SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE HUMANO I Definición. Características. Funciones.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE, EN SENTIDO AMPLIO? ,[object Object],En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE, EN SENTIDO ESTRICTO? La complejidad del lenguaje (doble articulación, abstracción, conceptualización, racionalidad) es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que no tienen relación alguna con lo que es el lenguaje.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE ENTONCES? ,[object Object]
¿LA CREATIVIDAD  DEL LENGUAJE? Si  tu supiera   ¡Ay, negra si tú supiera! Anoche te bi pasá y no quise que me biera. A é tú le hará como a mí, que cuando no tube plata te corrite de bachata, sin acoddadte de mí. Sóngoro cosongo, sogo be; sóngoro cosongo de mamey; sóngoro, la negra baila bien; sóngoro de uno sóngoro de tre. Aé, bengan a be; aé, bamo pa be; ¡bengan, sóngoro cosongo, sóngoro cosongo de mamey! Nicolas Guillen
¿EL ORIGEN DEL LENGUAJE? Lenguaje TRABAJO Hominización  Racionalidad  Pensamiento
RAÍCES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE ,[object Object],ZONA DE BROCA
RELACIÓN LENGUAJE-LENGUA castellano Lenguaje  Francés  Ruso  Shipibo  Italiano  Indio  Alemán  vasco Portugués  Aymara  Japonés  Rumano  castellano Checo  Quechua  Mandarín  Lengua  El lenguaje es heteróclito y multiforme, la lengua es su particularidad
LENGUAJE Y PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object],Existe mucha gente que no tiene que comer, no podemos ser indiferentes
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ,[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ,[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ,[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ,[object Object],Morfemas.- unidades con significado Fonemas.- unidades sin significado A S O T I T G Felino doméstico  Pequeño  Macho  varios / G /  / A /  / T /  / Í /  / T /  / O /  / S / 7 fonemas 4 morfemas
¿QUÉ SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE?   ,[object Object]
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? ,[object Object],[object Object],REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA Referente  Emisor  Receptor
FUNCIÓN REFERENCIAL ,[object Object],CARGA PESADA
FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA ,[object Object],¡COLOQUEN ESO! ¡ AUXILIO!
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA ,[object Object],¡qué pena! ¡qué dolor! ¡qué desgracia!
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? ,[object Object],[object Object],FÁTICA  METALINGUISTICA  POÉTICA Canal  Mensaje  Código
FUNCIÓN FÁTICA  ,[object Object]
FUNCIÓN POÉTICA ,[object Object],¿y qué es poesía y tú me lo preguntas? Poesía eres tú
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA ,[object Object]
EJERCICIO ÉL.  El concierto es a las diez .  ¡Apúrate!   Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu impuntualidad.   Acaba con el maquillaje y vámonos .  Es tarde . ¿No me oyes...?   Ni caso.   ¿Sabes lo que significa “hacer caso”?   Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.   ELLA .  Juventud, divino tesoro, te vas para no volver .   Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven .  A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA POÉTICA
FUNCIONES INFLUENCIA/ PERSONAS ENFOQUE/ EXPRESIÓN MODALIDAD ORACIONAL EJEMPLOS/ TIPOS DE TEXTOS Expresiva o emotiva Emisor   1ª persona verbal Subjetivo: sentimientos y emociones. Connotativa Exclamación   Interjección Interrogación   Dubitativa Desiderativa   Suposición Probabilidad ¡ Qué bien! ¡ay! delicioso, cargantes. Estoy aquí. Ya veré   Expresivo   Poético Descriptivo   Coloquial Diarios Representativa  o referencial Referente (realidad concreta o abstracta)   3ª persona Objetivo: informativo o comunicativo. Denotativa Enunciativa (declarativa o asertiva). Interrogativa afirmativa: directa o indirecta. Está lloviendo / Ha venido corriendo.   Científico   Expositivo Narrativo Apelativa o conativa Receptor 2ª persona Persuasivo Exhortativa Exhortativa   Imperativa Mandato   Orden, ruego, petición. Formas vocativas Tú dirás / díselo / Oiga, señor / Márchate / Hazlo   Publicitario. Coloquial. Político. Discurso Metalingüística  o  explicativa   Código   o signos de la lengua  (palabras utilizadas)  3ª persona Objetivo Explicativa (sirve para aclarar las palabras usadas). Enunciativa   Asertiva Explicativa Preguntas informativas Vocabulario específico ¿Qué es un vértice sino un punto en que se cortan dos lados?   Científico Temas especializados Estética  o  poética Mensaje   (forma del contenido) 1ª, 2ª, 3ª personas Objetivo / subjetivo Literaria (recursos o figuras) Connotativa Todo tipo de modalidades oracionales, usadas según la intención: propiedad, corrección, objetividad, expresividad, belleza o creatividad. La luz del sol ilumina  o  La luz lanza destellos luminosos.   Expositivo   Narrativo Poético Fática o  de contacto Canal 1ª, 2ª, 3ª personas Subjetivo / objetivo Comunicativa Frases hechas Muletillas de apoyo Apoyaturas de contacto ¿No es así? ¿Verdad? Ya, ya / El caso es que.../   Conversación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
WalterCesarPeaMateo
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
Edson García
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Uso de la G, H y J
Uso de la G, H y JUso de la G, H y J
Uso de la G, H y JKarenPolo06
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
Deyra Lance
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraclasefacil
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposicionesmjca5
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
Hermilio Valdizan
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
fernando japa
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDenisse Fy C
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
Andreea Ce
 
Tilde Diacrítica
Tilde DiacríticaTilde Diacrítica

La actualidad más candente (20)

Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Uso de la G, H y J
Uso de la G, H y JUso de la G, H y J
Uso de la G, H y J
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
Tilde Diacrítica
Tilde DiacríticaTilde Diacrítica
Tilde Diacrítica
 

Similar a 10

Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
Taller no 2 de valeria maldonado
Taller no 2 de valeria maldonadoTaller no 2 de valeria maldonado
Taller no 2 de valeria maldonadoFreddy Cumbicos
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
Danielaquintana2b
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNiesrioaguas
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
dani9726
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2joigsa
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2joigsa
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
yesicaSayago
 

Similar a 10 (20)

Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
 
Taller no 2 de valeria maldonado
Taller no 2 de valeria maldonadoTaller no 2 de valeria maldonado
Taller no 2 de valeria maldonado
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióN
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Más de untecs

Orac comp
Orac compOrac comp
Orac compuntecs
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasuntecs
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativountecs
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivountecs
 
Texto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivoTexto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivountecs
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientountecs
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2untecs
 
Patrística 2011
Patrística 2011Patrística 2011
Patrística 2011untecs
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..untecs
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildaciónuntecs
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestimauntecs
 
El asombro iinico del saber filosofico
El asombro  iinico del saber filosoficoEl asombro  iinico del saber filosofico
El asombro iinico del saber filosoficountecs
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011untecs
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011untecs
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasuntecs
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasuntecs
 
D akal
D akalD akal
D akaluntecs
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramauntecs
 
Los medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucvLos medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucvuntecs
 

Más de untecs (20)

Orac comp
Orac compOrac comp
Orac comp
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Texto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivoTexto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivo
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimiento
 
Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
 
Patrística 2011
Patrística 2011Patrística 2011
Patrística 2011
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
El asombro iinico del saber filosofico
El asombro  iinico del saber filosoficoEl asombro  iinico del saber filosofico
El asombro iinico del saber filosofico
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011
 
Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011Problema del eidos 2011
Problema del eidos 2011
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
D akal
D akalD akal
D akal
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Los medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucvLos medios de comunicación y la formación ucv
Los medios de comunicación y la formación ucv
 

10

  • 1. EL LENGUAJE HUMANO I Definición. Características. Funciones.
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE, EN SENTIDO ESTRICTO? La complejidad del lenguaje (doble articulación, abstracción, conceptualización, racionalidad) es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que no tienen relación alguna con lo que es el lenguaje.
  • 4.
  • 5. ¿LA CREATIVIDAD DEL LENGUAJE? Si tu supiera   ¡Ay, negra si tú supiera! Anoche te bi pasá y no quise que me biera. A é tú le hará como a mí, que cuando no tube plata te corrite de bachata, sin acoddadte de mí. Sóngoro cosongo, sogo be; sóngoro cosongo de mamey; sóngoro, la negra baila bien; sóngoro de uno sóngoro de tre. Aé, bengan a be; aé, bamo pa be; ¡bengan, sóngoro cosongo, sóngoro cosongo de mamey! Nicolas Guillen
  • 6. ¿EL ORIGEN DEL LENGUAJE? Lenguaje TRABAJO Hominización Racionalidad Pensamiento
  • 7.
  • 8. RELACIÓN LENGUAJE-LENGUA castellano Lenguaje Francés Ruso Shipibo Italiano Indio Alemán vasco Portugués Aymara Japonés Rumano castellano Checo Quechua Mandarín Lengua El lenguaje es heteróclito y multiforme, la lengua es su particularidad
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. EJERCICIO ÉL. El concierto es a las diez . ¡Apúrate! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu impuntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos . Es tarde . ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos. ELLA . Juventud, divino tesoro, te vas para no volver . Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven . A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA POÉTICA
  • 24. FUNCIONES INFLUENCIA/ PERSONAS ENFOQUE/ EXPRESIÓN MODALIDAD ORACIONAL EJEMPLOS/ TIPOS DE TEXTOS Expresiva o emotiva Emisor   1ª persona verbal Subjetivo: sentimientos y emociones. Connotativa Exclamación Interjección Interrogación Dubitativa Desiderativa Suposición Probabilidad ¡ Qué bien! ¡ay! delicioso, cargantes. Estoy aquí. Ya veré   Expresivo Poético Descriptivo Coloquial Diarios Representativa o referencial Referente (realidad concreta o abstracta)   3ª persona Objetivo: informativo o comunicativo. Denotativa Enunciativa (declarativa o asertiva). Interrogativa afirmativa: directa o indirecta. Está lloviendo / Ha venido corriendo.   Científico Expositivo Narrativo Apelativa o conativa Receptor 2ª persona Persuasivo Exhortativa Exhortativa Imperativa Mandato Orden, ruego, petición. Formas vocativas Tú dirás / díselo / Oiga, señor / Márchate / Hazlo   Publicitario. Coloquial. Político. Discurso Metalingüística o explicativa   Código o signos de la lengua (palabras utilizadas)  3ª persona Objetivo Explicativa (sirve para aclarar las palabras usadas). Enunciativa Asertiva Explicativa Preguntas informativas Vocabulario específico ¿Qué es un vértice sino un punto en que se cortan dos lados?   Científico Temas especializados Estética o poética Mensaje (forma del contenido) 1ª, 2ª, 3ª personas Objetivo / subjetivo Literaria (recursos o figuras) Connotativa Todo tipo de modalidades oracionales, usadas según la intención: propiedad, corrección, objetividad, expresividad, belleza o creatividad. La luz del sol ilumina o La luz lanza destellos luminosos.   Expositivo Narrativo Poético Fática o de contacto Canal 1ª, 2ª, 3ª personas Subjetivo / objetivo Comunicativa Frases hechas Muletillas de apoyo Apoyaturas de contacto ¿No es así? ¿Verdad? Ya, ya / El caso es que.../   Conversación