SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio convivir sede B 
Proyecto Eduderechos: Taller Derecho a un ambiente sano 
Nombre del estudiante:____________________________________ fecha:____________ 
Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio 
ambiente. 
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste 
obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las 
cosas que utilizamos diariamente. 
Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio 
ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están 
contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la 
explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de 
la pesca. 
Debido a esto, la ONU busca lograr el "desarrollo sostenible". Este concepto quiere 
decir el hecho de lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el 
medio ambiente. Para ello se creó, en 1972, el Programa de las Naciones Unidas sobre 
el Medio ambiente (PNUMA), que se encarga de promover actividades 
medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar 
el medio ambiente. 
El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, 
que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo, ya 
que su contaminación haría imposible el ejercicio de cualquier otro derecho, 
inclusive el de la vida 
Los avances tecnológicos han traído progreso, pero a la vez, la contaminación 
avanzó a pasos agigantados. Muchos países han quedado atrasados, aún están 
en vías de desarrollo por falta de recursos económicos, esta limitante ha sido 
aprovechada por los países ricos y extranjeros para explotar sus recursos 
naturales. Se han privatizado bosques, recursos no renovables, como el agua y 
los hidrocarburos, quedando estos lugares como basureros de los países ricos, 
sometidos a la tala indiscriminada de sus bosques y con un alto grado de 
contaminación ambiental. Por ejemplo, México, ha debido dejar instalar 
fábricas de capitales extranjeros en su tierra, que se aprovecha de la mano de 
obra barata que allí encuentran, acrecentando el índice de contaminación al 
radicar sus fábricas fuera de su país. Los estadounidenses adquieren las 
ganancias, y contaminan a México. 
La deuda externa de los países pobres ha sido muchas veces canjeada por la 
administración extranjera de esos acreedores, con sus reservas ecológicas.
Existen organizaciones internacionales empeñadas en la defensa del derecho a un 
ambiente sano, como Greenpeace y Amigos de la Tierra, que llevan a cabo 
denuncias y campañas en defensa de la ecología. 
La vida en los países subdesarrollados es muy lejana a las condiciones dignas medioambientales 
reconocidas legalmente. Las tierras son explotadas en forma intensiva hasta agotarlas, y cuando ya 
carentes de recursos naturales los campesinos migran a zonas urbanas, sus escasos recursos, solo 
les permiten asentarse en zonas inundables y/o contaminadas. 
CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE 
 Aproveche al máximo la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo de energía eléctrica. 
 No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un balde para controlar el consumo 
de agua, elemento vital que muchas personas necesitan en el mundo entero. 
 No deje encendidos los artefactos eléctricos que no use. Con ello se ahorra energía. 
 Use pilas, baterías o artículos que se recarguen con energía solar. 
 Evite los viajes en auto. Andar en bicicleta o caminar le ayudará a estar más saludable y además contribuirá 
en el cuidado del medio ambiente. 
 Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plástico que son contaminantes. 
 Recicle. Es una de las formas más fáciles de combatir el calentamiento global. 
 Plante árboles en su jardín y en su comunidad. Estos absorben las emisiones de dióxido de carbono, 
reduciendo los efectos del calentamiento global. 
 Sus desechos orgánicos deposítelos en la tierra y no en los tachos de basura. De esa manera puede producir 
abono. 
 Si tiene jardín en casa, deje de usar pesticidas, mejor reemplácelos con productos naturales. 
 Actividad: Teniendo en cuenta la lectura anterior contesta: 
a. ¿Qué es el medio ambiente? 
b. ¿A quién le corresponde el cuidado del medio ambiente? 
c. Escribe cinco recomendaciones que darías a las personas para que cuiden el medio ambiente 
d. Escribe los principales problemas de contaminación que observas en tu barrio y una posible solución 
a cada uno de ellos. 
e. Elabora un cartel donde invite a tu comunidad a cuidar el medio ambiente 
f. Explícanos como es el manejo de las basuras en tu hogar. Si reciclas ¿qué materiales reciclas? 
g. Elabora un dibujo de un medio ambiente sano y equilibrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdfGrupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
billdandy1
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Leandro
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
freakymimusbr
 
Encuesta sobre el medio ambiente 23
Encuesta sobre el medio ambiente 23Encuesta sobre el medio ambiente 23
Encuesta sobre el medio ambiente 23
eliana2014
 
DÍPTICO CONSUMO RESPONSABLE
DÍPTICO CONSUMO RESPONSABLEDÍPTICO CONSUMO RESPONSABLE
DÍPTICO CONSUMO RESPONSABLE
cpnsdla
 
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
mecanizacionagricola
 

La actualidad más candente (19)

Biocapacidad
BiocapacidadBiocapacidad
Biocapacidad
 
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdfGrupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
Grupo N° 02- MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL.pdf
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas NacionalesLey de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
 
El Proceso de las Salvaguardas REDD+ en Peru
El Proceso de las Salvaguardas REDD+ en PeruEl Proceso de las Salvaguardas REDD+ en Peru
El Proceso de las Salvaguardas REDD+ en Peru
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
 
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
 
Encuesta sobre el medio ambiente 23
Encuesta sobre el medio ambiente 23Encuesta sobre el medio ambiente 23
Encuesta sobre el medio ambiente 23
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
DÍPTICO CONSUMO RESPONSABLE
DÍPTICO CONSUMO RESPONSABLEDÍPTICO CONSUMO RESPONSABLE
DÍPTICO CONSUMO RESPONSABLE
 
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
 
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en EcuadorDerechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
 
Sustentabilidad y sostenibilidad
Sustentabilidad y sostenibilidadSustentabilidad y sostenibilidad
Sustentabilidad y sostenibilidad
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentableLey general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentable
 

Similar a Derecho a un ambiente sano

Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
lorenza
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
lorenza
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Marthita2015
 
Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.
MaferCuicasR
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Zadanecologia
 

Similar a Derecho a un ambiente sano (20)

Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
 
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambienteCt 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
 
Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptxLATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 

Más de Maria Zenobia Barajas Rodriguez

Más de Maria Zenobia Barajas Rodriguez (20)

Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Material eduderechos 2014
Material eduderechos 2014Material eduderechos 2014
Material eduderechos 2014
 
Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)
Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)
Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)
Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)
Derecho al respeto e igualdad(la discriminación)
 
Taller sobre la paz
Taller sobre la pazTaller sobre la paz
Taller sobre la paz
 
Inducción deberes 2014.docx
Inducción deberes 2014.docxInducción deberes 2014.docx
Inducción deberes 2014.docx
 
Fichas ambiente sano
Fichas ambiente sanoFichas ambiente sano
Fichas ambiente sano
 
Derecho a la igualdad estudiantes 2014
Derecho a la igualdad estudiantes 2014Derecho a la igualdad estudiantes 2014
Derecho a la igualdad estudiantes 2014
 
Carteles de normas de convivencia
Carteles de normas de convivenciaCarteles de normas de convivencia
Carteles de normas de convivencia
 
Carteles de normas de convivencia
Carteles de normas de convivenciaCarteles de normas de convivencia
Carteles de normas de convivencia
 
Carteles de normas de convivencia
Carteles de normas de convivenciaCarteles de normas de convivencia
Carteles de normas de convivencia
 
Cronograma eduderechos 2014
Cronograma eduderechos         2014Cronograma eduderechos         2014
Cronograma eduderechos 2014
 
Cronograma eduderechos 2014
Cronograma eduderechos         2014Cronograma eduderechos         2014
Cronograma eduderechos 2014
 
Regilla de evaluación eduderechos
Regilla de evaluación eduderechosRegilla de evaluación eduderechos
Regilla de evaluación eduderechos
 
Dilemas en power point
Dilemas en power pointDilemas en power point
Dilemas en power point
 
Conozco mis derechos, me respeto y me quiero.docx 2
Conozco mis derechos, me respeto y me quiero.docx 2Conozco mis derechos, me respeto y me quiero.docx 2
Conozco mis derechos, me respeto y me quiero.docx 2
 
Conozco mis derechos, me respeto y me quiero
Conozco mis derechos, me respeto y me quieroConozco mis derechos, me respeto y me quiero
Conozco mis derechos, me respeto y me quiero
 
Conozco mis derechos, me respeto y me quiero
Conozco mis derechos, me respeto y me quieroConozco mis derechos, me respeto y me quiero
Conozco mis derechos, me respeto y me quiero
 
Herramienta de andamiaje entrepares
Herramienta de andamiaje entreparesHerramienta de andamiaje entrepares
Herramienta de andamiaje entrepares
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Derecho a un ambiente sano

  • 1. Colegio convivir sede B Proyecto Eduderechos: Taller Derecho a un ambiente sano Nombre del estudiante:____________________________________ fecha:____________ Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca. Debido a esto, la ONU busca lograr el "desarrollo sostenible". Este concepto quiere decir el hecho de lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el medio ambiente. Para ello se creó, en 1972, el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente (PNUMA), que se encarga de promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo, ya que su contaminación haría imposible el ejercicio de cualquier otro derecho, inclusive el de la vida Los avances tecnológicos han traído progreso, pero a la vez, la contaminación avanzó a pasos agigantados. Muchos países han quedado atrasados, aún están en vías de desarrollo por falta de recursos económicos, esta limitante ha sido aprovechada por los países ricos y extranjeros para explotar sus recursos naturales. Se han privatizado bosques, recursos no renovables, como el agua y los hidrocarburos, quedando estos lugares como basureros de los países ricos, sometidos a la tala indiscriminada de sus bosques y con un alto grado de contaminación ambiental. Por ejemplo, México, ha debido dejar instalar fábricas de capitales extranjeros en su tierra, que se aprovecha de la mano de obra barata que allí encuentran, acrecentando el índice de contaminación al radicar sus fábricas fuera de su país. Los estadounidenses adquieren las ganancias, y contaminan a México. La deuda externa de los países pobres ha sido muchas veces canjeada por la administración extranjera de esos acreedores, con sus reservas ecológicas.
  • 2. Existen organizaciones internacionales empeñadas en la defensa del derecho a un ambiente sano, como Greenpeace y Amigos de la Tierra, que llevan a cabo denuncias y campañas en defensa de la ecología. La vida en los países subdesarrollados es muy lejana a las condiciones dignas medioambientales reconocidas legalmente. Las tierras son explotadas en forma intensiva hasta agotarlas, y cuando ya carentes de recursos naturales los campesinos migran a zonas urbanas, sus escasos recursos, solo les permiten asentarse en zonas inundables y/o contaminadas. CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE  Aproveche al máximo la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo de energía eléctrica.  No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un balde para controlar el consumo de agua, elemento vital que muchas personas necesitan en el mundo entero.  No deje encendidos los artefactos eléctricos que no use. Con ello se ahorra energía.  Use pilas, baterías o artículos que se recarguen con energía solar.  Evite los viajes en auto. Andar en bicicleta o caminar le ayudará a estar más saludable y además contribuirá en el cuidado del medio ambiente.  Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plástico que son contaminantes.  Recicle. Es una de las formas más fáciles de combatir el calentamiento global.  Plante árboles en su jardín y en su comunidad. Estos absorben las emisiones de dióxido de carbono, reduciendo los efectos del calentamiento global.  Sus desechos orgánicos deposítelos en la tierra y no en los tachos de basura. De esa manera puede producir abono.  Si tiene jardín en casa, deje de usar pesticidas, mejor reemplácelos con productos naturales.  Actividad: Teniendo en cuenta la lectura anterior contesta: a. ¿Qué es el medio ambiente? b. ¿A quién le corresponde el cuidado del medio ambiente? c. Escribe cinco recomendaciones que darías a las personas para que cuiden el medio ambiente d. Escribe los principales problemas de contaminación que observas en tu barrio y una posible solución a cada uno de ellos. e. Elabora un cartel donde invite a tu comunidad a cuidar el medio ambiente f. Explícanos como es el manejo de las basuras en tu hogar. Si reciclas ¿qué materiales reciclas? g. Elabora un dibujo de un medio ambiente sano y equilibrado