SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas

1

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas

LOS RECURSOS HÍDRICOS
EN EL PERÚ
Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una disponibilidad
per cápita de 68.321 metros cúbicos (m3) en 2006, muy por encima de la media para
Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones de la FAO, el promedio anual a largo plazo de
precipitaciones es de 1.738 (m3). Hay una considerable variabilidad estacional en la escorrentía
de los ríos, ya que dos tercios se producen entre enero y abril. (FAO) Además, el Perú concentra
el 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú en tres
cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689 km2, cuenca del Atlántico 956 751
km2, y cuenca del Lago Titicaca 48,775km2. (FAO).
Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km3 disponibles al año,
representa el 1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que fluyen hacia el oeste desde
los Andes, suministran la mayor parte del agua de la región costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son
perennes. Desde 1984 hasta 2000, la disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m3; y
desde 2003 hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³ (o el
80% del uso total del agua) y para el consumo doméstico, 2 millones de m3 (12% del total). (Pavez) La
cuenca del Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y recibe casi 2.000 km3 de
precipitaciones al año.
2

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras
que el consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago Titicaca
recibe 10 km3. En esta cuenca, el uso agrícola del agua representa el
66%, mientras que el consumo doméstico es del 30%. (Olson).
Distintos afluentes externos aportan al río Amazonas, en la cuenca del
Atlántico, unos 125 km³ al año. Los principales afluentes son Napo, Tigre,
Pastaza, Santiago, Morona, Cenepa y Chinchipe.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) calcula que la cantidad total
de aguas subterráneas disponible en la costa es de entre 35 y 40 km3. Hay datos
específicos solamente acerca de ocho valles de la costa, con 9 km3 de aguas
subterráneas disponibles. Aproximadamente unos 1.8 km3 se extraen actualmente en
la costa. (Pavez) No hay información suficiente sobre la disponibilidad y extracción
de aguas subterráneas en las regiones del altiplano y del Amazonas. (FAO).

En 1980, INRENA establece un inventario de la capacidad de almacenamiento de
agua de Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12.201 lagos, de los cuales
3.896 se encuentran en la cuenca del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico,
841 en la cuenca del Titicaca y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los
cuales INRENA registró que 186 lagos son utilizados con una capacidad total de
3 km3 y 342 lagos con una capacidad total de 3.9 km3 se encuentran sin
intervención alguna.

3

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
En la actualidad, la mayor cantidad de lagos utilizados se encuentran en la
cuenca del Pacífico, con 105 lagos y una capacidad total de 1.3 km3, seguido
por la cuenca del Atlántico con 76 lagos y una capacidad de 1.6 km3.

Calidad del agua
Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km 3 y tiene las condiciones
geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con una capacidad total de 44
km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una capacidad total de 1.8 km 3; la
cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una capacidad de 0.06 km3.
❏ Los reservorios más grandes son Poechos con una capacidad de 1 km3, Tinajones con
0.32 km3, San Lorenzo con 0.25 km3 y El Fraile con 0.20 km3; todos en la región costera.
(INRENA).
❏ La disminución gradual de la calidad del agua en el Perú se debe a los
vertidos sin tratar, especialmente de la industria minera ilegal (pequeña
minería) y pasivos ambientales, pero también de municipalidades y
agricultura. De los 53 ríos de la zona costera, 16 están parcialmente
contaminados con plomo, manganeso y hierro (principalmente por la
minería ilegal) y amenazan el regadío y e incrementan el costo del
abastecimiento de agua potable de las ciudades costeras. (Olson).
❏ Concretamente, MINAG considera "alarmante" la calidad de los ríos Moche, Santa,
Mantaro, Chillón, Rimac, Tambo y Chili. (Comisión) Además, las 18 instalaciones
mineras ubicadas a lo largo el Río Mantaro vierten agua sin tratar en el caudal principal,

4

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
amenazando el suministro de agua de la planta hidroeléctrica más grande del país.

Posibles impactos del cambio climático
A. Sistemas de riego ineficientes han generado problemas de salinización y drenaje en
300.000 ha de los valles costeros (de una superficie total de regadío de 736.000
hectáreas), poniendo en peligro la productividad de estas tierras. Los problemas de
drenaje también afectan a 150.000 ha de la región del Amazonas. (Ringler).
a. En las zonas del altiplano y del Amazonas, la excesiva deforestación producida
por prácticas de agricultura nómada está produciendo erosión y degradación del
suelo. En la sierra, entre 55 y 60% de la tierra se ve afectada por este problema lo
que aumenta el transporte de sustancias río abajo. (Olson).
i.

Los efectos del cambio climático en el Perú pueden verse en las
condiciones

atmosféricas

más

extremas

tales

como

sequías

e

inundaciones, Oscilación del Sur El Niño, (Comisión) y el retroceso de los
glaciares andinos.

5

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas

6

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas

SUPERÍNDICE:
X3+XY2+Y4
SUBÍNDICE:
O3

7

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ
Calidad del agua
Posibles impactos del cambio climático

8

Cabanillas Chilón Sashenka

Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
PIERINACG
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
Edorthi
 
Examen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdfExamen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdf
Melissa Olivas
 
Recursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicosRecursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicos
charlesjcg
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
María Lavado S
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
cristinamq
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Franklin Matta Zagaceta
 
recursos hidrológicos
recursos hidrológicos recursos hidrológicos
recursos hidrológicos
licettvalencia
 
RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS
María Stefani Castro Romero
 
Disponibilidad del agua en el peru
Disponibilidad del agua en el peruDisponibilidad del agua en el peru
Disponibilidad del agua en el peru
ErnestoAlejandroPine1
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
Lys Muñoz Rivasplata
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
leslyponts
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
casandramelisaruiz
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
angelgodo
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Katherinne Loja Gamero
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Carlos Cosquillo Meneses
 
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcosMonografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
carlossolaridorca
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
LIS
 

La actualidad más candente (18)

Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Examen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdfExamen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdf
 
Recursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicosRecursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicos
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
recursos hidrológicos
recursos hidrológicos recursos hidrológicos
recursos hidrológicos
 
RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS
 
Disponibilidad del agua en el peru
Disponibilidad del agua en el peruDisponibilidad del agua en el peru
Disponibilidad del agua en el peru
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcosMonografia universidad nacional mayor de san marcos
Monografia universidad nacional mayor de san marcos
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
 

Destacado

minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
Clase 4 productos_hidrobiologicos_congelados
Clase 4 productos_hidrobiologicos_congeladosClase 4 productos_hidrobiologicos_congelados
Clase 4 productos_hidrobiologicos_congelados
Wilfredo Choque
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
Christian Leon Salgado
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 

Destacado (7)

minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
 
Clase 4 productos_hidrobiologicos_congelados
Clase 4 productos_hidrobiologicos_congeladosClase 4 productos_hidrobiologicos_congelados
Clase 4 productos_hidrobiologicos_congelados
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 

Similar a Recursos hidrológicos del perú

recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru
Paoliita Sangay
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
sissyruizbazan
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
Edorthi
 
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdfGEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
RICHARDKENNYGALVEZGU
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
margaretuvc3
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
Guillermo Isaac Villar Mamani
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
kiitt
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
estu25mv
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
Gloria María Delgado Carrascal
 
Recursos Hidrológicos
Recursos HidrológicosRecursos Hidrológicos
Recursos Hidrológicos
Merly Hidalgo
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
velisita
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
velisita
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
velisita
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
velisita
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
Cesar Chavez Flores
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
cristinamq
 

Similar a Recursos hidrológicos del perú (16)

recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdfGEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
 
Recursos Hidrológicos
Recursos HidrológicosRecursos Hidrológicos
Recursos Hidrológicos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Recursos hidrológicos del perú

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 1 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una disponibilidad per cápita de 68.321 metros cúbicos (m3) en 2006, muy por encima de la media para Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones de la FAO, el promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738 (m3). Hay una considerable variabilidad estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen entre enero y abril. (FAO) Además, el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689 km2, cuenca del Atlántico 956 751 km2, y cuenca del Lago Titicaca 48,775km2. (FAO). Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km3 disponibles al año, representa el 1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que fluyen hacia el oeste desde los Andes, suministran la mayor parte del agua de la región costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son perennes. Desde 1984 hasta 2000, la disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m3; y desde 2003 hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³ (o el 80% del uso total del agua) y para el consumo doméstico, 2 millones de m3 (12% del total). (Pavez) La cuenca del Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y recibe casi 2.000 km3 de precipitaciones al año. 2 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras que el consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago Titicaca recibe 10 km3. En esta cuenca, el uso agrícola del agua representa el 66%, mientras que el consumo doméstico es del 30%. (Olson). Distintos afluentes externos aportan al río Amazonas, en la cuenca del Atlántico, unos 125 km³ al año. Los principales afluentes son Napo, Tigre, Pastaza, Santiago, Morona, Cenepa y Chinchipe. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) calcula que la cantidad total de aguas subterráneas disponible en la costa es de entre 35 y 40 km3. Hay datos específicos solamente acerca de ocho valles de la costa, con 9 km3 de aguas subterráneas disponibles. Aproximadamente unos 1.8 km3 se extraen actualmente en la costa. (Pavez) No hay información suficiente sobre la disponibilidad y extracción de aguas subterráneas en las regiones del altiplano y del Amazonas. (FAO). En 1980, INRENA establece un inventario de la capacidad de almacenamiento de agua de Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12.201 lagos, de los cuales 3.896 se encuentran en la cuenca del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los cuales INRENA registró que 186 lagos son utilizados con una capacidad total de 3 km3 y 342 lagos con una capacidad total de 3.9 km3 se encuentran sin intervención alguna. 3 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas En la actualidad, la mayor cantidad de lagos utilizados se encuentran en la cuenca del Pacífico, con 105 lagos y una capacidad total de 1.3 km3, seguido por la cuenca del Atlántico con 76 lagos y una capacidad de 1.6 km3. Calidad del agua Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km 3 y tiene las condiciones geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con una capacidad total de 44 km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una capacidad total de 1.8 km 3; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una capacidad de 0.06 km3. ❏ Los reservorios más grandes son Poechos con una capacidad de 1 km3, Tinajones con 0.32 km3, San Lorenzo con 0.25 km3 y El Fraile con 0.20 km3; todos en la región costera. (INRENA). ❏ La disminución gradual de la calidad del agua en el Perú se debe a los vertidos sin tratar, especialmente de la industria minera ilegal (pequeña minería) y pasivos ambientales, pero también de municipalidades y agricultura. De los 53 ríos de la zona costera, 16 están parcialmente contaminados con plomo, manganeso y hierro (principalmente por la minería ilegal) y amenazan el regadío y e incrementan el costo del abastecimiento de agua potable de las ciudades costeras. (Olson). ❏ Concretamente, MINAG considera "alarmante" la calidad de los ríos Moche, Santa, Mantaro, Chillón, Rimac, Tambo y Chili. (Comisión) Además, las 18 instalaciones mineras ubicadas a lo largo el Río Mantaro vierten agua sin tratar en el caudal principal, 4 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
  • 5. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas amenazando el suministro de agua de la planta hidroeléctrica más grande del país. Posibles impactos del cambio climático A. Sistemas de riego ineficientes han generado problemas de salinización y drenaje en 300.000 ha de los valles costeros (de una superficie total de regadío de 736.000 hectáreas), poniendo en peligro la productividad de estas tierras. Los problemas de drenaje también afectan a 150.000 ha de la región del Amazonas. (Ringler). a. En las zonas del altiplano y del Amazonas, la excesiva deforestación producida por prácticas de agricultura nómada está produciendo erosión y degradación del suelo. En la sierra, entre 55 y 60% de la tierra se ve afectada por este problema lo que aumenta el transporte de sustancias río abajo. (Olson). i. Los efectos del cambio climático en el Perú pueden verse en las condiciones atmosféricas más extremas tales como sequías e inundaciones, Oscilación del Sur El Niño, (Comisión) y el retroceso de los glaciares andinos. 5 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
  • 6. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 6 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
  • 7. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas SUPERÍNDICE: X3+XY2+Y4 SUBÍNDICE: O3 7 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.
  • 8. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ Calidad del agua Posibles impactos del cambio climático 8 Cabanillas Chilón Sashenka Persevera y triunfarás; el éxito es para usted.