temporada de lluvias, por lo que su aplicación está muy
vinculada al inicio del ciclo vegetativo de las especies vegetales. Tanto para especies de ciclo anual, bianual o
perenne, cultivadas o silvestres; el inicio de la estación de crecimiento marca la época en que se disparan tanto la
germinación como la brotación vegetativa y en algunos casos la etapa reproductiva (Ruiz et al., 2003a).
Muchas especies silvestres experimentan el fenómeno de hidroperiodicidad, esto es una especie de sincronía
con la temporada de lluvias para disparar su ciclo vegetativo. Las semillas de estas especies poseen una capa cerosa
que cubre la semilla y que evita que germinen con cualquier cantidad de humedad en el suelo. Se requieren
cantidades considerables de agua (como las que ocurren al principio del temporal de lluvias) para lavar y desalojar
dicha capa y dar lugar a la germinación y nacimiento de una nueva planta (Ruiz et al., 2003a).
Finalización de la estación de crecimiento
La utilidad de este parámetro se relaciona con la disponibilidad de humedad y temperatura adecuada para el
desarrollo de los cultivos. En pastizales y agostaderos, los bajos requerimientos hídricos de estas especies hacen que
se prolongue la disponibilidad de forraje, aún después de la finalización de la estación de crecimiento (Ruiz et al.,
2003a).
Duración de la estación de crecimiento
La duración de la estación de crecimiento, es el período de tiempo en que se tienen condiciones adecuadas de
humedad y temperatura para el desarrollo de los cultivos, y se relaciona con la capacidad natural de un ecosistema
para producir biomasa. También puede ser utilizado para inferir el período disponible para la práctica de la agricultura
de temporal o de riego. Una aplicación importante es la determinación del ciclo de madurez de los cultivares de
siembra para una localidad o región especificada. Por ejemplo, si la duración de la estación de crecimiento es de 135
días, el genotipo a recomendar no debe tener un ciclo de madurez mayor que este número de días. Por lo tanto es
muy importante caracterizar la duración del ciclo de madurez de los cultivares (Ruiz et al; 2003a).
Al contar con un mapa de duración de la estación de crecimiento, y la caracterización del ciclo de madurez de
los cultivares es relativamente sencillo definir áreas de recomendación de los genotipos disponibles para siembra (Ruiz
et al; 2003a).
SUELO
El suelo es uno de los recursos naturales más importantes que existe, dinámico y esencial para los sectores
productivos. Las materias primas de la mayor parte de los productos que se requieren como alimento, techo y vestido
provienen del suelo; es el medio más relevante para el crecimiento de las plantas. Sus propiedades físicas y químicas
pueden favorecer o restringir las actividades de producción. Sus características están determinadas por las fuerzas del
clima y de los organismos vivos que actúan sobre el material original, y que son modificadas por el relieve, durante un
periodo de tiempo y por el hombre a través de prácticas de manejo de cultivos.
El conocimiento de las características del recurso suelo es uno de los aspectos fundamentales para lograr
explotar su capacidad productiva. Actualmente, la tecnología más avanzada de producción agrícola exige conocerlas.
El suelo es la respuesta a las prácticas de su administración, uso razonable, sostenible y conservación. Su diagnóstico
también permite predecir la respuesta a las prácticas de manejo en zonas nuevas que tienen características similares a
las de aquellos suelos previamente caracterizados; por tanto permite que los procesos de extrapolación, validación y
transferencia de tecnología se desarrollen con éxito.
Altitud
La altitud es el factor modificador del clima más importante en la República Mexicana (García, 1973). Este factor
tiene efectos importantes en la presión del aire, la temperatura, las condiciones de condensación de la humedad del
aire, la velocidad del viento y las tasas de evapotranspiración (Critchfield, 1983; Griffiths, 1994). Por estas razones, la
altitud ha sido utilizada como un indicador climático importante para la adaptación y distribución geográfica de las
especies vegetales (Sánchez y Ruiz, 1995), así como la adaptación y producción de los diversos cultivares de plantas
(Ruiz et al., 1992; Rueda, 1998). Los cambios en altitud son relativamente comparables a los de latitud. Generalmente
el efecto de la altura sobre el clima que más se tiene presente es el térmico, en este sentido es común distinguir dos
tipos de gradientes altotérmicos, el libre y el de relieve. El primero varía de 0.5 a 0.55ºC por cada 100 m, mientras que
el segundo fluctúa de 0.6 a 0.65ºC por cada 100 m (Ortiz, 1987). Esto explica porque sitios que se ubican a una latitud
similar pero a alturas diferentes, pueden tener diferencias térmicas que llegan a ser importantes. Esto da lugar a que,
la altitud tenga un efecto marcado en la velocidad de desarrollo de las plantas, encontrándose diferencias marcadas
entre tipos de vegetación o cultivos que crecen a diferente altura sobre el nivel del mar. La ley bioclimática de Hopkins
permite constatar este hecho al establecer que en la parte templada de Norteamérica y en primavera, se produce un
atraso de cuatro días por cada grado de aumento de latitud, cada 120 m de elevación y cada 5º de longitud hacia el
este. En otoño, bajo las mismas condiciones, a diferencia de un atraso hubo un adelanto de cuatro días. La fenología
de los cultivos, puede considerarse como una forma de integración de estos efectos del clima de una localidad, y
puede utilizarse como parámetro funcional (Torres, 1995).
Por lo anterior, se infiere que con la elevación, varía la temperatura, por tanto la altitud permite una verdadera
zonificación de la temperatura, lo que a su vez es trascendental para la distribución de especies vegetales naturales,
así como para la posibilidad de producir cosechas y establecer una diversificación de cultivos.
Pendiente del suelo
La pendiente del suelo es un factor topográfico que puede influir de diferentes maneras en la productividad de
los cultivos. Por un lado, es determinante en los niveles de mecanización de los sistemas de producción agrícola.
También determina significativamente las condiciones de drenaje del suelo; en terrenos con alta pendiente se tiene
una condición de drenaje muy eficiente, sin embargo la infiltración disminuye y aumenta el escurrimiento y la erosión
hídrica del suelo, a menos que se hagan obras de conservación del suelo. Cuando existe escurrimiento y erosión del
suelo, la consecuencia son suelos menos fértiles con un horizonte orgánico reducido o nulo, lo cual repercute
directamente en la productividad de los cultivos.
Exposición de terreno
La exposición del terreno es considerada un factor modificador del clima (García, 1988), debido a que
condiciona la cantidad de radiación solar que incide sobre los terrenos de ladera, por lo que la climatología de las
zonas montañosas está estrechamente ligada a este factor (Medina et al., 1998).
El efecto que la exposición del terreno tiene sobre el desarrollo vegetal se relaciona con la regulación de las
tasas fotosintéticas, las tasas de evapotranspiración y la disponibilidad de humedad en el suelo. Otro efecto importante
es la ocurrencia de bajas temperaturas (heladas), por lo que una exposición determinada puede provocar daños al
cultivo (Critchfield, 1983). La ocurrencia de heladas advectivas tiene más efecto sobre las laderas norte en el
hemisferio norte y las laderas sur en el hemisferio sur (Ruiz et al.,1999).
En la magnitud del efecto de la exposición del terreno sobre la climatología local, es fundamental el nivel de
pendiente del suelo. Para una misma exposición de terreno pero con pendiente variable, se tendrá también un balance
energético variable, como respuesta al nivel de perpendicularidad que se tenga en la superficie con respecto a los
rayos solares (Oke, 1990).
En los terrenos montañosos del hemisferio norte, la ladera sur es la más iluminada, cálida y seca, mientras que
la ladera norte es más sombría, fría y húmeda. La exposición intermedia entre sur y norte, guarda también condiciones
intermedias entre los extremos descritos anteriormente. Con esto, no resulta difícil explicar porque es común observar
diferentes tipos de vegetación en terrenos de ladera (Rzedowski, 1983; Ruiz, 2001; ).
Con base en la exposición del terreno y en el conocimiento de la duración del ciclo de madurez de los cultivos
en función de la temperatura, es posible realizar un calendario de programación de cosechas (Ruiz et al., 2003b).
Unidades de suelo
La descripción de las unidades de suelo que aparece a continuación es de acuerdo con la descripción de la
leyenda de la carta edafológica de DETENAL (DETENAL, 1979).
Regosol. Del griego Rhegos: manto, cobija. Denominación connotativa de la capa de material suelto que cubre a
la roca. Son suelos que se pueden encontrar en muy distintos climas y con diversos tipos de vegetación. Se
caracterizan porque son suelos claros que se parecen a la roca que los subyace cuando no son profundos y porque en
su perfil no muestran capas distintas. Son de susceptibilidad variable a la erosión.
Cambisol. Del latín Cambiare que significa cambiar, literalmente suelo que cambia. El término se aplicó en
alusión a que en el subsuelo existe una capa con terrones, con alguna acumulación de arcilla, calcio, etc., que
presentan un cambio con respecto al tipo de roca subyacente. Estos suelos por ser jóvenes y poco desarrollados, se
presentan en cualquier clima, menos en las zonas áridas. Puede tener cualquier tipo de vegetación. Presentan
susceptibilidad a la erosión de moderada a alta.
Luvisol. Proviene del latín Luvi que significa lavar; literalmente suelo lavado. Estos suelos se dan en zonas
templadas o tropicales lluviosas. Su vegetación es de bosque o selva y se caracterizan por tener, a semejanza de los
Acrisoles, un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo. Son suelos de color rojo o claro, aunque también llegan a ser
pardos o grises, sin ser muy oscuros. Estos suelos son moderadamente ácidos y con alta susceptibilidad a la erosión.
Acrisol. El término se deriva del latín Acris que significa muy ácido, razón por la cual su principal característica
es su problema de acidez y/o pobreza nutrimental. Se localizan en zonas tropicales o templadas muy lluviosas. Son
suelos principalmente de color rojo y también son susceptibles a la erosión. En condiciones naturales tiene vegetación
de selva o bosque. Son moderadamente susceptibles a la erosión.
Litosol. Su nombre se deriva de la palabra griega Lithos que significa piedra, por lo que son suelos sin
desarrollo, con profundidad muy superficial, incluso menor de 0.10 m. Se localizan en sierras, laderas, barrancas y
malpaís, así como en lomeríos y en algunos terrenos planos. Su susceptibilidad a erosionar depende de la zona donde
se encuentren, de la topografía y del mismo suelo, y puede ser desde moderada hasta muy alta. Actualmente los
Litosoles se clasifican como Leptosoles (FAO, 1985; FAO, 1999).
Vertisol. Del latín Verto = voltear, literalmente suelo que se revuelve, que se voltea. Suelos que se caracterizan
porque manifiestan grietas cuando les falta humedad, son suelos frecuentemente negros, grises ó rojizos y arcillosos.
Son suelos poco desarrollados, manifiestan complicaciones para su manejo porque cuando están secos son muy
duros, en contraste, en época de lluvias tienen problemas de drenaje y son muy adhesivos; como resultado, dificultan
la labranza con fines de uso agrícola, para lo cual son poco recomendados. Pertenecen a clima semicálido, con
marcada estación seca y otra lluviosa. La vegetación natural de estos suelos va desde las selvas bajas hasta los
pastizales y matorrales de los climas semisecos. Tienen por lo general una baja susceptibilidad a la erosión.
Solonchak. Del ruso Sol: sal. Literalmente suelos salinos. Se caracterizan por presentar contenido de sales en
alguna parte o en todo el perfil. Se presentan en diversos climas y zonas donde se acumulan sales solubles, no
sódicas. Su vegetación, cuando la hay, es de pastizal o de plantas que toleran sales. Son poco susceptibles a la
erosión. Es común que se localicen en lechos de antiguos lagos.
Gleysol. Su nombre proviene de la palabra rusa Gley que significa suelo pantanoso. Son suelos que se
encuentran en casi todos los climas, en zonas donde se estanca y acumula agua cuando menos en la época de lluvias,
como las lagunas costeras y las partes más bajas y planas de los valles y las llanuras. Se caracterizan por presentar,
en la parte donde se saturan con agua, colores grises, azulosos o verdosos, que muchas veces al secarse y exponerse
al aire se manchan de rojo. Su vegetación natural es pastizal, y en algunos casos en las zonas costeras presentan
cañaverales o manglares. Son muy poco susceptibles a la erosión.
Andosol. De las palabras japonesas An que significa oscuro y Do que equivale a tierra. Literalmente tierra negra.
Los andosoles son suelos derivados principalmente de cenizas volcánicas, de textura media o muy sueltos y ricos en
materia orgánica, pero ácidos y pobres en nutrimentos, con saturación de bases < 50%; poseen gran capacidad de
retención de humedad, pero retienen fósforo, por lo que no puede ser absorbido por las plantas. En condiciones
naturales tienen vegetación de bosque de pino, abeto, encino u otra. En el caso de que los volcanes que originan este
tipo de suelo se encuentran en zona vegetal, los andosoles tienen vegetación de selva. Tienen alta susceptibilidad a
erosionarse.
Feozem. Del griego Phaeo: pardo y del ruso Zemljá: tierra, lo que proporciona un significado de tierra parda.
Son suelos que se encuentran en varias condiciones climáticas, desde zonas semiáridas, hasta templadas o tropicales
muy lluviosas, así como en diversos tipos de terrenos, desde planos hasta montañosos. Pueden presentar casi
cualquier tipo de vegetación en condiciones naturales. Su característica principal es una capa superficial oscura,
suave, rica en materia orgánica y en nutrimentos, semejante a las capas superficiales de los Chernozems y
Castañozems, pero sin presentar las capas ricas en cal con que cuentan estos dos suelos. Su susceptibilidad a la
erosión es variable.
Castañozem. Del latín Castaneo que significa castaño y el ruso Zemljá que quiere decir tierra. Literalmente tierra
castaña. Estos suelos se encuentran en zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condiciones
naturales tienen vegetación de pastizal, con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por presentar una capa de
color pardo o rojizo oscuros, rica en materia orgánica y nutrimentos; y acumulación de caliche suelto o ligeramente
cementado en el subsuelo. Son moderadamente susceptibles a la erosión, salvo el caso de la subunidad Castañozem
lúvico que es muy susceptible a ella.
Chernozem. Del ruso Cherno: negro y Zemljá que quiere decir tierra negra. Son suelos que se encuentran en
zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condiciones naturales tienen vegetación de pastizal,
con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por tener una capa superior de color gris o negro, rica en materia
orgánica y nutrimentos, y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. Son moderadamente
susceptibles a la erosión, salvo el caso de la subunidad de Chernozem lúvico que es muy susceptible a ella.
Planosol. Del latín Planus: llano, literalmente suelo plano. Estos suelos generalmente se presentan en climas
semiáridos. Su vegetación natural es de pastizal. Se caracterizan por presentar, debajo de la capa más superficial, una
capa más o menos delgada de un material claro que es siempre menos arcilloso que las capas que lo cubren y lo
subyacen. Esta capa es infértil y ácida, y a veces impide el paso de las raíces. Debajo de la capa mencionada se
presenta un subsuelo muy arcilloso o impermeable, o bien, roca o tepetate, también impermeables. Son muy
susceptibles a la erosión, sobre todo en las capas más superficiales que descansan sobre la arcilla o tepetate
impermeables.
Rendzina. Nombre polaco que se da a los suelos poco profundos y pegajosos que se presentan sobre rocas
calizas. Se presentan en climas cálidos o templados con lluvias moderadas o abundantes. Su vegetación natural es de
matorral, selva o bosque. Se caracterizan por poseer una capa superficial abundante en humus y muy fértil, que
descansa sobre roca caliza o algún material rico en cal. No son muy profundos, son generalmente arcillosos. Su
susceptibilidad a la erosión es moderada. Actualmente las rendzinas se clasifican como Leptosoles (FAO, 1985; FAO,
1999).
Xerosol. Del griego Xeros: seco. Literalmente suelo seco. Estos suelos se localizan en las zonas áridas y
semiáridas del Centro y Norte de México. Su vegetación natural es de matorrales y pastizales. Se caracterizan por
tener una capa superficial de color claro y muy pobre en humus. Debajo de ella puede haber un subsuelo rico en
arcillas, o bien muy semejante a la capa superficial. Muchas veces presentan a cierta profundidad manchas, polvo o
aglomeraciones de cal, y cristales de yeso, o caliche, de mayor o menor dureza. A veces son salinos. Son suelos con
baja susceptibilidad a la erosión, salvo cuando están en pendientes y sobre caliche o tepetate, en donde sí presentan
este problema. En la actualidad esta unidad ya no se considera vigente, ya que se consideró (FAO, 1985) que en la
definición de unidades de suelo no deberían utilizarse caracterísicas climáticas, como sucedía con el Xerosol.
DETERMINACIÓN Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
CLIMA
Estos parámetros resultaron del proceso de acopio, manejo, análisis e interpretación de datos, que se describe
a continuación:
Base de datos climáticos
Se trabajó con datos diarios y mensuales para el período 1961-1999, de temperatura máxima, temperatura
mínima, precipitación y evaporación, registrados en estaciones climatológicas de tipo ordinario (Castro y Arteaga,
1993) correspondientes a la red de estaciones de la Comisión Nacional del Agua en Colima. Se utilizó la información
capturada en el Sistema CLICOM 3.2 (SMN, 1994) por parte del Servicio Meteorológico Nacional. A partir de este
sistema se exportaron los datos para el período 1961-1986. De 1987 a 1999 se fotocopió la información para
capturarla y compendiarla en el sistema SICA 25 (Medina y Ruiz, 2002). Tanto la información de CLICOM como de
SICA se exportó a archivos texto para abrirlos y conjuntarlos en Excel. Una vez conjuntados, los datos formaron una
sola serie de datos y se importaron de nuevo desde el sistema SICA 25 para integrar una base de datos climatológicos
diarios. Las estaciones que finalmente se incluyeron en esta base de datos se describen en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Ubicación y localización geográfica y altitudinal de 16 estaciones climatológicas del estado de Colima.
Núm. De Latitud Longitud Altitud
Estación Estación Municipio (m)
06002 Buenavista Cuauhtémoc 19º15’05.6’’ 103º36’48.2’’ 657
06003 Callejones Tecomán 18º48’58.7’’ 103º37’57.0’’ 054
06004 Camotlán Manzanillo 19º13’09.0’’ 104º14’07.0’’ 400
06005 Cerro de Ortega Tecomán 18º45’03.3’’ 103º43’12.5’’ 037
06008 Coquimatlán Coquimatlán 19º12’46.8’’ 103º48’18.6’’ 382
06012 Ixtlahuacán Ixtlahuacán 19º00’08.2’’ 103º43’59.3’’ 203
06014 Las Peñitas Villa de Álvarez 19º16’02.0’’ 103º49’26.0’’ 500
06015 Los Ortices Colima 19º06’50.6’’ 103º43’59.8’’ 358
06017 Madrid Tecomán 19º06’44.8’’ 103º53’02.5’’ 229
06021 Quesería Cuauhtémoc 19º23’24.2’’ 103º34’18.8’’ 1302
06023 Tecomán Tecomán 18º54’29.7’’ 103º52’01.3’’ 048
06024 Tepames (DGE) Colima 19º05’59.9’’ 103º37’14.6’’ 496
06025 Venustiano Carranza Manzanillo 19º00’47.1’’ 104º06’24.9’’ 022
06039 Minatitlán Minatitlán 19º22’54.6’’ 104º03’04.8’’ 767
06051 Punta de Agua Manzanillo 19º09’40.2’’ 104º16’00.6’’ 079
06052 ETA 254 Comala 19º18’32.8’’ 103º45’16.4’’ 642
Integración de una matriz de datos georreferenciados
A partir de la base de datos climáticos que se integró y utilizando el sistema SICA 25 se calcularon las normales
climáticas mensuales para el estado de Colima. Con base en los parámetros climáticos y agroclimáticos descritos en
secciones anteriores y calculados con el sistema SICA 25, se integró una matriz de datos georreferenciados, la cual
incluyó la información siguiente: nombre de la estación, longitud, latitud y promedios mensuales normales de
temperatura máxima, temperatura mínima, precipitación y evaporación. La información de coordenadas, así como de
altitud de las estaciones, se obtuvo a partir de los registros de la CNA estatal, los cuales se verificaron mediante visitas
de geoposicionamiento. En esta matriz de datos se incluyeron las 16 estaciones descritas en el Cuadro 2 y Figura 2,
más estaciones de Entidades vecinas, como es el caso de Jalisco y Michoacán.
Generación de un sistema básico de información climática
Utilizando procedimientos de interpolación espacial alimentados con la matriz de datos georreferenciados, se
generó un sistema básico de información climática digital, compuesto de imágenes temáticas tipo raster, con una
resolución dada por un tamaño de píxel de 360 x 360 metros. Las imágenes temáticas generadas fueron: temperatura
máxima media, temperatura mínima media, precipitación acumulada promedio y evaporación acumulada promedio,
para cada uno de los meses del año, dando un total de 48 imágenes.
Los métodos de interpolación utilizados fueron los recomendados por Medina et al. (1998) para variables de
temperatura y el inverso de la distancia al cuadrado, para variables de precipitación y evaporación. El método de
Medina et al. (1998) consiste en un modelo polinomial que considera la influencia de la latitud, altitud e interacción
latitud x altitud sobre la distribución espacial de la temperatura; se implementó este modelo en un programa compilado
en Qbasic (Ruiz et al., 2001). Para implementar el modelo del inverso de la distancia al cuadrado en el proceso de
interpolación de precipitación y evaporación, se utilizó el módulo de interpolación del sistema de información geográfica
(SIG) IDRISI 32 (Eastman, 1999). La documentación e integración de imágenes se realizó en el IDRISI 32, el cual
trabaja con imágenes tipo raster.
Estimación de índices e integración de un sistema de información climática
Con base en el sistema básico de información climática y utilizando el SIG IDRISI 32, se generaron las
siguientes imágenes temáticas con resolución de 360 x 360 metros, excepto las variables de inicio y fin de la estación
de crecimiento, las cuales se generaron a partir de un proceso de interpolación propio con el método del inverso de la
distancia al cuadrado de IDRISI32:
Temperatura máxima media anual. Se obtuvo del cálculo del promedio de las 12 imágenes mensuales de
temperatura máxima media.
Temperatura mínima media anual. Es el promedio de las 12 imágenes mensuales de temperatura mínima media.
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
#
Minatitlan
Alcaraces
Cuauhtemoc
Comala
El Trapiche
Coquimatlán
Santiago
Tepames
Madrid
Ixtlahuacán
Tecomán
Cerro de Ortega
Quesería
Colima
Pueblo Juárez
Jalipa
Manzanillo
El Colomo
Tinajas
Tecolapa
Armería
Cuyutlán
Camotlán
Punta de Agua
Venustiano Carranza
Minatitlán
Madrid
Tecomán
Cerro de ortega
Callejones
Ixtlahuacán
Tepámes (DGE)
Los ortices
Buenavista
Las Peñitas ETA 254
Quesería
Coquimatlán
Figura 2. Ubicación de las estaciones climatológicas en el estado de Colima.
Temperatura media anual. Consiste en el valor promedio de las 12 imágenes de temperatura media mensual.
Temperatura media periodo junio – octubre. Promedio de las imágenes de temperatura media de los meses de
junio a octubre.
Temperatura media periodo noviembre – abril. Promedio de las imágenes de temperatura media de los meses de
noviembre a abril.
Temperatura diurna media anual. Se obtuvo al promediar las 12 imágenes de temperatura diurna media mensual; las
temperaturas diurnas mensuales se calcularon aplicando la ecuación siguiente:
[(Txm – Tim) (11-To)]
Td = Tm +
4(12-To) Sen [π (11 – To / 11 + To]
Donde:
Td = Temperatura diurna mensual ( °C)
Tm = Temperatura media
Txm = Temperatura máxima media mensual ( °C)
Tim = Temperatura mínima media mensual ( °C)
To = 12 – 0.5N
Sen = Seno expresado en radianes
π = 3.1416
Temperatura nocturna media anual. Se obtuvo al promediar las 12 imágenes de temperatura nocturna media
mensual; las temperaturas nocturnas mensuales se calcularon aplicando la ecuación siguiente:
[(Txm – Tim) )11-To)]
Tn = Tm -
4(12-To) Sen [π (11 – To / 11 + To)]
Donde:
Tn = Temperatura nocturna mensual ( °C)
Zonas térmicas. Éstas son producto de la reclasificación de las imágenes de temperatura media anual en función de
la estratificación propuesta por García (1973) (Cuadro 3):
Cuadro 3. Zonas térmicas en función de intervalos de temperatura
media anual (García, 1973).
Zona térmica Temperatura media anual ( °C)
Muy cálida > 26
Cálida 22 a 26
Semicálida 18 a 22
Templada 12 a 18
Semifría 5 a 12
Fría -2 a 5
Muy fría < -2
Horas frío anuales. Se refiere a la cantidad de horas frío acumuladas en el año; se obtuvieron aplicando la siguiente
ecuación:
HFA = 2032.101997 – 118.4633322 TDE (r2
=0.99; n =136) (Ruiz et al., 2003a)
Donde:
HFA = Horas frío anuales
TDE = temperatura media del período diciembre a enero ( °C)
Esta ecuación se obtuvo de los valores de horas frío relacionados con la temperatura diciembre a enero, informados
por Weinberger (citado por Villalpando, 1985).
Período libre de heladas. Se calculó mediante el modelo siguiente (Ruiz et al; 2003a):
PLH = 415.4197 – 50.0031(Tm1) + 2.734181 (Tm1)2
(r2
=0.92; n =38)
Donde:
PLH = período libre de heladas (días)
Tm1 = temperatura media del mes de enero ( °C)
Fecha de última helada. Se refiere a la fecha de ocurrencia de la última helada a un 80% de probabilidad; se
determinó con el siguiente modelo (Ruiz et al., 2003a):
FUH = 215.2516 – 0.362093 (PLH) – 2.65030 (Tm4) (r2
=0.903, n=33)
Donde:
FUH = fecha de última helada (día juliano)
Tm4 = temperatura media del mes de abril ( °C)
Fecha de primera helada. Se refiere a la fecha de ocurrencia de la primera helada a un 80% de probabilidad; se
determinó mediante el cálculo siguiente:
FPH = PLH + FUH
Donde:
FPH = fecha juliana de ocurrencia de la primera helada.
Precipitación acumulada promedio anual. Es la precipitación acumulada promedio anual calculada sobre una base
histórica (1961 a 1999); se obtuvo al acumular las imágenes mensuales de precipitación de enero a Diciembre.
Precipitación acumulada promedio para el período junio – octubre (conocido como Primavera – Verano en los
ciclos agrícolas). Se obtuvo igual que la anterior pero sólo para los meses del período indicado.
Cociente precipitación / evaporación para el período junio a octubre (Primavera – Verano). Es la imagen que se
obtiene al dividir la precipitación del período junio a octubre entre la evaporación del mismo período.
Duración de la estación de crecimiento. Se estimó mediante el modelo siguiente (Ruiz et al., 2003a):
DEC = 60.75445 + 0.019684(P6) – 0.040605 (P7) – 0.207977 (P8) – 0.138538 (P9) + 0.137016 (Pa) (r2
= 0.87; n= 32)
Donde:
DEC = duración de la estación de crecimiento (días)
P6 = precipitación normal del mes de Junio (mm)
P7 = precipitación normal del mes de Julio (mm)
P8 = precipitación normal del mes de Agosto (mm)
P9 = precipitación normal del mes de Septiembre (mm)
Pa = precipitación normal anual (mm)
Inicio de la estación de crecimiento. Se obtuvo aplicando el siguiente modelo (Ruiz et al., 2003a):
IEC = 221.1541 – 0.4179 (DEC) – 0.051561(P6) – 0.050809 (P7) + 0.025069 (Pa) (r2
= 0.83, n= 32)
Donde:
IEC = inicio de la estación de crecimiento (Día juliano)
Fin de la estación de crecimiento. Se estimó con la expresión siguiente:
FEC = DEC + IEC
Donde:
FEC = fin de la estación de crecimiento (fecha juliana)
Humedad relativa promedio anual. Esta variable se estimó mediante el modelo (Ruiz et al., 2003a):
HRA = 101.6182 – 2.81815(OT) (r2
= 0.80, n = 84)
Donde:
HRA = humedad relativa promedio anual (%)
OT = oscilación térmica anual ( °C) = Txa - Tia
Txa = temperatura máxima media anual ( °C)
Tia = temperatura mínima media anual ( °C)
Unidades calor (10-30) acumuladas anuales. Se refiere al número de unidades calor acumuladas anualmente,
considerando los umbrales mínimo y máximo de 10 y 30 °C, respectivamente; esta imagen se obtuvo de sumar las 12
imágenes mensuales de unidades calor acumuladas.
Unidades calor (15-35) acumuladas anuales. Se refiere al número de unidades calor acumuladas anualmente,
considerando los umbrales mínimo y máximo de 15 y 35 °C, respectivamente; esta imagen se obtuvo de sumar las 12
imágenes mensuales de unidades calor acumuladas.
SUELO
Altitud
Se obtuvo a partir del geomodelo de altimetría GEMA (INEGI, 2001), el cual consiste en modelos de elevación
digital elaborados a partir de las cartas topográficas con escala de 1:250,000. Los modelos fueron recuperados e
integrados mediante el SIG IDRISI32 para generar una imagen raster altitudinal del área de estudio, con una
resolución de 360 m.
Pendiente
Este parámetro se generó utilizando el módulo de análisis de superficie para variables topográficas del SIG
IDRISI32 y la imagen altitudinal del área de estudio a la que se hizo referencia en el parámetro anterior. La imagen de
pendiente se generó en términos de porcentaje y con una resolución espacial de 360 m.
Exposición de terreno
Al igual que en el parámetro anterior, la exposición del terreno se generó mediante el módulo de análisis de
superficie de variables topográficas de IDRISI32, haciendo uso de la imagen de elevación del área de estudio y
considerando como áreas planas aquéllas con una pendiente menor que 2%. La imagen resultante se obtuvo con una
resolución de 360 m.
Unidades de suelo
Para describir este parámetro fue necesario digitalizar la carta edafológica de Colima con escala de 1:250,000
(INEGI, 1982). La digitalización se realizó en el SIG ARC/INFO (ESRI, 1996), mediante el cual se generó una imagen
“grid” que posteriormente se utilizó para generar una imagen raster en el SIG IDRISI32.
GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA
A partir de las imágenes temáticas producidas en los parámetros descritos, se generó cartografía de cada uno
de ellos. Para ello, se utilizó el SIG IDRISI 32 para vectorizar las imágenes y exportarlas en formato shapefile. Los
archivos shapefile se recuperaron en ArcView 3.2 (ESRI, 1999) para editarlas y obtener los mapas temáticos. Para
determinar los límites estatal, distrital y municipal, se utilizó la carta topográfica con escala 1:250 000 de la Entidad,
editada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 1985).
CARACTERIZACION DE RECURSOS EDAFO-CLIMATICOS
CLIMA
A continuación se presenta la caracterización de los recursos climáticos del estado de Colima; la aplicación de
esta información se relaciona directamente con la planeación y toma de decisiones más adecuadas para la
conservación de recursos y el desarrollo de estrategias sostenibles y competitivas.
Temperatura máxima media anual
Los valores extremos de la temperatura máxima media anual en la entidad llegan a los 40 °C (Cuadro 4 y Mapa
1), y el valor mínimo de esta variable climática es de alrededor de 22 ºC, éste se registra en superficies relativamente
inapreciables de zonas altas ubicadas principalmente en el municipio de Cuauhtémoc, muy cerca del cráter del Volcán
de Fuego. En tanto que los valores máximos, 38 a 40 °C, ocurren en los municipios de Colima y Tecomán con 14 mil y
mil hectáreas, respectivamente. No obstante, predominan las áreas con temperaturas máximas medias anuales de 32
a 36ºC, asociadas con las menores condiciones de altitud en los municipios de Manzanillo, Armería y Coquimatlán,
principalmente.
En el Distrito de Desarrollo Rural 01, predomina un estrato de temperatura de 34 a 36 °C (92 mil ha), mientras
que en el Distrito 02, predomina el de 36 a 38 °C (104 mil ha). El estrato más alto, de 38 a 40 °C, se encontró en los
dos Distritos, particularmente en los municipios de Colima y Tecomán; el estrato más bajo, 22 a 24 °C, se ubica sólo en
el municipio de Cuauhtémoc en el Distrito 01. En la Figura 3, se muestra la distribución distrital de este parámetro.
La mayor parte de las zonas agrícolas de riego están influidas por un intervalo de temperatura de 34 a 36 °C,
principalmente en los municipios de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Colima; y el valor más bajo en las zonas
agrícolas de riego se registra en Manzanillo con 28 a 30 °C (Cuadro 5).
En las áreas dedicadas a la agricultura de temporal, la cantidad de hectáreas es mayor en los intervalos de 32 a
34 °C y 34 a 36 °C, los cuales se ubican en los municipios de Manzanillo y Cuauhtémoc, respectivamente. El intervalo
térmico más alto (38-40 °C) se encontró, al igual que en riego, en el municipio de Colima, y los más bajos (28-30) en
Comala, Cuauhtémoc, Manzanillo y Minatitlán (Cuadro 5).
Con base en los requerimientos de temperatura deben seleccionarse las especies vegetales según su límite
superior de adaptación, debido a que las temperaturas elevadas pueden ocasionar calentamiento excesivo en las
plantas, lo que se traduce en lesiones severas en hojas y órganos reproductivos (Griffiths, 1985).
Temperatura mínima media anual
Los valores medios anuales de temperatura mínima se presentan en el Cuadro 6 y Mapa 2. En este último se
aprecia un gradiente térmico que va de menos de 4 °C en la parte oriente del Estado (parte alta del Volcán de Fuego),
hasta más de 18 ºC hacia la parte sur del municipio de Tecomán; de manera similar también se observa el mismo
gradiente por el poniente del estado que va desde la parte alta de Cerro Grande o Sierra de Manantlán hasta el oeste
del municipio de Manzanillo. El valor máximo, entre 20 y 22 ºC, se registra en las cercanías del poblado de Cerro de
Ortega en el municipio de Tecomán y en la parte oeste del municipio de Manzanillo, en el límite costero con el estado
de Jalisco. En la mayor extensión territorial del estado predominan los estratos de 12-14, 14-16 y 16-18 °C, con 20, 34
y 29%, respectivamente, abarcando la totalidad de los municipios de Armería, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Colima y Villa
de Álvarez, como se observa en el Cuadro mencionado. La distribución distrital de este parámetro se presenta en la
Figura 4.
En las zonas dedicadas a actividades agrícolas de riego, en siete de los diez municipios, predominan los
intervalos de 14 a 16 y de 16 a 18 °C. Las menores temperaturas, 10 a 12 °C, se registran en el municipio de
Manzanillo, en este mismo municipio ocurren las temperaturas mínimas más altas con 20 a 22 °C, como se muestra
en el Cuadro 7. En este mismo cuadro, se observa que en las áreas dedicadas a la agricultura de temporal predominan
las temperaturas mínimas de 14 a 16 °C, las cuales se presentan en todos los municipios del Estado. Las
temperaturas mínimas más bajas (8 a 10 °C) se registraron en Comala y Minatitlán, y las más altas (20 a 22 °C), al
igual que en agricultura de riego, se presentan en Manzanillo.
Esta información podrá utilizarse como referencia para definir la introducción o establecimiento de algún cultivo,
dependiendo del límite térmico inferior para su desarrollo.
Temperatura media anual
La temperatura promedio anual en el estado de Colima fluctúa de 12 a 30 ºC (Cuadro 8 y Mapa 3), lo cual
sugiere la presencia de ambientes templados, semicálidos, cálidos y muy cálidos en la entidad. Las temperaturas
medias más bajas, entre 12 y 14 °C, se registran en las regiones altas de la Sierra de Manantlán (Cerro Grande) y en
la parte alta del Volcán de Fuego, donde indudablemente están influidas por la altitud. En la mayor parte del Distrito 01
(Colima) ocurre una temperatura media anual entre los 22 y 26 °C, la cual se presenta en los municipios de Colima y
Coquimatlán y partes bajas de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Minatitlán, principalmente. Por otra parte, en el Distrito
02 (Tecomán), la mayor parte tiene una temperatura media anual que va de 22 a 28 °C, notándose un ligero cambio
hacia temperaturas medias más altas con respecto al Distrito 01, estos valores son propios de la totalidad de los
municipios de Ixtlahuacán, Tecomán y Armería y aproximadamente la mitad del municipio de Manzanillo (Figura 5).
En las zonas de riego del Distrito 01, las temperaturas medias que predominan oscilan de los 24 a 26 °C,
mientras en los del Distrito 02 son de los 26 a 28 °C. Las temperaturas promedio más altas se registraron en el
municipio de Colima, en tanto que las más bajas corresponden a los municipios de Comala y Minatitlán (Cuadro 9).
Para las áreas dedicadas a la agricultura de temporal en el estado, se tiene que las del Distrito 01, dominan las
temperaturas de 22 a 24 °C y en las del Distrito 02 estas son de 24 a 26 °C. Las temperaturas medias más elevadas se
registraron en el municipio de Colima, mientras que las más bajas en el municipio de Manzanillo (Cuadro 9).
Temperatura media del periodo junio a octubre
La temperatura promedio del período de junio a octubre en la entidad varía de los 14 hasta los 32 °C (Cuadro 10
y Mapa 4). En este período del año, de manera general, se tiene una distribución similar a la temperatura media anual,
pero superior en dos grados. El intervalo de temperatura predominante es de 26 a 28 °C , se presenta en el 41% del
territorio estatal (84% de Armería, 67% de Colima, 64% de Coquimatlán y 52% de Ixtlahuacán, principalmente). El
segundo intervalo importante de temperatura media en esta periodo del año es el de 24 a 26 °C, el cual cubre una
extensión de 130 mil hectáreas, representando el 24% de la superficie estatal, principalmente en la base de las
elevaciones del Volcán de Fuego y de las serranías de los municipios de Manzanillo y Minatitlán y en las partes bajas
de Cerro Grande o Sierra de Manantlán, en el municipio de Comala. Un tercer intervalo es el de 28 a 30 °C, sobre una
extensión de 91 mil hectáreas (17% de la superficie estatal), que se ubican en su mayor parte en el municipio de
Tecomán, centro de Ixtlahuacán y en la parte este de Colima que limita con el estado de Michoacán. Se tiene un
intervalo de 22 a 24 °C que también es de considerable importancia por la extensión territorial: 78 mil hectáreas y que
representa el 14 % del estado. La temperatura media más alta de este periodo (30 a 32 °C) se presentó en el municipio
de Colima, en apenas un 2 % de la extensión municipal; mientras que la más baja (14 a 16 °C) ocurrió en Cuauhtémoc.
En cuanto a la distribución distrital de la temperatura media de este período, en los dos Distritos predominan las
temperaturas de 26 a 28 °C; las más bajas del Distrito 01, se registraron en Cuauhtémoc con valores de 14 a 16 °C y
las más altas están en Colima con valores de 30 a 32 °C. En el Distrito 02, se tiene menos variación que en el Distrito
01, las más bajas son de 18 a 20 °C, en Manzanillo y las más altas de 28 a 30 °C, en Armería, Ixtlahuacán y Tecomán
(Figura 6).
Las temperaturas media de junio a octubre predominantes en el Distrito 01 en su modalidad de riego van de los
26 a 28 °C mientras que en la de temporal son de 24 a 26 °C. Los registros más bajos en riego se tienen en el
municipio de Manzanillo con 22 a 24 °C y los más altos en Colima de 30 a 32 °C. En temporal las temperaturas medias
más bajas del periodo (18 a 20 °C) se presentan en los municipios de Comala y Minatitlán, y las más altas (30 a 32 °C)
en el de Colima (Cuadro 11).
Temperatura media del periodo noviembre a abril
Con base en las temperaturas medias registradas de noviembre a abril se definen dos zonas compactas en el
Estado, una zona donde se alcanzan los 12 °C en el cráter del Volcán de Fuego y que aumentan gradualmente
conforme rodea al estado por la parte norte hacia la zona costera, quedando en un intervalo de 24 a 26 °C en el
municipio de Manzanillo y, otra zona que comprende los municipios de Tecomán, Armería, Ixtlahuacán, partes de
Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez con un intervalo de 26 a 28 °C, y que ocupa una extensión territorial de 222 mil
hectáreas, representando el 40% del estado. De manera aislada se encuentra una franja en el este del estado y un
punto en los municipios de Villa de Álvarez y Coquimatlán con una temperatura media en este periodo de 28 a 30 °C,
sumando una extensión territorial de 12 mil hectáreas, que representan el 2.3 % de la superficie del estado. La
información citada arriba se presenta tanto en el Cuadro 12, como en el Mapa 5 y en la Figura 7.
En las zonas agrícolas del estado se observa que en aquellas dedicadas a la agricultura de riego y de temporal
del Distrito 02, dominan las temperaturas medias que van de 26 a 28 °C, en tanto que en las del Distrito 01 son de 24 a
26 °C en zonas de agricultura de temporal y de 24 a 26 °C, en agricultura de riego. Las temperaturas medias mas altas
de noviembre a abril tanto en riego como en temporal se registraron en los municipios de Colima, Coquimatlán y Villa d
e Álvarez; las temperaturas medias más bajas en temporal ocurrieron en los municipios de Comala, Manzanillo y
Minatitlán, mientras que para riego fueron en el municipio de Manzanillo (Cuadro 13).
Zonas térmicas
En el estado de Colima se delimitan las cuatro zonas térmicas siguientes: templada, semicálida, cálida y muy
cálida. La zona templada se encuentra en dos sitios bien localizados y corresponden a las máximas elevaciones que
tiene la entidad; una de ellas se ubica en la parte alta del Volcán de Fuego, prácticamente inhabitable por la pendiente
del terreno y por el riesgo de erupción; la otra zona se encuentra en la parte más elevada de la Sierra de Manantlán o
Cerro Grande. Estas dos áreas suman 1,788 hectáreas, las cuales representan el 0.3 % de la superficie total estatal.
La zona semicálida se encuentra rodeando la parte baja de las zona templada, en la falda del Volcán de Fuego, en los
extremos más elevados de los municipios de Cuauhtémoc, Comala y Villa de Álvarez, parte media de la Sierra de
Manantlán, que comprende parte de los municipios de Comala y Minatitlán, también en las partes altas de la serranía
de Manzanillo y en el extremo oeste de Coquimatlán. La zona cálida ocupa la mayor extensión en el estado, con 335
mil hectáreas, y abarca el 60.5 % de la superficie del mismo; está presente en todos los municipios, en los que menos
área ocupa es en Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán. La zona muy cálida cubre 132 mil hectáreas, 24 % del estado,
ubicándose en siete municipios: Tecomán, Ixtlahuacán, Colima, Coquimatlán, Manzanillo y Villa de Álvarez (Cuadro 14,
Mapa 6).
En la Figura 8, se puede observar que la zona cálida cubre extensiones similares en los dos Distritos de
Desarrollo Rural, ocupando cantidades cercanas a 170 mil hectáreas en cada Distrito; la extensión que representa la
zona semicálida también está mas o menos equilibrada con 40 mil hectáreas en cada Distrito; en tanto que la zona
templada no existe en el Distrito 02 y la superficie de la zona muy cálida es mayor en éste que en el Distrito 01, con 90
y 40 mil hectáreas en forma aproximada para cada uno, respectivamente.
En las zonas dedicadas a la agricultura en el estado se observa que no existe la condición térmica templada,
predominando la zona térmica cálida tanto en riego como en temporal del Distrito 01 y Temporal del Distrito 02;
mientras que la agricultura de riego del Distrito 02 se ubica mayoritariamente en la zona muy cálida (Cuadro 15).
Temperatura diurna media anual
La temperatura diurna se valoró en 10 intervalos de 2 grados cada uno, donde se encontró que existe una
diferencia de 20 °C entre las temperaturas diurna media más baja y la más alta registrada, 16 y 36 °C, respectivamente
(Cuadro 16 y Mapa 7). Las temperaturas más altas, de 34 a 36 °C, ocurren en 3 mil 600 hectáreas que representan el
0.5 % de la superficie estatal, mientras que los intervalos inferiores de 16 a 18, 18 a 20 y 20 a 22 °C, sólo se presentan
en 13, 65 y 168 hectáreas, respectivamente.
El intervalo de temperatura diurna media dominante en la entidad es el de 30 a 32 °C, ocurriendo en una
extensión de 227 mil hectáreas, las cuales representan un 41 % del total estatal; este estrato se distribuye en la mayor
parte de los municipios, tan solo en Tecomán, se tiene el 95 % del mismo influido por este estrato, le sigue en
cobertura Colima, Armería, Ixtlahuacán y Coquimatlán, principalmente. Luego, en importancia territorial está el
intervalo de 28 a 30 °C, sobre una extensión de 167 mil hectáreas que equivalen al 30 % de la superficie del estado,
encontrándose principalmente en el municipio de Manzanillo (57 % de su extensión), siguiéndole después
Cuauhtémoc, Coquimatlán, Comala y Villa de Álvarez; el tercer estrato en importancia es el de 26 a 28 °C, él ocupa un
15% de la extensión estatal, se distribuye en los municipios de Minatitlán, Comala, Manzanillo, Cuauhtémoc y
Coquimatlán, principalmente.
En la Figura 9, se observa que las temperaturas diurnas medias superiores predominan en el Distrito de
Desarrollo Rural 02, mientras que en el Distrito de Desarrollo Rural 01 la distribución traza una curva casi de
distribución normal.
En el Cuadro 17 se presentan los datos referentes a la distribución de este parámetro en las zonas de
agricultura de riego y temporal en el estado; se puede observar que en la zona riego del Distrito 01 y en la zona riego y
temporal del Distrito 02, predominan las temperaturas diurnas medias de 30 a 32 °C; mientras que en temporal del
Distrito 01, dominan las de 28 a 30 °C. Las temperaturas medias más bajas se ven en los dos distritos con 22 a 24 °C;
y las más altas (34 a 36 °C) ocurren tanto en riego como en temporal en el Distrito 01, en el municipio de Colima.
Temperatura nocturna media anual
El parámetro de temperatura nocturna media anual se dividió en nueve intervalos de dos grados cada uno (6 a
24 °C). Considerando los datos incluidos en el Cuadro 18 y la distribución geográfica en el Mapa 8, se puede ver que el
intervalo de mayor importancia por la extensión territorial que cubre es el de 20 a 22 °C, con 227 mil hectáreas que
representan el 41% de la superficie estatal; éste se extiende por el municipio de Tecomán, donde ocupa 67 mil
hectáreas, que equivalen al 84% del área municipal, le sigue Armería (38 mil hectáreas), Colima (35 mil hectáreas),
Coquimatlán (30 mil hectáreas), Ixtlahuacán (28 mil hectáreas), Manzanillo (19 mil hectáreas), Villa de Álvarez (7 mil
hectáreas), Cuauhtémoc (1000) y por último Comala con tan solo 26 hectáreas. El segundo intervalo de temperatura
nocturna media anual rango en importancia es el de 18 a 20 °C con 161 mil hectáreas, distribuidas principalmente en el
municipio de Manzanillo (50 mil hectáreas), Colima (29 mil hectáreas), Cuauhtémoc (27 mil hectáreas), Coquimatlán
(13 mil hectáreas), Villa de Álvarez (12 mil hectáreas), Ixtlahuacán (8 mil hectáreas) y Minatitlán, Comala y Tecomán
con 4 mil hectáreas cada uno; el siguiente intervalo sobresaliente es el de 16 a 18 °C, que se presenta en 97 mil
hectáreas (17 % de la superficie del estado), distribuidas principalmente en los municipios de Manzanillo, Minatitlán y
Comala, con 36, 21 y 17 mil hectáreas, respectivamente; otros intervalos son el de 14 a 16 °C que ocupa el 6% del
territorio estatal (35 mil hectáreas); el de 22 a 24 °C en el 4% (24 mil hectáreas); el de 12 a 14 °C con 8 mil hectáreas;
y por último, los intervalos comprendidos entre 6 y 12 °C, los cuales ocupan extensiones muy pequeñas en el
municipio de Cuauhtémoc con rumbo al cráter del Volcán de Fuego.
En la Figura 10 se presenta la distribución distrital de los rangos de temperatura nocturna media anual en el
estado, en donde se observa que el intervalo predominante (20 a 22 °C) en el Distrito 02, supera por el 100 % la
extensión en que ocurre en el Distrito 01.
La información contenida en el Cuadro 19, es la referente a la cobertura del parámetro indicado arriba en las
zonas agrícolas del estado, siendo las temperaturas de 22 a 24 °C la predominantes en las áreas de riego y temporal
del Distrito 02 y en el área de riego del Distrito 01, mientras que en las áreas de temporal del mismo distrito prevalecen
las temperaturas de 18 a 20 °C. La temperatura nocturna media mínima en zonas de temporal es de 12 a 14 °C,
mientras que en zonas de riego va de 14 a 16 °C; en tanto que el valor superior de esta temperatura (24 a 26 °C), se
registra tanto en zonas de temporal como de riego.
Período libre de heladas
En el estado de Colima prácticamente no se tiene riesgo de heladas, las cuales no suceden en el 97% de la
entidad, esto se puede apreciar tanto en el Cuadro 20 como en el Mapa 9. Las zonas donde sí se tienen
probabilidades de que ocurran heladas se localizan en los municipios de Cuauhtémoc, Minatitlán y Comala, además de
pequeñas áreas de Manzanillo. Sin embargo, el único lugar en donde existe agricultura, así como el la posibilidad de
heladas es en Cerro Grande o Sierra de Manantlán, el cual se encuentra en los municipios de Minatitlán y Comala.
La distribución distrital del período libre de helada en el estado se presenta en la Figura 11, teniéndose sólo
dos pequeñas porciones de los rangos de 304 a 334 y de 334 a 365 días libres de heladas en el municipio de
Manzanillo, que corresponde al Distrito 02.
La totalidad de la agricultura de riego en el estado de Colima se desarrolla en zonas donde no se tiene riesgo de
heladas, únicamente en pequeñas áreas de temporal en los municipio de Minatitlán, Comala, Cuauhtémoc y
Manzanillo se tienen algún riesgo de que ocurra este fenómeno (Cuadro 21).
Unidades calor (Temperaturas umbrales 10 y 30 °C)
La estimación del parámetro unidades calor (UC) en base a las temperaturas umbrales de 10 y 30 °C se
presenta en el Cuadro 22 y Mapa 10. Se formaron 8 intervalos, con 500 unidades como amplitud; para ello se inició en
las 2000 UC para terminar en el nivel >5500 UC. El intervalo de mayor importancia por extensión territorial que tiene la
entidad es el de 4500 a 5000 con 270 mil hectáreas (49 % de la superficie estatal); le sigue el intervalo de 4000 a 4500
en 208 mil hectáreas (38 %); después se tiene el de 3500 a 4000 en 39 mil hectáreas, de 5000 a 5500 en 28 mil
hectáreas y de 3000 a 3500 UC en 5 mil hectáreas; las otras tres categorías: > 5000, 2500 a 3000 y 2000 a 2500 UC
se presentan en extensiones relativamente pequeñas de 500, 181 y 26 hectáreas, respectivamente.
En los municipios de Colima, Coquimatlán, Armería, Ixtlahuacán y Tecomán en el 64, 71, 98, 82 y 86% de su
extensión, respectivamente, domina el intervalo de 4500 a 5000 UC; mientras que el intervalo de 4000 a 4500 UC es el
que prevalece en los municipios de Comala, Cuauhtémoc, Minatitlán, Villa de Álvarez y Manzanillo, en el 71, 73, 65, 49
y 60% de su superficie, respectivamente.
En cuanto a la distribución distrital de las unidades calor, como se puede ver en la Figura 12, en el Distrito 02
dominan los intervalos de mayor valor; mientras que en el Distrito 01, los niveles con menor cantidad de unidades calor
son los que prevalecen.
En las zonas de riego y temporal del Distrito 02 y en las de riego del Distrito 01, domina la categoría de 4500 a
5000 UC calculadas con el umbral citado; en tanto que el intervalo de 4000 a 4500 UC, prevalece en las zonas de
temporal del Distrito 01; el intervalo más bajo (3000 a 3500 UC) se tiene en las áreas de temporal de los municipios de
Comala y Minatitlán; mientras que el nivel más alto >5000 se registra en zonas de riego y temporal del municipio de
Manzanillo. Esta información es la que se incluye en el Cuadro 23.
Unidades calor (Temperaturas umbrales 15 y 35 °C)
Las unidades calor base 15 para el estado de Colima, calculadas con las temperaturas umbrales de 15 y 35 °C,
se presentan en el Cuadro 24 y en el Mapa11; con los valores obtenidos se formaron 8 categorías que van desde 1200
hasta más de 4000 unidades calor; en la entidad se tiene un dominio muy marcado del intervalo de 3500 a 4000 UC,
en 255 mil hectáreas que representan el 47 % de la superficie estatal; le sigue la categoría de más de 4000 unidades
calor, en 124 mil hectáreas, que son el 23 % del Estado; después de estos dos niveles dominantes, siguen el de 3000
a 3500, 2500 a 3000 y 2100 a 2500, en extensiones de 96 mil, 57 mil y 11 mil hectáreas para cada uno, equivaliendo al
18, 11 y 2% de la superficie del estado, respectivamente; por último, las tres categorías que también tienen presencia
en el estado, y que existen en extensiones relativamente pequeñas y porcentajes inapreciables respecto al total
estatal, localizadas en zonas cercanas al cráter del Volcán de Fuego, son las de 1200 a 1500, 1500 a 1800 y 1800 a
2100 UC.
La distribución municipal de las unidades calor en el intervalo dominante (3500 a 4000 UC) para Colima,
Coquimatlán, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán y Manzanillo, se da en el 83, 70, 48, 61, 54 y 49% de su
extensión, respectivamente; el intervalo de 3000 a 3500 UC predomina en Comala (57%) y en Minatitlán (52%),
mientras que el intervalo de más de 4000 UC domina en los municipios de Armería (50%) y Tecomán (86%).
En la Figura 13, se muestra una tendencia muy marcada del dominio de los niveles con valores bajos de
unidades calor en el Distrito 01, y de intervalos de cantidades altas en el Distrito 02.
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos
Recuros edafoclimaticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosdhanalex
 
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1Tatan Enriquez
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Mecanizacion agricola 2012 pdf
Mecanizacion agricola 2012 pdfMecanizacion agricola 2012 pdf
Mecanizacion agricola 2012 pdfCarlos Rovello
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiraciónsomar1996
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasUTPL UTPL
 
Preparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material BotánicoPreparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material BotánicoUrsula Vargas
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Qué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del sueloQué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del sueloLabFerrer LabFerrer
 
Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción MaJo Campos
 
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Carlos Rovello
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
 
escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentos
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Ciclo del potasio
Ciclo del potasioCiclo del potasio
Ciclo del potasio
 
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
 
Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Mecanizacion agricola 2012 pdf
Mecanizacion agricola 2012 pdfMecanizacion agricola 2012 pdf
Mecanizacion agricola 2012 pdf
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
 
Preparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material BotánicoPreparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material Botánico
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Qué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del sueloQué son las curvas de retencion de humedad del suelo
Qué son las curvas de retencion de humedad del suelo
 
Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción Interacciones multitróficas y redes de interacción
Interacciones multitróficas y redes de interacción
 
Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222
 
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
Evaluación de riego, programación de riego y fertirrigación en Passiflora edu...
 

Similar a Recuros edafoclimaticos

ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018VictorElguezabal1
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióNjuanms2.1
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...CICMoficial
 
Problemas ecológicos de sinaloa
Problemas ecológicos de sinaloaProblemas ecológicos de sinaloa
Problemas ecológicos de sinaloaRobfong52
 
Informe final salamanca
Informe final salamancaInforme final salamanca
Informe final salamancaNahum Castro
 
El general antonio jose de sucre
El general antonio jose de sucreEl general antonio jose de sucre
El general antonio jose de sucreRosa Aguirre León
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...GWP Centroamérica
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sosteniblealexa842003
 
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....ssuserb56cb4
 
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillana
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillanaLibro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillana
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillanaFrancoPerez63
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfDilmer Guzman
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docMEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docomar22303916
 

Similar a Recuros edafoclimaticos (20)

ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
 
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en MexicoVulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
 
Problemas ecológicos de sinaloa
Problemas ecológicos de sinaloaProblemas ecológicos de sinaloa
Problemas ecológicos de sinaloa
 
Informe final salamanca
Informe final salamancaInforme final salamanca
Informe final salamanca
 
ANA0000562.pdf
ANA0000562.pdfANA0000562.pdf
ANA0000562.pdf
 
El general antonio jose de sucre
El general antonio jose de sucreEl general antonio jose de sucre
El general antonio jose de sucre
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
 
Eam2011
Eam2011Eam2011
Eam2011
 
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
Fundamentos de la ingeniería de riego (Villanueva, A., Vásquez. etc.) (z-lib....
 
Transferencia de los distritos de riego
Transferencia de los distritos de riegoTransferencia de los distritos de riego
Transferencia de los distritos de riego
 
Geografía 5 santillana
Geografía 5  santillanaGeografía 5  santillana
Geografía 5 santillana
 
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillana
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillanaLibro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillana
Libro de geografia argentina en la globalizacion 5 es santillana
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
 
cadena de frio 2012.pdf
cadena de frio 2012.pdfcadena de frio 2012.pdf
cadena de frio 2012.pdf
 
Caso_PlantaDesaladora_Ensenada
Caso_PlantaDesaladora_EnsenadaCaso_PlantaDesaladora_Ensenada
Caso_PlantaDesaladora_Ensenada
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docMEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
 

Último

Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfssuser576aeb
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 

Último (20)

Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 

Recuros edafoclimaticos

  • 1. Libro Técnico Núm. 1 Diciembre 2005 Recursos edafo-climáticos para la planeación del Sector Productivo en el Estado de Colima Isaac VIZCAÍNO VARGAS José Ariel RUIZ CORRAL Irma Julieta GONZÁLEZ ACUÑA José ANGUIANO CONTRERAS Salvador ZEPEDA MORENO
  • 2. SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Secretario Ing. Francisco López Tostado Subsecretario de Agricultura y Ganadería Ing. Antonio Ruiz García Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Juan Carlos Cortés García Subsecretario de Planeación Ing. Francisco Javier Flores Chávez Delegado en Jalisco INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Edgar Rendón Poblete Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación Dr. Sebastián Acosta Núñez Coordinador de Planeación y Desarrollo Dra. María Emilia Janetti Díaz Coordinadora de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACIFICO CENTRO Dr. Keir Francisco Byerly Murphy Director Regional Dr. Fernando De La Torre Director de Investigación M.C. Ricardo José Zapata Altamirano Director de Coordinación y Vinculación del Estado de Colima CAMPO EXPERIMENTAL TECOMAN M.C. Arturo Vizcaíno Guardado Jefe de Campo
  • 3. RECURSOS EDAFO-CLlMÁTICOS PARA LA PLANEACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE COLIMA Isaac VIZCAÍNO VARGAS Campo Experimental Tecomán José Ariel RUIZ CORRAL Campo Experimental Centro de Jalisco Irma Julieta GONZÁLEZ ACUÑA Campo Experimental Santiago Ixcuintla José ANGUIANO CONTRERAS Campo Experimental Uruapan Salvador ZEPEDA MORENO CNA-COLIMA
  • 4. RECURSOS EDAFO-CLlMÁTICOS PARA LA PLANEACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE COLIMA No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de derechos de autor. @ Derechos Reservados Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Serapio Rendón Núm. 83, Colonia San Rafael Delegación Cuauhtémoc 06470 México, D. F. Tel. (55) 5140-1621,5566-3638,5546-4027 Primera Edición Noviembre 2005 ISBN: 968-800-550-9 Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro Parque Los Colomos S/N, Colonia Providencia 44660 Guadalajara, Jalisco, México Tel: (33) 3641-3575 La cita correcta de esta obra es: Vizcaíno-Vargas, I., J.A. Ruiz-C, I.J. González-A, J. Anguiano-C, S. Zepeda-M. 2004. Recursos edafo-climáticos para la planeación del sector productivo en el estado de Colima. Libro Técnico Núm. 2. INIFAP-CIRPAC. Guadalajara, Jalisco, México. Impreso y hecho en México - Printed in Mexico
  • 5. CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 9 MARCO GEOGRAFICO DEL AREA DE ESTUDIO 11 Ubicación 11 Fisiografía 12 Geología 13 Hidrología 13 Ocupación del suelo 14 FACTORES Y PARÁMETROS EDAFO-CLIMATICOS 14 CONCEPTOS IMPORTANTES DE LOS FACTORES Y APLICACIONES DE LOS PARÁMETROS EDAFO-CLIMATICOS 15 DETERMINACIÓN Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS 30 GENERACION DE CARTOGRAFIA 39 CARACTERIZACION DE RECURSOS EDAFOCLIMATICOS 40 Clima 40 Suelo 106 CARTOGRAFIA 124 BIBLIOGRAFIA 145
  • 6. INDICE DE CUADROS Cuadro Descripción Página 1 Distritos de desarrollo rural y municipios del estado de Colima. 12 2 Ubicación y localización geográfica y altitudinal de 16 estaciones climatológicas del estado de Colima. 31 3 Zonas térmicas en función de intervalos de temperatura media anual. 34 4 Superficie de diversos intervalos de temperatura máxima media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 41 5 Superficie de diversos intervalos de temperatura máxima media anual en las áreas de riego y temporal del estado de Colima. 43 6 Superficie de diversos intervalos de temperatura mínima media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 45 7 Superficie de diversos intervalos de temperatura mínima media anual en las áreas de riego y temporal del estado de Colima. 47 8 Superficie de diversos intervalos de temperatura media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 49 9 Superficie de diversos intervalos de temperatura media anual en las áreas de riego y temporal del estado de Colima. 51 10 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo junio a octubre en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 52 11 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo junio a octubre en las áreas de riego y temporal del estado de Colima. 55 12 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo de noviembre a abril en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 56 13 Superficie de diversos intervalos de temperatura media del periodo de noviembre a abril en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 59 14 Superficie de diversas zonas térmicas en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 60 15 Superficie de diversas zonas térmicas en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 62
  • 7. 16 Superficie de diversos intervalos de temperatura diurna media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 64 17 Superficie de diversos intervalos de temperatura diurna media anual en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 66 18 Superficie de diversos intervalos de temperatura nocturna media anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 68 19 Superficie de diversos intervalos de temperatura nocturna media anual en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 70 20 Superficie de diversos intervalos de periodo libre de heladas en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 72 21 Superficie de diversos intervalos de periodo libre de heladas en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 74 22 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 10 en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 75 23 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 10 en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 78 24 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 15 en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 79 25 Superficie de diversos intervalos de unidades calor base 15 en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 82 26 Superficie de diversos intervalos de precipitación acumulada anual en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 83 27 Superficie de diversos intervalos de precipitación acumulada anual en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 85 28 Superficie de diversas condiciones de humedad de acuerdo al índice de precipitación / evaporación de junio a octubre en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 87 29 Superficie de diversas condición de humedad de acuerdo al índice de precipitación / evaporación de junio a octubre en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 90 30 Superficie de diversos intervalos de humedad relativa en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 91 31 Superficie de diversos intervalos de humedad relativa en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 93 32 Superficie de diversos periodos de inicio de la estación de crecimiento en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 95
  • 8. 33 Superficie de diversos periodos de inicio de la estación de crecimiento en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 97 34 Superficie de diversos periodos de fin de la estación de crecimiento en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 98 35 Superficie de diversos periodos de fin de la estación de crecimiento en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 101 36 Superficie de diversos periodos de duración de la estación de crecimiento en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 102 37 Superficie de diversos periodos de duración de la estación de crecimiento en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 105 38 Superficie de diversos intervalos de altura sobre el nivel del mar en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 107 39 Superficie de diversos intervalos de altura sobre el nivel del mar en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 109 40 Superficie de diversos intervalos de pendiente del suelo en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 111 41 Superficie de diversos intervalos de pendiente del suelo en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 113 42 Orientación de la exposición del terreno en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 114 43 Superficie que ocupan las unidades de suelo en los municipios y Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima. 119 44A Superficie que ocupan las unidades de suelo en la áreas de riego y temporal del estado de Colima. 121 44B Superficie que ocupan las unidades de suelo en la áreas de riego y temporal del estado de Colima (continuación). 122
  • 9. INDICE DE FIGURAS Figura Descripción Página 1 Localización geográfica del estado de Colima, respecto del país. 11 2 Ubicación de las estaciones climatológicas en el estado de Colima. 32A 3 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura máxima media anual. 42 4 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura mínima media anual. 46 5 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura media anual. 50 6 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura media del periodo junio a octubre. 54 7 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura media del periodo Noviembre a abril. 57 8 Gráfica de la distribución distrital de zonas térmicas. 61 9 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura diurna media anual. 65 10 Gráfica de la distribución distrital de la temperatura nocturna media anual. 69 11 Gráfica de la distribución distrital del periodo libre de heladas. 73 12 Gráfica de la distribución distrital de unidades calor base 10. 77 13 Gráfica de la distribución distrital de unidades calor base 15. 80 14 Gráfica de la distribución distrital de la precipitación anual acumulada. 84 15 Gráfica de la distribución distrital de la condición de humedad, de junio a octubre. 88 16 Gráfica de la distribución distrital de humedad relativa anual. 92 17 Gráfica de la distribución distrital del inicio de la estación de crecimiento. 96 18 Gráfica de la distribución distrital del fin de la estación de crecimiento. 100 19 Gráfica de la distribución distrital de la duración de la estación de crecimiento. 104 20 Gráfica de la distribución distrital de rangos de altura sobre el nivel del mar. 108 21 Gráfica de la distribución distrital de rangos de pendiente del suelo. 112 22 Gráfica de la distribución distrital de orientación de la exposición del terreno. 116 23 Gráfica de la distribución distrital de las unidades de suelo. 120
  • 10. INDICE DE MAPAS Mapa Descripción Página 1 Mapa de temperatura máxima media anual. 124 2 Mapa de temperatura mínima media anual. 125 3 Mapa de temperatura media anual. 126 4 Mapa de temperatura media del periodo junio a octubre. 127 5 Mapa de temperatura media del periodo noviembre a abril. 128 6 Mapa de zonas térmicas. 129 7 Mapa de temperatura diurna media anual. 130 8 Mapa de temperatura nocturna media anual. 131 9 Mapa periodo libre de heladas. 132 10 Mapa de unidades calor base 10. 133 11 Mapa de unidades calor base 15. 134 12 Mapa de la precipitación acumulada anual. 135 13 Mapa de la condición de humedad, de acuerdo al índice de precipitación / evaporación. 136 14 Mapa de humedad relativa anual. 137 15 Mapa del inicio de la estación de crecimiento. 138 16 Mapa del fin de la estación de crecimiento. 139 17 Mapa de la duración de la estación de crecimiento. 140 18 Mapa de rangos de altura sobre el nivel del mar. 141 19 Mapa de rangos de pendiente del suelo. 142 20 Mapa de orientación de la exposición del terreno. 143 21 Mapa de unidades de suelo. 144
  • 11. INTRODUCCIÓN La información ambiental es un aspecto indispensable en el proceso de investigación aplicada a las áreas biológicas, ya que permite orientar los objetivos y enfoques de la investigación, para la generación de conocimientos y tecnologías; además permite normar las etapas de validación y transferencia de tecnologías. Este documento diagnostica el estado actual de los recursos edafo-climáticos en el estado de Colima. La captación, el procesamiento y la presentación de la información se realizaron mediante el uso de sistemas de información geográfica, los cuales ofrecen el panorama cartográfico y estadístico que identifica la naturaleza de recursos climáticos, edáficos y topográficos en la entidad. El contenido de esta publicación inicia con el marco geográfico del área de estudio a manera de referencia del medio físico, enseguida se abordan los temas relativos a la información de clima, suelo y topografía. En cada uno de ellos se indica la forma en que se obtuvieron los datos, las características de la información utilizada, su procesamiento y el material cartográfico; luego se caracteriza cada componente señalando su importancia y aplicación, y al final se presenta una colección de 21 mapas correspondientes a cada una de las variables descritas en la entidad. Se describen los tipos climáticos y los elementos de temperatura y precipitación anual y estacional; sin embargo, debido a que esta caracterización es insuficiente para planificar las actividades productivas, posteriormente, se presentan, describen y cuantifican índices agroclimáticos tales como humedad relativa, horas frío, período libre de heladas, estación de crecimiento, temperaturas nocturna y diurna, así como las unidades calor. Con estos parámetros es posible realizar diversas aplicaciones destinadas a eficientar la selección y manejo de los sistemas de producción, con el propósito de elevar sus niveles de rentabilidad y sostenibilidad. Dentro de estas aplicaciones se encuentran la determinación del patrón de cultivos, selección de variedades de siembra, caracterización fenológica, definición de potenciales de producción, uso y manejo del agua, aprovechamiento óptimo de los sistemas de producción agropecuarios y forestales, manejo de plagas y enfermedades (Ruiz el al., 1992; Villalpando y García, 1993; Medina y Ruiz, 1992; Tapia el al., 1995; Rodríguez, 2001; Cuevas, 2002; Ruiz, 2002; Ruiz el al., 2002a).
  • 12. Con relación al factor suelo, se digitalizó el mapa de unidades de suelo del INEGI (INEGI, 1985) para incorporarlo al acervo del presente trabajo. Se describen las condiciones de altitud, pendiente del suelo y exposición de terreno, con base en el uso de un modelo de elevación digital (INEGI, 2001). Conociendo la naturaleza de esta información y las diferencias entre los estratos fisiográficos y de relieves, podrá inferirse en forma complementaria las recomendaciones más adecuadas a las actividades de los sectores productivos primarios. Los parámetros ambientales aquí caracterizados integran un sistema de recursos edafo-climáticos que provee información sistematizada para la toma de decisiones en el marco de un desarrollo sostenible. Su análisis independiente y convergente permitirá identificar las diferentes formas de aprovechamiento y manejo a partir de sus fortalezas y debilidades en el entorno para plantear directrices y esquemas que consoliden actividades productivas congruentes con el mantenimiento y uso de los recursos edafo-climáticos. Con este documento se pretende disminuir un fuerte problema en la estructura de planeación, que es la limitada disponibilidad de información actualizada y confiable. Un aspecto relevante que eleva la aplicabilidad de la información contenida en este documento es su clasificación por Distrito de Desarrollo Rural (Distrito 01 y Distrito 02) y municipio. La superficie ocupada por cada distrito y cada municipio se estratifica en dos regiones productivas: la de agricultura de riego y agricultura de temporal. Los resultados que se presentan constituyen una importante herramienta informática para la toma de decisiones de los planificadores del sector productivo tanto a escala municipal, como estatal y regional; la intención de los autores es que la presente obra constituya un documento de consulta y apoyo para los usuarios que tienen relación con las actividades del sector productivo en el estado de Colima.
  • 13. MARCO GEOGRÁFICO DEL ÁREA DE ESTUDIO Ubicación El estado de Colima, se encuentra entre los paralelos norte 18°41’17’’ y 19° 31’ 00’’, y entre los meridianos oeste 103º 29’ 30’’ y 104º 41’ 42’’ (Figura 1). Colinda al norte, noreste y oeste con el estado de Jalisco, al este con el estado de Michoacán y al sur y suroeste con el Océano Pacífico (INEGI, 1985). Actualmente el estado se divide en 10 municipios agrupados en dos Distritos de Desarrollo Rural (Cuadro 1); para reconocer los límites estatal y municipal se utilizaron la Carta General del estado de Colima (1991) y la Carta de la Síntesis Geográfica escala 1:250,000 (INEGI, 1985). Con esta cobertura, se estimó una superficie territorial de 549,698 ha, que representa aproximadamente el 0.28% de la superficie nacional (INEGI, 1985). Figura 1. Localización geográfica del estado de Colima.
  • 14. Cuadro 1. Distritos de Desarrollo Rural y Municipios del Estado de Colima. Municipio Cabecera Municipal Distrito de Desarrollo Rural Superficie (ha) % Estatal Armería Armería Distrito 02 41,744 7.5 Colima Colima Distrito 01 39,436 7.1 Comala Comala Distrito 01 25,623 4.6 Coquimatlán Coquimatlán Distrito 01 26,681 4.8 Cuauhtémoc Cuauhtémoc Distrito 01 74,343 13.4 Ixtlahuacán Ixtlahuacán Distrito 02 133,130 24.1 Manzanillo Manzanillo Distrito 02 52,968 9.6 Minatitlán Minatitlán Distrito 01 43,039 7.8 Tecomán Tecomán Distrito 02 79,664 14.4 Villa de Alvarez Villa de Alvarez Distrito 01 36,872 6.7 Total 553,500 Fisiografía Los límites del estado de Colima encierran áreas que corresponden a dos grandes provincias fisiográficas del país: la del Eje Neovolcánico y la de la Sierra Madre del Sur; la mayor parte del territorio mexicano queda comprendida dentro de ésta última. En Colima nacen sierras que se prolongan hasta Michoacán y Guerrero; en la parte central de su costa se abre un amplio y fértil valle, de gran potencial agrícola, el cual se formó en parte por los depósitos del Río Armería. La porción nororiental del estado, en la que se encuentra el valle de Colima, corresponde al conjunto de sierras volcánicas y tierras altas que atraviesa el país desde Nayarit hasta la costa del Golfo de México en Veracruz, denominado Provincia del eje Neovolcánico. El volcán de Fuego, aún activo, es uno de los grandes estrato-volcanes de la provincia, colocado en el vértice más septentrional del estado (INEGI, 1985). Las subprovincias que integran la Provincia del Eje Neovolcánico es la de Volcanes de Colima, la cual queda comprendida en lo que se conoce como Valle de Colima, al norte del estado, quedan dentro de ella parte de los municipios de Comala, Villa de Alvarez, Colima, Coquimatlán y casi todo el municipio de Cuauhtémoc. Esta subprovincia ocupa el 16.03% de la superficie estatal. A la Provincia Sierra Madre del Sur la integran dos subprovincias: Sierras de la Costa de Jalisco y Colima y
  • 15. Cordillera Costera del Sur. La primera comprende las zonas conocidas por los colimenses como: la región montañosa occidental, la Cuenca del Río Marabasco, el Valle de Armería y la Costa. Ocupa el 62.5% de la superficie estatal y abarca completamente los municipios de Armería, Manzanillo y Minatitlán, y partes de los municipios de Comala, Coquimatlán, Tecomán y Villa de Alvarez. En cuanto a la subprovincia Cordillera Costera del Sur, su origen está estrechamente ligado a los movimientos de la Placa de Cocos. Se extiende de oeste a este desde los márgenes occidentales del Río El Naranjo (Coahuayana) al pie del Volcán de Colima, hasta Pochutla y Puerto Angel, en Oaxaca, de manera que corre paralela a las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La porción colimense de esta subprovincia se conoce como región del Río Salado y ocupa 16.03% de la superficie total del Estado. Geología En Colima hay afloramientos de los diferentes tipos fundamentales de rocas, a saber: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Las rocas metamórficas son las más escasas y las más antiguas, se les asigna una antigüedad correspondiente al Jurásico. Las rocas más abundantes son las ígneas (tanto extrusivas como intrusivas), que abarcan un amplio periodo que va desde fines del Cretáceo hasta el Terciario Superior. Las rocas sedimentarias marinas del Cretácico también están ampliamente distribuidas por el territorio de Colima y forman estructuras plegadas, discontinuas, debidas a las rupturas producidas en la corteza terrestre por la actividad volcánica y tectónica. Las rocas ígneas forman estructuras volcánicas (aparatos volcánicos y colados de lava) sobresalientes en el paisaje nacional, como el Volcán de Colima. Además las rocas ígneas intrusivas están ligadas íntimamente a los procesos de mineralización de los yacimientos de hierro, Colima cuenta con algunos de los más importantes del país (INEGI, 1985). Hidrología La porción suroeste del estado de Colima con 1,758 km2 , queda comprendida en la región hidrológica “Costa de Jalisco”; el resto del estado, con una superficie de 3,748 km2 , se ubica dentro de la región “Armería-Coahuayana”. La región hidrológica “Costa de Jalisco” presenta características hidrológicas y orográficas semejantes a lo largo del litoral del Pacífico, está constituida por corrientes poco desarrolladas debido a la cercanía a la sierra de la costa. En esta región se localiza únicamente una porción de la cuenca “Río Cihuatlán-Purificación”, que comprende, dentro del estado, una superficie de 793 km2 .
  • 16. De las corrientes superficiales principales que conforman esta cuenca, una es el río Purificación que se encuentra en el estado de Jalisco, en el municipio de Cihuatlán, y la otra es el río Cihuatlán, llamado también Chacala, Marabasco y Paticajo (INEGI, 1985). La región hidrológica “Armería-Coahuayana” presenta forma irregular y está constituida por cuencas generales formadas por los ríos Armería y Tuxpan o Coahuayana. Ocupan la mayor parte del área del estado de Colima. Las corrientes superficiales mencionadas se originan en el estado de Jalisco y tienen su mayor aportación en el estado de Colima. Los principales acuíferos subterráneos del estado de Colima se localizan a lo largo de la costa, donde los ríos Armería, Salado, Coahuayana, Cihuatlán y otros de menor caudal han acumulado sedimentos deltaicos permeables que reciben buenas recargas debido a la precipitación abundante y a sus propios escurrimientos. En la región hidrológica “Armería-Coahuayana” las condiciones de explotación de aguas subterráneas son buenas, sin embargo la zona acuífera más importante de esta región hidrológica es el Valle de Tecomán. La región hidrológica “Costa de Jalisco”, presenta buenas condiciones geohidrológicas, sobre todo en la planicie costera donde se encuentran varios valles pequeños. Ocupación del suelo Colima tiene una superficie total de 553,500 ha, de las cuales la mayor superficie corresponde a selva baja caducifolia (55.51%); la superficie dedicada a la agricultura es de 179,092 ha, que representa el 32.58% del total; el bosque ocupa el 8.64% con 47,494 ha; los pastizales el 0.18% con 989 ha y otros el 3.09% con 16,986 ha (INEGI, 1985) FACTORES Y PARÁMETROS EDAFO-CLIMÁTICOS Para caracterizar la disponibilidad de recursos edafo-climáticos en el estado de Colima se consideraron los siguientes factores y parámetros:
  • 17. Clima Tipo climático, temperatura máxima media anual, temperatura mínima media anual, temperatura media anual, temperatura media periodo junio-octubre, temperatura media periodo noviembre-abril, temperatura diurna media anual, temperatura nocturna media anual, zonas térmicas, horas frío anuales, periodo libre de heladas, precipitación acumulada promedio anual, precipitación acumulada promedio periodo junio-octubre, cociente precipitación / evaporación periodo junio-octubre, inicio de la estación de crecimiento, fin de la estación de crecimiento, duración de la estación de crecimiento, humedad relativa promedio anual, unidades calor (con temperaturas umbrales de 10 y 30 ° C) acumuladas anuales y unidades calor (con temperaturas umbrales de 15 y 35 ° C) acumuladas anuales. Suelo Altitud, pendiente del suelo, exposición de terreno y unidades de suelo. CONCEPTOS IMPORTANTES DE LOS FACTORES Y APLICACIONES DE LOS PARÁMETROS EDAFO- CLIMÁTICOS CLIMA El clima es un recurso natural que afecta el desarrollo de casi todas las actividades humanas, especialmente aquellas enfocadas hacia las actividades productivas primarias, dando por consecuencia que sea determinante para la producción de alimentos. No obstante, la influencia del clima es también importante en otros sectores, como el de transformación e incluso el de los servicios. La industria, sobre todo aquélla que depende de materias primas provenientes del campo, presenta patrones estacionales de funcionamiento como respuesta a los tiempos y épocas de disponibilidad de materia prima, la que a su vez se ve condicionada por los efectos del clima durante el año. En el sector servicios, el turismo es un claro ejemplo de la dependencia climática de este sector (Ruiz et al., 2003a). En términos generales, los niveles de trabajo y productividad del hombre, en el marco de sus actividades cotidianas, dependen en gran medida de los diferentes índices de confort ambiental que establecen diferentes combinaciones de temperatura y humedad relativa (Griffiths, 1985), lo cual resulta cierto también para los animales utilizados por el hombre en sistemas productivos (Martelo, 1997).
  • 18. La alta diversidad climática tanto en tiempo como en espacio, justifica por sí misma el estudio y caracterización de los diferentes patrones climáticos. La variación del clima es causada por la acción e interacción de varios factores modificadores del clima, entre los cuales se encuentran la latitud, altitud, relieve, exposición de terreno, distribución de tierras y cuerpos de agua, vegetación y corrientes marinas, entre otros (Critchfield, 1983; García, 1989). El desarrollo de actividades primarias, tales como: la agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca requieren de una caracterización adecuada de la distribución tanto en espacio como en tiempo de los diferentes recursos climáticos. Esto con el propósito de minimizar los riesgos que algunas variables climáticas puedan representar para estas actividades, así como maximizar el desarrollo y productividad de las especies de plantas y animales que se exploten en los diversos sistemas de producción (Villalpando et al., 1991; Ruiz et al., 1995; González et al., 1996; Ruiz et al., 1997; Ruiz et al., 1998; González et al., 2002a). Aunado a lo anterior, la caracterización de los recursos climáticos, permite realizar clasificaciones climáticas y determinar áreas climáticamente homogéneas, que resulten adecuadas para la planificación de la investigación, así como para la generación, validación y transferencia de tecnologías (De Martonne, 1926; Thornthwaite, 1948; Hargreaves, 1977; FAO, 1980; Medina et al., 1998). Temperatura La temperatura se describe como una expresión de la energía calorífica que transmite el sol. Su efecto en el suelo es básico porque de ella depende la velocidad de las reacciones químicas, la descomposición de la materia orgánica y la humedad del suelo que se evapora, entre otros aspectos (Patrick, 1987). En función de este elemento climático se encuentra la adaptabilidad de los cultivos (Daubenmire, 1990), la estimación de tasas de crecimiento y desarrollo (Hardacre y Turnbull, 1986; Eskridge y Stevens, 1987; Cutforth y Shaykewich, 1989; Derieux y Bonhomme, 1990; Slafer y Savin, 1991; Ellis et al., 1992; Bonhomme et al., 1994; Ruiz et al., 2002b) y la elaboración de clasificaciones agroclimáticas (Villalpando y García, 1993). La sobrevivencia y adaptación de las plantas en términos térmicos, están dadas por las temperaturas letales mínima y máxima; mientras que el desarrollo y crecimiento, así como la productividad de las plantas obedece a las temperaturas umbrales (mínima y máxima) y el rango de temperatura óptimo (Orchard, 1976; Monteith, 1977; Del Pozo et al., 1987; Summerfield et al., 1989). Para cada especie vegetal y en general para los organismos poikilotermos existen valores específicos de estas temperaturas llamadas también temperaturas cardinales (Sims y Smith, 1976; Fry,
  • 19. 1983; Hernández y Carballo, 1984; White, 1985; Purseglove, 1985; Muñoz et al., 1986; Biswas, 1986; Whiley y Winston, 1987; Gao et al., 1987; Mohamed et al., 1988; Covatta y Borscak, 1988; Sajjapongse et al., 1988; Sudzuki, 1988; Zamet, 1990; Ortolani, 1993; Bañón et al., 1993; Solórzano, 1993; FAO, 1994; Baradas, 1994; Leszczyñska y Borys, 1994; Santibáñez, 1994; Aragón, 1995; Elías y Castellvi, 1996; Yuste, 1997; Ruiz et al., 2002b). De lo anterior se concluye que la temperatura también regula la aparición, desarrollo y diseminación de plagas y enfermedades en las áreas agrícolas (González et al., 2002b; Flores et al., 2002). Por otra parte, la temperatura del suelo condiciona la disponibilidad y asimilación de nutrimentos (Patrick, 1987). Con altas temperaturas a consecuencia de alta radiación solar, es mayor la demanda de boro y zinc, pero también a temperaturas bajas se reduce la asimilación de manganeso (Patrick, 1987). Asimismo, en suelos fríos la disponibilidad o toma de fósforo es lenta y se reanuda o aumenta una vez que el suelo se calienta de nuevo; mientras que con alta humedad relativa, el transporte del calcio a los puntos de crecimiento, es lento (Patrick, 1987). Temperatura máxima media anual Este es un parámetro útil en la determinación de las áreas de adaptación de los cultivos; la temperatura máxima media anual puede utilizarse para deducir probables índices temporales de estrés por altas temperaturas para los cultivos. Otra aplicación común de este parámetro es relacionarlo con la viabilidad del polen de los cultivos, sobre todo en aquéllas regiones de clima continental, donde el verano suele imponer condiciones térmicas extremosas que provocan que la temperatura máxima sobrepase la temperatura umbral máxima de las especies de cultivo (Ruiz et al., 2003a). Temperatura mínima media anual Este es un parámetro auxiliar en la determinación del ámbito de adaptación de cultivos, sobre todo en los perennes o semiperenes. Esto se logra al comparar el valor de este parámetro con la temperatura base de los cultivos en cuestión, para determinar de manera rápida si la especie tendrá o no problemas de desarrollo en la localidad de producción.
  • 20. También con este parámetro es posible establecer de manera aproximada índices de estrés por bajas temperaturas para los cultivos. La temperatura mínima media anual también puede ser un parámetro auxiliar en el cálculo de la velocidad de crecimiento, así como en la estimación de la acumulación de horas frío (Ruiz et al., 2003a). Temperatura media anual Este parámetro suele ser un indicador aproximado de la adaptación de especies de cultivo y de la probable velocidad de desarrollo en especies forestales y forrajeras (Medina et al., 1997). La temperatura media anual (Ta) se utiliza comúnmente en clasificación climática. En el sistema de clasificación Köppen-García es determinante para separar de manera cuantitativa los climas húmedos de los secos, así como también para estratificar condiciones de humedad disponible, al combinarse con la precipitación acumulada anual (Pa) a través del cociente Pa/Ta a manera de un balance hídrico (García, 1973 y 1988). Zonas térmicas Concepto que ofrece una interpretación objetiva y clara de las condiciones de temperatura prevalecientes en un área determinada. Permite apoyar la toma de decisiones con relación a la definición de especies adaptables al área o sitio de estudio. También es de utilidad en otras actividades de planeación agrícola, pecuaria y forestal, como es el caso de programas de validación y transferencia de tecnología, en donde permite etiquetar tecnologías de producción de acuerdo con estratos térmicos que propone. Otra utilidad de este parámetro se encuentra en el campo de las clasificaciones climáticas (García, 1964, 1973). Temperatura media periodo junio-octubre Este parámetro corresponde a la descripción del comportamiento promedio de la temperatura durante el ciclo agrícola conocido como primavera-verano (P-V) y constituye, por tanto, un parámetro importante para el diagnóstico de áreas potenciales de cultivos de temporal (Ruiz et al., 1997 y 1999). La adaptación de especies de ciclo anual y de origen tropical y subtropical, puede ser revisada y diagnosticada rápidamente al examinar los valores de la temperatura media junio-octubre.
  • 21. Temperatura media periodo noviembre-abril Este parámetro corresponde a la descripción del comportamiento promedio de la temperatura durante el ciclo agrícola conocido como otoño-invierno (O-I) y también constituye por tanto un parámetro importante para el diagnóstico de áreas potenciales de cultivos para este ciclo, que generalmente implica la aplicación de riego (Medina et al., 2001). La adaptación de especies de ciclo anual y de origen templado, puede ser diagnosticada rápidamente al examinar los valores de la temperatura media noviembre-abril. Temperatura diurna media anual Este es un parámetro que suele utilizarse para relacionarlo con el desarrollo de niveles de fotosíntesis de las especies cultivadas. La tasa de asimilación neta de CO2 está en función de este parámetro ya que la temperatura puede regular varias de las reacciones bioquímicas que tienen que ver con más de alguna de las fases de la fotosíntesis (Nieuwolt, 1977; Daubenmire, 1990; Salisbury y Ross, 1994). Temperatura nocturna media anual Parámetro que representa utilidad en la explicación de tasas de crecimiento y desarrollo anual de especies que presentan termoperiodismo. También constituye un parámetro clave para explicar desarrollo y productividad de especies con metabolismo tipo MAC (metabolismo ácido crasuláceo), como el agave (Salisbury y Ross, 1994; Nobel et al., 1998). Recientemente, este parámetro ha sido utilizado incluso para diagnosticar áreas potenciales para especies como Agave tequilana (Pimienta et al., 1999; Ruiz, 2002; Ruiz et al., 2002a). Unidades calor (con temperaturas umbrales de 10 y 30 °C) acumuladas anuales Las unidades calor (con temperaturas umbrales de 10 y 30 ° C) acumuladas también representan la capacidad térmica anual de una localidad o región para el desarrollo de especies cultivadas de origen subtropical y tropical (Villalpando, 1985; Medina y Ruiz, 1992). También, este parámetro puede ser utilizado para describir el número de generaciones potenciales de un insecto plaga con adaptación a estas condiciones ambientales (Ruiz et al., 2002a).
  • 22. Unidades calor (con temperaturas umbrales de 15 y 35 °C) acumuladas anuales Este parámetro tiene las mismas aplicaciones que el parámetro anterior pero en especies de plantas e insectos de origen tropical (Ruiz y Soltero, 1993). Horas frío anuales Este es un parámetro de aplicación muy directa y específica. Tiene que ver con la acumulación de frío necesaria para especies de frutales caducifolios. Conociendo la cantidad de horas frío acumuladas en el año (durante el invierno) y las necesidades de horas frío de diferentes especies y cultivares de frutales caducifolios, es posible determinar que especie y cultivar son propios para la localidad o región en cuestión (Díaz, 1987). En el estado de Colima sólo se tienen aproximadamente 6 mil hectáreas con una acumulación de 100 a 300 horas frío al año, ubicadas en la parte alta del Volcán de Fuego y en las protuberancias de Cerro Grande o Sierra de Manantlán; el resto del estado registra cantidades menores a 50 horas frío acumuladas en el año. No se presenta información gráfica o tabular al respecto. Período libre de heladas La importancia de este parámetro en la agricultura es considerable. De él dependen las posibilidades de practicar una agricultura de bajo riesgo climático en cuanto a heladas se refiere. El período libre de heladas (PLH) es determinante para el potencial de cultivo de especies perennes y semiperennes de origen tropical y subtropical con susceptibilidad al frío. Por lo general las localidades o regiones con un PLH inferior a ocho meses imponen fuertes restricciones para frutales tropicales. Sin embargo, el PLH no sólo es importante para las especies perennes y semiperennes, sino también para las especies de cultivo de ciclo anual, ya que en regiones de clima subtropical y templado, la ocurrencia de heladas puede ser la causa de la finalización de la estación de crecimiento durante el ciclo primavera-verano (Ortiz, 1987; Flores, 1994).
  • 23. Fecha de primera helada Con relación al período libre de heladas, la fecha de primera helada, la cual se estima de forma probabilística, es un dato muy importante para determinar hasta que fecha se pueden tener en el campo, cultivos sin riesgo del ciclo P-V. Marca de esta manera el fin del período libre de heladas y por tanto, del período de crecimiento por temperatura para cultivos susceptibles al frío (Ruiz et al; 2003a). Fecha de última helada De manera complementaria al PLH, la fecha de última helada marca el principio del período libre de heladas y el inicio de la estación de crecimiento por temperatura, para especies de cultivo susceptibles al frío. La fecha de última helada es muy importante para determinar la fecha en que idealmente deberían brotar y comenzar el ciclo vegetativo los frutales caducifolios. Dado que este tipo de especies experimenta año con año un período de dormancia invernal, y después del cual exponen los brotes en una época próxima al inicio de la primavera (generalmente susceptibles al frío); es fundamental entonces conocer la fecha de ocurrencia de la última helada, para seleccionar un cultivar cuya brotación se produzca después de tal fecha, o para implementar un manejo encaminado a conseguir artificialmente este objetivo, y evitar así el riesgo de que los brotes se hielen (Ruiz et al; 2003a). Humedad ambiental La condición de humedad es un componente ambiental fundamental para el desarrollo del sector productivo. El nivel de disponibilidad de humedad es determinante sobre los sistemas de producción que se establecen en las diferentes regiones agroecológicas. El agua en sus diversas manifestaciones influye directa o indirectamente y de forma significativa en el desarrollo y productividad de las especies vegetales y animales. De esta forma, la humedad ambiental determina los niveles de calidad de ciertos productos agrícolas y de riesgo de incidencia de plagas y enfermedades para las plantas, mientras que el agua, regula la fenología y determina el potencial de rendimiento de los cultivos (Doorenbos y Kassam, 1979).
  • 24. Humedad relativa anual Este parámetro hace referencia a las condiciones promedio de humedad del aire durante el año. Sus aplicaciones se dirigen básicamente hacia la relación que existe entre los cultivos y la aparición de organismos fitopatógenos (Tadashi, 1995). Generalmente mediante la interpretación asociada de condiciones de temperatura y humedad relativa es posible obtener índices agroclimáticos que indiquen la probabilidad de aparición y el grado de virulencia de los organismos fitopatógenos. Otra aplicación de la humedad relativa es la identificación de áreas potenciales de ciertas especies de cultivo y la calidad de sus productos, con sensibilidad a la cantidad de humedad presente en el aire (Bañón et al., 1993). Precipitación acumulada promedio anual Normalmente este parámetro es utilizado como una referencia general de las características climáticas de una región. De entrada, es uno de los valores climáticos que se revisa para identificar en un diagnóstico rápido las posibilidades de producción de una especie de cultivo. Aunque generalmente esta referencia suele ser más aplicable en el caso de especies forestales. En el caso de especies agrícolas y forrajeras, generalmente se acude a parámetros más específicos de la condición de humedad de una región, como la precipitación del ciclo primavera-verano, e índices de humedad extraídos de un balance hídrico para el ciclo de temporal. La precipitación acumulada promedio anual también se aplica en la mayoría de los sistemas de clasificación climática (Griffiths, 1994), como el de Köppen (García, 1989) y el de Köppen-García (García, 1964), en el que se utiliza en la delimitación de climas húmedos y secos, en la estratificación de las condiciones anuales de humedad (García, 1973) y en el cálculo del porcentaje de lluvia invernal (García, 1988), entre otros. Precipitación acumulada promedio para el periodo junio-octubre (primavera-verano) Es un parámetro que describe de manera más específica la disponibilidad de agua de lluvia para los cultivos. Por lo general la precipitación acumulada durante el período junio-octubre suele relacionarse con los requerimientos de agua de cultivos anuales para inferir la potencialidad agrícola de una región durante el ciclo primavera-verano (Ruiz et al., 1997).
  • 25. Cociente precipitación/evaporación para el periodo junio-octubre (primavera-verano) Este cociente representa una forma simple de estimar un balance hídrico y da una idea muy aproximada de la disponibilidad de humedad del suelo durante el ciclo de producción agropecuaria primavera-verano. Existen interpretaciones como la que se utiliza en el tema de caracterización de recursos climatológicos (presentado más adelante), que permiten diagnosticar y calificar la condición de humedad para cultivos (González y Turrent, 1991). Estación de crecimiento La estación de crecimiento se define como el período del año en el cual existe disponibilidad de agua y temperatura favorable para el desarrollo y producción de cultivos (Frére y Popov, 1980; Villalpando, 1985). La conjunción de estos dos componentes ambientales es requisito para que se mantenga la estación de crecimiento; existen regiones en las que aún habiendo humedad en el suelo o agua de lluvia, la estación de crecimiento se ve truncada por la presencia de las primeras heladas otoñales (Grassi, 1983). Inicio de la estación de crecimiento Este parámetro está muy relacionado con el inicio de la temporada de lluvias, por lo que su aplicación está muy vinculada al inicio del ciclo vegetativo de las especies vegetales. Tanto para especies de ciclo anual, bianual o perenne, cultivadas o silvestres; el inicio de la estación de crecimiento marca la época en que se disparan tanto la germinación como la brotación vegetativa y en algunos casos la etapa reproductiva (Ruiz et al., 2003a). Muchas especies silvestres experimentan el fenómeno de hidroperiodicidad, esto es una especie de sincronía con la temporada de lluvias para disparar su ciclo vegetativo. Las semillas de estas especies poseen una capa cerosa que cubre la semilla y que evita que germinen con cualquier cantidad de humedad en el suelo. Se requieren cantidades considerables de agua (como las que ocurren al principio del temporal de lluvias) para lavar y desalojar dicha capa y dar lugar a la germinación y nacimiento de una nueva planta (Ruiz et al., 2003a).
  • 26. Finalización de la estación de crecimiento La utilidad de este parámetro se relaciona con la disponibilidad de humedad y temperatura adecuada para el desarrollo de los cultivos. En pastizales y agostaderos, los bajos requerimientos hídricos de estas especies hacen que se prolongue la disponibilidad de forraje, aún después de la finalización de la estación de crecimiento (Ruiz et al., 2003a). Duración de la estación de crecimiento La duración de la estación de crecimiento, es el período de tiempo en que se tienen condiciones adecuadas de humedad y temperatura para el desarrollo de los cultivos, y se relaciona con la capacidad natural de un ecosistema para producir biomasa. También puede ser utilizado para inferir el período disponible para la práctica de la agricultura de temporal o de riego. Una aplicación importante es la determinación del ciclo de madurez de los cultivares de siembra para una localidad o región especificada. Por ejemplo, si la duración de la estación de crecimiento es de 135 días, el genotipo a recomendar no debe tener un ciclo de madurez mayor que este número de días. Por lo tanto es muy importante caracterizar la duración del ciclo de madurez de los cultivares (Ruiz et al; 2003a). Al contar con un mapa de duración de la estación de crecimiento, y la caracterización del ciclo de madurez de los cultivares es relativamente sencillo definir áreas de recomendación de los genotipos disponibles para siembra (Ruiz et al; 2003a). SUELO El suelo es uno de los recursos naturales más importantes que existe, dinámico y esencial para los sectores productivos. Las materias primas de la mayor parte de los productos que se requieren como alimento, techo y vestido provienen del suelo; es el medio más relevante para el crecimiento de las plantas. Sus propiedades físicas y químicas pueden favorecer o restringir las actividades de producción. Sus características están determinadas por las fuerzas del clima y de los organismos vivos que actúan sobre el material original, y que son modificadas por el relieve, durante un periodo de tiempo y por el hombre a través de prácticas de manejo de cultivos. El conocimiento de las características del recurso suelo es uno de los aspectos fundamentales para lograr explotar su capacidad productiva. Actualmente, la tecnología más avanzada de producción agrícola exige conocerlas.
  • 27. El suelo es la respuesta a las prácticas de su administración, uso razonable, sostenible y conservación. Su diagnóstico también permite predecir la respuesta a las prácticas de manejo en zonas nuevas que tienen características similares a las de aquellos suelos previamente caracterizados; por tanto permite que los procesos de extrapolación, validación y transferencia de tecnología se desarrollen con éxito. Altitud La altitud es el factor modificador del clima más importante en la República Mexicana (García, 1973). Este factor tiene efectos importantes en la presión del aire, la temperatura, las condiciones de condensación de la humedad del aire, la velocidad del viento y las tasas de evapotranspiración (Critchfield, 1983; Griffiths, 1994). Por estas razones, la altitud ha sido utilizada como un indicador climático importante para la adaptación y distribución geográfica de las especies vegetales (Sánchez y Ruiz, 1995), así como la adaptación y producción de los diversos cultivares de plantas (Ruiz et al., 1992; Rueda, 1998). Los cambios en altitud son relativamente comparables a los de latitud. Generalmente el efecto de la altura sobre el clima que más se tiene presente es el térmico, en este sentido es común distinguir dos tipos de gradientes altotérmicos, el libre y el de relieve. El primero varía de 0.5 a 0.55ºC por cada 100 m, mientras que el segundo fluctúa de 0.6 a 0.65ºC por cada 100 m (Ortiz, 1987). Esto explica porque sitios que se ubican a una latitud similar pero a alturas diferentes, pueden tener diferencias térmicas que llegan a ser importantes. Esto da lugar a que, la altitud tenga un efecto marcado en la velocidad de desarrollo de las plantas, encontrándose diferencias marcadas entre tipos de vegetación o cultivos que crecen a diferente altura sobre el nivel del mar. La ley bioclimática de Hopkins permite constatar este hecho al establecer que en la parte templada de Norteamérica y en primavera, se produce un atraso de cuatro días por cada grado de aumento de latitud, cada 120 m de elevación y cada 5º de longitud hacia el este. En otoño, bajo las mismas condiciones, a diferencia de un atraso hubo un adelanto de cuatro días. La fenología de los cultivos, puede considerarse como una forma de integración de estos efectos del clima de una localidad, y puede utilizarse como parámetro funcional (Torres, 1995). Por lo anterior, se infiere que con la elevación, varía la temperatura, por tanto la altitud permite una verdadera zonificación de la temperatura, lo que a su vez es trascendental para la distribución de especies vegetales naturales, así como para la posibilidad de producir cosechas y establecer una diversificación de cultivos.
  • 28. Pendiente del suelo La pendiente del suelo es un factor topográfico que puede influir de diferentes maneras en la productividad de los cultivos. Por un lado, es determinante en los niveles de mecanización de los sistemas de producción agrícola. También determina significativamente las condiciones de drenaje del suelo; en terrenos con alta pendiente se tiene una condición de drenaje muy eficiente, sin embargo la infiltración disminuye y aumenta el escurrimiento y la erosión hídrica del suelo, a menos que se hagan obras de conservación del suelo. Cuando existe escurrimiento y erosión del suelo, la consecuencia son suelos menos fértiles con un horizonte orgánico reducido o nulo, lo cual repercute directamente en la productividad de los cultivos. Exposición de terreno La exposición del terreno es considerada un factor modificador del clima (García, 1988), debido a que condiciona la cantidad de radiación solar que incide sobre los terrenos de ladera, por lo que la climatología de las zonas montañosas está estrechamente ligada a este factor (Medina et al., 1998). El efecto que la exposición del terreno tiene sobre el desarrollo vegetal se relaciona con la regulación de las tasas fotosintéticas, las tasas de evapotranspiración y la disponibilidad de humedad en el suelo. Otro efecto importante es la ocurrencia de bajas temperaturas (heladas), por lo que una exposición determinada puede provocar daños al cultivo (Critchfield, 1983). La ocurrencia de heladas advectivas tiene más efecto sobre las laderas norte en el hemisferio norte y las laderas sur en el hemisferio sur (Ruiz et al.,1999). En la magnitud del efecto de la exposición del terreno sobre la climatología local, es fundamental el nivel de pendiente del suelo. Para una misma exposición de terreno pero con pendiente variable, se tendrá también un balance energético variable, como respuesta al nivel de perpendicularidad que se tenga en la superficie con respecto a los rayos solares (Oke, 1990). En los terrenos montañosos del hemisferio norte, la ladera sur es la más iluminada, cálida y seca, mientras que la ladera norte es más sombría, fría y húmeda. La exposición intermedia entre sur y norte, guarda también condiciones intermedias entre los extremos descritos anteriormente. Con esto, no resulta difícil explicar porque es común observar diferentes tipos de vegetación en terrenos de ladera (Rzedowski, 1983; Ruiz, 2001; ). Con base en la exposición del terreno y en el conocimiento de la duración del ciclo de madurez de los cultivos en función de la temperatura, es posible realizar un calendario de programación de cosechas (Ruiz et al., 2003b).
  • 29. Unidades de suelo La descripción de las unidades de suelo que aparece a continuación es de acuerdo con la descripción de la leyenda de la carta edafológica de DETENAL (DETENAL, 1979). Regosol. Del griego Rhegos: manto, cobija. Denominación connotativa de la capa de material suelto que cubre a la roca. Son suelos que se pueden encontrar en muy distintos climas y con diversos tipos de vegetación. Se caracterizan porque son suelos claros que se parecen a la roca que los subyace cuando no son profundos y porque en su perfil no muestran capas distintas. Son de susceptibilidad variable a la erosión. Cambisol. Del latín Cambiare que significa cambiar, literalmente suelo que cambia. El término se aplicó en alusión a que en el subsuelo existe una capa con terrones, con alguna acumulación de arcilla, calcio, etc., que presentan un cambio con respecto al tipo de roca subyacente. Estos suelos por ser jóvenes y poco desarrollados, se presentan en cualquier clima, menos en las zonas áridas. Puede tener cualquier tipo de vegetación. Presentan susceptibilidad a la erosión de moderada a alta. Luvisol. Proviene del latín Luvi que significa lavar; literalmente suelo lavado. Estos suelos se dan en zonas templadas o tropicales lluviosas. Su vegetación es de bosque o selva y se caracterizan por tener, a semejanza de los Acrisoles, un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo. Son suelos de color rojo o claro, aunque también llegan a ser pardos o grises, sin ser muy oscuros. Estos suelos son moderadamente ácidos y con alta susceptibilidad a la erosión. Acrisol. El término se deriva del latín Acris que significa muy ácido, razón por la cual su principal característica es su problema de acidez y/o pobreza nutrimental. Se localizan en zonas tropicales o templadas muy lluviosas. Son suelos principalmente de color rojo y también son susceptibles a la erosión. En condiciones naturales tiene vegetación de selva o bosque. Son moderadamente susceptibles a la erosión. Litosol. Su nombre se deriva de la palabra griega Lithos que significa piedra, por lo que son suelos sin desarrollo, con profundidad muy superficial, incluso menor de 0.10 m. Se localizan en sierras, laderas, barrancas y malpaís, así como en lomeríos y en algunos terrenos planos. Su susceptibilidad a erosionar depende de la zona donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo, y puede ser desde moderada hasta muy alta. Actualmente los Litosoles se clasifican como Leptosoles (FAO, 1985; FAO, 1999). Vertisol. Del latín Verto = voltear, literalmente suelo que se revuelve, que se voltea. Suelos que se caracterizan porque manifiestan grietas cuando les falta humedad, son suelos frecuentemente negros, grises ó rojizos y arcillosos.
  • 30. Son suelos poco desarrollados, manifiestan complicaciones para su manejo porque cuando están secos son muy duros, en contraste, en época de lluvias tienen problemas de drenaje y son muy adhesivos; como resultado, dificultan la labranza con fines de uso agrícola, para lo cual son poco recomendados. Pertenecen a clima semicálido, con marcada estación seca y otra lluviosa. La vegetación natural de estos suelos va desde las selvas bajas hasta los pastizales y matorrales de los climas semisecos. Tienen por lo general una baja susceptibilidad a la erosión. Solonchak. Del ruso Sol: sal. Literalmente suelos salinos. Se caracterizan por presentar contenido de sales en alguna parte o en todo el perfil. Se presentan en diversos climas y zonas donde se acumulan sales solubles, no sódicas. Su vegetación, cuando la hay, es de pastizal o de plantas que toleran sales. Son poco susceptibles a la erosión. Es común que se localicen en lechos de antiguos lagos. Gleysol. Su nombre proviene de la palabra rusa Gley que significa suelo pantanoso. Son suelos que se encuentran en casi todos los climas, en zonas donde se estanca y acumula agua cuando menos en la época de lluvias, como las lagunas costeras y las partes más bajas y planas de los valles y las llanuras. Se caracterizan por presentar, en la parte donde se saturan con agua, colores grises, azulosos o verdosos, que muchas veces al secarse y exponerse al aire se manchan de rojo. Su vegetación natural es pastizal, y en algunos casos en las zonas costeras presentan cañaverales o manglares. Son muy poco susceptibles a la erosión. Andosol. De las palabras japonesas An que significa oscuro y Do que equivale a tierra. Literalmente tierra negra. Los andosoles son suelos derivados principalmente de cenizas volcánicas, de textura media o muy sueltos y ricos en materia orgánica, pero ácidos y pobres en nutrimentos, con saturación de bases < 50%; poseen gran capacidad de retención de humedad, pero retienen fósforo, por lo que no puede ser absorbido por las plantas. En condiciones naturales tienen vegetación de bosque de pino, abeto, encino u otra. En el caso de que los volcanes que originan este tipo de suelo se encuentran en zona vegetal, los andosoles tienen vegetación de selva. Tienen alta susceptibilidad a erosionarse. Feozem. Del griego Phaeo: pardo y del ruso Zemljá: tierra, lo que proporciona un significado de tierra parda. Son suelos que se encuentran en varias condiciones climáticas, desde zonas semiáridas, hasta templadas o tropicales muy lluviosas, así como en diversos tipos de terrenos, desde planos hasta montañosos. Pueden presentar casi cualquier tipo de vegetación en condiciones naturales. Su característica principal es una capa superficial oscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrimentos, semejante a las capas superficiales de los Chernozems y Castañozems, pero sin presentar las capas ricas en cal con que cuentan estos dos suelos. Su susceptibilidad a la erosión es variable.
  • 31. Castañozem. Del latín Castaneo que significa castaño y el ruso Zemljá que quiere decir tierra. Literalmente tierra castaña. Estos suelos se encuentran en zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condiciones naturales tienen vegetación de pastizal, con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por presentar una capa de color pardo o rojizo oscuros, rica en materia orgánica y nutrimentos; y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. Son moderadamente susceptibles a la erosión, salvo el caso de la subunidad Castañozem lúvico que es muy susceptible a ella. Chernozem. Del ruso Cherno: negro y Zemljá que quiere decir tierra negra. Son suelos que se encuentran en zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condiciones naturales tienen vegetación de pastizal, con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por tener una capa superior de color gris o negro, rica en materia orgánica y nutrimentos, y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. Son moderadamente susceptibles a la erosión, salvo el caso de la subunidad de Chernozem lúvico que es muy susceptible a ella. Planosol. Del latín Planus: llano, literalmente suelo plano. Estos suelos generalmente se presentan en climas semiáridos. Su vegetación natural es de pastizal. Se caracterizan por presentar, debajo de la capa más superficial, una capa más o menos delgada de un material claro que es siempre menos arcilloso que las capas que lo cubren y lo subyacen. Esta capa es infértil y ácida, y a veces impide el paso de las raíces. Debajo de la capa mencionada se presenta un subsuelo muy arcilloso o impermeable, o bien, roca o tepetate, también impermeables. Son muy susceptibles a la erosión, sobre todo en las capas más superficiales que descansan sobre la arcilla o tepetate impermeables. Rendzina. Nombre polaco que se da a los suelos poco profundos y pegajosos que se presentan sobre rocas calizas. Se presentan en climas cálidos o templados con lluvias moderadas o abundantes. Su vegetación natural es de matorral, selva o bosque. Se caracterizan por poseer una capa superficial abundante en humus y muy fértil, que descansa sobre roca caliza o algún material rico en cal. No son muy profundos, son generalmente arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión es moderada. Actualmente las rendzinas se clasifican como Leptosoles (FAO, 1985; FAO, 1999). Xerosol. Del griego Xeros: seco. Literalmente suelo seco. Estos suelos se localizan en las zonas áridas y semiáridas del Centro y Norte de México. Su vegetación natural es de matorrales y pastizales. Se caracterizan por tener una capa superficial de color claro y muy pobre en humus. Debajo de ella puede haber un subsuelo rico en arcillas, o bien muy semejante a la capa superficial. Muchas veces presentan a cierta profundidad manchas, polvo o aglomeraciones de cal, y cristales de yeso, o caliche, de mayor o menor dureza. A veces son salinos. Son suelos con baja susceptibilidad a la erosión, salvo cuando están en pendientes y sobre caliche o tepetate, en donde sí presentan
  • 32. este problema. En la actualidad esta unidad ya no se considera vigente, ya que se consideró (FAO, 1985) que en la definición de unidades de suelo no deberían utilizarse caracterísicas climáticas, como sucedía con el Xerosol. DETERMINACIÓN Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS CLIMA Estos parámetros resultaron del proceso de acopio, manejo, análisis e interpretación de datos, que se describe a continuación: Base de datos climáticos Se trabajó con datos diarios y mensuales para el período 1961-1999, de temperatura máxima, temperatura mínima, precipitación y evaporación, registrados en estaciones climatológicas de tipo ordinario (Castro y Arteaga, 1993) correspondientes a la red de estaciones de la Comisión Nacional del Agua en Colima. Se utilizó la información capturada en el Sistema CLICOM 3.2 (SMN, 1994) por parte del Servicio Meteorológico Nacional. A partir de este sistema se exportaron los datos para el período 1961-1986. De 1987 a 1999 se fotocopió la información para capturarla y compendiarla en el sistema SICA 25 (Medina y Ruiz, 2002). Tanto la información de CLICOM como de SICA se exportó a archivos texto para abrirlos y conjuntarlos en Excel. Una vez conjuntados, los datos formaron una sola serie de datos y se importaron de nuevo desde el sistema SICA 25 para integrar una base de datos climatológicos diarios. Las estaciones que finalmente se incluyeron en esta base de datos se describen en el Cuadro 2.
  • 33. Cuadro 2. Ubicación y localización geográfica y altitudinal de 16 estaciones climatológicas del estado de Colima. Núm. De Latitud Longitud Altitud Estación Estación Municipio (m) 06002 Buenavista Cuauhtémoc 19º15’05.6’’ 103º36’48.2’’ 657 06003 Callejones Tecomán 18º48’58.7’’ 103º37’57.0’’ 054 06004 Camotlán Manzanillo 19º13’09.0’’ 104º14’07.0’’ 400 06005 Cerro de Ortega Tecomán 18º45’03.3’’ 103º43’12.5’’ 037 06008 Coquimatlán Coquimatlán 19º12’46.8’’ 103º48’18.6’’ 382 06012 Ixtlahuacán Ixtlahuacán 19º00’08.2’’ 103º43’59.3’’ 203 06014 Las Peñitas Villa de Álvarez 19º16’02.0’’ 103º49’26.0’’ 500 06015 Los Ortices Colima 19º06’50.6’’ 103º43’59.8’’ 358 06017 Madrid Tecomán 19º06’44.8’’ 103º53’02.5’’ 229 06021 Quesería Cuauhtémoc 19º23’24.2’’ 103º34’18.8’’ 1302 06023 Tecomán Tecomán 18º54’29.7’’ 103º52’01.3’’ 048 06024 Tepames (DGE) Colima 19º05’59.9’’ 103º37’14.6’’ 496 06025 Venustiano Carranza Manzanillo 19º00’47.1’’ 104º06’24.9’’ 022 06039 Minatitlán Minatitlán 19º22’54.6’’ 104º03’04.8’’ 767 06051 Punta de Agua Manzanillo 19º09’40.2’’ 104º16’00.6’’ 079 06052 ETA 254 Comala 19º18’32.8’’ 103º45’16.4’’ 642 Integración de una matriz de datos georreferenciados A partir de la base de datos climáticos que se integró y utilizando el sistema SICA 25 se calcularon las normales climáticas mensuales para el estado de Colima. Con base en los parámetros climáticos y agroclimáticos descritos en secciones anteriores y calculados con el sistema SICA 25, se integró una matriz de datos georreferenciados, la cual incluyó la información siguiente: nombre de la estación, longitud, latitud y promedios mensuales normales de temperatura máxima, temperatura mínima, precipitación y evaporación. La información de coordenadas, así como de altitud de las estaciones, se obtuvo a partir de los registros de la CNA estatal, los cuales se verificaron mediante visitas
  • 34. de geoposicionamiento. En esta matriz de datos se incluyeron las 16 estaciones descritas en el Cuadro 2 y Figura 2, más estaciones de Entidades vecinas, como es el caso de Jalisco y Michoacán. Generación de un sistema básico de información climática Utilizando procedimientos de interpolación espacial alimentados con la matriz de datos georreferenciados, se generó un sistema básico de información climática digital, compuesto de imágenes temáticas tipo raster, con una resolución dada por un tamaño de píxel de 360 x 360 metros. Las imágenes temáticas generadas fueron: temperatura máxima media, temperatura mínima media, precipitación acumulada promedio y evaporación acumulada promedio, para cada uno de los meses del año, dando un total de 48 imágenes. Los métodos de interpolación utilizados fueron los recomendados por Medina et al. (1998) para variables de temperatura y el inverso de la distancia al cuadrado, para variables de precipitación y evaporación. El método de Medina et al. (1998) consiste en un modelo polinomial que considera la influencia de la latitud, altitud e interacción latitud x altitud sobre la distribución espacial de la temperatura; se implementó este modelo en un programa compilado en Qbasic (Ruiz et al., 2001). Para implementar el modelo del inverso de la distancia al cuadrado en el proceso de interpolación de precipitación y evaporación, se utilizó el módulo de interpolación del sistema de información geográfica (SIG) IDRISI 32 (Eastman, 1999). La documentación e integración de imágenes se realizó en el IDRISI 32, el cual trabaja con imágenes tipo raster. Estimación de índices e integración de un sistema de información climática Con base en el sistema básico de información climática y utilizando el SIG IDRISI 32, se generaron las siguientes imágenes temáticas con resolución de 360 x 360 metros, excepto las variables de inicio y fin de la estación de crecimiento, las cuales se generaron a partir de un proceso de interpolación propio con el método del inverso de la distancia al cuadrado de IDRISI32: Temperatura máxima media anual. Se obtuvo del cálculo del promedio de las 12 imágenes mensuales de temperatura máxima media. Temperatura mínima media anual. Es el promedio de las 12 imágenes mensuales de temperatura mínima media.
  • 35. # # # # # # # ## # # # # # # # Minatitlan Alcaraces Cuauhtemoc Comala El Trapiche Coquimatlán Santiago Tepames Madrid Ixtlahuacán Tecomán Cerro de Ortega Quesería Colima Pueblo Juárez Jalipa Manzanillo El Colomo Tinajas Tecolapa Armería Cuyutlán Camotlán Punta de Agua Venustiano Carranza Minatitlán Madrid Tecomán Cerro de ortega Callejones Ixtlahuacán Tepámes (DGE) Los ortices Buenavista Las Peñitas ETA 254 Quesería Coquimatlán Figura 2. Ubicación de las estaciones climatológicas en el estado de Colima.
  • 36. Temperatura media anual. Consiste en el valor promedio de las 12 imágenes de temperatura media mensual. Temperatura media periodo junio – octubre. Promedio de las imágenes de temperatura media de los meses de junio a octubre. Temperatura media periodo noviembre – abril. Promedio de las imágenes de temperatura media de los meses de noviembre a abril. Temperatura diurna media anual. Se obtuvo al promediar las 12 imágenes de temperatura diurna media mensual; las temperaturas diurnas mensuales se calcularon aplicando la ecuación siguiente: [(Txm – Tim) (11-To)] Td = Tm + 4(12-To) Sen [π (11 – To / 11 + To] Donde: Td = Temperatura diurna mensual ( °C) Tm = Temperatura media Txm = Temperatura máxima media mensual ( °C) Tim = Temperatura mínima media mensual ( °C) To = 12 – 0.5N Sen = Seno expresado en radianes π = 3.1416 Temperatura nocturna media anual. Se obtuvo al promediar las 12 imágenes de temperatura nocturna media mensual; las temperaturas nocturnas mensuales se calcularon aplicando la ecuación siguiente:
  • 37. [(Txm – Tim) )11-To)] Tn = Tm - 4(12-To) Sen [π (11 – To / 11 + To)] Donde: Tn = Temperatura nocturna mensual ( °C) Zonas térmicas. Éstas son producto de la reclasificación de las imágenes de temperatura media anual en función de la estratificación propuesta por García (1973) (Cuadro 3): Cuadro 3. Zonas térmicas en función de intervalos de temperatura media anual (García, 1973). Zona térmica Temperatura media anual ( °C) Muy cálida > 26 Cálida 22 a 26 Semicálida 18 a 22 Templada 12 a 18 Semifría 5 a 12 Fría -2 a 5 Muy fría < -2 Horas frío anuales. Se refiere a la cantidad de horas frío acumuladas en el año; se obtuvieron aplicando la siguiente ecuación: HFA = 2032.101997 – 118.4633322 TDE (r2 =0.99; n =136) (Ruiz et al., 2003a)
  • 38. Donde: HFA = Horas frío anuales TDE = temperatura media del período diciembre a enero ( °C) Esta ecuación se obtuvo de los valores de horas frío relacionados con la temperatura diciembre a enero, informados por Weinberger (citado por Villalpando, 1985). Período libre de heladas. Se calculó mediante el modelo siguiente (Ruiz et al; 2003a): PLH = 415.4197 – 50.0031(Tm1) + 2.734181 (Tm1)2 (r2 =0.92; n =38) Donde: PLH = período libre de heladas (días) Tm1 = temperatura media del mes de enero ( °C) Fecha de última helada. Se refiere a la fecha de ocurrencia de la última helada a un 80% de probabilidad; se determinó con el siguiente modelo (Ruiz et al., 2003a): FUH = 215.2516 – 0.362093 (PLH) – 2.65030 (Tm4) (r2 =0.903, n=33) Donde: FUH = fecha de última helada (día juliano) Tm4 = temperatura media del mes de abril ( °C) Fecha de primera helada. Se refiere a la fecha de ocurrencia de la primera helada a un 80% de probabilidad; se determinó mediante el cálculo siguiente: FPH = PLH + FUH Donde:
  • 39. FPH = fecha juliana de ocurrencia de la primera helada. Precipitación acumulada promedio anual. Es la precipitación acumulada promedio anual calculada sobre una base histórica (1961 a 1999); se obtuvo al acumular las imágenes mensuales de precipitación de enero a Diciembre. Precipitación acumulada promedio para el período junio – octubre (conocido como Primavera – Verano en los ciclos agrícolas). Se obtuvo igual que la anterior pero sólo para los meses del período indicado. Cociente precipitación / evaporación para el período junio a octubre (Primavera – Verano). Es la imagen que se obtiene al dividir la precipitación del período junio a octubre entre la evaporación del mismo período. Duración de la estación de crecimiento. Se estimó mediante el modelo siguiente (Ruiz et al., 2003a): DEC = 60.75445 + 0.019684(P6) – 0.040605 (P7) – 0.207977 (P8) – 0.138538 (P9) + 0.137016 (Pa) (r2 = 0.87; n= 32) Donde: DEC = duración de la estación de crecimiento (días) P6 = precipitación normal del mes de Junio (mm) P7 = precipitación normal del mes de Julio (mm) P8 = precipitación normal del mes de Agosto (mm) P9 = precipitación normal del mes de Septiembre (mm) Pa = precipitación normal anual (mm) Inicio de la estación de crecimiento. Se obtuvo aplicando el siguiente modelo (Ruiz et al., 2003a): IEC = 221.1541 – 0.4179 (DEC) – 0.051561(P6) – 0.050809 (P7) + 0.025069 (Pa) (r2 = 0.83, n= 32) Donde: IEC = inicio de la estación de crecimiento (Día juliano) Fin de la estación de crecimiento. Se estimó con la expresión siguiente:
  • 40. FEC = DEC + IEC Donde: FEC = fin de la estación de crecimiento (fecha juliana) Humedad relativa promedio anual. Esta variable se estimó mediante el modelo (Ruiz et al., 2003a): HRA = 101.6182 – 2.81815(OT) (r2 = 0.80, n = 84) Donde: HRA = humedad relativa promedio anual (%) OT = oscilación térmica anual ( °C) = Txa - Tia Txa = temperatura máxima media anual ( °C) Tia = temperatura mínima media anual ( °C) Unidades calor (10-30) acumuladas anuales. Se refiere al número de unidades calor acumuladas anualmente, considerando los umbrales mínimo y máximo de 10 y 30 °C, respectivamente; esta imagen se obtuvo de sumar las 12 imágenes mensuales de unidades calor acumuladas. Unidades calor (15-35) acumuladas anuales. Se refiere al número de unidades calor acumuladas anualmente, considerando los umbrales mínimo y máximo de 15 y 35 °C, respectivamente; esta imagen se obtuvo de sumar las 12 imágenes mensuales de unidades calor acumuladas.
  • 41. SUELO Altitud Se obtuvo a partir del geomodelo de altimetría GEMA (INEGI, 2001), el cual consiste en modelos de elevación digital elaborados a partir de las cartas topográficas con escala de 1:250,000. Los modelos fueron recuperados e integrados mediante el SIG IDRISI32 para generar una imagen raster altitudinal del área de estudio, con una resolución de 360 m. Pendiente Este parámetro se generó utilizando el módulo de análisis de superficie para variables topográficas del SIG IDRISI32 y la imagen altitudinal del área de estudio a la que se hizo referencia en el parámetro anterior. La imagen de pendiente se generó en términos de porcentaje y con una resolución espacial de 360 m. Exposición de terreno Al igual que en el parámetro anterior, la exposición del terreno se generó mediante el módulo de análisis de superficie de variables topográficas de IDRISI32, haciendo uso de la imagen de elevación del área de estudio y considerando como áreas planas aquéllas con una pendiente menor que 2%. La imagen resultante se obtuvo con una resolución de 360 m. Unidades de suelo Para describir este parámetro fue necesario digitalizar la carta edafológica de Colima con escala de 1:250,000 (INEGI, 1982). La digitalización se realizó en el SIG ARC/INFO (ESRI, 1996), mediante el cual se generó una imagen “grid” que posteriormente se utilizó para generar una imagen raster en el SIG IDRISI32.
  • 42. GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA A partir de las imágenes temáticas producidas en los parámetros descritos, se generó cartografía de cada uno de ellos. Para ello, se utilizó el SIG IDRISI 32 para vectorizar las imágenes y exportarlas en formato shapefile. Los archivos shapefile se recuperaron en ArcView 3.2 (ESRI, 1999) para editarlas y obtener los mapas temáticos. Para determinar los límites estatal, distrital y municipal, se utilizó la carta topográfica con escala 1:250 000 de la Entidad, editada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 1985).
  • 43. CARACTERIZACION DE RECURSOS EDAFO-CLIMATICOS CLIMA A continuación se presenta la caracterización de los recursos climáticos del estado de Colima; la aplicación de esta información se relaciona directamente con la planeación y toma de decisiones más adecuadas para la conservación de recursos y el desarrollo de estrategias sostenibles y competitivas. Temperatura máxima media anual Los valores extremos de la temperatura máxima media anual en la entidad llegan a los 40 °C (Cuadro 4 y Mapa 1), y el valor mínimo de esta variable climática es de alrededor de 22 ºC, éste se registra en superficies relativamente inapreciables de zonas altas ubicadas principalmente en el municipio de Cuauhtémoc, muy cerca del cráter del Volcán de Fuego. En tanto que los valores máximos, 38 a 40 °C, ocurren en los municipios de Colima y Tecomán con 14 mil y mil hectáreas, respectivamente. No obstante, predominan las áreas con temperaturas máximas medias anuales de 32 a 36ºC, asociadas con las menores condiciones de altitud en los municipios de Manzanillo, Armería y Coquimatlán, principalmente. En el Distrito de Desarrollo Rural 01, predomina un estrato de temperatura de 34 a 36 °C (92 mil ha), mientras que en el Distrito 02, predomina el de 36 a 38 °C (104 mil ha). El estrato más alto, de 38 a 40 °C, se encontró en los dos Distritos, particularmente en los municipios de Colima y Tecomán; el estrato más bajo, 22 a 24 °C, se ubica sólo en el municipio de Cuauhtémoc en el Distrito 01. En la Figura 3, se muestra la distribución distrital de este parámetro. La mayor parte de las zonas agrícolas de riego están influidas por un intervalo de temperatura de 34 a 36 °C, principalmente en los municipios de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Colima; y el valor más bajo en las zonas agrícolas de riego se registra en Manzanillo con 28 a 30 °C (Cuadro 5). En las áreas dedicadas a la agricultura de temporal, la cantidad de hectáreas es mayor en los intervalos de 32 a 34 °C y 34 a 36 °C, los cuales se ubican en los municipios de Manzanillo y Cuauhtémoc, respectivamente. El intervalo térmico más alto (38-40 °C) se encontró, al igual que en riego, en el municipio de Colima, y los más bajos (28-30) en Comala, Cuauhtémoc, Manzanillo y Minatitlán (Cuadro 5).
  • 44. Con base en los requerimientos de temperatura deben seleccionarse las especies vegetales según su límite superior de adaptación, debido a que las temperaturas elevadas pueden ocasionar calentamiento excesivo en las plantas, lo que se traduce en lesiones severas en hojas y órganos reproductivos (Griffiths, 1985). Temperatura mínima media anual Los valores medios anuales de temperatura mínima se presentan en el Cuadro 6 y Mapa 2. En este último se aprecia un gradiente térmico que va de menos de 4 °C en la parte oriente del Estado (parte alta del Volcán de Fuego), hasta más de 18 ºC hacia la parte sur del municipio de Tecomán; de manera similar también se observa el mismo gradiente por el poniente del estado que va desde la parte alta de Cerro Grande o Sierra de Manantlán hasta el oeste del municipio de Manzanillo. El valor máximo, entre 20 y 22 ºC, se registra en las cercanías del poblado de Cerro de Ortega en el municipio de Tecomán y en la parte oeste del municipio de Manzanillo, en el límite costero con el estado de Jalisco. En la mayor extensión territorial del estado predominan los estratos de 12-14, 14-16 y 16-18 °C, con 20, 34 y 29%, respectivamente, abarcando la totalidad de los municipios de Armería, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Colima y Villa de Álvarez, como se observa en el Cuadro mencionado. La distribución distrital de este parámetro se presenta en la Figura 4. En las zonas dedicadas a actividades agrícolas de riego, en siete de los diez municipios, predominan los intervalos de 14 a 16 y de 16 a 18 °C. Las menores temperaturas, 10 a 12 °C, se registran en el municipio de Manzanillo, en este mismo municipio ocurren las temperaturas mínimas más altas con 20 a 22 °C, como se muestra en el Cuadro 7. En este mismo cuadro, se observa que en las áreas dedicadas a la agricultura de temporal predominan las temperaturas mínimas de 14 a 16 °C, las cuales se presentan en todos los municipios del Estado. Las temperaturas mínimas más bajas (8 a 10 °C) se registraron en Comala y Minatitlán, y las más altas (20 a 22 °C), al igual que en agricultura de riego, se presentan en Manzanillo. Esta información podrá utilizarse como referencia para definir la introducción o establecimiento de algún cultivo, dependiendo del límite térmico inferior para su desarrollo.
  • 45. Temperatura media anual La temperatura promedio anual en el estado de Colima fluctúa de 12 a 30 ºC (Cuadro 8 y Mapa 3), lo cual sugiere la presencia de ambientes templados, semicálidos, cálidos y muy cálidos en la entidad. Las temperaturas medias más bajas, entre 12 y 14 °C, se registran en las regiones altas de la Sierra de Manantlán (Cerro Grande) y en la parte alta del Volcán de Fuego, donde indudablemente están influidas por la altitud. En la mayor parte del Distrito 01 (Colima) ocurre una temperatura media anual entre los 22 y 26 °C, la cual se presenta en los municipios de Colima y Coquimatlán y partes bajas de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Minatitlán, principalmente. Por otra parte, en el Distrito 02 (Tecomán), la mayor parte tiene una temperatura media anual que va de 22 a 28 °C, notándose un ligero cambio hacia temperaturas medias más altas con respecto al Distrito 01, estos valores son propios de la totalidad de los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán y Armería y aproximadamente la mitad del municipio de Manzanillo (Figura 5). En las zonas de riego del Distrito 01, las temperaturas medias que predominan oscilan de los 24 a 26 °C, mientras en los del Distrito 02 son de los 26 a 28 °C. Las temperaturas promedio más altas se registraron en el municipio de Colima, en tanto que las más bajas corresponden a los municipios de Comala y Minatitlán (Cuadro 9). Para las áreas dedicadas a la agricultura de temporal en el estado, se tiene que las del Distrito 01, dominan las temperaturas de 22 a 24 °C y en las del Distrito 02 estas son de 24 a 26 °C. Las temperaturas medias más elevadas se registraron en el municipio de Colima, mientras que las más bajas en el municipio de Manzanillo (Cuadro 9). Temperatura media del periodo junio a octubre La temperatura promedio del período de junio a octubre en la entidad varía de los 14 hasta los 32 °C (Cuadro 10 y Mapa 4). En este período del año, de manera general, se tiene una distribución similar a la temperatura media anual, pero superior en dos grados. El intervalo de temperatura predominante es de 26 a 28 °C , se presenta en el 41% del territorio estatal (84% de Armería, 67% de Colima, 64% de Coquimatlán y 52% de Ixtlahuacán, principalmente). El segundo intervalo importante de temperatura media en esta periodo del año es el de 24 a 26 °C, el cual cubre una extensión de 130 mil hectáreas, representando el 24% de la superficie estatal, principalmente en la base de las elevaciones del Volcán de Fuego y de las serranías de los municipios de Manzanillo y Minatitlán y en las partes bajas de Cerro Grande o Sierra de Manantlán, en el municipio de Comala. Un tercer intervalo es el de 28 a 30 °C, sobre una extensión de 91 mil hectáreas (17% de la superficie estatal), que se ubican en su mayor parte en el municipio de Tecomán, centro de Ixtlahuacán y en la parte este de Colima que limita con el estado de Michoacán. Se tiene un
  • 46. intervalo de 22 a 24 °C que también es de considerable importancia por la extensión territorial: 78 mil hectáreas y que representa el 14 % del estado. La temperatura media más alta de este periodo (30 a 32 °C) se presentó en el municipio de Colima, en apenas un 2 % de la extensión municipal; mientras que la más baja (14 a 16 °C) ocurrió en Cuauhtémoc. En cuanto a la distribución distrital de la temperatura media de este período, en los dos Distritos predominan las temperaturas de 26 a 28 °C; las más bajas del Distrito 01, se registraron en Cuauhtémoc con valores de 14 a 16 °C y las más altas están en Colima con valores de 30 a 32 °C. En el Distrito 02, se tiene menos variación que en el Distrito 01, las más bajas son de 18 a 20 °C, en Manzanillo y las más altas de 28 a 30 °C, en Armería, Ixtlahuacán y Tecomán (Figura 6). Las temperaturas media de junio a octubre predominantes en el Distrito 01 en su modalidad de riego van de los 26 a 28 °C mientras que en la de temporal son de 24 a 26 °C. Los registros más bajos en riego se tienen en el municipio de Manzanillo con 22 a 24 °C y los más altos en Colima de 30 a 32 °C. En temporal las temperaturas medias más bajas del periodo (18 a 20 °C) se presentan en los municipios de Comala y Minatitlán, y las más altas (30 a 32 °C) en el de Colima (Cuadro 11). Temperatura media del periodo noviembre a abril Con base en las temperaturas medias registradas de noviembre a abril se definen dos zonas compactas en el Estado, una zona donde se alcanzan los 12 °C en el cráter del Volcán de Fuego y que aumentan gradualmente conforme rodea al estado por la parte norte hacia la zona costera, quedando en un intervalo de 24 a 26 °C en el municipio de Manzanillo y, otra zona que comprende los municipios de Tecomán, Armería, Ixtlahuacán, partes de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez con un intervalo de 26 a 28 °C, y que ocupa una extensión territorial de 222 mil hectáreas, representando el 40% del estado. De manera aislada se encuentra una franja en el este del estado y un punto en los municipios de Villa de Álvarez y Coquimatlán con una temperatura media en este periodo de 28 a 30 °C, sumando una extensión territorial de 12 mil hectáreas, que representan el 2.3 % de la superficie del estado. La información citada arriba se presenta tanto en el Cuadro 12, como en el Mapa 5 y en la Figura 7. En las zonas agrícolas del estado se observa que en aquellas dedicadas a la agricultura de riego y de temporal del Distrito 02, dominan las temperaturas medias que van de 26 a 28 °C, en tanto que en las del Distrito 01 son de 24 a 26 °C en zonas de agricultura de temporal y de 24 a 26 °C, en agricultura de riego. Las temperaturas medias mas altas de noviembre a abril tanto en riego como en temporal se registraron en los municipios de Colima, Coquimatlán y Villa d
  • 47. e Álvarez; las temperaturas medias más bajas en temporal ocurrieron en los municipios de Comala, Manzanillo y Minatitlán, mientras que para riego fueron en el municipio de Manzanillo (Cuadro 13). Zonas térmicas En el estado de Colima se delimitan las cuatro zonas térmicas siguientes: templada, semicálida, cálida y muy cálida. La zona templada se encuentra en dos sitios bien localizados y corresponden a las máximas elevaciones que tiene la entidad; una de ellas se ubica en la parte alta del Volcán de Fuego, prácticamente inhabitable por la pendiente del terreno y por el riesgo de erupción; la otra zona se encuentra en la parte más elevada de la Sierra de Manantlán o Cerro Grande. Estas dos áreas suman 1,788 hectáreas, las cuales representan el 0.3 % de la superficie total estatal. La zona semicálida se encuentra rodeando la parte baja de las zona templada, en la falda del Volcán de Fuego, en los extremos más elevados de los municipios de Cuauhtémoc, Comala y Villa de Álvarez, parte media de la Sierra de Manantlán, que comprende parte de los municipios de Comala y Minatitlán, también en las partes altas de la serranía de Manzanillo y en el extremo oeste de Coquimatlán. La zona cálida ocupa la mayor extensión en el estado, con 335 mil hectáreas, y abarca el 60.5 % de la superficie del mismo; está presente en todos los municipios, en los que menos área ocupa es en Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán. La zona muy cálida cubre 132 mil hectáreas, 24 % del estado, ubicándose en siete municipios: Tecomán, Ixtlahuacán, Colima, Coquimatlán, Manzanillo y Villa de Álvarez (Cuadro 14, Mapa 6). En la Figura 8, se puede observar que la zona cálida cubre extensiones similares en los dos Distritos de Desarrollo Rural, ocupando cantidades cercanas a 170 mil hectáreas en cada Distrito; la extensión que representa la zona semicálida también está mas o menos equilibrada con 40 mil hectáreas en cada Distrito; en tanto que la zona templada no existe en el Distrito 02 y la superficie de la zona muy cálida es mayor en éste que en el Distrito 01, con 90 y 40 mil hectáreas en forma aproximada para cada uno, respectivamente. En las zonas dedicadas a la agricultura en el estado se observa que no existe la condición térmica templada, predominando la zona térmica cálida tanto en riego como en temporal del Distrito 01 y Temporal del Distrito 02; mientras que la agricultura de riego del Distrito 02 se ubica mayoritariamente en la zona muy cálida (Cuadro 15).
  • 48. Temperatura diurna media anual La temperatura diurna se valoró en 10 intervalos de 2 grados cada uno, donde se encontró que existe una diferencia de 20 °C entre las temperaturas diurna media más baja y la más alta registrada, 16 y 36 °C, respectivamente (Cuadro 16 y Mapa 7). Las temperaturas más altas, de 34 a 36 °C, ocurren en 3 mil 600 hectáreas que representan el 0.5 % de la superficie estatal, mientras que los intervalos inferiores de 16 a 18, 18 a 20 y 20 a 22 °C, sólo se presentan en 13, 65 y 168 hectáreas, respectivamente. El intervalo de temperatura diurna media dominante en la entidad es el de 30 a 32 °C, ocurriendo en una extensión de 227 mil hectáreas, las cuales representan un 41 % del total estatal; este estrato se distribuye en la mayor parte de los municipios, tan solo en Tecomán, se tiene el 95 % del mismo influido por este estrato, le sigue en cobertura Colima, Armería, Ixtlahuacán y Coquimatlán, principalmente. Luego, en importancia territorial está el intervalo de 28 a 30 °C, sobre una extensión de 167 mil hectáreas que equivalen al 30 % de la superficie del estado, encontrándose principalmente en el municipio de Manzanillo (57 % de su extensión), siguiéndole después Cuauhtémoc, Coquimatlán, Comala y Villa de Álvarez; el tercer estrato en importancia es el de 26 a 28 °C, él ocupa un 15% de la extensión estatal, se distribuye en los municipios de Minatitlán, Comala, Manzanillo, Cuauhtémoc y Coquimatlán, principalmente. En la Figura 9, se observa que las temperaturas diurnas medias superiores predominan en el Distrito de Desarrollo Rural 02, mientras que en el Distrito de Desarrollo Rural 01 la distribución traza una curva casi de distribución normal. En el Cuadro 17 se presentan los datos referentes a la distribución de este parámetro en las zonas de agricultura de riego y temporal en el estado; se puede observar que en la zona riego del Distrito 01 y en la zona riego y temporal del Distrito 02, predominan las temperaturas diurnas medias de 30 a 32 °C; mientras que en temporal del Distrito 01, dominan las de 28 a 30 °C. Las temperaturas medias más bajas se ven en los dos distritos con 22 a 24 °C; y las más altas (34 a 36 °C) ocurren tanto en riego como en temporal en el Distrito 01, en el municipio de Colima.
  • 49. Temperatura nocturna media anual El parámetro de temperatura nocturna media anual se dividió en nueve intervalos de dos grados cada uno (6 a 24 °C). Considerando los datos incluidos en el Cuadro 18 y la distribución geográfica en el Mapa 8, se puede ver que el intervalo de mayor importancia por la extensión territorial que cubre es el de 20 a 22 °C, con 227 mil hectáreas que representan el 41% de la superficie estatal; éste se extiende por el municipio de Tecomán, donde ocupa 67 mil hectáreas, que equivalen al 84% del área municipal, le sigue Armería (38 mil hectáreas), Colima (35 mil hectáreas), Coquimatlán (30 mil hectáreas), Ixtlahuacán (28 mil hectáreas), Manzanillo (19 mil hectáreas), Villa de Álvarez (7 mil hectáreas), Cuauhtémoc (1000) y por último Comala con tan solo 26 hectáreas. El segundo intervalo de temperatura nocturna media anual rango en importancia es el de 18 a 20 °C con 161 mil hectáreas, distribuidas principalmente en el municipio de Manzanillo (50 mil hectáreas), Colima (29 mil hectáreas), Cuauhtémoc (27 mil hectáreas), Coquimatlán (13 mil hectáreas), Villa de Álvarez (12 mil hectáreas), Ixtlahuacán (8 mil hectáreas) y Minatitlán, Comala y Tecomán con 4 mil hectáreas cada uno; el siguiente intervalo sobresaliente es el de 16 a 18 °C, que se presenta en 97 mil hectáreas (17 % de la superficie del estado), distribuidas principalmente en los municipios de Manzanillo, Minatitlán y Comala, con 36, 21 y 17 mil hectáreas, respectivamente; otros intervalos son el de 14 a 16 °C que ocupa el 6% del territorio estatal (35 mil hectáreas); el de 22 a 24 °C en el 4% (24 mil hectáreas); el de 12 a 14 °C con 8 mil hectáreas; y por último, los intervalos comprendidos entre 6 y 12 °C, los cuales ocupan extensiones muy pequeñas en el municipio de Cuauhtémoc con rumbo al cráter del Volcán de Fuego. En la Figura 10 se presenta la distribución distrital de los rangos de temperatura nocturna media anual en el estado, en donde se observa que el intervalo predominante (20 a 22 °C) en el Distrito 02, supera por el 100 % la extensión en que ocurre en el Distrito 01. La información contenida en el Cuadro 19, es la referente a la cobertura del parámetro indicado arriba en las zonas agrícolas del estado, siendo las temperaturas de 22 a 24 °C la predominantes en las áreas de riego y temporal del Distrito 02 y en el área de riego del Distrito 01, mientras que en las áreas de temporal del mismo distrito prevalecen las temperaturas de 18 a 20 °C. La temperatura nocturna media mínima en zonas de temporal es de 12 a 14 °C, mientras que en zonas de riego va de 14 a 16 °C; en tanto que el valor superior de esta temperatura (24 a 26 °C), se registra tanto en zonas de temporal como de riego.
  • 50. Período libre de heladas En el estado de Colima prácticamente no se tiene riesgo de heladas, las cuales no suceden en el 97% de la entidad, esto se puede apreciar tanto en el Cuadro 20 como en el Mapa 9. Las zonas donde sí se tienen probabilidades de que ocurran heladas se localizan en los municipios de Cuauhtémoc, Minatitlán y Comala, además de pequeñas áreas de Manzanillo. Sin embargo, el único lugar en donde existe agricultura, así como el la posibilidad de heladas es en Cerro Grande o Sierra de Manantlán, el cual se encuentra en los municipios de Minatitlán y Comala. La distribución distrital del período libre de helada en el estado se presenta en la Figura 11, teniéndose sólo dos pequeñas porciones de los rangos de 304 a 334 y de 334 a 365 días libres de heladas en el municipio de Manzanillo, que corresponde al Distrito 02. La totalidad de la agricultura de riego en el estado de Colima se desarrolla en zonas donde no se tiene riesgo de heladas, únicamente en pequeñas áreas de temporal en los municipio de Minatitlán, Comala, Cuauhtémoc y Manzanillo se tienen algún riesgo de que ocurra este fenómeno (Cuadro 21). Unidades calor (Temperaturas umbrales 10 y 30 °C) La estimación del parámetro unidades calor (UC) en base a las temperaturas umbrales de 10 y 30 °C se presenta en el Cuadro 22 y Mapa 10. Se formaron 8 intervalos, con 500 unidades como amplitud; para ello se inició en las 2000 UC para terminar en el nivel >5500 UC. El intervalo de mayor importancia por extensión territorial que tiene la entidad es el de 4500 a 5000 con 270 mil hectáreas (49 % de la superficie estatal); le sigue el intervalo de 4000 a 4500 en 208 mil hectáreas (38 %); después se tiene el de 3500 a 4000 en 39 mil hectáreas, de 5000 a 5500 en 28 mil hectáreas y de 3000 a 3500 UC en 5 mil hectáreas; las otras tres categorías: > 5000, 2500 a 3000 y 2000 a 2500 UC se presentan en extensiones relativamente pequeñas de 500, 181 y 26 hectáreas, respectivamente. En los municipios de Colima, Coquimatlán, Armería, Ixtlahuacán y Tecomán en el 64, 71, 98, 82 y 86% de su extensión, respectivamente, domina el intervalo de 4500 a 5000 UC; mientras que el intervalo de 4000 a 4500 UC es el que prevalece en los municipios de Comala, Cuauhtémoc, Minatitlán, Villa de Álvarez y Manzanillo, en el 71, 73, 65, 49 y 60% de su superficie, respectivamente.
  • 51. En cuanto a la distribución distrital de las unidades calor, como se puede ver en la Figura 12, en el Distrito 02 dominan los intervalos de mayor valor; mientras que en el Distrito 01, los niveles con menor cantidad de unidades calor son los que prevalecen. En las zonas de riego y temporal del Distrito 02 y en las de riego del Distrito 01, domina la categoría de 4500 a 5000 UC calculadas con el umbral citado; en tanto que el intervalo de 4000 a 4500 UC, prevalece en las zonas de temporal del Distrito 01; el intervalo más bajo (3000 a 3500 UC) se tiene en las áreas de temporal de los municipios de Comala y Minatitlán; mientras que el nivel más alto >5000 se registra en zonas de riego y temporal del municipio de Manzanillo. Esta información es la que se incluye en el Cuadro 23. Unidades calor (Temperaturas umbrales 15 y 35 °C) Las unidades calor base 15 para el estado de Colima, calculadas con las temperaturas umbrales de 15 y 35 °C, se presentan en el Cuadro 24 y en el Mapa11; con los valores obtenidos se formaron 8 categorías que van desde 1200 hasta más de 4000 unidades calor; en la entidad se tiene un dominio muy marcado del intervalo de 3500 a 4000 UC, en 255 mil hectáreas que representan el 47 % de la superficie estatal; le sigue la categoría de más de 4000 unidades calor, en 124 mil hectáreas, que son el 23 % del Estado; después de estos dos niveles dominantes, siguen el de 3000 a 3500, 2500 a 3000 y 2100 a 2500, en extensiones de 96 mil, 57 mil y 11 mil hectáreas para cada uno, equivaliendo al 18, 11 y 2% de la superficie del estado, respectivamente; por último, las tres categorías que también tienen presencia en el estado, y que existen en extensiones relativamente pequeñas y porcentajes inapreciables respecto al total estatal, localizadas en zonas cercanas al cráter del Volcán de Fuego, son las de 1200 a 1500, 1500 a 1800 y 1800 a 2100 UC. La distribución municipal de las unidades calor en el intervalo dominante (3500 a 4000 UC) para Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán y Manzanillo, se da en el 83, 70, 48, 61, 54 y 49% de su extensión, respectivamente; el intervalo de 3000 a 3500 UC predomina en Comala (57%) y en Minatitlán (52%), mientras que el intervalo de más de 4000 UC domina en los municipios de Armería (50%) y Tecomán (86%). En la Figura 13, se muestra una tendencia muy marcada del dominio de los niveles con valores bajos de unidades calor en el Distrito 01, y de intervalos de cantidades altas en el Distrito 02.