SlideShare una empresa de Scribd logo
Katy Johana Aguillon Montes
  Daniela Peña Hernandez
  Yury Paola Perez Robayo
 El hombre, para satisfacer sus necesidades, utiliza los
  recursos que le brinda la naturaleza. Sin embargo los
  recursos que obtiene de ella muchas veces, aunque se
  podría decir casi siempre, se explotan sin tener en
  cuenta las posibilidades de renovación.
 La actitud indiferente hace que la radicación de
  empresas, sus procesos productivos, los planes
  urbanísticos, etc. , se desarrollen sin tener en cuanta
  los efectos sobre la naturaleza.
 El tecnólogo en Recursos Naturales Renovables posee
 los conocimientos necesarios para caracterizar y
 diagnosticar los recursos naturales a escala local,
 regional y nacional; lo que le permitirá formular las
 estrategias de aprovechamiento racional y sostenible
 de los mismos, con participación comunitaria hacia un
 desarrollo armónico sostenible.
 Las cubiertas o paneles fotovoltaicos instalados en la
  parte de los edificios posibilitan la generación de
  energía limpia y su inyección a la red eléctrica.
  Gracias a estas instalaciones incrementamos el
  porcentaje de energía procedente de recursos naturales
  a la red central disminuyendo el consumo de
  combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de
  efecto invernadero, además de obtener grandes
  beneficios.
 Muchas personas se afanan por obtener grandes
  cantidades de dinero, pero en realidad lo que importa
  es lo que se obtiene de el
 Los países del tercer mundo tienen una gran variedad
  de recursos naturales, pero su desarrollo es en la
  actualidad lenta, estudios reflejan que los países
  pobres cada vez tendrán mas problemas a nivel
  económico. ¿por que sucede esto? Estos países gastan
  todos sus recursos en exportar a países en desarrollo, a
  cambio de tecnología que se reparte a los mas
  acaudalados económicamente. Esto produce como
  consecuencia que los de mas bajos recursos no tengan
  sus necesidades básicas suplidas y al mismo tiempo
  aumentando el número de desempleos.
 Esto a creado que los recursos naturales de estos países se
  vayan escaseando eliminando su dotación de recursos
  renovables. Esta poca cantidad de tierra tiene que ser a la
  larga repartida entre los demás miembros mas pequeños de
  la población de una manera desorganizada y sin reglas y
  leyes que acatar, muy diferente a los países desarrollados,
  que se rigen por reglas y ordenes que mantienen la buena
  distribución de los recursos. Uno de los factores mas
  importantes que caracteriza este sistema es el buen
  tratamiento que se le da a las tierras que se cultivan. Gran
  parte de la fuerza de desarrollo se emplea en la
  transformación de estos recursos naturales en bienes que
  sean de provecho para sus habitantes. Las áreas rurales son
  limpias, se conserva bien, y tiene sistema de labranzas
  eficaces.
 Algunos expertos en economía piensan que la riqueza del
  combustible y minerales podría ayudar a fabricar mejores
  maquinas para el buen tratamiento de los recursos de la
  tierra. Esto no solo implicaría beneficios para los paises de
  europa y america del norte, que han usado su riqueza
  natural como base sólida de la expansión industrial,
  aumentando la tecnología. En cambio en los países latinos
  estos recursos a lo largo de la historia han sido saqueados,
  robados y tergiversados por un grupo de dictadores
  corruptos y líderes militares que utilizan la fuerza para
  implantar terror a los sectores laborales. Estos no han
  podido convertir sus recursos naturales en capital humano
  que sean de sustento para ofrecer las necesidades básicas
  de alimentacion, vivienda, agua poitable, luz y una buena
  educación, por la corrupcion de esta banda de salteadores
  que han pasado por nuestros pueblos.
 Los países de pocos recursos pierden en exportar a naciones
  desarrolladas, a cambio de tecnología que se reparte a los mas
  acaudalados económicamente
 La industrialización correcta de estos productos podría ayudar a
  que los bienes de capitales tengan la capacidad de ayudar a
  administrar las necesidades básicas de todos los habitantes de
  una nación. Los paises subdesarrollados deberian de abstenerce
  de desperdiciar recursos y dislocar los recursos renovables que
  existen. Un ahorro eficaz fuera una buena opción para mantener
  ciertos recursos, pero debería de ver una mayor equidad en la
  distribución de lo que se consume y se produce, que los
  mandatarios no roben tanto, y que eduquen a la población para
  que sepan la manera de autoabastecerse y así no depender tanto
  de sistemas gubernamentales.
 Una buena economía debe de basarse en la necesidad exacta de
  lo que necesita cada persona que vive en una nación,
  supuestamente ese es el motivo de los censos, miden la cantidad
  de personas que existen para abastecer y que no hallan sobrantes
  de recursos. Esto ayudaría a que los beneficios sociales implicitos
  sean abastesidos de manera natural y equitativo.
Recursos naturales y tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable de hidalgo
Desarrollo sustentable de hidalgoDesarrollo sustentable de hidalgo
Desarrollo sustentable de hidalgo
Jhoana Del Razo
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordRicardo Flores
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaJohanOrtegaBotina
 
Los recursos naturales y su clasificación.
Los recursos naturales y su clasificación. Los recursos naturales y su clasificación.
Los recursos naturales y su clasificación.
samo_batman
 
Modulo 22 fase 1 diagnostico copia
Modulo 22 fase 1 diagnostico   copiaModulo 22 fase 1 diagnostico   copia
Modulo 22 fase 1 diagnostico copia
maribel moran angeles
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
Andres Sachica
 
Construccion verde -_uniminuto (1)
Construccion verde -_uniminuto (1)Construccion verde -_uniminuto (1)
Construccion verde -_uniminuto (1)jheysonva9003
 
Act int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualizaciónAct int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualización
maribel moran angeles
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
DenisseRL
 
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competenciaTaller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competenciajuliethmvargas
 
Tecnologias para el cuidado del agua
Tecnologias para el cuidado del aguaTecnologias para el cuidado del agua
Tecnologias para el cuidado del aguaAndré Fiore
 
Ensayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura SustentableEnsayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura Sustentable
Andrea Britto G
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
guerrero1107
 
Exposicion Edwin sandoval
Exposicion Edwin sandovalExposicion Edwin sandoval
Exposicion Edwin sandovalSandraMilenaCC
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo sustentable de hidalgo
Desarrollo sustentable de hidalgoDesarrollo sustentable de hidalgo
Desarrollo sustentable de hidalgo
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 
Los recursos naturales y su clasificación.
Los recursos naturales y su clasificación. Los recursos naturales y su clasificación.
Los recursos naturales y su clasificación.
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
Los Recursos Naturales1
Los Recursos Naturales1Los Recursos Naturales1
Los Recursos Naturales1
 
Modulo 22 fase 1 diagnostico copia
Modulo 22 fase 1 diagnostico   copiaModulo 22 fase 1 diagnostico   copia
Modulo 22 fase 1 diagnostico copia
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
Derecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sanoDerecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sano
 
Construccion verde -_uniminuto (1)
Construccion verde -_uniminuto (1)Construccion verde -_uniminuto (1)
Construccion verde -_uniminuto (1)
 
Act int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualizaciónAct int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualización
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Regla das tres erres
Regla das tres erresRegla das tres erres
Regla das tres erres
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competenciaTaller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos  en la competencia
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
 
Tecnologias para el cuidado del agua
Tecnologias para el cuidado del aguaTecnologias para el cuidado del agua
Tecnologias para el cuidado del agua
 
Ensayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura SustentableEnsayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura Sustentable
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
 
Exposicion Edwin sandoval
Exposicion Edwin sandovalExposicion Edwin sandoval
Exposicion Edwin sandoval
 

Similar a Recursos naturales y tecnología

Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
minos21
 
La tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentariaLa tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentariagiraldosan
 
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
LuisHernandezPerez7
 
Transferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayoTransferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayojennyalzate18
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
chirley mendoza
 
Bitácora 4
Bitácora 4 Bitácora 4
Bitácora 4
aylin torres rosas
 
Cultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tireloCultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tirelo
Fátima Ortíz Salazar
 
Expo Abril
Expo AbrilExpo Abril
Expo AbrilAlex AG
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.Alejandra95
 
Art 41
Art 41Art 41
Art 41
derudder
 
Art 41
Art 41Art 41
Art 41
derudder
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico meds (materia
Colombia desarrollo tecnológico y científico meds (materiaColombia desarrollo tecnológico y científico meds (materia
Colombia desarrollo tecnológico y científico meds (materia
Andres Soriano Lozano
 
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLOTECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
Academia de Ingeniería de México
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Michael Ramírez
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosasniarockl
 
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesPresentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesJimmy Sierra
 

Similar a Recursos naturales y tecnología (20)

Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
La tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentariaLa tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
 
Postura oficial
Postura oficialPostura oficial
Postura oficial
 
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
 
Transferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayoTransferencia tecnologica ensayo
Transferencia tecnologica ensayo
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Bitácora 4
Bitácora 4 Bitácora 4
Bitácora 4
 
Cultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tireloCultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tirelo
 
Expo Abril
Expo AbrilExpo Abril
Expo Abril
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.
 
Art 41
Art 41Art 41
Art 41
 
Art 41
Art 41Art 41
Art 41
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico meds (materia
Colombia desarrollo tecnológico y científico meds (materiaColombia desarrollo tecnológico y científico meds (materia
Colombia desarrollo tecnológico y científico meds (materia
 
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLOTECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA, PRODUCCION AGRÍCOLA Y DESARROLLO
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesPresentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Recursos naturales y tecnología

  • 1. Katy Johana Aguillon Montes Daniela Peña Hernandez Yury Paola Perez Robayo
  • 2.  El hombre, para satisfacer sus necesidades, utiliza los recursos que le brinda la naturaleza. Sin embargo los recursos que obtiene de ella muchas veces, aunque se podría decir casi siempre, se explotan sin tener en cuenta las posibilidades de renovación.  La actitud indiferente hace que la radicación de empresas, sus procesos productivos, los planes urbanísticos, etc. , se desarrollen sin tener en cuanta los efectos sobre la naturaleza.
  • 3.
  • 4.  El tecnólogo en Recursos Naturales Renovables posee los conocimientos necesarios para caracterizar y diagnosticar los recursos naturales a escala local, regional y nacional; lo que le permitirá formular las estrategias de aprovechamiento racional y sostenible de los mismos, con participación comunitaria hacia un desarrollo armónico sostenible.
  • 5.
  • 6.  Las cubiertas o paneles fotovoltaicos instalados en la parte de los edificios posibilitan la generación de energía limpia y su inyección a la red eléctrica. Gracias a estas instalaciones incrementamos el porcentaje de energía procedente de recursos naturales a la red central disminuyendo el consumo de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de efecto invernadero, además de obtener grandes beneficios.
  • 7.
  • 8.  Muchas personas se afanan por obtener grandes cantidades de dinero, pero en realidad lo que importa es lo que se obtiene de el  Los países del tercer mundo tienen una gran variedad de recursos naturales, pero su desarrollo es en la actualidad lenta, estudios reflejan que los países pobres cada vez tendrán mas problemas a nivel económico. ¿por que sucede esto? Estos países gastan todos sus recursos en exportar a países en desarrollo, a cambio de tecnología que se reparte a los mas acaudalados económicamente. Esto produce como consecuencia que los de mas bajos recursos no tengan sus necesidades básicas suplidas y al mismo tiempo aumentando el número de desempleos.
  • 9.
  • 10.  Esto a creado que los recursos naturales de estos países se vayan escaseando eliminando su dotación de recursos renovables. Esta poca cantidad de tierra tiene que ser a la larga repartida entre los demás miembros mas pequeños de la población de una manera desorganizada y sin reglas y leyes que acatar, muy diferente a los países desarrollados, que se rigen por reglas y ordenes que mantienen la buena distribución de los recursos. Uno de los factores mas importantes que caracteriza este sistema es el buen tratamiento que se le da a las tierras que se cultivan. Gran parte de la fuerza de desarrollo se emplea en la transformación de estos recursos naturales en bienes que sean de provecho para sus habitantes. Las áreas rurales son limpias, se conserva bien, y tiene sistema de labranzas eficaces.
  • 11.
  • 12.  Algunos expertos en economía piensan que la riqueza del combustible y minerales podría ayudar a fabricar mejores maquinas para el buen tratamiento de los recursos de la tierra. Esto no solo implicaría beneficios para los paises de europa y america del norte, que han usado su riqueza natural como base sólida de la expansión industrial, aumentando la tecnología. En cambio en los países latinos estos recursos a lo largo de la historia han sido saqueados, robados y tergiversados por un grupo de dictadores corruptos y líderes militares que utilizan la fuerza para implantar terror a los sectores laborales. Estos no han podido convertir sus recursos naturales en capital humano que sean de sustento para ofrecer las necesidades básicas de alimentacion, vivienda, agua poitable, luz y una buena educación, por la corrupcion de esta banda de salteadores que han pasado por nuestros pueblos.
  • 13.  Los países de pocos recursos pierden en exportar a naciones desarrolladas, a cambio de tecnología que se reparte a los mas acaudalados económicamente  La industrialización correcta de estos productos podría ayudar a que los bienes de capitales tengan la capacidad de ayudar a administrar las necesidades básicas de todos los habitantes de una nación. Los paises subdesarrollados deberian de abstenerce de desperdiciar recursos y dislocar los recursos renovables que existen. Un ahorro eficaz fuera una buena opción para mantener ciertos recursos, pero debería de ver una mayor equidad en la distribución de lo que se consume y se produce, que los mandatarios no roben tanto, y que eduquen a la población para que sepan la manera de autoabastecerse y así no depender tanto de sistemas gubernamentales.  Una buena economía debe de basarse en la necesidad exacta de lo que necesita cada persona que vive en una nación, supuestamente ese es el motivo de los censos, miden la cantidad de personas que existen para abastecer y que no hallan sobrantes de recursos. Esto ayudaría a que los beneficios sociales implicitos sean abastesidos de manera natural y equitativo.