SlideShare una empresa de Scribd logo
Área:CienciasSociales
Grado: Cuarto
Contenido:“El cruce de los Andes”
Objetivo: Comprender la importancia del acontecimiento histórico.
Esquema previoal desarrollodel guión
Lo que quiero comunicar es el cruce de los Andes realizado por San Martín, el esfuerzo
realizado por aquellos hombres, las dificultades con las que se encontraron al hacerlo, y la
importante de esta acción.
Mis objetivos principales son que los alumnos puedan reconocer la importancia de la
hazaña y que logren contextualizar la situación a través de los sonidos.
Lo haré a travésde un relatonarrado con mi propia voz, que cuenta los sucesos ocurridos
enaquellaépocaenformacronológica,que,al serreforzadosconefectosde sonidotalescomo:el
sonido de las tropas marchando, el sonido de el trote y relinchos de caballos, el sonido del
clarinete militaryla marcha de San Lorenzode fondo,crearánun impactoenla imaginaciónde los
alumnos logrando captar su atención.
La narración será realizada por mí y la desarrollaré en 3 minutos 12 segundos
Desarrollode laclase:
La docente ingresaal aula,saludaalosniñosy lesdice que se coloquenenronda sentados
en el piso porque van a escuchar una narración. Como introducción al tema les realiza algunas
preguntas:
¿Se acuerdan quien es San Martín? ¿Qué hizo por nosotros? ¿Cuándo? ¿Les parece que
fue importante su trabajo y porqué?
Espera atenta la respuesta de los niños y responde sus dudas. Les dice que ahora tienen
que prestar mucha atención a la narración que les preparó.
Texto Audio Tiempo
Estamos en el campamento “El Plumerillo”, un campo de unas
cinco manzanas, cerca de Mendoza. Aquí, mi General don José
de San Martín está organizando el Ejército de los Andes.
Primero éramos unos pocos soldados, pero en poco tiempo
fuimos miles. ¡Todos querían alistarse!
-Músicade
héroessuave
-Sonidode tropas
del EJÉRCITO
Desde el comienzo
( 1´) hastael final
(3´12”)
34”
Esto alegrabaal General SanMartín, que queríaun ejércitomuy
grande y poderoso para cruzar la cordillera, llegar a chile y
terminar con los “godos”. Pero un ejército no se forma solo de
hombres. Hacían falta cañones, armas, municiones, uniformes,
mulas, alimentos…
El gobierno patriota enviaba lo que podía. Pero no era
suficiente.
¡Todo el pueblo colaboró! Los que tenían dinero, lo donaban
para que se comprara lo que hacía falta. El que tenía una mula o
un caballo, lo daba para el ejército. Si alguien cultivaba papas o
zapalloregalabaunaparte para que nosotrospudiéramoscomer.
Las damas pudientes donaban sus joyas y cubiertos y bandejas
de plata, para que pudiéramos comprar las armas que
necesitábamos.
El general, trabajaba día y noche, sin descanso. Se ocupaba
personalmente de todos los detalles y aceptaba gustoso todas
las donaciones. ¡Claro, nos hacía falta!
Los preparativos llevaron dos años, y por fin el Ejército de los
Andes inició su marcha. ¡Eran más de cinco mil hombres!
Algunos iban a caballo o a lomo de mula, otros a pie, muchos
iban empujando pesados cañones.
También llevaban mulas cargadas con víveres, y ganado para
alimentar a la tropa. Iban a realizar la campaña más grande de
nuestra historia: el cruce de los Andes.
“Noes el enemigo,sinoesasinmensasmontañaslas que no me
dejandormir…”–dijoSan Martín al partir. Peropudoconcretar la
gran hazaña. Y, a pesar del viento helado, las altas montañas, la
nieve, los precipicios… ¡cruzó los Andes con su Ejército!
Venció a los realistas en las batallas de Chacabuco y Maipú. Y
aseguró así, la libertad de Chile.
Después, con su ejército, viajó por el mar para liberar a Perú…
¡Y también lo logró! Sí San Martín aseguró la libertad de tres
países: Argentina, Chile y Perú. ¡Por eso lo llamamos El
Libertador!
-Sonidosde
cañones,armas,
mulas,luegode
cada palabra.
-Sonidode clarín
militar
-sonidode
hombres
marchandoy
relinchode
caballos
-55”
-1´44”
-1´46”
Luego de oír la narración la docente les pide a los alumnos que comenten entre todos lo
que acaban de escuchar, coordina las intervenciones de los alumnos.
Les preguntará: ¿De qué habla lo que acaban de escuchar?
¿Se pudieron imaginar lo que sucedía? ¿Por qué?
Además de la voz del cuento, ¿qué se escucha en la grabación?
¿Los sonidos están colocados en cualquier lugar?
¿Sería lo mismo si no tuviera estos sonidos?
Luego, como actividadde cierre, lesreparte una fotocopia con imágenes del cruce de los
Andes para que ordenen la secuencia según lo que oyeron en la grabación.

Más contenido relacionado

Similar a Recursos sonoros cuento-

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Poemas al PERU
Poemas al PERUPoemas al PERU
Poemas al PERU
Jenny Condori Alvarez
 
Acto 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docxActo 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docx
LucaFunes1
 
San Martin Cruce Andes[1]
San Martin Cruce Andes[1]San Martin Cruce Andes[1]
San Martin Cruce Andes[1]
Lucas Emiliano Rodaz
 
San martin cruce_andes[1]
San martin cruce_andes[1]San martin cruce_andes[1]
San martin cruce_andes[1]
Lucas Emiliano Rodaz
 
Guion 17 de_agosto
Guion 17 de_agostoGuion 17 de_agosto
Guion 17 de_agosto
Camila Crenna
 
Andes
AndesAndes
Fray Inalican
Fray InalicanFray Inalican
Campañas al desierto 1810 - 1879
Campañas al desierto 1810 -  1879Campañas al desierto 1810 -  1879
Campañas al desierto 1810 - 1879
Elizabeth Rando
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
silsosa
 
CS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martinCS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martin
felipeboero1
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
felipeboero1
 
Biografia san antonio
Biografia san antonioBiografia san antonio
Biografia san antonio
Opinion Ciudadana
 
Biografia san antonio
Biografia san antonioBiografia san antonio
Biografia san antonio
Opinion Ciudadana
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
Camila Crenna
 
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
Joaquín Cardoso
 
reseña histórica de Atuntaqui
reseña histórica de Atuntaquireseña histórica de Atuntaqui
reseña histórica de Atuntaqui
dPs!!!
 

Similar a Recursos sonoros cuento- (20)

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Poemas al PERU
Poemas al PERUPoemas al PERU
Poemas al PERU
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
Acto 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docxActo 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docx
 
San Martin Cruce Andes[1]
San Martin Cruce Andes[1]San Martin Cruce Andes[1]
San Martin Cruce Andes[1]
 
San martin cruce_andes[1]
San martin cruce_andes[1]San martin cruce_andes[1]
San martin cruce_andes[1]
 
Guion 17 de_agosto
Guion 17 de_agostoGuion 17 de_agosto
Guion 17 de_agosto
 
Andes
AndesAndes
Andes
 
Fray Inalican
Fray InalicanFray Inalican
Fray Inalican
 
Campañas al desierto 1810 - 1879
Campañas al desierto 1810 -  1879Campañas al desierto 1810 -  1879
Campañas al desierto 1810 - 1879
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
CS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martinCS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martin
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
Biografia san antonio
Biografia san antonioBiografia san antonio
Biografia san antonio
 
Biografia san antonio
Biografia san antonioBiografia san antonio
Biografia san antonio
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
Nap de Sociales
Nap de SocialesNap de Sociales
Nap de Sociales
 
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
 
reseña histórica de Atuntaqui
reseña histórica de Atuntaquireseña histórica de Atuntaqui
reseña histórica de Atuntaqui
 

Más de Julieta Bustos

Evalución final
Evalución finalEvalución final
Evalución final
Julieta Bustos
 
ultima clase
ultima claseultima clase
ultima clase
Julieta Bustos
 
Tutorial celestia planificación
Tutorial celestia  planificaciónTutorial celestia  planificación
Tutorial celestia planificación
Julieta Bustos
 
Tutorial celestia planificación
Tutorial celestia  planificaciónTutorial celestia  planificación
Tutorial celestia planificación
Julieta Bustos
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
Julieta Bustos
 
Prezi planificación
Prezi  planificaciónPrezi  planificación
Prezi planificación
Julieta Bustos
 
Abp1 tarde
Abp1 tardeAbp1 tarde
Abp1 tarde
Julieta Bustos
 
Recurso audiovisual planificación
Recurso audiovisual  planificaciónRecurso audiovisual  planificación
Recurso audiovisual planificación
Julieta Bustos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
1416489604
14164896041416489604
1416489604
Julieta Bustos
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Julieta Bustos
 
Ribba Bustos y Paganni
Ribba Bustos y PaganniRibba Bustos y Paganni
Ribba Bustos y Paganni
Julieta Bustos
 
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto QuevedoTexto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Julieta Bustos
 
Planos, Mapas, Croquis, Ilustraciones
Planos, Mapas, Croquis, IlustracionesPlanos, Mapas, Croquis, Ilustraciones
Planos, Mapas, Croquis, Ilustraciones
Julieta Bustos
 
Reflexión Paula Sibilia
Reflexión Paula SibiliaReflexión Paula Sibilia
Reflexión Paula Sibilia
Julieta Bustos
 

Más de Julieta Bustos (17)

Evalución final
Evalución finalEvalución final
Evalución final
 
ultima clase
ultima claseultima clase
ultima clase
 
Tutorial celestia planificación
Tutorial celestia  planificaciónTutorial celestia  planificación
Tutorial celestia planificación
 
Tutorial celestia planificación
Tutorial celestia  planificaciónTutorial celestia  planificación
Tutorial celestia planificación
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Prezi planificación
Prezi  planificaciónPrezi  planificación
Prezi planificación
 
Abp1 tarde
Abp1 tardeAbp1 tarde
Abp1 tarde
 
Recurso audiovisual planificación
Recurso audiovisual  planificaciónRecurso audiovisual  planificación
Recurso audiovisual planificación
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
1416489604
14164896041416489604
1416489604
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Ribba Bustos y Paganni
Ribba Bustos y PaganniRibba Bustos y Paganni
Ribba Bustos y Paganni
 
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto QuevedoTexto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
 
Planos, Mapas, Croquis, Ilustraciones
Planos, Mapas, Croquis, IlustracionesPlanos, Mapas, Croquis, Ilustraciones
Planos, Mapas, Croquis, Ilustraciones
 
Reflexión Paula Sibilia
Reflexión Paula SibiliaReflexión Paula Sibilia
Reflexión Paula Sibilia
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Recursos sonoros cuento-

  • 1. Área:CienciasSociales Grado: Cuarto Contenido:“El cruce de los Andes” Objetivo: Comprender la importancia del acontecimiento histórico. Esquema previoal desarrollodel guión Lo que quiero comunicar es el cruce de los Andes realizado por San Martín, el esfuerzo realizado por aquellos hombres, las dificultades con las que se encontraron al hacerlo, y la importante de esta acción. Mis objetivos principales son que los alumnos puedan reconocer la importancia de la hazaña y que logren contextualizar la situación a través de los sonidos. Lo haré a travésde un relatonarrado con mi propia voz, que cuenta los sucesos ocurridos enaquellaépocaenformacronológica,que,al serreforzadosconefectosde sonidotalescomo:el sonido de las tropas marchando, el sonido de el trote y relinchos de caballos, el sonido del clarinete militaryla marcha de San Lorenzode fondo,crearánun impactoenla imaginaciónde los alumnos logrando captar su atención. La narración será realizada por mí y la desarrollaré en 3 minutos 12 segundos Desarrollode laclase: La docente ingresaal aula,saludaalosniñosy lesdice que se coloquenenronda sentados en el piso porque van a escuchar una narración. Como introducción al tema les realiza algunas preguntas: ¿Se acuerdan quien es San Martín? ¿Qué hizo por nosotros? ¿Cuándo? ¿Les parece que fue importante su trabajo y porqué? Espera atenta la respuesta de los niños y responde sus dudas. Les dice que ahora tienen que prestar mucha atención a la narración que les preparó. Texto Audio Tiempo Estamos en el campamento “El Plumerillo”, un campo de unas cinco manzanas, cerca de Mendoza. Aquí, mi General don José de San Martín está organizando el Ejército de los Andes. Primero éramos unos pocos soldados, pero en poco tiempo fuimos miles. ¡Todos querían alistarse! -Músicade héroessuave -Sonidode tropas del EJÉRCITO Desde el comienzo ( 1´) hastael final (3´12”) 34”
  • 2. Esto alegrabaal General SanMartín, que queríaun ejércitomuy grande y poderoso para cruzar la cordillera, llegar a chile y terminar con los “godos”. Pero un ejército no se forma solo de hombres. Hacían falta cañones, armas, municiones, uniformes, mulas, alimentos… El gobierno patriota enviaba lo que podía. Pero no era suficiente. ¡Todo el pueblo colaboró! Los que tenían dinero, lo donaban para que se comprara lo que hacía falta. El que tenía una mula o un caballo, lo daba para el ejército. Si alguien cultivaba papas o zapalloregalabaunaparte para que nosotrospudiéramoscomer. Las damas pudientes donaban sus joyas y cubiertos y bandejas de plata, para que pudiéramos comprar las armas que necesitábamos. El general, trabajaba día y noche, sin descanso. Se ocupaba personalmente de todos los detalles y aceptaba gustoso todas las donaciones. ¡Claro, nos hacía falta! Los preparativos llevaron dos años, y por fin el Ejército de los Andes inició su marcha. ¡Eran más de cinco mil hombres! Algunos iban a caballo o a lomo de mula, otros a pie, muchos iban empujando pesados cañones. También llevaban mulas cargadas con víveres, y ganado para alimentar a la tropa. Iban a realizar la campaña más grande de nuestra historia: el cruce de los Andes. “Noes el enemigo,sinoesasinmensasmontañaslas que no me dejandormir…”–dijoSan Martín al partir. Peropudoconcretar la gran hazaña. Y, a pesar del viento helado, las altas montañas, la nieve, los precipicios… ¡cruzó los Andes con su Ejército! Venció a los realistas en las batallas de Chacabuco y Maipú. Y aseguró así, la libertad de Chile. Después, con su ejército, viajó por el mar para liberar a Perú… ¡Y también lo logró! Sí San Martín aseguró la libertad de tres países: Argentina, Chile y Perú. ¡Por eso lo llamamos El Libertador! -Sonidosde cañones,armas, mulas,luegode cada palabra. -Sonidode clarín militar -sonidode hombres marchandoy relinchode caballos -55” -1´44” -1´46” Luego de oír la narración la docente les pide a los alumnos que comenten entre todos lo que acaban de escuchar, coordina las intervenciones de los alumnos. Les preguntará: ¿De qué habla lo que acaban de escuchar? ¿Se pudieron imaginar lo que sucedía? ¿Por qué? Además de la voz del cuento, ¿qué se escucha en la grabación? ¿Los sonidos están colocados en cualquier lugar? ¿Sería lo mismo si no tuviera estos sonidos?
  • 3. Luego, como actividadde cierre, lesreparte una fotocopia con imágenes del cruce de los Andes para que ordenen la secuencia según lo que oyeron en la grabación.