SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
CURSO HERRAMIENTAS PARA LA CREACION DE RECURSOS DIDACTICOS
ACTIVIDAD FINAL
FICHA DE INFORMACION BASICA
Nombre del curso Curso herramientas para la creación de recursos
didácticos
Institución que imparte el curso SENA
Alumno
Instructor
FICHA DEL MODELO PEDAGOGICO
Modelo pedagógico Metodología
Constructivismo Aprendizaje basado en problemas
Conectivismo Aprendizaje a través de mediación TIC y
conexión de herramientas para facilitar la
construcción del conocimiento
FICHA PEDAGOGICA
Nivel : segundo semestre
Publico : 25 Estudiante de administración de empresas
Duración
3 Horas en el aula de clase
2 horas trabajo colaborativo
2 horas de trabajo individual
Modalidad :
Alternancia de trabajo en grupo sincrónico y trabajo colaborativo asincrónico
Trabajo en el aula con conexiones on line para interactuar con el docente
Trabajo individual en casa para desarrollar objetos digitales que evidencien el aprendizaje
Trabajo grupal de consulta y desarrollo de objetos de aprendizaje
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL Objetivos específicos
: Mejorar el proceso de aprendizaje
de los alumnos a través del uso de
TIC como elemento motivacional e
integrador de conocimiento
Crear recursos didácticos con las TIC, teniendo en cuenta los
objetivos de la formación
Autoevaluar el recurso didáctico, según su función y finalidad
en el proceso de la formación.
MATERIAL
Tablero para marcador en acrílico –
Marcadores
Computador en casa con acceso a internet
Sala de sistemas
Acceso a aplicativos
OBJETIVOS DEL USO DE LA HERRAMIENTA TIC
Herramienta Descripción del objetivo de su uso
Youtube. Com
motivar la comprensión del alumno e incentivar
su participación en la construcción de una
comprensión propio del concepto de
prospectiva.
Pxiton.com Variar la presentación del material para
despertar curiosidad y mantener la atención en
el aprendizaje. Ayudar al estudiante para que
a través del comic pueda construir su propia
definición de lo que entendió
FUENTES
Las fuentes aparecen referenciadas en la ficha de contenido, (abajo)
Actividad Desarrollo Modalidad de
trabajo
Material/herramienta TIC Duración
Motivación
sobre
prospectiva
Escuchar la
canción Color
esperanza de
Diego Torres. Audio
s escucha en todo
el salón
Todos en el aula,
escuchando la
canción
Computador y amplificador
Acceso a internet- Yuotube:
https://www.youtube.com/watch?v=Nb1VOQRs-
Vs
5 minutos
Valoración de
conocimientos
previos
Evaluación de
conocimientos
previos. A través de
un examen on line
Examen
presentado de
manera individual
on line con
cronometro que
determina el
tiempo para el
examen total
Se presenta on line
En la plataforma de www. easygenerator.com 10
minutos
Desarrollo del
contenido.
Parte 1.
Desarrollo
social y
prospectiva
Lectura de textos
cortos
Análisis de videos
Lectura de comic
sencillo
El grupos de 5 se
analizan videos y se
leen los textos
como Tarea
extracurricular
Se requiere
Computador en casa de alguien del grupo.
Video beam para proyectar
Conexión a internet
1 hora
Desarrollo de
contenido
parte 2. Las
variables en la
prospectiva,
Lectura de
repositorios on line
Grupos de 5
alumnos que
analizan y
comentan en un
foro
Computador 30
minutos
los escenarios
y como se
hace
prospectiva
Visualización de
videos sobre cómo
se hace
prospectiva
Grupos de 5
alumnos analizan y
comentan en foro
Computador 20
minutos
Lectura de
historieta de cómo
se priorizan
variables
Individualmente
cada alumno hace
lectura del comic
Computador
10
minutos
Comprendamos los
escenario, se
realiza a través de
una clase
magistral, después
de la misma
deberá subirse un
informe de lectura
a la plataforma del
modulo en www.
easygenerator.com
Alumnos revisan los
conceptos previos
y asisten a la clase
a profundizar el
concepto. El
docente analiza
con los alumnos
varios escenarios
de algunos estudios
Tablero en acrílico
Marcadores
Acceso a internet
Computadores
3 minutos
Evaluación de
lo aprendido
Los alumnos
Elaboran video
explicando
prospectiva-
powtoon.com
Elaboración de
comic, explicando
la prospectiva- uso
pixtón.com
Grupos de 5
personas elaboran
video y lo envían a
la plataforma de
www.
easygenerator.com
Cada alumno
elabora un comic
explicando su
concepto de
prospectiva,
escenarios,
Computador con acceso a internet para usar las
herramientas
www. easygenerator.com
www.powtoon.com
www.pixtón.com
1 hora
variable y
priorización de
variable
FICHA DE CONTENIDO
Desarrollo social El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y
capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio
positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en
una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y
Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social
¿Qué es prospectiva? Una buena manera de hacer que el futuro sea como nosotros
queremos, es iniciar a construirlo desde ahora; ese es el punto de
partida de la prospectiva
Otra buena manera de saber como usar lo que pasa de manera
provechosa, es anticiparnos a comprendiendo el impacto de las
tendencias, de eso también trata la prospectiva
Es tomar distancia para ver lo que pasa, está pasando y puede
pasar y analizarlo sacando conclusiones que mueva a la acción;
pero es también la disciplina que se encarga de estudiar como
las sociedades construyen su futuro en el propósito de lograr
aquello que han definido como deseable.
Recursos 1.
https://www.youtube.com/watch?v=AfZZmWGHAjc
Recurso 2. https://www.youtube.com/watch?v=Lh806dC_bUA
Recurso 3. Comic sobre prospectiva elaborado en
www.pixtón.com
Herramienta TIC: www.youtube.com
Herramienta TIC: www.pixtón.com
Como se relaciona la
prospectiva con el desarrollo
social?
La prospectiva muestra una ruta para construir futuros deseables,
si lo que se quiere es cambiar una realidad que no nos gusta por
otra que nos parece deseable, la prospectiva es una buena
herramienta para elaborar esa ruta.
La prospectiva contribuye al desarrollo social, en tanto que
permite la concertación de actores sociales para enfocar
esfuerzos en construir lo que se ser en el futuro
Recurso 1:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27976/S2013
618_es.pdf?sequence=1
Recurso 2: https://www.youtube.com/watch?v=Sj3MWZcNhKY
¿Cómo se hace la prospectiva? La prospectiva se desarrolla en las siguientes fases
1. Se realiza un estado del arte del tema a estudiar, en este
caso, desarrollo municipal.
2. Luego se identifican las variables del sistema que es estudia
3. Luego priorizan las variables más motrices.
A partir de ahí se identifica la evolución de estas variables y se
logran obtener los escenarios.
Recurso 1.
https://www.youtube.com/watch?v=aoN0rCHB1Rc&t=1038s
Que son variables Es un factor que tiene relación con un asunto y que sujeto a
cambios frecuentes o probables.
Ejemplo: Un asunto de discusión social es la pobreza. Cuando se
estudia la pobreza, se buscan las causas, y una de esas causas
puede ser la concentración de la riqueza, esta sería una
variable.
Apoyo TIC: http://es.slideshare.net/myriam410/prospectiva-
presentation-875573
Como se obtienen variables Las variables se obtienen a partir de una lluvia de ideas que se
hace identificando los factores que se relaciona con un tema o
definiendo las causas que llevan a una situación
Por ejemplo en el estudio prospectivo de la Colombia del
postconflicto, una variable clave puede ser
1. Cumplimiento de los términos de acuerdos de paz entre el
gobierno y la FARC
2. Empoderamiento de la sociedad de las acuerdos
3. Justicia y reparación a las victimas
Como identificar variables : Recurso desarrollado en Power Point
Recurso 1. Imagen diseñada en Power
Como se priorizan las variables
claves
Las variables se priorizan a través de una técnica llamada Análisis
estructural.
Que consiste en poner en una matriz de doble entrada las
variables identificadas, luego se hace una aplicación para
calificar el nivel de incidencia de una variable sobre otra; eso se
logra analizando que pasa en la otra variable cuando la otra se
modifica; por ejemplo, que pasa con la pobreza cuando la
gente se educa y consigue empleo. Si la influencia es alta se
califica con 3, si es media con 2, si es baja con 1, si es nula con
cero (0)
Recurso 1: Crear narrativa: acerca de los Pérez en el pueblo.
Recurso 2. https://prezi.com/e2yyadxjzktx/14-plantear-las-buenas-
preguntas-e-identificar-las-variables-clave/
Que son los escenarios Es una narrativa que se constituye en una representación de una
potencial realidad dada unas condiciones del futuro.
Descripción de las condiciones que rodearan a una sociedad o
empresas en determinado momento del futuro, si sigue con una
línea de variables que conducen allá
Recurso tic: https://www.youtube.com/watch?v=owh0cbHmP9A
SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
Actividad Descripción o recurso usado
1. Actividad de motivación sobre prospectiva Canción de Diego Torres- Color esperanza
https://www.youtube.com/watch?v=Nb1VOQRs-
Vs
Valoración de conocimientos previos Test de conocimientos previos
Recurso :
Desarrollo de contenido Ver aplicación de diversas recursos para
desarrollo de contenido
Evaluación de lo aprendido Elaboración de video explicando prospectiva-
powtoon.com
Elaboración de comic, explicando la
prospectiva- uso pixtón.com
HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
www.easygenerator.com para subir el modulo de prospectiva y desde allí centralizar los recursos
educativos usados en el desarrollo del tema.
www.youtube.com: Como herramienta para visualizar videos
www.pixtón.com herramienta para diseñar comic que expliquen un tema
wittycomics.com herramienta para diseñar comic que explique un tema, o se puede mostrar a
través de ellos que se ha aprendido algo
power point para diseñar diagrama o imágenes explicativas
FICHA EVALUATIVA
Indicadores SI NO
El objetivo general de la secuencia de aprendizaje justifica la
inclusión de herramientas TIC como recurso didáctico
X
El papel del docente se ve reducido por el uso de la herramienta X
Las herramientas permiten el desarrollo normal de la secuencia
sin influir como medio tecnológico
X
La herramienta corre el riesgo de causar inconvenientes técnicos
que puedan modificar o alterar el desarrollo de la secuencia
X
La utilización de la herramienta cumple su finalidad u objetivo X

Más contenido relacionado

Destacado

Sandra patricia leon
Sandra patricia leonSandra patricia leon
Sandra patricia leon
Sandra patricia leon Caceres
 
Estilos
EstilosEstilos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javi Moreno
 
La cocaina(1)
La cocaina(1)La cocaina(1)
La cocaina(1)
Raul Corona
 
Ccampostic
CcamposticCcampostic
Ccampostic
campostic
 
Canon g12-p1
Canon g12-p1Canon g12-p1
Canon g12-p1
Huu Nguyen
 
VIBM
VIBMVIBM
Convergen..
Convergen..Convergen..
Convergen..
Anahí Perez
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
Johana Bazan Rojas
 
DAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDF
DAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDFDAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDF
DAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDF
DAMAGE SURVEY WITNESS EXPERT
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
Atari Figueroa
 

Destacado (11)

Sandra patricia leon
Sandra patricia leonSandra patricia leon
Sandra patricia leon
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La cocaina(1)
La cocaina(1)La cocaina(1)
La cocaina(1)
 
Ccampostic
CcamposticCcampostic
Ccampostic
 
Canon g12-p1
Canon g12-p1Canon g12-p1
Canon g12-p1
 
VIBM
VIBMVIBM
VIBM
 
Convergen..
Convergen..Convergen..
Convergen..
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
 
DAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDF
DAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDFDAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDF
DAMAGE SURVEY EXPERTS TO OCEAN SHIPPING ACCIDENTS AND INCIDENTS - 3.PDF
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 

Similar a Recurso educativo digital actividad 4 a

Tp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-CorrecciónTp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Isabel Candelo
 
Ahd
AhdAhd
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
juan pablo gomez lopez
 
Proyecto final modificado
Proyecto final  modificadoProyecto final  modificado
Proyecto final modificado
Bettina Gavilan
 
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
TANIA ARBOLEDA
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Lucia Mareco
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
ruben2936
 
Taxonomia bloom digital
Taxonomia bloom digitalTaxonomia bloom digital
Taxonomia bloom digital
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
camilin30
 
Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...
Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...
Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...
Profagog Profagog
 
Ahd
AhdAhd
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Pao Bertotto
 
TaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docx
TaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docxTaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docx
TaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docx
MARVELHHM
 
Ahd
AhdAhd
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
Jorge Del Cid
 
Taxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom DigitalTaxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom Digital
Paloma Valdivia
 
Taxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digitalTaxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digital
Secundaria Técnica
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
Milagros De Anes
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
Milagros De Anes
 
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑOTRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
Monica Vazquez
 

Similar a Recurso educativo digital actividad 4 a (20)

Tp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-CorrecciónTp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-Corrección
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
 
Proyecto final modificado
Proyecto final  modificadoProyecto final  modificado
Proyecto final modificado
 
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
secuencia didáctica leo , aprendo y comprendo con tic.
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Taxonomia bloom digital
Taxonomia bloom digitalTaxonomia bloom digital
Taxonomia bloom digital
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...
Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...
Clase 3 recordar ojeda.gongora.ma.guadalupe.habilidades digitales para la eva...
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
 
TaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docx
TaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docxTaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docx
TaxonomiaBloomDigitaljsjjssjjsjsjsjsjsjs.docx
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Taxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom DigitalTaxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom Digital
 
Taxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digitalTaxonomía de Bloom para la era digital
Taxonomía de Bloom para la era digital
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑOTRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Recurso educativo digital actividad 4 a

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA CURSO HERRAMIENTAS PARA LA CREACION DE RECURSOS DIDACTICOS ACTIVIDAD FINAL FICHA DE INFORMACION BASICA Nombre del curso Curso herramientas para la creación de recursos didácticos Institución que imparte el curso SENA Alumno Instructor FICHA DEL MODELO PEDAGOGICO Modelo pedagógico Metodología Constructivismo Aprendizaje basado en problemas Conectivismo Aprendizaje a través de mediación TIC y conexión de herramientas para facilitar la construcción del conocimiento FICHA PEDAGOGICA Nivel : segundo semestre Publico : 25 Estudiante de administración de empresas Duración 3 Horas en el aula de clase 2 horas trabajo colaborativo 2 horas de trabajo individual Modalidad : Alternancia de trabajo en grupo sincrónico y trabajo colaborativo asincrónico Trabajo en el aula con conexiones on line para interactuar con el docente Trabajo individual en casa para desarrollar objetos digitales que evidencien el aprendizaje Trabajo grupal de consulta y desarrollo de objetos de aprendizaje OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Objetivos específicos : Mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través del uso de TIC como elemento motivacional e integrador de conocimiento Crear recursos didácticos con las TIC, teniendo en cuenta los objetivos de la formación Autoevaluar el recurso didáctico, según su función y finalidad en el proceso de la formación. MATERIAL Tablero para marcador en acrílico – Marcadores Computador en casa con acceso a internet Sala de sistemas Acceso a aplicativos
  • 2. OBJETIVOS DEL USO DE LA HERRAMIENTA TIC Herramienta Descripción del objetivo de su uso Youtube. Com motivar la comprensión del alumno e incentivar su participación en la construcción de una comprensión propio del concepto de prospectiva. Pxiton.com Variar la presentación del material para despertar curiosidad y mantener la atención en el aprendizaje. Ayudar al estudiante para que a través del comic pueda construir su propia definición de lo que entendió FUENTES Las fuentes aparecen referenciadas en la ficha de contenido, (abajo)
  • 3.
  • 4. Actividad Desarrollo Modalidad de trabajo Material/herramienta TIC Duración Motivación sobre prospectiva Escuchar la canción Color esperanza de Diego Torres. Audio s escucha en todo el salón Todos en el aula, escuchando la canción Computador y amplificador Acceso a internet- Yuotube: https://www.youtube.com/watch?v=Nb1VOQRs- Vs 5 minutos Valoración de conocimientos previos Evaluación de conocimientos previos. A través de un examen on line Examen presentado de manera individual on line con cronometro que determina el tiempo para el examen total Se presenta on line En la plataforma de www. easygenerator.com 10 minutos Desarrollo del contenido. Parte 1. Desarrollo social y prospectiva Lectura de textos cortos Análisis de videos Lectura de comic sencillo El grupos de 5 se analizan videos y se leen los textos como Tarea extracurricular Se requiere Computador en casa de alguien del grupo. Video beam para proyectar Conexión a internet 1 hora Desarrollo de contenido parte 2. Las variables en la prospectiva, Lectura de repositorios on line Grupos de 5 alumnos que analizan y comentan en un foro Computador 30 minutos
  • 5. los escenarios y como se hace prospectiva Visualización de videos sobre cómo se hace prospectiva Grupos de 5 alumnos analizan y comentan en foro Computador 20 minutos Lectura de historieta de cómo se priorizan variables Individualmente cada alumno hace lectura del comic Computador 10 minutos Comprendamos los escenario, se realiza a través de una clase magistral, después de la misma deberá subirse un informe de lectura a la plataforma del modulo en www. easygenerator.com Alumnos revisan los conceptos previos y asisten a la clase a profundizar el concepto. El docente analiza con los alumnos varios escenarios de algunos estudios Tablero en acrílico Marcadores Acceso a internet Computadores 3 minutos Evaluación de lo aprendido Los alumnos Elaboran video explicando prospectiva- powtoon.com Elaboración de comic, explicando la prospectiva- uso pixtón.com Grupos de 5 personas elaboran video y lo envían a la plataforma de www. easygenerator.com Cada alumno elabora un comic explicando su concepto de prospectiva, escenarios, Computador con acceso a internet para usar las herramientas www. easygenerator.com www.powtoon.com www.pixtón.com 1 hora
  • 7.
  • 8. FICHA DE CONTENIDO Desarrollo social El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social ¿Qué es prospectiva? Una buena manera de hacer que el futuro sea como nosotros queremos, es iniciar a construirlo desde ahora; ese es el punto de partida de la prospectiva Otra buena manera de saber como usar lo que pasa de manera provechosa, es anticiparnos a comprendiendo el impacto de las tendencias, de eso también trata la prospectiva Es tomar distancia para ver lo que pasa, está pasando y puede pasar y analizarlo sacando conclusiones que mueva a la acción; pero es también la disciplina que se encarga de estudiar como las sociedades construyen su futuro en el propósito de lograr aquello que han definido como deseable. Recursos 1. https://www.youtube.com/watch?v=AfZZmWGHAjc Recurso 2. https://www.youtube.com/watch?v=Lh806dC_bUA Recurso 3. Comic sobre prospectiva elaborado en www.pixtón.com Herramienta TIC: www.youtube.com Herramienta TIC: www.pixtón.com Como se relaciona la prospectiva con el desarrollo social? La prospectiva muestra una ruta para construir futuros deseables, si lo que se quiere es cambiar una realidad que no nos gusta por otra que nos parece deseable, la prospectiva es una buena herramienta para elaborar esa ruta. La prospectiva contribuye al desarrollo social, en tanto que permite la concertación de actores sociales para enfocar esfuerzos en construir lo que se ser en el futuro Recurso 1: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27976/S2013 618_es.pdf?sequence=1 Recurso 2: https://www.youtube.com/watch?v=Sj3MWZcNhKY ¿Cómo se hace la prospectiva? La prospectiva se desarrolla en las siguientes fases 1. Se realiza un estado del arte del tema a estudiar, en este caso, desarrollo municipal. 2. Luego se identifican las variables del sistema que es estudia 3. Luego priorizan las variables más motrices. A partir de ahí se identifica la evolución de estas variables y se logran obtener los escenarios.
  • 9. Recurso 1. https://www.youtube.com/watch?v=aoN0rCHB1Rc&t=1038s Que son variables Es un factor que tiene relación con un asunto y que sujeto a cambios frecuentes o probables. Ejemplo: Un asunto de discusión social es la pobreza. Cuando se estudia la pobreza, se buscan las causas, y una de esas causas puede ser la concentración de la riqueza, esta sería una variable. Apoyo TIC: http://es.slideshare.net/myriam410/prospectiva- presentation-875573 Como se obtienen variables Las variables se obtienen a partir de una lluvia de ideas que se hace identificando los factores que se relaciona con un tema o definiendo las causas que llevan a una situación Por ejemplo en el estudio prospectivo de la Colombia del postconflicto, una variable clave puede ser 1. Cumplimiento de los términos de acuerdos de paz entre el gobierno y la FARC 2. Empoderamiento de la sociedad de las acuerdos 3. Justicia y reparación a las victimas Como identificar variables : Recurso desarrollado en Power Point Recurso 1. Imagen diseñada en Power Como se priorizan las variables claves Las variables se priorizan a través de una técnica llamada Análisis estructural. Que consiste en poner en una matriz de doble entrada las variables identificadas, luego se hace una aplicación para calificar el nivel de incidencia de una variable sobre otra; eso se logra analizando que pasa en la otra variable cuando la otra se modifica; por ejemplo, que pasa con la pobreza cuando la gente se educa y consigue empleo. Si la influencia es alta se califica con 3, si es media con 2, si es baja con 1, si es nula con cero (0) Recurso 1: Crear narrativa: acerca de los Pérez en el pueblo. Recurso 2. https://prezi.com/e2yyadxjzktx/14-plantear-las-buenas- preguntas-e-identificar-las-variables-clave/ Que son los escenarios Es una narrativa que se constituye en una representación de una potencial realidad dada unas condiciones del futuro. Descripción de las condiciones que rodearan a una sociedad o empresas en determinado momento del futuro, si sigue con una línea de variables que conducen allá Recurso tic: https://www.youtube.com/watch?v=owh0cbHmP9A SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES Actividad Descripción o recurso usado 1. Actividad de motivación sobre prospectiva Canción de Diego Torres- Color esperanza
  • 10. https://www.youtube.com/watch?v=Nb1VOQRs- Vs Valoración de conocimientos previos Test de conocimientos previos Recurso : Desarrollo de contenido Ver aplicación de diversas recursos para desarrollo de contenido Evaluación de lo aprendido Elaboración de video explicando prospectiva- powtoon.com Elaboración de comic, explicando la prospectiva- uso pixtón.com HERRAMIENTAS UTILIZADAS: www.easygenerator.com para subir el modulo de prospectiva y desde allí centralizar los recursos educativos usados en el desarrollo del tema. www.youtube.com: Como herramienta para visualizar videos www.pixtón.com herramienta para diseñar comic que expliquen un tema wittycomics.com herramienta para diseñar comic que explique un tema, o se puede mostrar a través de ellos que se ha aprendido algo power point para diseñar diagrama o imágenes explicativas FICHA EVALUATIVA Indicadores SI NO El objetivo general de la secuencia de aprendizaje justifica la inclusión de herramientas TIC como recurso didáctico X El papel del docente se ve reducido por el uso de la herramienta X Las herramientas permiten el desarrollo normal de la secuencia sin influir como medio tecnológico X La herramienta corre el riesgo de causar inconvenientes técnicos que puedan modificar o alterar el desarrollo de la secuencia X La utilización de la herramienta cumple su finalidad u objetivo X