SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA DE LA TIERRA
     Profesor Rodolfo Cautivo A.
ORIGEN

La Tierra se originó hace unos
4.500 millones de años, pocos
millones de años después de
que se formase el Sol. Se
formó a partir de una
nebulosa inicial, al tiempo que
lo hacía el resto de planetas
de nuestro Sistema.
ORIGEN

La materia de la nebulosa se
colocó según su densidad
alrededor del Sol por su
atracción gravitatoria, de
manera que la materia más
ligera se alejó del Sol, y la
más densa quedó más cerca.
Esta última es la que sirvió
para formar la Tierra.
ORIGEN

Los fragmentos de esa materia
densa (planetesimales)
empezaron a acumularse por
atracción gravitatoria y se
originó una enorme masa de
material incandescente y
fundido, por efecto de los
choques: la protoTierra.
ORIGEN

Cuando la Tierra se formo, se produjo
una diferenciación de elementos. Los
elementos mas pesados como el hierro
y el níquel se hunden y los mas ligeros
flotan. Fue en la atmosfera primitiva
donde aparece la vida.
Los volcanes, en erupción permanente,
enviaron grandes cantidades de
dióxido de carbono y vapor de agua, así
como Nitrógeno y compuestos
sulfurosos.
HISTORIA GEOLOGICA

Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha
experimentado muchos cambios. Las primeras
etapas, desde que empezó la solidificación de la masa
incandescente hasta la aparición de una corteza
permanente.
La Historia de La Tierra se divide en grandes periodos
llamados Eones.
HISTORIA GEOLOGICA

 El eón es la unidad más grande de tiempo
 geológico. Se divide en diversas eras
 geológicas. Cada era comprende algunos
 periodos, divididos en épocas.
 Cuanto más reciente es un periodo geológico,
 más datos podemos tener y, en consecuencia,
 se hace necesario dividirlo en grupos más
 pequeños.
HISTORIA GEOLOGICA

Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro
clases principales de roca, cada una producida en un tipo
distinto de actividad cortical:
  Erosión y transporte que posibilitan la posterior
  sedimentación que, por compactación y litificación, produce
  capas sucesivas de rocas sedimentarias.
  Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca
  fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre,
  dando lugar a las rocas volcánicas.
  Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que
  sufrieron deformaciones.
  Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra.
TAREA

Responder las siguientes preguntas:
  ¿Que es la erosión?
  ¿Cómo afecto nuestro alrededor la erosión?
  ¿Que agentes erosivos existen?
Realizar actividad 7 del libro. Pagina 190.
Realizar una maqueta de los tipos de erosión. (pagina
191). Hazlo en un cartón piedra de 30x30[cm]
EON PRECAMBRICO

  Los tres primeros eones se reúnen
  bajo el nombre de Precámbrico. Los
  eones englobados en el
  Precámbrico son el eón Hadico, el
  eón Arcaico o arqueozoico y el eón
  Proterozoico.
  Este gran periodo comenzó con el
  origen de La Tierra y terminó hace
  unos 550 m.a. al producirse la gran
  diversificación de los seres vivos.
EON PRECAMBRICO

En este tiempo se produjeron los siguientes
acontecimientos: formación de la litosfera, hidrosfera,
la atmósfera, el origen y la evolución temprana de la
tierra.
Se caracteriza por la presencia de grandes cratones.
La tierra sufre la primera glaciación. A finales de este
periodo se destaca por la evolución de abundantes
organismos pluricelulares de cuerpo blando.
EON PRECAMBRICO
EON FANEROZOICO

El cuarto eón se conoce como Fanerozoico. Este
periodo está dividido en las tres eras geológicas
conocidas como Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
Durante este período cuando los organismos
vivientes ya toman formas complejas, evolucionan y
se diversifican ampliamente.
EON FANEROZOICO
CLASIFICACION EON
DETERMINACION FECHAS

Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante
se basan en las variaciones de las formas fósiles encontradas
en los estratos sucesivos.
El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos
del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así
asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones
de la escala de tiempos
ESTRUCTURA INTERNA DE LA
         TIERRA

Newton fue el primero en plantear una teoría sobre la
estructura de la Tierra. Calculo la densidad de la superficie
y estimo que el interior de la Tierra debería ser más denso.
Todos los modelos existentes plantean que la Tierra se
organiza interiormente en capas.
Los terremotos son los que más datos han aportado sobre
el interior de la tierra.
Los terremotos mandan ondas sísmicas en todas las
direcciones. (Ej. piedra en el agua)
La propagación de ondas en el interior, han ayudado a
comprender los materiales en los cuales se mueven estas.
Modelo Estático
de la Tierra
MODELO ESTATICO
CORTEZA:
 Es la capa más externa.
 La corteza se divide en oceánica y
 continental.
 Los elementos se encuentran
 combinados en diferentes
 proporciones.
 La corteza continental es menos
 densa y más gruesa que la oceánica.
 La corteza continental está formada
 principalmente por aluminio, silicio y
 magnesio.
 La corteza oceánica está compuesta
 por aluminio, hierro, magnesio,
 calcio y potasio.
MODELO ESTATICO
MANTO:
 Se encuentra en estado sólido, pero este
 se comporta como un fluido.
 Se pueden diferenciar dos partes: manto
 superior y manto inferior.
 El manto superior está compuesto
 principalmente por olivino y piroxeno.
 El manto inferior predominan el silicio,
 magnesio y oxígeno.
 El manto en su totalidad representa más
 del 60% de la masa de la Tierra.
 El movimiento del manto superior está
 ligado al movimiento de los continentes.
MODELO ESTATICO

NÚCLEO:
 Es la capa más interna de la Tierra
 Está compuesta principalmente por
 hierro y níquel.
 El núcleo se divide en núcleo externo,
 el cual se encuentra en estado líquido
 El núcleo interno, que es sólido.
 Las temperaturas en el núcleo interno
 alcanzan los 5.000°C, es sólido.
 El núcleo constituye poco más del 30%
 de la masa terrestre.
COMPOSICIÓN POR CAPA

                            •CUARZO (Dióxido de Silicio básicamente)
       CORTEZA
                            •SILICATOS como FELDESPATO

                            •OLIVINO
                            •PIROXENO (Silicatos de Hierro de Magnesio)
  MANTO SUPERIOR
                            •CALCIO
(Plásticos o Semifluido)
                            •ALUMINIO



                            •SILICIO
   MANTO INFERIOR           •MAGNESIO

(Plásticos o Semifluidos)   •OXÍGENO
                            •Algo de HIERRO, CALCIO Y ALUMNINIO


                              •HIERRO O HIERRO NÍQUEL
        NÚCLEO
TAREA

Averigua sobre las discontinuidades en las capas de la
Tierra:
  D. de Conrad.
  D. de Mohorovicic.
  D. Wiechert – Gutenberg.
  D. Lehmann.
Magnetósfera
e importancia del Núcleo
Modelo Dinámico
de la Tierra
MODELO DINAMICO
LITÓSFERA:
  Es la capa más externa.
  Está formada por la corteza y una
  parte externa del manto.
  La litósfera se encuentra sobre
  una capa fluida.
  Su espesor varía de los 100 a los
  150 km.
  La litosfera al ser arrastrada por
  los movimientos de la
  astenósfera se fragmenta en
  placas llamadas tectónicas o
  litosféricas.
MODELO DINAMICO

ASTENÓSFERA:
 Capa formada por el manto.
 Está en constate movimiento debido a las altas
 temperaturas.
 Esto produce un desplazamiento de las placas que se
 encuentran sobre ella.
 En esta placa encontramos el magma, que es expulsado en
 las erupciones volcánicas.
 Las ondas sísmicas pasan de forma relativamente lenta a
 través de ella.
LITOSFERA Y ASTENOSFERA
MODELO DINAMICO
MESÓSFERA:
 Está formada por el resto del
 manto.
 Esta capa se distingue por no
 presentar el comportamiento
 plástico que tiene la
 astenósfera.
 Alcanza los 2.900 km de
 profundidad.
 Rocas son extremadamente
 calientes.
MODELO DINAMICO

NUCLEO:
 Corresponde al núcleo interno y
 externo.
 También se le llama endosfera.
 Es la fuente de calor interno del
 planeta.
 En el núcleo interno el calor se
 transmite por conducción.
 Se ha estudiado una diferencia entre la
 velocidad de rotación de ambos
 núcleos.
DETERMINACION ESTRUCTURA

 La geofísica a proporcionado datos acerca de la estructura
 interna de la Tierra.
 La información la obtiene a través del estudio de las ondas
 sísmicas.
 Las ondas sísmicas se desplazan con distinta velocidad
 según la densidad del medio que atraviesan.
 Las ondas sísmicas pueden producirse por un terremoto o
 un sismo provocado.
 Las ondas sísmicas transportan energía.
TAREA

Buscar información sobre:
  Ígneas.
  Metamórficas.
  Sedimentarias.
¿En que tipo de ambientes se da?
¿Cuál es su importancia?
TAREA

Además de las rocas, también existen otras
clasificaciones, por ejemplo:
  Las Nubes.
  La Atmosfera.
  Los animales.
  Etc.
Saca fotos sobre diferentes tipos de nubes y envíalos
al correo: rcautivo@gmail.com
NUBES
CAPAS ATMOSFERA
FIN
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica interna de la tierra
Dinámica  interna de la tierraDinámica  interna de la tierra
Dinámica interna de la tierrarosaitzel19
 
Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...
Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...
Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...VISHNU BARUPAL
 
causes and dynamics of faulting.pptx
causes and dynamics of faulting.pptxcauses and dynamics of faulting.pptx
causes and dynamics of faulting.pptxHimanshu Saikia
 
Top and bottom criteria
Top and bottom criteria Top and bottom criteria
Top and bottom criteria parag sonwane
 
Economic geology - Introduction
Economic geology - IntroductionEconomic geology - Introduction
Economic geology - IntroductionAbdelMonem Soltan
 
Classification of igneous rocks
Classification of igneous rocksClassification of igneous rocks
Classification of igneous rocksMd. Yousuf Gazi
 
Presentation of island arcs
Presentation of island arcsPresentation of island arcs
Presentation of island arcsDeepGupta49
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestrecherepaja
 
Pyroxenes pdf
Pyroxenes pdfPyroxenes pdf
Pyroxenes pdfjo
 
Modes of deformation of rocks presentation
Modes of deformation of rocks presentationModes of deformation of rocks presentation
Modes of deformation of rocks presentationmadan lal
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relievenaturales_eso
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica interna de la tierra
Dinámica  interna de la tierraDinámica  interna de la tierra
Dinámica interna de la tierra
 
Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...
Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...
Petrogenetic grids and P-T-t Path by VishnuBarupaljai narayan vyas university...
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
 
Oceanic crust
Oceanic crustOceanic crust
Oceanic crust
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Transitional Environments
Transitional EnvironmentsTransitional Environments
Transitional Environments
 
causes and dynamics of faulting.pptx
causes and dynamics of faulting.pptxcauses and dynamics of faulting.pptx
causes and dynamics of faulting.pptx
 
Top and bottom criteria
Top and bottom criteria Top and bottom criteria
Top and bottom criteria
 
Economic geology - Introduction
Economic geology - IntroductionEconomic geology - Introduction
Economic geology - Introduction
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Classification of igneous rocks
Classification of igneous rocksClassification of igneous rocks
Classification of igneous rocks
 
Presentation of island arcs
Presentation of island arcsPresentation of island arcs
Presentation of island arcs
 
El magma
El magmaEl magma
El magma
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestre
 
Pyroxenes pdf
Pyroxenes pdfPyroxenes pdf
Pyroxenes pdf
 
Igneous Rocks
Igneous RocksIgneous Rocks
Igneous Rocks
 
Modes of deformation of rocks presentation
Modes of deformation of rocks presentationModes of deformation of rocks presentation
Modes of deformation of rocks presentation
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
 

Similar a Dinamica de la tierra

4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1Juan Roman
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptdanielvega14565
 
Tierras solidas y fluidas
Tierras solidas y  fluidasTierras solidas y  fluidas
Tierras solidas y fluidasgeraya02
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfleonardoguerra69
 
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La TierraCeci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierradiana.escuelas
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Gustavo Bolaños
 
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbanyEso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbanyRobertosneiderGilzul
 
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxAlexandraJimenez85
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierraErick Quintero
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosInma Tallon
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierrajosemanuel7160
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion Hector Salgado
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducionHector Salgado
 

Similar a Dinamica de la tierra (20)

Las primeras etapas
Las primeras etapasLas primeras etapas
Las primeras etapas
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
 
Tierras solidas y fluidas
Tierras solidas y  fluidasTierras solidas y  fluidas
Tierras solidas y fluidas
 
Trabajo geologia1
Trabajo geologia1Trabajo geologia1
Trabajo geologia1
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La TierraCeci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbanyEso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
Eso3 cs planetatierra_al_carmebarbany
 
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Geología2
Geología2Geología2
Geología2
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
Tema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De PlacasTema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De Placas
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Dinamica de la tierra

  • 1. DINÁMICA DE LA TIERRA Profesor Rodolfo Cautivo A.
  • 2. ORIGEN La Tierra se originó hace unos 4.500 millones de años, pocos millones de años después de que se formase el Sol. Se formó a partir de una nebulosa inicial, al tiempo que lo hacía el resto de planetas de nuestro Sistema.
  • 3. ORIGEN La materia de la nebulosa se colocó según su densidad alrededor del Sol por su atracción gravitatoria, de manera que la materia más ligera se alejó del Sol, y la más densa quedó más cerca. Esta última es la que sirvió para formar la Tierra.
  • 4. ORIGEN Los fragmentos de esa materia densa (planetesimales) empezaron a acumularse por atracción gravitatoria y se originó una enorme masa de material incandescente y fundido, por efecto de los choques: la protoTierra.
  • 5. ORIGEN Cuando la Tierra se formo, se produjo una diferenciación de elementos. Los elementos mas pesados como el hierro y el níquel se hunden y los mas ligeros flotan. Fue en la atmosfera primitiva donde aparece la vida. Los volcanes, en erupción permanente, enviaron grandes cantidades de dióxido de carbono y vapor de agua, así como Nitrógeno y compuestos sulfurosos.
  • 6. HISTORIA GEOLOGICA Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha experimentado muchos cambios. Las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente. La Historia de La Tierra se divide en grandes periodos llamados Eones.
  • 7. HISTORIA GEOLOGICA El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas. Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños.
  • 8. HISTORIA GEOLOGICA Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical: Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias. Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas. Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones. Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra.
  • 9.
  • 10. TAREA Responder las siguientes preguntas: ¿Que es la erosión? ¿Cómo afecto nuestro alrededor la erosión? ¿Que agentes erosivos existen? Realizar actividad 7 del libro. Pagina 190. Realizar una maqueta de los tipos de erosión. (pagina 191). Hazlo en un cartón piedra de 30x30[cm]
  • 11. EON PRECAMBRICO Los tres primeros eones se reúnen bajo el nombre de Precámbrico. Los eones englobados en el Precámbrico son el eón Hadico, el eón Arcaico o arqueozoico y el eón Proterozoico. Este gran periodo comenzó con el origen de La Tierra y terminó hace unos 550 m.a. al producirse la gran diversificación de los seres vivos.
  • 12. EON PRECAMBRICO En este tiempo se produjeron los siguientes acontecimientos: formación de la litosfera, hidrosfera, la atmósfera, el origen y la evolución temprana de la tierra. Se caracteriza por la presencia de grandes cratones. La tierra sufre la primera glaciación. A finales de este periodo se destaca por la evolución de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando.
  • 14. EON FANEROZOICO El cuarto eón se conoce como Fanerozoico. Este periodo está dividido en las tres eras geológicas conocidas como Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Durante este período cuando los organismos vivientes ya toman formas complejas, evolucionan y se diversifican ampliamente.
  • 17. DETERMINACION FECHAS Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos sucesivos. El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones de la escala de tiempos
  • 18. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Newton fue el primero en plantear una teoría sobre la estructura de la Tierra. Calculo la densidad de la superficie y estimo que el interior de la Tierra debería ser más denso. Todos los modelos existentes plantean que la Tierra se organiza interiormente en capas. Los terremotos son los que más datos han aportado sobre el interior de la tierra. Los terremotos mandan ondas sísmicas en todas las direcciones. (Ej. piedra en el agua) La propagación de ondas en el interior, han ayudado a comprender los materiales en los cuales se mueven estas.
  • 20. MODELO ESTATICO CORTEZA: Es la capa más externa. La corteza se divide en oceánica y continental. Los elementos se encuentran combinados en diferentes proporciones. La corteza continental es menos densa y más gruesa que la oceánica. La corteza continental está formada principalmente por aluminio, silicio y magnesio. La corteza oceánica está compuesta por aluminio, hierro, magnesio, calcio y potasio.
  • 21. MODELO ESTATICO MANTO: Se encuentra en estado sólido, pero este se comporta como un fluido. Se pueden diferenciar dos partes: manto superior y manto inferior. El manto superior está compuesto principalmente por olivino y piroxeno. El manto inferior predominan el silicio, magnesio y oxígeno. El manto en su totalidad representa más del 60% de la masa de la Tierra. El movimiento del manto superior está ligado al movimiento de los continentes.
  • 22. MODELO ESTATICO NÚCLEO: Es la capa más interna de la Tierra Está compuesta principalmente por hierro y níquel. El núcleo se divide en núcleo externo, el cual se encuentra en estado líquido El núcleo interno, que es sólido. Las temperaturas en el núcleo interno alcanzan los 5.000°C, es sólido. El núcleo constituye poco más del 30% de la masa terrestre.
  • 23. COMPOSICIÓN POR CAPA •CUARZO (Dióxido de Silicio básicamente) CORTEZA •SILICATOS como FELDESPATO •OLIVINO •PIROXENO (Silicatos de Hierro de Magnesio) MANTO SUPERIOR •CALCIO (Plásticos o Semifluido) •ALUMINIO •SILICIO MANTO INFERIOR •MAGNESIO (Plásticos o Semifluidos) •OXÍGENO •Algo de HIERRO, CALCIO Y ALUMNINIO •HIERRO O HIERRO NÍQUEL NÚCLEO
  • 24. TAREA Averigua sobre las discontinuidades en las capas de la Tierra: D. de Conrad. D. de Mohorovicic. D. Wiechert – Gutenberg. D. Lehmann.
  • 27. MODELO DINAMICO LITÓSFERA: Es la capa más externa. Está formada por la corteza y una parte externa del manto. La litósfera se encuentra sobre una capa fluida. Su espesor varía de los 100 a los 150 km. La litosfera al ser arrastrada por los movimientos de la astenósfera se fragmenta en placas llamadas tectónicas o litosféricas.
  • 28. MODELO DINAMICO ASTENÓSFERA: Capa formada por el manto. Está en constate movimiento debido a las altas temperaturas. Esto produce un desplazamiento de las placas que se encuentran sobre ella. En esta placa encontramos el magma, que es expulsado en las erupciones volcánicas. Las ondas sísmicas pasan de forma relativamente lenta a través de ella.
  • 30. MODELO DINAMICO MESÓSFERA: Está formada por el resto del manto. Esta capa se distingue por no presentar el comportamiento plástico que tiene la astenósfera. Alcanza los 2.900 km de profundidad. Rocas son extremadamente calientes.
  • 31. MODELO DINAMICO NUCLEO: Corresponde al núcleo interno y externo. También se le llama endosfera. Es la fuente de calor interno del planeta. En el núcleo interno el calor se transmite por conducción. Se ha estudiado una diferencia entre la velocidad de rotación de ambos núcleos.
  • 32. DETERMINACION ESTRUCTURA La geofísica a proporcionado datos acerca de la estructura interna de la Tierra. La información la obtiene a través del estudio de las ondas sísmicas. Las ondas sísmicas se desplazan con distinta velocidad según la densidad del medio que atraviesan. Las ondas sísmicas pueden producirse por un terremoto o un sismo provocado. Las ondas sísmicas transportan energía.
  • 33. TAREA Buscar información sobre: Ígneas. Metamórficas. Sedimentarias. ¿En que tipo de ambientes se da? ¿Cuál es su importancia?
  • 34. TAREA Además de las rocas, también existen otras clasificaciones, por ejemplo: Las Nubes. La Atmosfera. Los animales. Etc. Saca fotos sobre diferentes tipos de nubes y envíalos al correo: rcautivo@gmail.com
  • 35. NUBES
  • 37.
  • 38. FIN GRACIAS POR SU ATENCION