SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denominan recursos naturales a
aquellos bienes materiales o servicios
proporcionados por la naturaleza sin
alteraciones por parte del ser humano; y
que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y
a su desarrollo de manera directa
(materias primas, minerales, alimentos)
o indirecta (servicios ecológicos).
De acuerdo a la disponibilidad en tiempo,
tasa de generación (o regeneración) y
ritmo de uso o consumo los recursos
naturales se clasifican en renovables y no
renovables.
Un recurso renovable es un recurso
natural que se puede restaurar por
procesos naturales a una velocidad
superior a la del consumo por los seres
humanos. La radiación solar, las mareas,
el viento y la energía hidroeléctrica son
recursos perpetuos que no corren peligro
de agotarse a largo plazo. Los recursos
renovables también incluyen materiales
como madera, papel, cuero, etc. si son
cosechados en forma sostenible.
bosques
Un bosque es un ecosistema donde la vegetación
predominante la constituyen los árboles. Estas
comunidades de plantas cubren grandes áreas
del globo terráqueo y funcionan como hábitats
animales, moduladores de flujos hidrológicos y
conservadores del suelo, constituyendo uno de
los aspectos más importantes de la biosfera de la
Tierra
Los bosques a veces contienen muchas especies
de árboles dentro de una pequeña área (como la
selva lluviosa tropical y el bosque templado
caducifolio), o relativamente pocas especies en
áreas grandes (por ejemplo, la taiga y bosques
áridos montañosos de coníferas).
viento
El viento es el flujo de gases a gran escala. En la
Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire
en la atmósfera en movimiento horizontal.
En el espacio exterior, el viento solar es el
movimiento de gases o partículas cargadas del Sol
a través del espacio, mientras que el viento
planetario es la desgasificación de elementos
químicos ligeros de la atmósfera de un planeta
hacia el espacio. Allí, los vientos se suelen
clasificar según su dimensión espacial, la
velocidad, los tipos de fuerza que los causan, las
regiones donde se producen y sus efectos. Los
vientos más fuertes observados en un planeta del
sistema solar se producen en Neptuno y Saturno.
Madera:
La madera es un material ortótropo, con
distinta elasticidad según la dirección de
deformación, encontrado como principal
contenido del tronco de un árbol. Los
árboles se caracterizan por tener troncos
que crecen cada año, formando anillos, y
que están compuestos por fibras de
celulosa unidas con lignina. Las plantas
que no producen madera son conocidas
como herbáceas.
Energía solar:
La energía solar es la energía derivada
directamente del sol. Junto con la energía
nuclear es la fuente de energía más abundante
en la Tierra. El tipo de energía alternativa que se
está desarrollando a mayor velocidad es la de la
célula fotoeléctrica que convierte la luz solar
directamente a electricidad.
Está aumentando a razón de 50% al año. El sol
proporciona 10.000 veces más energía que lo
que usan los humanos en el presente.
Energía eólica:
El viento resulta de un calentamiento desigual
de la superficie de la Tierra por el sol y por el
calor geotérmico. La mayor parte de la
energía eólica es transformada en electricidad
por medio de un generador eléctrico que usa
la energía de la rotación de las turbinas de
viento. Los molinos, una tecnología mucho
más antigua, aprovechan la acción del viento
para efectuar trabajo físico como triturar el
grano o bombear agua.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada
principalmente para producir energía eléctrica
mediante aerogeneradores.
Energía hidroeléctrica:
La energía hidroeléctrica es derivada del
movimiento del agua en ríos y océanos y
puede generar energía eléctrica por
medio del uso de turbinas o puede ser
usada para realizar trabajo útil. Es una
forma muy común de energía.
Energía geotérmica:
La energía geotérmica aprovecha el calor
del interior de la tierra. Esta energía es el
producto de la degradación de elementos
radioactivos en el interior del planeta y su
magnitud es comparable a la de la
energía solar.
Productos agrícolas:
Las técnicas agrícolas que sólo permiten un
daño mínimo o controlado del medio ambiente
son consideradas como agricultura sostenible.
Los productos (alimento, químicos) resultantes
de este tipo de agricultura pueden ser
considerados sostenibles si la
manufactura, transporte, etc. de los mismos
también reúne las características de
sostenibilidad.
Igualmente los productos forestales como
madera, papel, compuestos químicos pueden
ser recursos renovables si son producidos
aplicando técnicas forestales sostenibles.
Un recurso natural es considerado como un recurso no
renovable si no puede ser producido, cultivado,
regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda
sostener su tasa de consumo. Estos recursos
frecuentemente existen en cantidades fijas o son
consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza
puede recrearlos.
Se denominan reservas a los contingentes de recursos
que pueden ser extraídos con provecho. El valor
económico depende de su escasez y demanda y es un
tema que preocupa a la economía. Su utilidad como
recursos depende de su aplicabilidad, pero también del
costo económico y del costo energético de su
localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el
petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía
que la que va a proporcionar no puede considerarse un
recurso. Como es también el carbón y la madera..
Agua:
El agua puede ser considerada como
un recurso renovable cuando se
controla cuidadosamente su uso,
tratamiento, liberación, circulación. De
lo contrario es un recurso no
renovable. Por ejemplo el agua
subterránea puede ser extraída de la
napa acuífera a una velocidad mayor
que la de su recarga. Como resultado
se crean espacios o poros que
terminan causando la compactación y
el eventual colapso del suelo.
Petróleo
El petróleo es un líquido oleoso compuesto de
carbono e hidrógeno en distintas proporciones. Se
encuentra en profundidades que varían entre los
600 y los 5.000 metros. Este recurso ha sido usado
por el ser humano desde la Antigüedad: los egipcios
usaban petróleo en la conservación de las momias, y
los romanos, de combustible para el alumbrado.
El petróleo y sus derivados tienen múltiples y
variadas aplicaciones. Además de ser un
combustible de primer orden, también constituye
una materia prima fundamental en la industria, pues
a partir del petróleo se pueden elaborar fibras,
caucho artificial, plásticos, jabones, asfalto, tintas de
imprenta, caucho para la fabricación de neumáticos
y un sin número de productos que abarcan casi
todos los productos del campo.
Carbón
El carbón se utiliza como combustible en las centrales
termoeléctricas.
.El carbón es un mineral que se formó a partir de los restos
vegetales prehistóricos, principalmente de los helechos
arborescentes. Esos restos sepultados por el fango y bajo los
efectos del calor, la presión y la falta de oxígeno, tomaron la
estructura mineral que hoy presentan.
La importancia del carbón radica en su poder energético como
combustible y en el hecho de constituir la materia prima
fundamental en la elaboración de infinidad de artículos. Las
primeras maquinas de vapor, como barcos, trenes y
maquinaria industrial se movieron gracias a la energía que
suministraba a este material. Posteriormente fue desplazado
por el petróleo; sin embargo, hoy en día el carbón parece
recuperar su posición privilegiada, pues éste es materia prima
para la elaboración de plástico, colorantes, perfumes y aceites.
Gas natural
El gas natural está compuesto principalmente
por metano, un compuesto químico hecho de
átomos de carbono e hidrógeno. Se
encuentra bajo tierra, habitualmente en
compañía de petróleo. Se extrae mediante
tuberías, y se almacena directamente en
grandes contenedores de aluminio. Luego se
distribuye a los usuarios a través de
gasoductos. Como es inodoro e incoloro, al
extraerlo se mezcla con una sustancia que le
da un fuerte y desagradable olor. De este
modo, las personas pueden darse cuenta de
que existe una filtración o escape de gas.
Energía nuclear
.La energía nuclear o energía atómica es la
energía que se libera espontánea o artificialmente
en las reacciones nucleares. Sin embargo, este
término engloba otro significado, el
aprovechamiento de dicha energía para otros
fines, tales como la obtención de energía eléctrica,
térmica y mecánica a partir de reacciones
atómicas, y su aplicación, bien sea con fines
pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la
energía nuclear no solo como el resultado de una
reacción sino como un concepto más amplio que
incluye los conocimientos y técnicas que permiten
la utilización de esta energía por parte del ser
humano.
Minería
La minería es la obtención selectiva de los
minerales y otros materiales de la corteza
terrestre. También se denomina así a la
Sector primaria actividad económica primaria
relacionada con la extracción de elementos de
los cuales se puede obtener un beneficio
económico. Dependiendo del tipo de material
a extraer la minería se divide en metálica y
no metálica. Los métodos de explotación
pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los
factores que lo determinarán serán entre
otros la geología y geometría del yacimiento y
la característica geo mecánica del mineral y el
estéril.
Metal
La ciencia de materiales define un metal como un
material en el que existe un solape entre la banda de
valencia y la banda de conducción en su estructura
electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad
de conducir fácilmente calor y electricidad, y
generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le
da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura
electrónica conocida, se usa el término para describir el
comportamiento de aquellos materiales en los que, en
ciertos rangos de presión y temperatura, la
conductividad eléctrica disminuye al elevar la
temperatura, en contraste con los semiconductores.
El concepto de metal se refiere tanto a elementos
puros, así como aleaciones con características
metálicas, como el acero y el bronce. Los metales
comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los
elementos y se separan de los no metales por una línea
diagonal entre el boro y el polonio.
Recursos tatiana peñuela y angie garcia
Recursos tatiana peñuela y angie garcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Daro Daniel
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
GaBelasnorias
 
Fuentes de energia cristian
Fuentes de energia cristianFuentes de energia cristian
Fuentes de energia cristiancristiannorias
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosMacame Navarro
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
Pablo Garcia Carmona
 
fuentes de energias
fuentes de energias fuentes de energias
fuentes de energias
abderazak
 
Fisico quimica
Fisico quimicaFisico quimica
Fisico quimicaSol Lopez
 
Daniela Forero Recursos energéticos
Daniela Forero Recursos energéticosDaniela Forero Recursos energéticos
Daniela Forero Recursos energéticosdforero51
 
La energia y sus clases
La energia y sus clasesLa energia y sus clases
La energia y sus clases
Santa Librada I.E.D
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEleonardohseq
 
Tipos de energia.
Tipos de energia.Tipos de energia.
Tipos de energia.
josevicentepeamartin
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
Tona Sánchez
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energiasmial_10
 
Colegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue socialesColegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue socialesEstelita Aguilar
 
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOSENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOS
Miiguel Muñoz
 
Tres recursos no renovables
Tres recursos no renovablesTres recursos no renovables
Tres recursos no renovablesOscar Gonzalez
 

La actualidad más candente (17)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos renovalbles
Recursos renovalblesRecursos renovalbles
Recursos renovalbles
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
Fuentes de energia cristian
Fuentes de energia cristianFuentes de energia cristian
Fuentes de energia cristian
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgos
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
 
fuentes de energias
fuentes de energias fuentes de energias
fuentes de energias
 
Fisico quimica
Fisico quimicaFisico quimica
Fisico quimica
 
Daniela Forero Recursos energéticos
Daniela Forero Recursos energéticosDaniela Forero Recursos energéticos
Daniela Forero Recursos energéticos
 
La energia y sus clases
La energia y sus clasesLa energia y sus clases
La energia y sus clases
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
 
Tipos de energia.
Tipos de energia.Tipos de energia.
Tipos de energia.
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
Colegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue socialesColegio cristiano josue sociales
Colegio cristiano josue sociales
 
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOSENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOS
 
Tres recursos no renovables
Tres recursos no renovablesTres recursos no renovables
Tres recursos no renovables
 

Similar a Recursos tatiana peñuela y angie garcia

Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
Miranda Garciia
 
Recurso natural.docx
Recurso natural.docxRecurso natural.docx
Recurso natural.docx
mosquinstong
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativasDeniz Renzo Deza Mamani
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
luisa fernanda santamaria carrillo
 
Primer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodoPrimer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodokarolmanuela1997
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO  CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
Tatianaaa
TatianaaaTatianaaa
Tatianaaa
tati1205
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Fuentes de energia y su transformacion version 1
Fuentes de energia y su transformacion version 1Fuentes de energia y su transformacion version 1
Fuentes de energia y su transformacion version 1
lunarias27
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Ruthbenda
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturalesguest4f3f8
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoMaría Márquez
 
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptxlos materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
AngelMndez25
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
Juan Perez
 

Similar a Recursos tatiana peñuela y angie garcia (20)

Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
 
La energía
La energía La energía
La energía
 
Recurso natural.docx
Recurso natural.docxRecurso natural.docx
Recurso natural.docx
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
 
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
1. trabajo encargado del curso de energias alternativas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
 
Primer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodoPrimer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodo
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO  CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
Tatianaaa
TatianaaaTatianaaa
Tatianaaa
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
Fuentes de energia y su transformacion version 1
Fuentes de energia y su transformacion version 1Fuentes de energia y su transformacion version 1
Fuentes de energia y su transformacion version 1
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptxlos materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 

Recursos tatiana peñuela y angie garcia

  • 1.
  • 2. Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.
  • 6.
  • 7. bosques Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra Los bosques a veces contienen muchas especies de árboles dentro de una pequeña área (como la selva lluviosa tropical y el bosque templado caducifolio), o relativamente pocas especies en áreas grandes (por ejemplo, la taiga y bosques áridos montañosos de coníferas).
  • 8.
  • 9. viento El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera en movimiento horizontal. En el espacio exterior, el viento solar es el movimiento de gases o partículas cargadas del Sol a través del espacio, mientras que el viento planetario es la desgasificación de elementos químicos ligeros de la atmósfera de un planeta hacia el espacio. Allí, los vientos se suelen clasificar según su dimensión espacial, la velocidad, los tipos de fuerza que los causan, las regiones donde se producen y sus efectos. Los vientos más fuertes observados en un planeta del sistema solar se producen en Neptuno y Saturno.
  • 10.
  • 11. Madera: La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.
  • 12.
  • 13. Energía solar: La energía solar es la energía derivada directamente del sol. Junto con la energía nuclear es la fuente de energía más abundante en la Tierra. El tipo de energía alternativa que se está desarrollando a mayor velocidad es la de la célula fotoeléctrica que convierte la luz solar directamente a electricidad. Está aumentando a razón de 50% al año. El sol proporciona 10.000 veces más energía que lo que usan los humanos en el presente.
  • 14.
  • 15. Energía eólica: El viento resulta de un calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol y por el calor geotérmico. La mayor parte de la energía eólica es transformada en electricidad por medio de un generador eléctrico que usa la energía de la rotación de las turbinas de viento. Los molinos, una tecnología mucho más antigua, aprovechan la acción del viento para efectuar trabajo físico como triturar el grano o bombear agua. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.
  • 16.
  • 17. Energía hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica es derivada del movimiento del agua en ríos y océanos y puede generar energía eléctrica por medio del uso de turbinas o puede ser usada para realizar trabajo útil. Es una forma muy común de energía. Energía geotérmica: La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la tierra. Esta energía es el producto de la degradación de elementos radioactivos en el interior del planeta y su magnitud es comparable a la de la energía solar.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Productos agrícolas: Las técnicas agrícolas que sólo permiten un daño mínimo o controlado del medio ambiente son consideradas como agricultura sostenible. Los productos (alimento, químicos) resultantes de este tipo de agricultura pueden ser considerados sostenibles si la manufactura, transporte, etc. de los mismos también reúne las características de sostenibilidad. Igualmente los productos forestales como madera, papel, compuestos químicos pueden ser recursos renovables si son producidos aplicando técnicas forestales sostenibles.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Un recurso natural es considerado como un recurso no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Se denominan reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico depende de su escasez y demanda y es un tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera..
  • 24.
  • 25. Agua: El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable. Por ejemplo el agua subterránea puede ser extraída de la napa acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga. Como resultado se crean espacios o poros que terminan causando la compactación y el eventual colapso del suelo.
  • 26.
  • 27. Petróleo El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas proporciones. Se encuentra en profundidades que varían entre los 600 y los 5.000 metros. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad: los egipcios usaban petróleo en la conservación de las momias, y los romanos, de combustible para el alumbrado. El petróleo y sus derivados tienen múltiples y variadas aplicaciones. Además de ser un combustible de primer orden, también constituye una materia prima fundamental en la industria, pues a partir del petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial, plásticos, jabones, asfalto, tintas de imprenta, caucho para la fabricación de neumáticos y un sin número de productos que abarcan casi todos los productos del campo.
  • 28.
  • 29. Carbón El carbón se utiliza como combustible en las centrales termoeléctricas. .El carbón es un mineral que se formó a partir de los restos vegetales prehistóricos, principalmente de los helechos arborescentes. Esos restos sepultados por el fango y bajo los efectos del calor, la presión y la falta de oxígeno, tomaron la estructura mineral que hoy presentan. La importancia del carbón radica en su poder energético como combustible y en el hecho de constituir la materia prima fundamental en la elaboración de infinidad de artículos. Las primeras maquinas de vapor, como barcos, trenes y maquinaria industrial se movieron gracias a la energía que suministraba a este material. Posteriormente fue desplazado por el petróleo; sin embargo, hoy en día el carbón parece recuperar su posición privilegiada, pues éste es materia prima para la elaboración de plástico, colorantes, perfumes y aceites.
  • 30.
  • 31. Gas natural El gas natural está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico hecho de átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente en compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías, y se almacena directamente en grandes contenedores de aluminio. Luego se distribuye a los usuarios a través de gasoductos. Como es inodoro e incoloro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que le da un fuerte y desagradable olor. De este modo, las personas pueden darse cuenta de que existe una filtración o escape de gas.
  • 32.
  • 33. Energía nuclear .La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.
  • 34.
  • 35. Minería La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la Sector primaria actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geo mecánica del mineral y el estéril.
  • 36.
  • 37. Metal La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los semiconductores. El concepto de metal se refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio.