SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO       COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES  PLANTEL ORIENTE  MATERIA: TALLER DE LECTURA, REDACCION E INICIACIÓN A LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 3 PROFESOR:GUSTAVO ADOLFO IBARRA MERCADO *RECURSOS RETORICOS * GRUPO:355 REALIZADO POR: García López  Artemio Mejía López Sofía García Gonzales Víctor Hugo Adrian Villavicencio
Recursos Retóricos La retorica es el instrumento que hace posible la persuasión; es el arte de persuadir con la palabra. Tiene 3 vehículos  primarios: discurso de estructura lógica, confiabilidad, veracidad  o carácter del enunciador, argumentación basada  en un llamado a la compasión, simpatía o cualquier otra emoción humana. La retórica se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.
Dilogía Uso de una palabra con 2 significados distintos dentro de un mismo enunciado. Ejemplo: Cruzados hacen cruzados,escudos pintan escudos,y tahúres muy desnudoscon dados ganan condados,ducados ganan ducadosy coronas Majestad
Genoprazol para… la gastritis
Yakult para todo… todos los días
Hipérbole Figura que consiste en aumentardisminuir con exceso la verdad de lo que se habla. Recurso que consiste en una exageración tal que se sale de la realidad, como por ejemplo en:  “está tan gordo que tiene su propio código postal”. Presenta desproporcionadamente cualquier hecho, situación, característica o actitud, ya sea por exceso o por defecto.
Hará un tigre de ti…!
¿hambre de más? Cómete el mundo con…
Rima Igualdad o semejanza del final de los verbos. es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso Ejemplo: A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron que por golosas murieron presas de patas en él.
Toma melox o mastica melox
En la casa, en el taller y en la oficina Tenga usted vitacilina… ¡A que buena medicina!
Personificación  o prosopopeya El enunciador pone palabras o discursos en boca de personas fingidas o verdaderas, vivas o muertas.  Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.)
¡¡¡ Recuérdame !!!
Yo ya no me esponjo…
Paronomasia Consiste en reunir dos palabras que sin ser equivocas solo se diferencian en alguna letra o silaba. Semejanza entre dos o más vocablos que se diferencian  en alguna vocal o letra. Con mucha frecuencia va asociado a un juego de palabras Ejemplo: Cabello-Caballo
Ace lo hace…!
Danonino krosh… Krosheares disfrutar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video 3, noveno, la polisemia.
Video 3, noveno, la polisemia.Video 3, noveno, la polisemia.
Video 3, noveno, la polisemia.
EmanuelCruzF
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2David Vivero
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
cevallossilvia
 
vicios de dicción
vicios de dicciónvicios de dicción
vicios de dicción
MercedesInchiglema
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIICCH-Oriente
 
ERIANNY RUSSO
ERIANNY RUSSO ERIANNY RUSSO
ERIANNY RUSSO
EriannyRusoo
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rociomaestrojuanavila
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rociomaestrojuanavila
 
Taller sabado 12 de enero 2013 (1)
Taller sabado 12 de enero 2013 (1)Taller sabado 12 de enero 2013 (1)
Taller sabado 12 de enero 2013 (1)LauritaErazo
 

La actualidad más candente (9)

Video 3, noveno, la polisemia.
Video 3, noveno, la polisemia.Video 3, noveno, la polisemia.
Video 3, noveno, la polisemia.
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
vicios de dicción
vicios de dicciónvicios de dicción
vicios de dicción
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
ERIANNY RUSSO
ERIANNY RUSSO ERIANNY RUSSO
ERIANNY RUSSO
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocio
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocio
 
Taller sabado 12 de enero 2013 (1)
Taller sabado 12 de enero 2013 (1)Taller sabado 12 de enero 2013 (1)
Taller sabado 12 de enero 2013 (1)
 

Similar a Recursos retóricos tlriid iii

Recursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID IIIRecursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID III
TLRIID
 
Recursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID IIIRecursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID IIIpaco316
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIAndrea Pomar
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
Andrea Pomar
 
Av. español diferentes clases de textos
Av. español diferentes clases  de textosAv. español diferentes clases  de textos
Av. español diferentes clases de textos
Gabriela Rosas I.
 
FIGURAS LIETARIAS.docx
FIGURAS LIETARIAS.docxFIGURAS LIETARIAS.docx
FIGURAS LIETARIAS.docx
OmarGandiaRicardo1
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
Iris Moreno
 
PPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptx
PPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptxPPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptx
PPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptx
orliseslovan
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRoberto Rosales
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRoberto Rosales
 
Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2
litse coromoto camejo
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
maria bolivar
 
Comunicacion oral y escrita - expresion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita - expresion oral y escritaComunicacion oral y escrita - expresion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita - expresion oral y escrita
comunicacionoral
 
Redactas textos recreativos
Redactas textos recreativosRedactas textos recreativos
Redactas textos recreativos
7jona
 
Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)
Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)
Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)
maria contreras
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
guest543631
 

Similar a Recursos retóricos tlriid iii (20)

Recursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID IIIRecursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID III
 
Recursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID IIIRecursos retóricos TLRIID III
Recursos retóricos TLRIID III
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Av. español diferentes clases de textos
Av. español diferentes clases  de textosAv. español diferentes clases  de textos
Av. español diferentes clases de textos
 
FIGURAS LIETARIAS.docx
FIGURAS LIETARIAS.docxFIGURAS LIETARIAS.docx
FIGURAS LIETARIAS.docx
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
 
PPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptx
PPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptxPPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptx
PPT - LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS.pptx
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Recursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID IIIRecursos Retóricos TLRIID III
Recursos Retóricos TLRIID III
 
Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2
 
Habla chilena
Habla chilenaHabla chilena
Habla chilena
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
 
Comunicacion oral y escrita - expresion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita - expresion oral y escritaComunicacion oral y escrita - expresion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita - expresion oral y escrita
 
Redactas textos recreativos
Redactas textos recreativosRedactas textos recreativos
Redactas textos recreativos
 
Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)
Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)
Lenguaje uft (2) [autoguardado] (1)
 
10
1010
10
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
 

Recursos retóricos tlriid iii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE MATERIA: TALLER DE LECTURA, REDACCION E INICIACIÓN A LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 3 PROFESOR:GUSTAVO ADOLFO IBARRA MERCADO *RECURSOS RETORICOS * GRUPO:355 REALIZADO POR: García López Artemio Mejía López Sofía García Gonzales Víctor Hugo Adrian Villavicencio
  • 2. Recursos Retóricos La retorica es el instrumento que hace posible la persuasión; es el arte de persuadir con la palabra. Tiene 3 vehículos primarios: discurso de estructura lógica, confiabilidad, veracidad o carácter del enunciador, argumentación basada en un llamado a la compasión, simpatía o cualquier otra emoción humana. La retórica se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.
  • 3. Dilogía Uso de una palabra con 2 significados distintos dentro de un mismo enunciado. Ejemplo: Cruzados hacen cruzados,escudos pintan escudos,y tahúres muy desnudoscon dados ganan condados,ducados ganan ducadosy coronas Majestad
  • 5. Yakult para todo… todos los días
  • 6. Hipérbole Figura que consiste en aumentardisminuir con exceso la verdad de lo que se habla. Recurso que consiste en una exageración tal que se sale de la realidad, como por ejemplo en: “está tan gordo que tiene su propio código postal”. Presenta desproporcionadamente cualquier hecho, situación, característica o actitud, ya sea por exceso o por defecto.
  • 7. Hará un tigre de ti…!
  • 8. ¿hambre de más? Cómete el mundo con…
  • 9. Rima Igualdad o semejanza del final de los verbos. es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso Ejemplo: A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron que por golosas murieron presas de patas en él.
  • 10. Toma melox o mastica melox
  • 11. En la casa, en el taller y en la oficina Tenga usted vitacilina… ¡A que buena medicina!
  • 12. Personificación o prosopopeya El enunciador pone palabras o discursos en boca de personas fingidas o verdaderas, vivas o muertas. Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.)
  • 14. Yo ya no me esponjo…
  • 15. Paronomasia Consiste en reunir dos palabras que sin ser equivocas solo se diferencian en alguna letra o silaba. Semejanza entre dos o más vocablos que se diferencian en alguna vocal o letra. Con mucha frecuencia va asociado a un juego de palabras Ejemplo: Cabello-Caballo