SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín Adela Zamudio
Sala de Cuatro – Año 2012
SECUENCIA DIDACTICA: 17 DE AGOSTO “RECORDANDO AL GRAL SAN MARTIN”
Objetivos:
Reconocer los testimonios y fuentes del pasado y sus huellas presentes en el
espacio vivido.
Identificar personas importantes de nuestra historia que contribuyeron con su
obra y labor a independizar la nación argentina de los españoles.
Iniciarse en el conocimiento de la vida y obra de San Martín.
Reconocer en las máximas que San Martín dejó a su hija, algunas de las virtudes y
valores de educación que defendía.
Contenidos
Conocimiento y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de
testimonios del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido.
Inicio en el conocimiento y valoración de acontecimientos y conmemoraciones
significativas de la historia de nuestro país: El Gral. San Martín:
Su vida, sus virtudes, su obra. Cruce de los Andes.
Preguntas:
¿Quién era San Martín?
¿Por qué lo recordamos este día?
¿Por qué es un personaje importante en nuestra historia?
¿Qué hizo por nuestro País? ¿Porqué se realizó el cruce de los Andes?
Secuencias de actividades:
Escuchar un relato para conocer algunos aspectos de la vida de San Martín:
Historia sobre su vida, estudios, aspiraciones, ideales, obra.
Escuchar las máximas que Sn Martín deja escritas para la educación de su
hija Merceditas. ¿Qué significan? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se manifiestan
en la actualidad? Leer cada una, dialogar sobre ellas. Mandarlas a las
familias.
Observar imágenes y escuchar el relato que representa a San Martín
(formación del ejército, batallas, cruce de la cordillera)
Observar retrato del Gral. José de San Martín, ilustraciones de soldados
de la actualidad, monumento del Gral.: comentar a través del dialogo, lo que
se observa en las imágenes, la vestimenta que usan los soldados, la función
de los soldados. Dialogar sobre lo que es una batalla, porqué luchaban,
quienes ganaban, para qué era necesario hacerlo.
Confeccionar el friso de la efeméride San Martín. Pintar las montañas con
témperas blanca, amarilla, marrón. Dibujar, recortar y pegar soldados en el
friso.
Expresión grafica: representación de la cordillera, con técnica libre: papel
glasé, fibras, crayones, cartones, y aquello que soliciten para hacer y pintar
las montañas y luego. Completar pegando una figurita de San Martín
solicitada a las familias.
Jugar con dado al recorrido del cruce de los Andes
Jugar a ser soldados marchando con la canción: Marcha a San Lorenzo.
Dramatizar entre todos el cruce de los andes, batallas, refugio de los
soldados y escondite para no ser vistos por los soldados españoles.
¿A qué jugaban en la época de San Martín? (Introducción a la próxima
unidad, “Juegos y Juguetes”
Observar imágenes, investigar. ¿Cómo se divertían los niños en épocas de
San Martín? ¿Qué hacían? ¿A qué jugaban? ¿Qué cosas, elementos,
juguetes, había en esa época?
¿Nosotros jugamos a lo mismo? ¿Y nuestros padres y abuelos, a qué jugaban?
Recursos:
Imágenes, música, relato, témperas, pinceles, material descartable (cartón),
figurita de SAN MARTIN.
Evaluación:
Observación directa
Preguntas – respuestas
Interpretación de consignas orales y gráficas
Secuencia didactica san martin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoAdrian Sanchez
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 

Similar a Secuencia didactica san martin

Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-
Julieta Bustos
 
Acto 17 de agosto , algunos datos sobre San Martín
Acto 17 de agosto , algunos datos sobre San MartínActo 17 de agosto , algunos datos sobre San Martín
Acto 17 de agosto , algunos datos sobre San Martín
e16de3
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
Camila Crenna
 
San martin
San martinSan martin
San martin
Vanina Prieto
 
Guion 17 de_agosto
Guion 17 de_agostoGuion 17 de_agosto
Guion 17 de_agosto
Camila Crenna
 
Andes
AndesAndes
San martin - recorrido sanmartiniano ©ompleto
San martin - recorrido sanmartiniano ©ompletoSan martin - recorrido sanmartiniano ©ompleto
San martin - recorrido sanmartiniano ©ompleto
Artean
 
Reserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y CulturalReserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y Cultural
educar3punto1
 
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
Joaquín Cardoso
 
Campañas libertadoras
Campañas libertadorasCampañas libertadoras
Campañas libertadoras
doloreshelguera
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
silsosa
 
CS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martinCS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martin
felipeboero1
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
felipeboero1
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Ficha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de SantiagoFicha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de Santiagoaquilaadalberti78
 
Escuela 552. primaria.docx
Escuela 552. primaria.docxEscuela 552. primaria.docx
Escuela 552. primaria.docx
PabloTannfeld
 
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-solFrancy Criollo
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedrasanitadalmas
 
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
NOELCASTILLO22
 

Similar a Secuencia didactica san martin (20)

Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-Recursos sonoros cuento-
Recursos sonoros cuento-
 
Acto 17 de agosto , algunos datos sobre San Martín
Acto 17 de agosto , algunos datos sobre San MartínActo 17 de agosto , algunos datos sobre San Martín
Acto 17 de agosto , algunos datos sobre San Martín
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Guion 17 de_agosto
Guion 17 de_agostoGuion 17 de_agosto
Guion 17 de_agosto
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
Andes
AndesAndes
Andes
 
San martin - recorrido sanmartiniano ©ompleto
San martin - recorrido sanmartiniano ©ompletoSan martin - recorrido sanmartiniano ©ompleto
San martin - recorrido sanmartiniano ©ompleto
 
Reserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y CulturalReserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y Cultural
 
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
 
Campañas libertadoras
Campañas libertadorasCampañas libertadoras
Campañas libertadoras
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
CS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martinCS SOCIALES General jose de san martin
CS SOCIALES General jose de san martin
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
 
Ficha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de SantiagoFicha Trabajo Camino de Santiago
Ficha Trabajo Camino de Santiago
 
Escuela 552. primaria.docx
Escuela 552. primaria.docxEscuela 552. primaria.docx
Escuela 552. primaria.docx
 
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
 
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Secuencia didactica san martin

  • 1. Jardín Adela Zamudio Sala de Cuatro – Año 2012 SECUENCIA DIDACTICA: 17 DE AGOSTO “RECORDANDO AL GRAL SAN MARTIN” Objetivos: Reconocer los testimonios y fuentes del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido. Identificar personas importantes de nuestra historia que contribuyeron con su obra y labor a independizar la nación argentina de los españoles. Iniciarse en el conocimiento de la vida y obra de San Martín. Reconocer en las máximas que San Martín dejó a su hija, algunas de las virtudes y valores de educación que defendía. Contenidos Conocimiento y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido. Inicio en el conocimiento y valoración de acontecimientos y conmemoraciones significativas de la historia de nuestro país: El Gral. San Martín: Su vida, sus virtudes, su obra. Cruce de los Andes. Preguntas: ¿Quién era San Martín? ¿Por qué lo recordamos este día? ¿Por qué es un personaje importante en nuestra historia? ¿Qué hizo por nuestro País? ¿Porqué se realizó el cruce de los Andes? Secuencias de actividades: Escuchar un relato para conocer algunos aspectos de la vida de San Martín: Historia sobre su vida, estudios, aspiraciones, ideales, obra.
  • 2. Escuchar las máximas que Sn Martín deja escritas para la educación de su hija Merceditas. ¿Qué significan? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se manifiestan en la actualidad? Leer cada una, dialogar sobre ellas. Mandarlas a las familias. Observar imágenes y escuchar el relato que representa a San Martín (formación del ejército, batallas, cruce de la cordillera) Observar retrato del Gral. José de San Martín, ilustraciones de soldados de la actualidad, monumento del Gral.: comentar a través del dialogo, lo que se observa en las imágenes, la vestimenta que usan los soldados, la función de los soldados. Dialogar sobre lo que es una batalla, porqué luchaban, quienes ganaban, para qué era necesario hacerlo. Confeccionar el friso de la efeméride San Martín. Pintar las montañas con témperas blanca, amarilla, marrón. Dibujar, recortar y pegar soldados en el friso. Expresión grafica: representación de la cordillera, con técnica libre: papel glasé, fibras, crayones, cartones, y aquello que soliciten para hacer y pintar las montañas y luego. Completar pegando una figurita de San Martín solicitada a las familias. Jugar con dado al recorrido del cruce de los Andes Jugar a ser soldados marchando con la canción: Marcha a San Lorenzo. Dramatizar entre todos el cruce de los andes, batallas, refugio de los soldados y escondite para no ser vistos por los soldados españoles. ¿A qué jugaban en la época de San Martín? (Introducción a la próxima unidad, “Juegos y Juguetes” Observar imágenes, investigar. ¿Cómo se divertían los niños en épocas de San Martín? ¿Qué hacían? ¿A qué jugaban? ¿Qué cosas, elementos, juguetes, había en esa época? ¿Nosotros jugamos a lo mismo? ¿Y nuestros padres y abuelos, a qué jugaban? Recursos: Imágenes, música, relato, témperas, pinceles, material descartable (cartón), figurita de SAN MARTIN. Evaluación: Observación directa Preguntas – respuestas Interpretación de consignas orales y gráficas