SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADA TÉCNICA DE AMBATO<br />TRABAJO DE NTICS II<br />1615440188595<br />         <br />INGENIERA:  <br />                         BLANCA CUJI<br />  INTEGRANTES: <br />VILLACÌS GUAMÁN LUIS ENRIQUE<br />           SEMESTRE:  <br />                        SEGUNDO<br />                     PARALELO:  <br />                          “A”<br />AMBATO- ECUADOR<br />2010<br />RED<br />Una red informática está formada por un conjunto de ordenadores intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.Normalmente, cuando los ordenadores están en red pueden utilizar los recursos que los demás pongan a su disposición en la red (impresoras, módem), o bien acceder a carpetas compartidas. El propietario (técnicamente llamado administrador) de un ordenador en red puede decidir qué recursos son accesibles en la red y quién puede utilizarlos.<br />En una red se puede compartir la información y los recursos. Gracias a esta facilidad contamos con una serie de ventajas:<br />Podemos compartir los periféricos caros, como pueden ser las impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la misma impresora. <br />Puede transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC. Además, hay menos restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la red. <br />Puede centralizar programas informáticos clave, como son los de finanzas y contabilidad. A menudo, los usuarios tienen que acceder al mismo programa para trabajar en él simultáneamente. Un ejemplo de lo anterior sería el sistema de una oficina de reservación de tickets, en el que es importante evitar que los tickets se vendan dos veces. <br />Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente. Se puede utilizar un programa informático para hacer copias de seguridad de archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza que todo el trabajo ha quedado guardado. <br />TIPOS DE REDES<br />Los principales tipos de redes para soportar los sistemas distribuidos son:<br />REDES DE ÁREA LOCAL: <br />Las redes de área local (local área networks ) llevan mensajes a velocidades relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas computadores. Las redes de área local mayores están compuestas por varios segmentos interconectados por conmutadores (switches) o concentradores (hubs). El ancho de banda total del sistema es grande y la latencia pequeña, salvo cuando el tráfico es muy alto.<br />En los años 70s se han desarrollado varias tecnologías de redes de área local, destacándose Ethernet como tecnología dominante para las redes de área amplia; estando esta carente de garantías necesarias sobre latencia y ancho de banda necesario para la aplicación multimedia. Como consecuencia de esta surge ATM para cubrir estas falencias impidiendo su costo su implementación en redes de área local. Entonces en su lugar se implementan las redes Ethernet de alta velocidad que resuelven estas limitaciones no superando la eficiencia de ATM.<br />REDES DE ÁREA EXTENSA: <br />Estas pueden llevar mensajes entre nodos que están a menudo en diferentes organizaciones y quizás separadas por grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN. El medio de comunicación está compuesto por un conjunto de círculos de enlazadas mediante computadores dedicados, llamados rotures o encaminadores. Esto gestiona la red de comunicaciones y encaminan mensajes o paquetes hacia su destino. En la mayoría de las redes se produce un retardo en cada punto de la ruta a causa de las operaciones de encaminamiento, por lo que la latencia total de la transmisión de un mensaje depende de la ruta seguida y de la carga de tráfico en los distintos segmentos que atraviese. <br />REDES DE ÁREA METROPOLITANA:<br />Las redes de área metropolitana (metropolitan area networks) se basan en el gran ancho de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos. Varias han sido las tecnologías utilizadas para implementar el encaminamiento en las redes LAN, desde Ethernet hasta ATM. IEEE ha publicado la especificación 802.6, diseñado expresamente para satisfacer las necesidades de las redes WAN. <br />Las conexiones de línea de suscripción digital. DLS( digital subscribe line) y los MODEM de cable son un ejemplo de esto. DSL utiliza generalmente conmutadores digitales sobre par trenzado a velocidades entre 0.25 y 6.0 Mbps; la utilización de este par trenzado para las conexiones limita la distancia al conmutador a 1.5 kilómetros una conexión de MODEM  por cable utiliza una señalización análoga sobre el cable coaxil de televisión para conseguir velocidades de 1.5 Mbps con un alcance superior que DSL.<br />REDES INALÁMBRICAS:<br />La conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesita redes de comunicaciones inalámbricas (wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE80211 (wave lan) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área  networks; WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN. También se encuentran las redes de área personal inalámbricas, incluida la red europea mediante el Sistema Global para Comunicaciones Moviles, GSM (global system for mobile communication). En los Estados Unidos la mayoría de los teléfonos móviles están  actualmente basados en la análoga red de radio celular AMPS, sobre la cual se encuentra la red digital de comunicaciones de Paquetes de Datos Digitales Celular, CDPD (Cellular Digital Packet Data).<br />INTERREDES: <br />Una Interred es un sistema de comunicación compuesto por varias redes que se han enlazado juntas para proporcionar unas posibilidades de comunicación ocultando las tecnologías y los protocolos y métodos de interconexión de las redes individuales que la componen.<br />Estas son necesarias para el desarrollo de sistemas distribuidos abiertos extensibles. En ellas se puede integrar una gran variedad de tecnología de redes de área local y amplia, para proporcionar la capacidad de trabajo en red necesaria para cada grupo de usuario. Así, las intercedes aportan gran parte de los beneficios de los sistemas abiertos a las comunicaciones de los sistemas distribuidos.<br />Las intercedes se construyen a partir de varias redes. Estas están interconectadas por computadoras dedicadas llamadas routers y computadores de propósito general llamadas gateways, y por un subsistema integrado de comunicaciones producidos por una capa de software que soporta el direccionamiento y la transmisión de datos a los computadores a través de la interred. Los resultados pueden contemplarse como una red virtual construida a partir de solapar una capa de interred sobre un medio de comunicación que consiste en varias redes, routers y gateways subyacentes.<br />CORPORACIÓN DE REDES:<br />En las redes inalámbricas los paquetes se pierden con frecuencia debido a las interferencias externas, en cambio, en el resto de los tipos de redes la fiabilidad de los mecanismos de transmisión es muy alta. En todos los tipos de redes las pérdidas de paquetes son como consecuencia de los retardos de procesamiento o por los desbordamientos en los destinos.<br />Los paquetes pueden entregarse en diferente orden al que fueron transmitidos. También se pueden entregar copias duplicadas de paquetes, tanto la retransmisión del paquete como el original llegan a su destino.<br />Todos los fallos descriptos son ocultados por TCP y por otros protocolos llamados protocolos fiables, que hacen posible que las aplicaciones supongan que todo lo que es transmitido será recibido por destinatario. Existen, sin embargo, buenas razones para utilizar protocolos menos fiables como UDP en algunos casos de sistemas distribuidos, y en aquellas circunstancias en las que los programas de aplicación puedan tolerar los fallos.<br />TOPOLOGÍAS DE REDES<br />Se denomina topología de red a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que la conectan. Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física, y el objeto de la topologías es buscar la forma más económica y eficaz de conectarlas para, al mismo tiempo, facilitar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión de datos, permitir un mejor control de la red y permitir de forma eficiente el aumento del número de ordenadores en la red.<br />Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.<br />GRÁFICO1 1<br />Topología en Malla<br />En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.<br />GRÁFICO1 2<br />Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).<br />Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.<br />Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.<br />Topología en Estrella<br />En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.<br />A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.<br />GRÁFICO1 3<br />Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.<br />Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.<br />Topología en Árbol<br />La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.<br />GRÁFICO1 4<br />El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.<br />Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.<br />Topología en Bus<br />Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.<br />GRÁFICO1 5<br />Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico. <br />Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.<br />Topología en Anillo<br />En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.<br />GRÁFICO1 6<br />Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.<br />Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.<br />¿CÓMO SE HACE LA TRANSFERENCIA DE DATOS EN UNA TOPOLOGÍA TIPO ESTRELLA?<br />El concentrador central de la topología estrella reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió.<br />La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración. <br />Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red. <br />RESUMEN<br />En este trabajo acerca de las redes lo más importante es decir que es una red; pues bien una red es una serie de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí, esta conexión les permite comunicarse entre ellos y compartir información y recursos.<br />Los tipos de redes que actualmente existen son muchos pero principalmente las redes varían en tamaño; pueden reducirse a una oficina o extenderse globalmente. Una red conectada en un área limitada se conoce como Red de área local (LAN).  Una Red de área extensa (WAN) es un grupo de dispositivos, o varias LAN, conectados en una área geográficamente mayor, a menudo por medio de líneas telefónicas u otro formato de cableado como puede ser una línea delicada de alta velocidad, fibra o enlace vía satélite.<br />Uno de los mayores ejemplos de WAN es la propia la Internet, esta red es muy utilizada a nivel del mundo; nos ha permitido dar pasos gigantescos para el adelanto científico y también a nivel comunicativo; ya que mediante este medio podemos conocer las noticias y acontecimientos mundiales en tan solo segundos.<br />Lo que se refiere a la topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).<br />Existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo<br />La topología de punto a punto es la más sencilla, y está formada por dos ordenadores conectados entre sí. La topología de bus consta de una única conexión a la que están unidos varios ordenadores. Todas las computadoras unidas a esta conexión única reciben todas las señales transmitidas por cualquier computadora conectada. La topología en estrella conecta varios ordenadores con un elemento dispositivo central llamado hub. El hub puede ser pasivo y transmitir cualquier entrada recibida a todos los ordenadores de forma semejante a la topología de bus o ser activo, en cuyo caso envía selectivamente las entradas a ordenadores de destino determinados. La topología en anillo utiliza conexiones múltiples para formar un círculo de computadoras. Cada conexión transporta información en un único sentido. La información avanza por el anillo de forma secuencial desde su origen hasta su destino.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />Páginas web:<br />http://www.mailxmail.com/http://moncayo.unizar.es/http://exa.unne.edu.ar/http://www.bloginformatico.com/http://www.monografias.com/<br />TABLA DE ILUSTRACIONES<br /> TOC    quot;
GRÁFICO1quot;
 GRÁFICO1 1 PAGEREF _Toc255929567  4<br />GRÁFICO1 2 PAGEREF _Toc255929568  5<br />GRÁFICO1 3 PAGEREF _Toc255929569  6<br />GRÁFICO1 4 PAGEREF _Toc255929570  7<br />GRÁFICO1 5 PAGEREF _Toc255929571  7<br />GRÁFICO1 6 PAGEREF _Toc255929572  8<br />TABLA DE CONTENIDOS<br /> TOC    quot;
LUIS,1,VILLACIS,1quot;
 RED PAGEREF _Toc255930661  1<br />TIPOS DE REDES PAGEREF _Toc255930662  1<br />REDES DE ÁREA LOCAL: PAGEREF _Toc255930663  2<br />REDES DE ÁREA EXTENSA: PAGEREF _Toc255930664  2<br />REDES DE ÁREA METROPOLITANA: PAGEREF _Toc255930665  2<br />REDES INALÁMBRICAS: PAGEREF _Toc255930666  3<br />INTERREDES: PAGEREF _Toc255930667  3<br />COMPORACION DE REDES: PAGEREF _Toc255930668  4<br />TOPOLOGÍAS DE REDES PAGEREF _Toc255930669  4<br />Topología en Malla PAGEREF _Toc255930670  5<br />Topología en Estrella PAGEREF _Toc255930671  6<br />Topología en Árbol PAGEREF _Toc255930672  6<br />Topología en Bus PAGEREF _Toc255930673  7<br />Topología en Anillo PAGEREF _Toc255930674  8<br />¿CÓMO SE HACE LA TRANSFERENCIA DE DATOS EN UNA TOPOLOGÍA TIPO ESTRELLA? PAGEREF _Toc255930675  8<br />RESUMEN PAGEREF _Toc255930676  9<br />BIBLIOGRAFÍA PAGEREF _Toc255930680  10<br />TABLA DE ILUSTRACIONES PAGEREF _Toc255930681  11<br />TABLA DE CONTENIDOS PAGEREF _Toc255930682  12<br />
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta
Redesuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasJoacogaytan
 
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
camila abi
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
claudiacruz85
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
DaniR26
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
Gabriel Russo
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
nelson
 
Redes De áRea Locall
Redes De áRea LocallRedes De áRea Locall
Redes De áRea Locallsha_rubika_vk
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
Jason Ventosilla Gutierrez
 
Redes
RedesRedes
Redes
MoniKaSG
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informaticaluismarlmg
 
Glosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redesGlosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redes
moisesymivel
 
Redes De áRea Local
Redes De áRea LocalRedes De áRea Local
Redes De áRea Localsha_rubika_vk
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranetyaseroco
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónhernys76
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Andrew Macas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
 
Tarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informaticaTarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informatica
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Redes De áRea Locall
Redes De áRea LocallRedes De áRea Locall
Redes De áRea Locall
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Glosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redesGlosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redes
 
Redes De áRea Local
Redes De áRea LocalRedes De áRea Local
Redes De áRea Local
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Destacado

Quebec et son chateau
Quebec et son chateauQuebec et son chateau
Quebec et son chateau
nadia-vraie Nom de famille
 
Guadeloupe by Dalton DeVos
Guadeloupe by Dalton DeVosGuadeloupe by Dalton DeVos
Guadeloupe by Dalton DeVoscoinculture
 
London
LondonLondon
LondonM J
 
Giaotrinh marketing
Giaotrinh marketingGiaotrinh marketing
Giaotrinh marketingtpc131
 
Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balance
  Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balance  Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balance
Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balanceACSSSS
 
Putting the learning_in_distance_learning_nysmatyc
Putting the learning_in_distance_learning_nysmatycPutting the learning_in_distance_learning_nysmatyc
Putting the learning_in_distance_learning_nysmatyc
orrange
 
42000 ! volume 1
42000 ! volume 142000 ! volume 1
42000 ! volume 1
ostadium
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
Ismael Camarero
 
Rencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noir
Rencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noirRencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noir
Rencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noirMONA
 
The Jesuit Relations
The Jesuit RelationsThe Jesuit Relations
The Jesuit Relationssrawson
 
Phabrix Sx
Phabrix SxPhabrix Sx
Phabrix Sxssennett
 
CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014
CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014
CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014
Conseil québécois du commerce de détail
 
15
1515
Photos kansas schl_ppt.
Photos  kansas schl_ppt.Photos  kansas schl_ppt.
Photos kansas schl_ppt.
RoxieC
 
Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...
Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...
Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...Conseil québécois du commerce de détail
 

Destacado (20)

Gmail en 4 semaines
Gmail en 4 semainesGmail en 4 semaines
Gmail en 4 semaines
 
Quebec et son chateau
Quebec et son chateauQuebec et son chateau
Quebec et son chateau
 
Guadeloupe by Dalton DeVos
Guadeloupe by Dalton DeVosGuadeloupe by Dalton DeVos
Guadeloupe by Dalton DeVos
 
Ping
PingPing
Ping
 
Team hoyt.
Team hoyt.Team hoyt.
Team hoyt.
 
London
LondonLondon
London
 
Giaotrinh marketing
Giaotrinh marketingGiaotrinh marketing
Giaotrinh marketing
 
Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balance
  Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balance  Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balance
Le Devoir 19 mai 2012 - Santé : entre le public et le privé, le coeur balance
 
Putting the learning_in_distance_learning_nysmatyc
Putting the learning_in_distance_learning_nysmatycPutting the learning_in_distance_learning_nysmatyc
Putting the learning_in_distance_learning_nysmatyc
 
42000 ! volume 1
42000 ! volume 142000 ! volume 1
42000 ! volume 1
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Rencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noir
Rencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noirRencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noir
Rencontres Etourisme 19.02.10 à Sarlat: C.Lepoutre, PAT Périgord noir
 
The Jesuit Relations
The Jesuit RelationsThe Jesuit Relations
The Jesuit Relations
 
Phabrix Sx
Phabrix SxPhabrix Sx
Phabrix Sx
 
Holy Theophany of Christ
Holy Theophany of ChristHoly Theophany of Christ
Holy Theophany of Christ
 
CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014
CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014
CQCD | Comportements d'achat des Québécois pour la période des Fêtes 2014
 
15
1515
15
 
Kyo
KyoKyo
Kyo
 
Photos kansas schl_ppt.
Photos  kansas schl_ppt.Photos  kansas schl_ppt.
Photos kansas schl_ppt.
 
Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...
Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...
Ventes, croissance et importance relative de certains secteurs du commerce de...
 

Similar a Redesuta

Significado de redes
Significado de redesSignificado de redes
Significado de redes
Vidal Peña
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Juan C. Ingles
 
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
Nombre Apellidos
 
REDES
REDESREDES
Redes
RedesRedes
C:\fakepath\redes
C:\fakepath\redesC:\fakepath\redes
C:\fakepath\redesdionicio56
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
Paulina Davila
 
Redes
RedesRedes
Redes
Diego
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASDani Giraldo
 
Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,
lilymarro
 
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiModulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiAndersonCastilloVera
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
andresfelipe199
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
isabelgomez08
 

Similar a Redesuta (20)

Significado de redes
Significado de redesSignificado de redes
Significado de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
C:\fakepath\redes
C:\fakepath\redesC:\fakepath\redes
C:\fakepath\redes
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
 
MENÙ
MENÙMENÙ
MENÙ
 
Beto2
Beto2Beto2
Beto2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,
 
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiModulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 

Redesuta

  • 1. UNIVERSIDADA TÉCNICA DE AMBATO<br />TRABAJO DE NTICS II<br />1615440188595<br /> <br />INGENIERA: <br /> BLANCA CUJI<br /> INTEGRANTES: <br />VILLACÌS GUAMÁN LUIS ENRIQUE<br /> SEMESTRE: <br /> SEGUNDO<br /> PARALELO: <br /> “A”<br />AMBATO- ECUADOR<br />2010<br />RED<br />Una red informática está formada por un conjunto de ordenadores intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.Normalmente, cuando los ordenadores están en red pueden utilizar los recursos que los demás pongan a su disposición en la red (impresoras, módem), o bien acceder a carpetas compartidas. El propietario (técnicamente llamado administrador) de un ordenador en red puede decidir qué recursos son accesibles en la red y quién puede utilizarlos.<br />En una red se puede compartir la información y los recursos. Gracias a esta facilidad contamos con una serie de ventajas:<br />Podemos compartir los periféricos caros, como pueden ser las impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la misma impresora. <br />Puede transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC. Además, hay menos restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la red. <br />Puede centralizar programas informáticos clave, como son los de finanzas y contabilidad. A menudo, los usuarios tienen que acceder al mismo programa para trabajar en él simultáneamente. Un ejemplo de lo anterior sería el sistema de una oficina de reservación de tickets, en el que es importante evitar que los tickets se vendan dos veces. <br />Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente. Se puede utilizar un programa informático para hacer copias de seguridad de archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza que todo el trabajo ha quedado guardado. <br />TIPOS DE REDES<br />Los principales tipos de redes para soportar los sistemas distribuidos son:<br />REDES DE ÁREA LOCAL: <br />Las redes de área local (local área networks ) llevan mensajes a velocidades relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas computadores. Las redes de área local mayores están compuestas por varios segmentos interconectados por conmutadores (switches) o concentradores (hubs). El ancho de banda total del sistema es grande y la latencia pequeña, salvo cuando el tráfico es muy alto.<br />En los años 70s se han desarrollado varias tecnologías de redes de área local, destacándose Ethernet como tecnología dominante para las redes de área amplia; estando esta carente de garantías necesarias sobre latencia y ancho de banda necesario para la aplicación multimedia. Como consecuencia de esta surge ATM para cubrir estas falencias impidiendo su costo su implementación en redes de área local. Entonces en su lugar se implementan las redes Ethernet de alta velocidad que resuelven estas limitaciones no superando la eficiencia de ATM.<br />REDES DE ÁREA EXTENSA: <br />Estas pueden llevar mensajes entre nodos que están a menudo en diferentes organizaciones y quizás separadas por grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN. El medio de comunicación está compuesto por un conjunto de círculos de enlazadas mediante computadores dedicados, llamados rotures o encaminadores. Esto gestiona la red de comunicaciones y encaminan mensajes o paquetes hacia su destino. En la mayoría de las redes se produce un retardo en cada punto de la ruta a causa de las operaciones de encaminamiento, por lo que la latencia total de la transmisión de un mensaje depende de la ruta seguida y de la carga de tráfico en los distintos segmentos que atraviese. <br />REDES DE ÁREA METROPOLITANA:<br />Las redes de área metropolitana (metropolitan area networks) se basan en el gran ancho de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos. Varias han sido las tecnologías utilizadas para implementar el encaminamiento en las redes LAN, desde Ethernet hasta ATM. IEEE ha publicado la especificación 802.6, diseñado expresamente para satisfacer las necesidades de las redes WAN. <br />Las conexiones de línea de suscripción digital. DLS( digital subscribe line) y los MODEM de cable son un ejemplo de esto. DSL utiliza generalmente conmutadores digitales sobre par trenzado a velocidades entre 0.25 y 6.0 Mbps; la utilización de este par trenzado para las conexiones limita la distancia al conmutador a 1.5 kilómetros una conexión de MODEM  por cable utiliza una señalización análoga sobre el cable coaxil de televisión para conseguir velocidades de 1.5 Mbps con un alcance superior que DSL.<br />REDES INALÁMBRICAS:<br />La conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesita redes de comunicaciones inalámbricas (wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE80211 (wave lan) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área  networks; WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN. También se encuentran las redes de área personal inalámbricas, incluida la red europea mediante el Sistema Global para Comunicaciones Moviles, GSM (global system for mobile communication). En los Estados Unidos la mayoría de los teléfonos móviles están  actualmente basados en la análoga red de radio celular AMPS, sobre la cual se encuentra la red digital de comunicaciones de Paquetes de Datos Digitales Celular, CDPD (Cellular Digital Packet Data).<br />INTERREDES: <br />Una Interred es un sistema de comunicación compuesto por varias redes que se han enlazado juntas para proporcionar unas posibilidades de comunicación ocultando las tecnologías y los protocolos y métodos de interconexión de las redes individuales que la componen.<br />Estas son necesarias para el desarrollo de sistemas distribuidos abiertos extensibles. En ellas se puede integrar una gran variedad de tecnología de redes de área local y amplia, para proporcionar la capacidad de trabajo en red necesaria para cada grupo de usuario. Así, las intercedes aportan gran parte de los beneficios de los sistemas abiertos a las comunicaciones de los sistemas distribuidos.<br />Las intercedes se construyen a partir de varias redes. Estas están interconectadas por computadoras dedicadas llamadas routers y computadores de propósito general llamadas gateways, y por un subsistema integrado de comunicaciones producidos por una capa de software que soporta el direccionamiento y la transmisión de datos a los computadores a través de la interred. Los resultados pueden contemplarse como una red virtual construida a partir de solapar una capa de interred sobre un medio de comunicación que consiste en varias redes, routers y gateways subyacentes.<br />CORPORACIÓN DE REDES:<br />En las redes inalámbricas los paquetes se pierden con frecuencia debido a las interferencias externas, en cambio, en el resto de los tipos de redes la fiabilidad de los mecanismos de transmisión es muy alta. En todos los tipos de redes las pérdidas de paquetes son como consecuencia de los retardos de procesamiento o por los desbordamientos en los destinos.<br />Los paquetes pueden entregarse en diferente orden al que fueron transmitidos. También se pueden entregar copias duplicadas de paquetes, tanto la retransmisión del paquete como el original llegan a su destino.<br />Todos los fallos descriptos son ocultados por TCP y por otros protocolos llamados protocolos fiables, que hacen posible que las aplicaciones supongan que todo lo que es transmitido será recibido por destinatario. Existen, sin embargo, buenas razones para utilizar protocolos menos fiables como UDP en algunos casos de sistemas distribuidos, y en aquellas circunstancias en las que los programas de aplicación puedan tolerar los fallos.<br />TOPOLOGÍAS DE REDES<br />Se denomina topología de red a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que la conectan. Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física, y el objeto de la topologías es buscar la forma más económica y eficaz de conectarlas para, al mismo tiempo, facilitar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión de datos, permitir un mejor control de la red y permitir de forma eficiente el aumento del número de ordenadores en la red.<br />Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.<br />GRÁFICO1 1<br />Topología en Malla<br />En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.<br />GRÁFICO1 2<br />Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).<br />Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.<br />Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.<br />Topología en Estrella<br />En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.<br />A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.<br />GRÁFICO1 3<br />Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.<br />Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.<br />Topología en Árbol<br />La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.<br />GRÁFICO1 4<br />El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.<br />Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.<br />Topología en Bus<br />Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.<br />GRÁFICO1 5<br />Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico. <br />Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.<br />Topología en Anillo<br />En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.<br />GRÁFICO1 6<br />Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.<br />Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.<br />¿CÓMO SE HACE LA TRANSFERENCIA DE DATOS EN UNA TOPOLOGÍA TIPO ESTRELLA?<br />El concentrador central de la topología estrella reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió.<br />La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración. <br />Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red. <br />RESUMEN<br />En este trabajo acerca de las redes lo más importante es decir que es una red; pues bien una red es una serie de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí, esta conexión les permite comunicarse entre ellos y compartir información y recursos.<br />Los tipos de redes que actualmente existen son muchos pero principalmente las redes varían en tamaño; pueden reducirse a una oficina o extenderse globalmente. Una red conectada en un área limitada se conoce como Red de área local (LAN). Una Red de área extensa (WAN) es un grupo de dispositivos, o varias LAN, conectados en una área geográficamente mayor, a menudo por medio de líneas telefónicas u otro formato de cableado como puede ser una línea delicada de alta velocidad, fibra o enlace vía satélite.<br />Uno de los mayores ejemplos de WAN es la propia la Internet, esta red es muy utilizada a nivel del mundo; nos ha permitido dar pasos gigantescos para el adelanto científico y también a nivel comunicativo; ya que mediante este medio podemos conocer las noticias y acontecimientos mundiales en tan solo segundos.<br />Lo que se refiere a la topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).<br />Existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo<br />La topología de punto a punto es la más sencilla, y está formada por dos ordenadores conectados entre sí. La topología de bus consta de una única conexión a la que están unidos varios ordenadores. Todas las computadoras unidas a esta conexión única reciben todas las señales transmitidas por cualquier computadora conectada. La topología en estrella conecta varios ordenadores con un elemento dispositivo central llamado hub. El hub puede ser pasivo y transmitir cualquier entrada recibida a todos los ordenadores de forma semejante a la topología de bus o ser activo, en cuyo caso envía selectivamente las entradas a ordenadores de destino determinados. La topología en anillo utiliza conexiones múltiples para formar un círculo de computadoras. Cada conexión transporta información en un único sentido. La información avanza por el anillo de forma secuencial desde su origen hasta su destino.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />Páginas web:<br />http://www.mailxmail.com/http://moncayo.unizar.es/http://exa.unne.edu.ar/http://www.bloginformatico.com/http://www.monografias.com/<br />TABLA DE ILUSTRACIONES<br /> TOC quot; GRÁFICO1quot; GRÁFICO1 1 PAGEREF _Toc255929567 4<br />GRÁFICO1 2 PAGEREF _Toc255929568 5<br />GRÁFICO1 3 PAGEREF _Toc255929569 6<br />GRÁFICO1 4 PAGEREF _Toc255929570 7<br />GRÁFICO1 5 PAGEREF _Toc255929571 7<br />GRÁFICO1 6 PAGEREF _Toc255929572 8<br />TABLA DE CONTENIDOS<br /> TOC quot; LUIS,1,VILLACIS,1quot; RED PAGEREF _Toc255930661 1<br />TIPOS DE REDES PAGEREF _Toc255930662 1<br />REDES DE ÁREA LOCAL: PAGEREF _Toc255930663 2<br />REDES DE ÁREA EXTENSA: PAGEREF _Toc255930664 2<br />REDES DE ÁREA METROPOLITANA: PAGEREF _Toc255930665 2<br />REDES INALÁMBRICAS: PAGEREF _Toc255930666 3<br />INTERREDES: PAGEREF _Toc255930667 3<br />COMPORACION DE REDES: PAGEREF _Toc255930668 4<br />TOPOLOGÍAS DE REDES PAGEREF _Toc255930669 4<br />Topología en Malla PAGEREF _Toc255930670 5<br />Topología en Estrella PAGEREF _Toc255930671 6<br />Topología en Árbol PAGEREF _Toc255930672 6<br />Topología en Bus PAGEREF _Toc255930673 7<br />Topología en Anillo PAGEREF _Toc255930674 8<br />¿CÓMO SE HACE LA TRANSFERENCIA DE DATOS EN UNA TOPOLOGÍA TIPO ESTRELLA? PAGEREF _Toc255930675 8<br />RESUMEN PAGEREF _Toc255930676 9<br />BIBLIOGRAFÍA PAGEREF _Toc255930680 10<br />TABLA DE ILUSTRACIONES PAGEREF _Toc255930681 11<br />TABLA DE CONTENIDOS PAGEREF _Toc255930682 12<br />