SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tierra, un planeta azul 1.- Las capas de la Tierra 2.- El núcleo de la Tierra 3.- Magnetismo y electricidad en la Tierra Los astronautas siempre describen la Tierra como “El Planeta Azul”, debido a su color, y las fotos captadas desde el espacio lo demuestran. Los responsables de estas tonalidades son los océanos y los gases de la atmósfera, es decir, los dos componentes “externos” a la corteza terrestre. Es en las capas – CORTEZA, HIDROSFERA, ATMOSFERA – donde se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida. Tanto la cobertura de agua como la de aire son únicas en todo el Sistema Solar. Material de trabajo para alumnos de 2 ESB TEMA: LA TIERRA Y SU ESTRUCTURA Autor: Quiroga María Fernanda
Las Capas de la Tierra 1.- La Atmósfera 2.- La Corteza Terrestre 3.- La Hidrosfera Si Hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro, encontraremos que, en ella hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho, Esas capas se denominan :Atmósfera, Corteza Terrestre, Hidrosfera. volver
La Atmósfera Inicialmente, la Tierra tenía una atmósfera muy distinta a la actual. Las erupciones volcánicas constantes emitieron enormes cantidades de vapor de agua que, al precipitarse, formó mares y océanos. Allí surgieron las primeras algas que empezaron a consumir dióxido de carbono y fabricar oxígeno. Como el primero abundaba y, sin embargo, no había animales que consumiesen el segundo, las algas proliferaron y, al cabo de millones de años, habían conseguido transformar la atmósfera inicial en otra composición parecida a la actual. La atmósfera no es uniforme. La mayoría del aire se concentra en los 15 Km. Más próximos a la superficie terrestre. Desde el suelo, la atmósfera tiene diversas capas; que son TROPOSFERA, ESTRATOSFERA, MESOSFERA, TERMOSFERA, EXOSFERA y MAGNETOSFERA. Debido a la diferencia de densidades, presión y temperatura entre las diversas capas, o entre distintas zonas del planeta, la atmósfera presenta cambios constantes que determinan lo que llamamos “tiempo atmosférico “ o clima. La atmósfera es la encargada de mantener la temperatura del planeta relativamente estable y actúa como escudo protector contra diversos tipos de radiaciones que resultaría letales para los seres vivos. También protege la superficie terrestre del impacto de los meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran al chocar con las capas altas de la atmósfera, a altísimas velocidades. La atmósfera es una de las capas que se encuentra por encima, es una capa de gases a los que llamamos aire, formada a su ves por una serie capas, como se mencionan a continuación. volver
La Corteza Terrestre La Corteza terrestre tiene un grosor variable que alcanza un máximo de 75 Km. Bajo la cordillera del Himalaya y se reduce a menos de 7 Km. En la mayor parte de las zonas profundas de los océanos. La corteza continental es distinta a la oceánica. La capa superficial está formada por un conjunto de rocas sedimentarias, con un grosor máximo de 20-25 Km., que se forma en el fondo del mar en distintas etapas de la historia geológica. La edad más antigua de estas rocas es de 3.800 millones de años. Por debajo existen rocas del tipo del granito, formadas por enfriamiento de magma. Se calcula que bajo los sistemas montañosos, el grosor de esta capa es de más de 30 Km. La tercera capa rocosa está formada por basaltos y tiene un grosor de entre 15 y 20 Km., con incrementos de hasta 40 Km. A diferencia de la corteza continental, la oceánica es geológicamente joven en su totalidad, con una edad máxima de 180 millones de años. Aquí también encontramos tres capas de rocas: la sedimentaria, de anchura variable, formada por las acumulaciones constantes de fragmentos de roca y organismos en los océanos; la del basalto de 1,5 a 2 Km. De grosor, mezclada con sedimentos y con rocas de la capa inferior y una tercera capa constituida por rocas del tipo del gabro, semejante al basalto en composición, pero de origen profundo, que tiene unos 5 Km., de grosor. Parece que la corteza oceánica se debe al enfriamiento de magma proveniente del manto superior  volver
volver   Sólido    1250 km  Núcleo interno   Líquido    2.220 km  Núcleo externo   Sólido    2.230 km  Manto inferior   Plástico    650-670 km  Manto superior   Sólido    7-70 km    Corteza  Estado  físico Espesor  aproximado Capa  interna
La Hidrosfera Llamamos hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay sobre la superficie de la Tierra: Océanos, mares, ríos, lagos, pantanos, glaciares, polos,… Se formó en una época temprana de la evolución terrestre, a partir del vapor producido por las erupciones volcánicas, cuando eran más frecuentes que en la actualidad. El vapor se condenso formando nubes que luego provocaron lluvias torrenciales a lo largo de millones de años. Puede que la historia bíblica de Noé pretenda explicar este fenómeno, aunque evidentemente, cuando ocurrió no había humanos. La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, que cubren casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. En el hemisferio norte, las aguas ocupan unos 154 millones de Km. Cuadrados, frente a los 100 de las tierras emergidas. En el hemisferio sur , en cambio, los mares ocupan 206 millones de Km. Cuadrados, frente a los solo 48 millones de Km. Cuadrados de tierra firme. En la Tierra hay unos 1.400 millones de Km. Cúbicos de agua, de los cuales, solo el 3.5% es agua dulce, y de esta , la mayoría se encuentra en forma de hielo, en los polos. Esta enorme cantidad de agua ayuda a amortiguar las diferencias de temperaturas que se producen en las distintas estaciones del año o entre en día y la noche. volver
El Núcleo de la Tierra El núcleo se trata de una gigantesca esfera metálica que tiene un radio de 3.485 Km. , es decir, un tamaño semejante al planeta Marte. La densidad varía, de cerca de 9 en el borde exterior a 12 en la parte interna. Esta formado principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre. El núcleo externo es líquido, con un radio de 2.300Km. La diferencia con el núcleo interno se manifiesta por un aumento brusco en la velocidad de las ondas sísmicas que se propagan en la Tierra cuando ocurren sismos (temblores o terremotos). El núcleo interno tiene un radio de 1.220 Km. Se cree que es sólido, y tiene una temperatura que oscila entre los 4.000 y 5.000º C. Es posible que el núcleo interno sea el resultado de la cristalización de lo que fue una masa líquida de mayor magnitud y que continúe este proceso de crecimiento. Su energía calorífica influye en el manto, en particular en las corrientes de covección: Actualmente se considera que el núcleo interno posee un movimiento de rotación y es posible que se encuentre en crecimiento a costa del externo que se reduce. Muchos científicos creen que hace 4.000 millones de años la Tierra ya tenía un campo magnético causado por un núcleo metálico. Su formación marcó la frontera entre el proceso de consolidación y el enfriamiento de la superficie. volver
Magnetismo  y  electricidad  en  la  Tierra La Tierra se comporta como un enorme imán. El físico y filósofo natural inglés William Gilbert fue el primero que señaló esta similitud en el año 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El magnetismo de la Tierra es el resultado de una dinámica, ya que su núcleo de hierro no es sólido. Por otra parte, en la superficie terrestre y en la atmósfera se generan diversas corrientes eléctricas producidas por diversas causas, además de un intercambio constante de electricidad entre el aire y la Tierra. EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE La Tierra posee un poderoso campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Aunque los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético (próximo al polo norte geográfico) y polo sur magnético (próximo al polo sur geográfico), su magnetismo real es el opuesto al que indican sus nombres. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Cada 960 años, las variaciones en el campo magnético de la Tierra tiene tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 Km. Por año. volver
Electricidad Terrestre Se conocen tres sistemas eléctricos generados por procesos naturales. Uno está en la atmósfera, otro está dentro de la Tierra, fluyendo paralelo a la superficie, y el tercero, que traslada carga eléctrica entre la atmósfera y la Tierra, fluye de manera vertical. La electricidad atmosférica es el resultado de la ionización de la atmósfera por la radiación solar y a partir del movimiento de nubes de iones. Estas nubes son desplazadas por mareas atmosféricas, que se producen por la atracción del Sol y la Luna sobre la atmósfera. Suben y bajan a diario, como ocurre en el mar. La ionosfera constituye una capa esférica, casi perfectamente conductora. Las corrientes de la Tierra constituyen un sistema mundial de ocho circuitos cerrados de corriente eléctrica distribuidos de una forma bastante uniforme a ambos lados del ecuador, además de una serie de circuitos más pequeños cerca de los polos.  Se ha observado un flujo de electricidad positiva que se mueve hacia abajo desde la atmósfera hacia la tierra. La causa es la carga negativa de la Tierra, que atrae iones positivos de la atmósfera. Al parecer, la carga negativa se traslada a la Tierra durante las tormentas y el flujo descendente de corriente positiva, durante el buen tiempo se contrarresta con un flujo de regreso de la corriente positiva desde zonas de la Tierra con tormentas. volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Juan Chamale
 
Química de la tierra
Química de la tierraQuímica de la tierra
Química de la tierraleslylo26
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
kyron500
 
11.%20 litosfera
11.%20 litosfera11.%20 litosfera
11.%20 litosferavialumna8b
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
Guillem Serra Bou
 
Capas fluídas de la Tierra
Capas fluídas de la TierraCapas fluídas de la Tierra
Capas fluídas de la Tierra
jmsantaeufemia
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformaticaanazurdo48
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Maggi Garcia
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
Fabian Heredia
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierramajomiralles
 
Tierra8
Tierra8Tierra8
Las Capas de la Tierra
Las Capas de la TierraLas Capas de la Tierra
Las Capas de la Tierra
areaciencias
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
La tierra y sus componentes
La tierra y sus componentesLa tierra y sus componentes
La tierra y sus componentes
YAMI1996
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
IE 1198 LA RIBERA
 

La actualidad más candente (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Geología general6
Geología general6Geología general6
Geología general6
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
Infomatica
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
Química de la tierra
Química de la tierraQuímica de la tierra
Química de la tierra
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
La tierra y sus componentes
La tierra y sus componentesLa tierra y sus componentes
La tierra y sus componentes
 
11.%20 litosfera
11.%20 litosfera11.%20 litosfera
11.%20 litosfera
 
GF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la TierraGF.4 Estructura de la Tierra
GF.4 Estructura de la Tierra
 
Capas fluídas de la Tierra
Capas fluídas de la TierraCapas fluídas de la Tierra
Capas fluídas de la Tierra
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformatica
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierra
 
Tierra8
Tierra8Tierra8
Tierra8
 
Las Capas de la Tierra
Las Capas de la TierraLas Capas de la Tierra
Las Capas de la Tierra
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
La tierra y sus componentes
La tierra y sus componentesLa tierra y sus componentes
La tierra y sus componentes
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
 

Similar a "LA TIERRA" Recurso para la act. Modulo 5

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.pptCMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
AsesoraOndas
 
Cmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierraCmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierra
Juan Ignacio Pablo Paz
 
día del planeta tierra
día del planeta tierra día del planeta tierra
día del planeta tierra
karolayone
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierrasantiago echeverri
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
Cyberstudio Sanfernando
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierrajosemanuel7160
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
amilcarcordova
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La TierraAllan
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
Hanna Zamorano
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
mildred rangel
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Mireia Chiskul
 

Similar a "LA TIERRA" Recurso para la act. Modulo 5 (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.pptCMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
 
Cmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierraCmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierra
 
día del planeta tierra
día del planeta tierra día del planeta tierra
día del planeta tierra
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
El Planeta Tierra
El Planeta TierraEl Planeta Tierra
El Planeta Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

"LA TIERRA" Recurso para la act. Modulo 5

  • 1. La Tierra, un planeta azul 1.- Las capas de la Tierra 2.- El núcleo de la Tierra 3.- Magnetismo y electricidad en la Tierra Los astronautas siempre describen la Tierra como “El Planeta Azul”, debido a su color, y las fotos captadas desde el espacio lo demuestran. Los responsables de estas tonalidades son los océanos y los gases de la atmósfera, es decir, los dos componentes “externos” a la corteza terrestre. Es en las capas – CORTEZA, HIDROSFERA, ATMOSFERA – donde se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida. Tanto la cobertura de agua como la de aire son únicas en todo el Sistema Solar. Material de trabajo para alumnos de 2 ESB TEMA: LA TIERRA Y SU ESTRUCTURA Autor: Quiroga María Fernanda
  • 2. Las Capas de la Tierra 1.- La Atmósfera 2.- La Corteza Terrestre 3.- La Hidrosfera Si Hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro, encontraremos que, en ella hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho, Esas capas se denominan :Atmósfera, Corteza Terrestre, Hidrosfera. volver
  • 3. La Atmósfera Inicialmente, la Tierra tenía una atmósfera muy distinta a la actual. Las erupciones volcánicas constantes emitieron enormes cantidades de vapor de agua que, al precipitarse, formó mares y océanos. Allí surgieron las primeras algas que empezaron a consumir dióxido de carbono y fabricar oxígeno. Como el primero abundaba y, sin embargo, no había animales que consumiesen el segundo, las algas proliferaron y, al cabo de millones de años, habían conseguido transformar la atmósfera inicial en otra composición parecida a la actual. La atmósfera no es uniforme. La mayoría del aire se concentra en los 15 Km. Más próximos a la superficie terrestre. Desde el suelo, la atmósfera tiene diversas capas; que son TROPOSFERA, ESTRATOSFERA, MESOSFERA, TERMOSFERA, EXOSFERA y MAGNETOSFERA. Debido a la diferencia de densidades, presión y temperatura entre las diversas capas, o entre distintas zonas del planeta, la atmósfera presenta cambios constantes que determinan lo que llamamos “tiempo atmosférico “ o clima. La atmósfera es la encargada de mantener la temperatura del planeta relativamente estable y actúa como escudo protector contra diversos tipos de radiaciones que resultaría letales para los seres vivos. También protege la superficie terrestre del impacto de los meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran al chocar con las capas altas de la atmósfera, a altísimas velocidades. La atmósfera es una de las capas que se encuentra por encima, es una capa de gases a los que llamamos aire, formada a su ves por una serie capas, como se mencionan a continuación. volver
  • 4. La Corteza Terrestre La Corteza terrestre tiene un grosor variable que alcanza un máximo de 75 Km. Bajo la cordillera del Himalaya y se reduce a menos de 7 Km. En la mayor parte de las zonas profundas de los océanos. La corteza continental es distinta a la oceánica. La capa superficial está formada por un conjunto de rocas sedimentarias, con un grosor máximo de 20-25 Km., que se forma en el fondo del mar en distintas etapas de la historia geológica. La edad más antigua de estas rocas es de 3.800 millones de años. Por debajo existen rocas del tipo del granito, formadas por enfriamiento de magma. Se calcula que bajo los sistemas montañosos, el grosor de esta capa es de más de 30 Km. La tercera capa rocosa está formada por basaltos y tiene un grosor de entre 15 y 20 Km., con incrementos de hasta 40 Km. A diferencia de la corteza continental, la oceánica es geológicamente joven en su totalidad, con una edad máxima de 180 millones de años. Aquí también encontramos tres capas de rocas: la sedimentaria, de anchura variable, formada por las acumulaciones constantes de fragmentos de roca y organismos en los océanos; la del basalto de 1,5 a 2 Km. De grosor, mezclada con sedimentos y con rocas de la capa inferior y una tercera capa constituida por rocas del tipo del gabro, semejante al basalto en composición, pero de origen profundo, que tiene unos 5 Km., de grosor. Parece que la corteza oceánica se debe al enfriamiento de magma proveniente del manto superior volver
  • 5. volver   Sólido    1250 km  Núcleo interno   Líquido    2.220 km  Núcleo externo   Sólido    2.230 km  Manto inferior   Plástico    650-670 km  Manto superior   Sólido    7-70 km    Corteza  Estado físico Espesor aproximado Capa interna
  • 6. La Hidrosfera Llamamos hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay sobre la superficie de la Tierra: Océanos, mares, ríos, lagos, pantanos, glaciares, polos,… Se formó en una época temprana de la evolución terrestre, a partir del vapor producido por las erupciones volcánicas, cuando eran más frecuentes que en la actualidad. El vapor se condenso formando nubes que luego provocaron lluvias torrenciales a lo largo de millones de años. Puede que la historia bíblica de Noé pretenda explicar este fenómeno, aunque evidentemente, cuando ocurrió no había humanos. La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, que cubren casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. En el hemisferio norte, las aguas ocupan unos 154 millones de Km. Cuadrados, frente a los 100 de las tierras emergidas. En el hemisferio sur , en cambio, los mares ocupan 206 millones de Km. Cuadrados, frente a los solo 48 millones de Km. Cuadrados de tierra firme. En la Tierra hay unos 1.400 millones de Km. Cúbicos de agua, de los cuales, solo el 3.5% es agua dulce, y de esta , la mayoría se encuentra en forma de hielo, en los polos. Esta enorme cantidad de agua ayuda a amortiguar las diferencias de temperaturas que se producen en las distintas estaciones del año o entre en día y la noche. volver
  • 7. El Núcleo de la Tierra El núcleo se trata de una gigantesca esfera metálica que tiene un radio de 3.485 Km. , es decir, un tamaño semejante al planeta Marte. La densidad varía, de cerca de 9 en el borde exterior a 12 en la parte interna. Esta formado principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre. El núcleo externo es líquido, con un radio de 2.300Km. La diferencia con el núcleo interno se manifiesta por un aumento brusco en la velocidad de las ondas sísmicas que se propagan en la Tierra cuando ocurren sismos (temblores o terremotos). El núcleo interno tiene un radio de 1.220 Km. Se cree que es sólido, y tiene una temperatura que oscila entre los 4.000 y 5.000º C. Es posible que el núcleo interno sea el resultado de la cristalización de lo que fue una masa líquida de mayor magnitud y que continúe este proceso de crecimiento. Su energía calorífica influye en el manto, en particular en las corrientes de covección: Actualmente se considera que el núcleo interno posee un movimiento de rotación y es posible que se encuentre en crecimiento a costa del externo que se reduce. Muchos científicos creen que hace 4.000 millones de años la Tierra ya tenía un campo magnético causado por un núcleo metálico. Su formación marcó la frontera entre el proceso de consolidación y el enfriamiento de la superficie. volver
  • 8. Magnetismo y electricidad en la Tierra La Tierra se comporta como un enorme imán. El físico y filósofo natural inglés William Gilbert fue el primero que señaló esta similitud en el año 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El magnetismo de la Tierra es el resultado de una dinámica, ya que su núcleo de hierro no es sólido. Por otra parte, en la superficie terrestre y en la atmósfera se generan diversas corrientes eléctricas producidas por diversas causas, además de un intercambio constante de electricidad entre el aire y la Tierra. EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE La Tierra posee un poderoso campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Aunque los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético (próximo al polo norte geográfico) y polo sur magnético (próximo al polo sur geográfico), su magnetismo real es el opuesto al que indican sus nombres. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Cada 960 años, las variaciones en el campo magnético de la Tierra tiene tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 Km. Por año. volver
  • 9. Electricidad Terrestre Se conocen tres sistemas eléctricos generados por procesos naturales. Uno está en la atmósfera, otro está dentro de la Tierra, fluyendo paralelo a la superficie, y el tercero, que traslada carga eléctrica entre la atmósfera y la Tierra, fluye de manera vertical. La electricidad atmosférica es el resultado de la ionización de la atmósfera por la radiación solar y a partir del movimiento de nubes de iones. Estas nubes son desplazadas por mareas atmosféricas, que se producen por la atracción del Sol y la Luna sobre la atmósfera. Suben y bajan a diario, como ocurre en el mar. La ionosfera constituye una capa esférica, casi perfectamente conductora. Las corrientes de la Tierra constituyen un sistema mundial de ocho circuitos cerrados de corriente eléctrica distribuidos de una forma bastante uniforme a ambos lados del ecuador, además de una serie de circuitos más pequeños cerca de los polos. Se ha observado un flujo de electricidad positiva que se mueve hacia abajo desde la atmósfera hacia la tierra. La causa es la carga negativa de la Tierra, que atrae iones positivos de la atmósfera. Al parecer, la carga negativa se traslada a la Tierra durante las tormentas y el flujo descendente de corriente positiva, durante el buen tiempo se contrarresta con un flujo de regreso de la corriente positiva desde zonas de la Tierra con tormentas. volver