SlideShare una empresa de Scribd logo
    Escuela normal superior del distrito   de barranquilla  Presentado por : Andrea baños  Tema :  el medio ambiente  ( la tierra ) Presentado a : Analida Carbajal Curso : 11 B
Elmedio  ambiente
Concepto  El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.  Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.
Nuestro planeta
la tierra  La Tierra es el tercer planeta  desde el Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos, respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.
Composición y estructura  La Tierra tiene una estructura compuesta por cuatro grandes zonas o capas: la geosfera. la hidrosfera,  la atmósfera y la biosfera. Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico. Su naturaleza puede estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre y a través de las medidas de los diferentes momentos gravitacionales de las distintas capas obtenidas por diferentes satélites orbitales. Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división de la estructura terrestre, el modelo geostático y el modelo geodinámica.
Modelo geostático Según este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas: Corteza: Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes. Manto: Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2.900 km. El manto está compuesto por peridotita. El cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad de Mohorovicic.
El manto se divide a su vez en manto superior y manto inferior. Entre ellos existe una separación determinada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti(700 km). Núcleo. Es la capa más profunda del planeta; tiene un espesor de 3.475 km y alcanza temperaturas de hasta 6.700 °C.El cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad de Gutenberg (2.900 km). El núcleo está compuesto de una aleación de hierro y níquel. A su vez está subdivido en el núcleo interno, sólido, y el núcleo externo, es líquido, donde se genera el campo magnético terrestre. Esta división se produce en la discontinuidad de Wiechert-Lehmann-Jeffreys(5.150 km).
Modelo geodinámica  Según este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas: Litosfera: Es la parte más superficial que se comporta de manera elástica. Tiene un espesor de 250 km y abarca la corteza y la porción superior del manto. Astenosfera. Es la porción del manto que se comporta de manera fluida. En esta capa las ondas sísmicas disminuyen su velocidad.
Mesosfera. También llamada manto inferior. Comienza a los 700 km de profundidad, donde los minerales se vuelven más densos sin cambiar su composición química. Está formada por rocas calientes y sólidas, pero con cierta plasticidad. Capa D. Se trata de una zona de transición entre la mesosfera y la endosfera. Aquí las rocas pueden calentarse mucho y subir a la litosfera, pudiendo desembocar en un volcán. Endosfera. Corresponde al núcleo del modelo geostático. Formada por una capa externa muy fundida donde se producen corrientes o flujos y otra interna, sólida y muy densa.
La hidrosfera  La Tierra en movimiento de rotación. En esta imagen, la Tierra da una vuelta completa en pocos segundos (25.000 veces más rápido), pero en realidad la vuelta completa dura 24 horas. La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco océanos y seis continentes. La Tierra está realmente a la distancia del Sol adecuada para tener agua líquida en su superficie. No obstante, sin el efecto invernadero, el agua en la Tierra se congelaría. Al inicio de la existencia del
Sistema Solar el Sol emitía menos radiación que en la actualidad, pero los océanos no se congelaron porque la atmósfera de primera generación de la Tierra poseía mucho más CO2, y por tanto el efecto invernadero era mayor. En otros planetas, como Venus, el agua desapareció debido a que la radiación solar ultravioleta rompe la molécula de agua y el ion hidrógeno, que es ligero, escapa de la atmósfera. Este efecto es lento, pero inexorable. Ésta es una hipótesis que explica por qué Venus no tiene agua. En la atmósfera de la Tierra, una tenue capa de ozonoen la estratosfera absorbe la mayoría de esta radiación ultravioleta, reduciendo el efecto. El ozono protege a la biosfera del pernicioso efecto de la radiación ultravioleta.
La atmosfera  La Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, más trazas de otros gases como anhídrido carbónico y vapor de agua. La atmósfera actúa como una manta que deja entrar la radiación solar pero atrapa parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperatura media de La Tierra es de unos 17 °C. La composición atmosférica de la Tierra es inestable y se mantiene por la biosfera. Así, la gran cantidad de oxígeno libre se obtiene por la fotosíntesis de las plantas, que por la acción de la energía solar transforma CO2 en O2.
El oxígeno libre en la atmósfera es una consecuencia de la presencia de vida (de vegetación) y no al revés. Las capas de la atmósfera son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera. Sus alturas varían con los cambios estacionales. La masa total de la atmósfera es aproximadamente 5,1 × 1018 kg.
Cuidemos  nuestro                  Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierrachustt
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
GabrielEmiliano2
 
Mapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologiaMapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologia
MariaValentinaMataGu
 
11.%20 litosfera
11.%20 litosfera11.%20 litosfera
11.%20 litosferavialumna8b
 
El sistema tierra
El sistema tierraEl sistema tierra
El sistema tierraggarcas
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
IE 1198 LA RIBERA
 
La tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humanoLa tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humano
Quezada G
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoCuartomedio2010
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
FaustoDavid3
 
Tema04 atmósfera
Tema04 atmósferaTema04 atmósfera
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
Ara Bogart
 
Miguel sistema solar
Miguel sistema solarMiguel sistema solar
Miguel sistema solar
miguelcruz246
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Las capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tosLas capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tossandra_carvajal
 
Ciencia de la tierra
Ciencia de la tierraCiencia de la tierra
Ciencia de la tierrapierjavier
 
Planeta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaPlaneta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaadolecent
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
CarmenMedinab
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
 
Mapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologiaMapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologia
 
11.%20 litosfera
11.%20 litosfera11.%20 litosfera
11.%20 litosfera
 
El sistema tierra
El sistema tierraEl sistema tierra
El sistema tierra
 
GEOSFERA
GEOSFERAGEOSFERA
GEOSFERA
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
 
La tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humanoLa tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humano
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
Tema04 atmósfera
Tema04 atmósferaTema04 atmósfera
Tema04 atmósfera
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Miguel sistema solar
Miguel sistema solarMiguel sistema solar
Miguel sistema solar
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
 
Las capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tosLas capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tos
 
Ciencia de la tierra
Ciencia de la tierraCiencia de la tierra
Ciencia de la tierra
 
Planeta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaPlaneta tierra como sistema
Planeta tierra como sistema
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 

Similar a Infomatica

La tierra y_la_luna[1]
La tierra y_la_luna[1]La tierra y_la_luna[1]
La tierra y_la_luna[1]
charlypf76
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
mrafaelmartin
 
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
AntonioAlexanderSanc
 
Conociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta TierraConociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta Tierramonicaocampo
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
mildred rangel
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Mireia Chiskul
 
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Naysha Cisneros Cochachin
 
La Estructura Terestre
La Estructura TerestreLa Estructura Terestre
La Estructura Terestre
mgaite
 
El Sol Ismael
El Sol IsmaelEl Sol Ismael
El Sol Ismael
ismael
 
estructura
estructuraestructura
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
ErickVenegas7
 
Julian Pinilla
Julian PinillaJulian Pinilla
Julian Pinillateknopyp
 
La Tierra y El Universo
La Tierra y El UniversoLa Tierra y El Universo
La Tierra y El Universo
Mica Sueldo
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPatricia Iglesias
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturalezalexk
 

Similar a Infomatica (20)

La tierra y_la_luna[1]
La tierra y_la_luna[1]La tierra y_la_luna[1]
La tierra y_la_luna[1]
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
 
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
 
Conociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta TierraConociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta Tierra
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
 
La Estructura Terestre
La Estructura TerestreLa Estructura Terestre
La Estructura Terestre
 
El Sol Ismael
El Sol IsmaelEl Sol Ismael
El Sol Ismael
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
 
Clase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierraClase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierra
 
Julian Pinilla
Julian PinillaJulian Pinilla
Julian Pinilla
 
La Tierra y El Universo
La Tierra y El UniversoLa Tierra y El Universo
La Tierra y El Universo
 
Planeta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámicoPlaneta tierra como sistema dinámico
Planeta tierra como sistema dinámico
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Infomatica

  • 1. Escuela normal superior del distrito de barranquilla Presentado por : Andrea baños Tema : el medio ambiente ( la tierra ) Presentado a : Analida Carbajal Curso : 11 B
  • 3. Concepto El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.
  • 5. la tierra La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos, respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.
  • 6. Composición y estructura La Tierra tiene una estructura compuesta por cuatro grandes zonas o capas: la geosfera. la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico. Su naturaleza puede estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre y a través de las medidas de los diferentes momentos gravitacionales de las distintas capas obtenidas por diferentes satélites orbitales. Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división de la estructura terrestre, el modelo geostático y el modelo geodinámica.
  • 7. Modelo geostático Según este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas: Corteza: Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes. Manto: Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2.900 km. El manto está compuesto por peridotita. El cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad de Mohorovicic.
  • 8. El manto se divide a su vez en manto superior y manto inferior. Entre ellos existe una separación determinada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti(700 km). Núcleo. Es la capa más profunda del planeta; tiene un espesor de 3.475 km y alcanza temperaturas de hasta 6.700 °C.El cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad de Gutenberg (2.900 km). El núcleo está compuesto de una aleación de hierro y níquel. A su vez está subdivido en el núcleo interno, sólido, y el núcleo externo, es líquido, donde se genera el campo magnético terrestre. Esta división se produce en la discontinuidad de Wiechert-Lehmann-Jeffreys(5.150 km).
  • 9. Modelo geodinámica Según este modelo la Tierra está subdividida en las siguientes capas: Litosfera: Es la parte más superficial que se comporta de manera elástica. Tiene un espesor de 250 km y abarca la corteza y la porción superior del manto. Astenosfera. Es la porción del manto que se comporta de manera fluida. En esta capa las ondas sísmicas disminuyen su velocidad.
  • 10. Mesosfera. También llamada manto inferior. Comienza a los 700 km de profundidad, donde los minerales se vuelven más densos sin cambiar su composición química. Está formada por rocas calientes y sólidas, pero con cierta plasticidad. Capa D. Se trata de una zona de transición entre la mesosfera y la endosfera. Aquí las rocas pueden calentarse mucho y subir a la litosfera, pudiendo desembocar en un volcán. Endosfera. Corresponde al núcleo del modelo geostático. Formada por una capa externa muy fundida donde se producen corrientes o flujos y otra interna, sólida y muy densa.
  • 11. La hidrosfera La Tierra en movimiento de rotación. En esta imagen, la Tierra da una vuelta completa en pocos segundos (25.000 veces más rápido), pero en realidad la vuelta completa dura 24 horas. La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco océanos y seis continentes. La Tierra está realmente a la distancia del Sol adecuada para tener agua líquida en su superficie. No obstante, sin el efecto invernadero, el agua en la Tierra se congelaría. Al inicio de la existencia del
  • 12. Sistema Solar el Sol emitía menos radiación que en la actualidad, pero los océanos no se congelaron porque la atmósfera de primera generación de la Tierra poseía mucho más CO2, y por tanto el efecto invernadero era mayor. En otros planetas, como Venus, el agua desapareció debido a que la radiación solar ultravioleta rompe la molécula de agua y el ion hidrógeno, que es ligero, escapa de la atmósfera. Este efecto es lento, pero inexorable. Ésta es una hipótesis que explica por qué Venus no tiene agua. En la atmósfera de la Tierra, una tenue capa de ozonoen la estratosfera absorbe la mayoría de esta radiación ultravioleta, reduciendo el efecto. El ozono protege a la biosfera del pernicioso efecto de la radiación ultravioleta.
  • 13. La atmosfera La Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, más trazas de otros gases como anhídrido carbónico y vapor de agua. La atmósfera actúa como una manta que deja entrar la radiación solar pero atrapa parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperatura media de La Tierra es de unos 17 °C. La composición atmosférica de la Tierra es inestable y se mantiene por la biosfera. Así, la gran cantidad de oxígeno libre se obtiene por la fotosíntesis de las plantas, que por la acción de la energía solar transforma CO2 en O2.
  • 14. El oxígeno libre en la atmósfera es una consecuencia de la presencia de vida (de vegetación) y no al revés. Las capas de la atmósfera son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera. Sus alturas varían con los cambios estacionales. La masa total de la atmósfera es aproximadamente 5,1 × 1018 kg.
  • 15. Cuidemos nuestro Ambiente