SlideShare una empresa de Scribd logo
Venezuela - Red de Transporte
Cuenta con vías de transporte a las que se suma una red
de carreteras que cubren el territorio nacional, usadas por
líneas de autobuses, vehículos particulares y de carga que
conectan todo el país. La densidad de autopistas es alta en
el área centro-norte, en el Distrito Capital y en los
estados Miranda, Aragua, Lara, Zulia, Anzoátegui, Monagas
, Yaracuy, Falcón y Carabobo; éstas se prolongan en un
sistema de autopistas hacia el interior del país, conectando
los centros urbanos con las áreas rurales lejanas, además
de poseer aeropuertos entre los que destacan
internacionales como los de Maiquetía, Valencia, Punto
Fijo, Porlamar, Maracaibo, Barcelona, Barquisimeto, San
Cristóbal, Ciudad Guayana, Maturín, Cumaná y San
Antonio del Táchira. Además cuenta con los Sistemas de
Transporte Masivo como el Metro de Caracas, Metro de
Maracaibo, Metro de Valencia, Metro de Los
Teques, Trolebús, TransMaracay, Transbarca, TransCarabob
o, TransFalcón, TransAnzoátegui y las planificaciones
del Metro de Guarenas-Guatire y el Sistema Ferroviario
Nacional (Venezuela). En los 2 últimos años se han
incorporado en las principales ciudades del país
aproximadamente 3000 unidades de autobuses
ensambladas en Venezuela marca Yutong.
Principales Vías Terrestre de Venezuela
Se denotan con color Amarillo
La autopista Caracas-La Guaira es una de
las importantes autopistas de Venezuela
que comunica la ciudad de Caracas con el
principal puerto y aeropuerto del país
(el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar)
La Autopista Gran Mariscal de
Ayacucho (llamada también «Antonio José de
Sucre» —ambos nombres en homenaje al
referido prócer de la
independencia venezolano o
simplemente «Autopista a Oriente»,
originalmente bautizada como Autopista
«Rómulo Betancourt» y Autopista «Petare-
Guarenas») es una importante arteria vial que
comunica a la ciudad de Caracas con la Región
Nor-Oriental de Venezuela, aunque se
encuentra parcialmente inconclusa.
Actualmente se encuentran en servicio
algunos tramos en los
estados Miranda, estado Anzoátegui y
el estado Sucre.
Principales Autopistas de Venezuela
La Autopista Regional del Centro o La
Autopista Caracas-Valencia es la más
importante arteria vial de Venezuela, la
misma une a las ciudades
de Caracas, Maracay y Valencia así como
otras ciudad menores. Diariamente la
autopista es usada por cerca de 70.000
autos así como camiones de transporte y
autobuses la recorren. La autopista fue
construida durante los años 50 y 60,
siendo uno de sus principales impulsores
el General Marcos Pérez Jiménez.
La Autopista José Antonio Páez o también
llamada Autopista de Los Llanos es una importante
arteria vial de Venezuela, la misma comunica a los
estados Barinas, Carabobo, Cojedes y Portuguesa.
La autopista aún se encuentra en fase de
construcción sin embargo ya han sido abiertos
varios tramos de la misma. Tiene su inicio en la
ciudad de Valencia llegando hasta la ciudad
de Barinas. La autopista debe su nombre en honor
al prócer venezolano José Antonio Páez.
La Autopista Centro Occidental es una importante arteria Vial
ubicada en el Centro Occidente de Venezuela, En el
Estado Yaracuy, Atravesando todo el estado Yaracuy comenzando
desde la Población de Alpargaton, Estado Carabobo (Este último
terminado en 2013 después de casi 25 años de paralización) hasta
el Distribuidor Veragacha, Estado Lara, Cuenta con 129 Km
aproximadamente, Fue comenzada su construcción en la década
de los 70 Durante el periodo presidencial del Dr. Rafael
Caldera oriundo de Yaracuy en su primer ejercicio constitucional.
Caracterizada por sus trinitarias y arbolaje a sus alrededores,
Cuenta con una calzada de 7,20 m de ancho y 3,60 m de
Hombrillo, Diariamente circulan unos 45.000 Vehículos rumbo al
Centro y Al Occidente del país.
Autopista Circunvalación Norte (Barquisimeto)
La es una arteria vial ubicada en el centro occidente
de Venezuela, en el Estado Lara, de unos 25,5
kilómetros de longitud, que se había paralizado en su
construcción desde la década de los 80, y que fue
retomada a partir de 2005 por la gobernación del
estado Lara y por el Ministerio de infraestructura
(Minfra), se conectará con la Autopista Regional del
Centro y se prevé en un futuro enlazarla con la
Autopista Acarigua-Barquisimeto, lo que permitiría
mejorar considerablemente el flujo vial en esa parte
del país. Se inauguró a los principios del 2007.
Autopistas y avenidas de Caracas, estas aglutinan una de las mayores redes
de autopistas de Venezuela, casi todas construidas en la segunda mitad del siglo XX en los gobiernos
de Marcos Pérez Jiménez, Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. Las autopistas del país y las grandes
avenidas de la ciudad no están designadas con un sistema de codificación o numeración, sino con
nombres de personajes históricos destacados. Además, en Caracas, los distribuidores o conexiones
entre autopistas también suelen tener nombres peculiares, por ejemplo de animales: el pulpo, la
araña y ciempiés.Caracas está conectada por autopistas internamente y hacia el exterior, con otros
pueblos, poblaciones y ciudades, como La Guaira, El Junquito, la Colonia Tovar, Los Teques, El
Hatillo, Los Valles del Tuy (Charallave y Santa Lucía), Guarenas y Guatire, además del resto del país.La
autopista que cruza la ciudad de este a oeste, y sus respectivos ramales, se llama Autopista Francisco
Fajardo, que va desde Petare (Distribuidor Boyacá) donde conecta con la autopista Gran Mariscal de
Ayacucho (tramo Petare-Guarenas) hasta el suroeste de Caracas pasando por la urbanización La Paz y
terminando en Las Adjuntas y Macarao; posee un subramal que va hacia Caricuao.
Vista de la Autopista
Francisco Fajardo
Autopista Prados del Este Avenida Bolívar, Caracas
Metro de Caracas.
El Metro de Caracas es uno de los sistemas de transporte
público que atiende a la ciudad de Caracas, y el más extenso y
antiguo de los construidos en Venezuela. Fue inaugurado el 2 de
enero de 1983 con 6,7 km. El metro se combina con las rutas de
Metrobús, un sistema de autobuses que parten de las estaciones y
complementan el servicio permitiendo llegar a sectores donde el
metro no tiene cobertura directa. A este binomio se le conoce con el
nombre de Sistema Metro-Metrobús.
El Metro de Caracas conecta a la ciudad de Los Teques a través a la
transferencia en la estación común de Las Adjuntas.En la estación La
Rinconada, perteneciente a la Línea 3 del sistema, los pasajeros
pueden acceder a la estación Caracas Libertador Simón
Bolívar del Sistema Ferroviario Central, que realiza viajes con destino
a las ciudades dormitorio de Charallave y Cúa. También una línea
nueva de tren IAFEconectará La Rinconada con el Aeropuerto
Internacional Simón Bolívar en Maiquetía y el Puerto Marítimo de La
Guaira.El sistema del Metro de Caracas ofrece otros servicios al
público usuario, además del transporte público en sí:La red del
Metrobús es un servicio de buses integrado al metro, que recorre un
total de 24 rutas, con el propósito de trasladar a los usuarios a otros
sectores populares y puntos de interés que no están cerca de una
estación. Las rutas incluyen a las ciudades dormitorios próximas a la
ciudad capital.Sistema de teleféricos integrado al sistema de metro
que servirá a sectores populares de difícil acceso por su topografía y
poca planificación.
El Metro de Valencia, ciudad industrial
de Venezuela y capital del Estado Carabobo, es
un sistema de transporte masivo subterráneo
que inició operaciones en fase pre-operativa
el 18 de noviembre de 2006 con 4,7 km de los
7 km planeados. Su operación comercial
comenzó un año más tarde, el 18 de
noviembre de 2007 fecha en la cual entraron
en operación además las estaciones Las Ferias,
Michelena, Santa Rosa y Lara. El valor
comercial de los boletos es de 0,50 Bs, y el
boleto estudiantil es de 0,15 Bs.
Metro de Valencia
El Metro de Maracaibo: Es un sistema de transporte masivo que
ubicado en la ciudad de Maracaibo, Zulia, Venezuela, fue
inaugurado de manera pre-operativa ( 2 estaciones) el 25 de
noviembre de 2006, y se espera que para el segundo semestre de
2007 funcionen las 6 estaciones de la primera etapa de la línea
1.Para el metro de Maracaibo se ha propuesto una línea identificada
como la Línea 1. La empresa alemana Siemens es responsable de los
sistemas de automatización, señalización, electrificación y
telecomunicación, además suministrará los primeros 7 vehículos
basados en el modelo del metro de Praga. Su construcción se ha
planteado en dos etapas, se prevé que la primera etapa (6,3 km)
esté lista para finales del año 2008. Consta de tres vagones. Cada
vagón tiene una longitud de 60 metros, un peso de 84 toneladas y
una capacidad de 200 personas por vehículo. El tren de color verde
y plateado, se riefere al aspecto ecológico ya que utilizan
electricidad como fuente de energía y el plateado hace referencia a
la tecnología de punta. Los vagones cuentan con AC, vidrios de
seguridad, sistemas de iluminación, detectores muy sensibles de
humo y alarmas para casos de emergencia, dispondrán de un área
especial para discapacitados, en un principio el sistema movilizará
más de 150 mil personas, al tiempo que incrementará el turismo, así
como el sector productivo de la región zuliana. La arquitectura de
las estaciones está inspirada en el diseño del puente sobre el Lago,
todo con características de una ciudad lacustre.
El Metro de Los Teques es un
sistema de metro suburbano que
comunica a las ciudad
de Caracas con Los Teques, capital
del Estado Miranda,
en Venezuela en su primera línea.
El mismo pertenece al Estado
venezolano, adscrito al Ministerio
de la Infraestructura, y tiene como
accionistas a la Gobernación
del Estado Miranda, la C.A. Metro
de Caracas y la Alcaldía de
Guaicaipuro del estado Miranda,
fue inaugurado de manera parcial
el 3 de noviembre de 2006.El
primer tramo sale de la estación Las
Adjuntas del Metro de Caracas y
culmina en la estación Alí Primera,
antes conocido como El
Tambor cual es el nombre del
mismo sector de la ciudad donde se
encuentra la estación en Los
Teques, sin paradas intermedias.
El Sistema Integral de Transporte
Masivo de Barquisimeto o Transbarca
es un sistema de trolebús que sirve en
la ciudad de Barquisimeto y su área
metropolitana en Venezuela. El
proyecto cuenta con dos líneas que
recorren toda la ciudad a través de los
principales corredores viales y dos
terminales centrales ubicados al este
y oeste de la ciudad, llamados
terminales de cabecera. Son Unidades
diseñadas con alta tecnología, para
solucionar el congestionamiento del
transporte público en Barquisimeto.
Los trolebuses son fabricados según
recomendaciones de normativas
alemanas para el montaje de
autobuses urbanos de plataformas
bajas y sin emisión de contaminantes,
El trolebús articulado modelo neoplan
N6321 electroliner viene con
capacidad total de 160 pasajeros
aproximadamente.
Transbarca
El Sistema de Transporte Masivo
Trolebús de Mérida o Trolmérida
Es un proyecto de transporte masivo
que consiste en dos líneas
de Trolebús que conectan las ciudades
de Mérida y Ejido pertenecientes a
la Zona metropolitana de Mérida en
la Región de Los Andes Venezolanos,
sumado a esto una tercera línea de
sistema funicular semejante
al Metrocable de San
Agustín en Caracas, llamado Funicular
del Chama y/o Trolcable, el cual
conectara a la ciudad de Mérida con la
población de San Jacinto, permitiendo
mayor acceso y conexión a las
poblaciones de la llamada Cuenca del
Chama conformada por los pueblos de
Chama, Chamita, Urb, Carabobo, El
Arenal, Santa Catalina, Don Perucho,
La Fría y el Conscripto, todos estos
suburbios de la Ciudad de Mérida.
El Metrocable de Caracas es un sistema de
teleférico integrado al Metro de Caracas,
concebido de forma que habitantes de los
barrios de Caracas ubicados habitualmente en
sectores montañosos puedan transportarse de
manera más rápida y segura al centro de la
ciudad. Funciona como una ruta alimentadora
al estilo del metrobús.
Este tipo de transporte masivo es el segundo
del mundo en su estilo siendo inspirado en el
sistema Metrocable de la ciudad colombiana
de Medellín.
Es un sistema Automated People Mover,
construido dentro los lineamientos del
Gobierno de Venezuela de integración social.
Forma parte de la compañía anónima estatal
Metro de Caracas y construido por la empresa
brasileña Constructora Norberto Odebrecht y
la empresa austriaca Doppelmayr Cable Car.
Cabletren
Es un sistema de transporte masivo ubicado en
la ciudad de Maracay, Fue inaugurado en abril
de 2015 con un tramo inicial de 8,1 kilómetros y
11 estaciones que recorren algunos de los
sectores más populares de esta ciudad.
TransMaracay cuenta con 2 estaciones centrales
adyacentes al parque de ferias san jacinto y
tapa-tapa donde se encuentran los patios de
unidades y talleres y desde donde sale la línea
troncal.
Este comenzó operando con autobuses chinos
de marca Yutong. Con 30 minutos de recorrido y
3 minutos de espera entre estaciones.
La primera etapa cuenta con 30 autobuses, con
capacidad para 180 personas con costo de 480
mil dólares cada uno.
Se trata de buses articulados que trabajan en un
canal exclusivo y con diésel, las unidades
cuentan con cámaras de seguridad, aire
acondicionado y áreas preferenciales para
adultos mayores y mujeres embarazadas
TransMaracay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
richardcampos05
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
fran16x
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
alexalifanowb
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
GMV144
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
Andy Moreno
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
marianacobelo
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuela
jjrp5123
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
Nurys Petro
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
Zaida Maile Camargo Bermudez
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuela
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 

Similar a Red de transporte terrestre de venezuela

Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
joel brito
 
Ciudades del Ecuador
Ciudades del EcuadorCiudades del Ecuador
Ciudades del Ecuador
Jose Salvador
 
Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011
 Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011 Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011
Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011
Grupo-Riel
 
Plan de movilidad para Caracas
Plan de movilidad para Caracas Plan de movilidad para Caracas
Plan de movilidad para Caracas
Haiman El Troudi
 
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los RuicesDistribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Haiman El Troudi
 
Red Trenes
Red TrenesRed Trenes
Red Trenes
manuelmuniz
 
Transito Ferroviario
Transito FerroviarioTransito Ferroviario
Transito Ferroviario
Grecia López
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
Geopress
 
Red vial
Red vialRed vial
Red vial
Vanessa Ocapana
 
transporte.docx
transporte.docxtransporte.docx
transporte.docx
desplieguesFcs
 
transporte.docx
transporte.docxtransporte.docx
transporte.docx
desplieguesFcs
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolana
jesusge84
 
Servicios Informe
Servicios InformeServicios Informe
Servicios Informe
yarygarcia
 
Servicios Públicos Informe
Servicios Públicos InformeServicios Públicos Informe
Servicios Públicos Informe
yarygarcia
 
Línea 2 del Tranvía de Zaragoza
Línea 2 del Tranvía de ZaragozaLínea 2 del Tranvía de Zaragoza
Línea 2 del Tranvía de Zaragoza
Equipo Belloch
 
Trabajo de urbanismo final
Trabajo de urbanismo finalTrabajo de urbanismo final
Trabajo de urbanismo final
Gabo Marchan R M
 
La Ruta 2 del Metrobus de Puebla
La Ruta 2 del Metrobus de PueblaLa Ruta 2 del Metrobus de Puebla
La Ruta 2 del Metrobus de Puebla
angelopolispue
 
Trabajo autopistas
Trabajo autopistasTrabajo autopistas
Trabajo autopistas
Enrique Menay
 
Movilidad tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014
Movilidad  tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014Movilidad  tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014
Movilidad tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014
Ayuntamiento de Málaga
 
Planificacion de la red vial
Planificacion de la red vialPlanificacion de la red vial
Planificacion de la red vial
ACUATICOPEPELEXS
 

Similar a Red de transporte terrestre de venezuela (20)

Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Ciudades del Ecuador
Ciudades del EcuadorCiudades del Ecuador
Ciudades del Ecuador
 
Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011
 Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011 Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011
Grupo Riel: Panorámica Ferroviaria 2011-2012 en VII Sevefeme 2011
 
Plan de movilidad para Caracas
Plan de movilidad para Caracas Plan de movilidad para Caracas
Plan de movilidad para Caracas
 
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los RuicesDistribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
 
Red Trenes
Red TrenesRed Trenes
Red Trenes
 
Transito Ferroviario
Transito FerroviarioTransito Ferroviario
Transito Ferroviario
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
 
Red vial
Red vialRed vial
Red vial
 
transporte.docx
transporte.docxtransporte.docx
transporte.docx
 
transporte.docx
transporte.docxtransporte.docx
transporte.docx
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolana
 
Servicios Informe
Servicios InformeServicios Informe
Servicios Informe
 
Servicios Públicos Informe
Servicios Públicos InformeServicios Públicos Informe
Servicios Públicos Informe
 
Línea 2 del Tranvía de Zaragoza
Línea 2 del Tranvía de ZaragozaLínea 2 del Tranvía de Zaragoza
Línea 2 del Tranvía de Zaragoza
 
Trabajo de urbanismo final
Trabajo de urbanismo finalTrabajo de urbanismo final
Trabajo de urbanismo final
 
La Ruta 2 del Metrobus de Puebla
La Ruta 2 del Metrobus de PueblaLa Ruta 2 del Metrobus de Puebla
La Ruta 2 del Metrobus de Puebla
 
Trabajo autopistas
Trabajo autopistasTrabajo autopistas
Trabajo autopistas
 
Movilidad tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014
Movilidad  tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014Movilidad  tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014
Movilidad tráfico y transporte público durante la Cabalgata Reyes Magos 2014
 
Planificacion de la red vial
Planificacion de la red vialPlanificacion de la red vial
Planificacion de la red vial
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Red de transporte terrestre de venezuela

  • 1. Venezuela - Red de Transporte Cuenta con vías de transporte a las que se suma una red de carreteras que cubren el territorio nacional, usadas por líneas de autobuses, vehículos particulares y de carga que conectan todo el país. La densidad de autopistas es alta en el área centro-norte, en el Distrito Capital y en los estados Miranda, Aragua, Lara, Zulia, Anzoátegui, Monagas , Yaracuy, Falcón y Carabobo; éstas se prolongan en un sistema de autopistas hacia el interior del país, conectando los centros urbanos con las áreas rurales lejanas, además de poseer aeropuertos entre los que destacan internacionales como los de Maiquetía, Valencia, Punto Fijo, Porlamar, Maracaibo, Barcelona, Barquisimeto, San Cristóbal, Ciudad Guayana, Maturín, Cumaná y San Antonio del Táchira. Además cuenta con los Sistemas de Transporte Masivo como el Metro de Caracas, Metro de Maracaibo, Metro de Valencia, Metro de Los Teques, Trolebús, TransMaracay, Transbarca, TransCarabob o, TransFalcón, TransAnzoátegui y las planificaciones del Metro de Guarenas-Guatire y el Sistema Ferroviario Nacional (Venezuela). En los 2 últimos años se han incorporado en las principales ciudades del país aproximadamente 3000 unidades de autobuses ensambladas en Venezuela marca Yutong.
  • 2. Principales Vías Terrestre de Venezuela Se denotan con color Amarillo
  • 3. La autopista Caracas-La Guaira es una de las importantes autopistas de Venezuela que comunica la ciudad de Caracas con el principal puerto y aeropuerto del país (el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar) La Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (llamada también «Antonio José de Sucre» —ambos nombres en homenaje al referido prócer de la independencia venezolano o simplemente «Autopista a Oriente», originalmente bautizada como Autopista «Rómulo Betancourt» y Autopista «Petare- Guarenas») es una importante arteria vial que comunica a la ciudad de Caracas con la Región Nor-Oriental de Venezuela, aunque se encuentra parcialmente inconclusa. Actualmente se encuentran en servicio algunos tramos en los estados Miranda, estado Anzoátegui y el estado Sucre. Principales Autopistas de Venezuela
  • 4. La Autopista Regional del Centro o La Autopista Caracas-Valencia es la más importante arteria vial de Venezuela, la misma une a las ciudades de Caracas, Maracay y Valencia así como otras ciudad menores. Diariamente la autopista es usada por cerca de 70.000 autos así como camiones de transporte y autobuses la recorren. La autopista fue construida durante los años 50 y 60, siendo uno de sus principales impulsores el General Marcos Pérez Jiménez.
  • 5. La Autopista José Antonio Páez o también llamada Autopista de Los Llanos es una importante arteria vial de Venezuela, la misma comunica a los estados Barinas, Carabobo, Cojedes y Portuguesa. La autopista aún se encuentra en fase de construcción sin embargo ya han sido abiertos varios tramos de la misma. Tiene su inicio en la ciudad de Valencia llegando hasta la ciudad de Barinas. La autopista debe su nombre en honor al prócer venezolano José Antonio Páez. La Autopista Centro Occidental es una importante arteria Vial ubicada en el Centro Occidente de Venezuela, En el Estado Yaracuy, Atravesando todo el estado Yaracuy comenzando desde la Población de Alpargaton, Estado Carabobo (Este último terminado en 2013 después de casi 25 años de paralización) hasta el Distribuidor Veragacha, Estado Lara, Cuenta con 129 Km aproximadamente, Fue comenzada su construcción en la década de los 70 Durante el periodo presidencial del Dr. Rafael Caldera oriundo de Yaracuy en su primer ejercicio constitucional. Caracterizada por sus trinitarias y arbolaje a sus alrededores, Cuenta con una calzada de 7,20 m de ancho y 3,60 m de Hombrillo, Diariamente circulan unos 45.000 Vehículos rumbo al Centro y Al Occidente del país.
  • 6. Autopista Circunvalación Norte (Barquisimeto) La es una arteria vial ubicada en el centro occidente de Venezuela, en el Estado Lara, de unos 25,5 kilómetros de longitud, que se había paralizado en su construcción desde la década de los 80, y que fue retomada a partir de 2005 por la gobernación del estado Lara y por el Ministerio de infraestructura (Minfra), se conectará con la Autopista Regional del Centro y se prevé en un futuro enlazarla con la Autopista Acarigua-Barquisimeto, lo que permitiría mejorar considerablemente el flujo vial en esa parte del país. Se inauguró a los principios del 2007.
  • 7. Autopistas y avenidas de Caracas, estas aglutinan una de las mayores redes de autopistas de Venezuela, casi todas construidas en la segunda mitad del siglo XX en los gobiernos de Marcos Pérez Jiménez, Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. Las autopistas del país y las grandes avenidas de la ciudad no están designadas con un sistema de codificación o numeración, sino con nombres de personajes históricos destacados. Además, en Caracas, los distribuidores o conexiones entre autopistas también suelen tener nombres peculiares, por ejemplo de animales: el pulpo, la araña y ciempiés.Caracas está conectada por autopistas internamente y hacia el exterior, con otros pueblos, poblaciones y ciudades, como La Guaira, El Junquito, la Colonia Tovar, Los Teques, El Hatillo, Los Valles del Tuy (Charallave y Santa Lucía), Guarenas y Guatire, además del resto del país.La autopista que cruza la ciudad de este a oeste, y sus respectivos ramales, se llama Autopista Francisco Fajardo, que va desde Petare (Distribuidor Boyacá) donde conecta con la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (tramo Petare-Guarenas) hasta el suroeste de Caracas pasando por la urbanización La Paz y terminando en Las Adjuntas y Macarao; posee un subramal que va hacia Caricuao. Vista de la Autopista Francisco Fajardo Autopista Prados del Este Avenida Bolívar, Caracas
  • 8. Metro de Caracas. El Metro de Caracas es uno de los sistemas de transporte público que atiende a la ciudad de Caracas, y el más extenso y antiguo de los construidos en Venezuela. Fue inaugurado el 2 de enero de 1983 con 6,7 km. El metro se combina con las rutas de Metrobús, un sistema de autobuses que parten de las estaciones y complementan el servicio permitiendo llegar a sectores donde el metro no tiene cobertura directa. A este binomio se le conoce con el nombre de Sistema Metro-Metrobús. El Metro de Caracas conecta a la ciudad de Los Teques a través a la transferencia en la estación común de Las Adjuntas.En la estación La Rinconada, perteneciente a la Línea 3 del sistema, los pasajeros pueden acceder a la estación Caracas Libertador Simón Bolívar del Sistema Ferroviario Central, que realiza viajes con destino a las ciudades dormitorio de Charallave y Cúa. También una línea nueva de tren IAFEconectará La Rinconada con el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía y el Puerto Marítimo de La Guaira.El sistema del Metro de Caracas ofrece otros servicios al público usuario, además del transporte público en sí:La red del Metrobús es un servicio de buses integrado al metro, que recorre un total de 24 rutas, con el propósito de trasladar a los usuarios a otros sectores populares y puntos de interés que no están cerca de una estación. Las rutas incluyen a las ciudades dormitorios próximas a la ciudad capital.Sistema de teleféricos integrado al sistema de metro que servirá a sectores populares de difícil acceso por su topografía y poca planificación.
  • 9. El Metro de Valencia, ciudad industrial de Venezuela y capital del Estado Carabobo, es un sistema de transporte masivo subterráneo que inició operaciones en fase pre-operativa el 18 de noviembre de 2006 con 4,7 km de los 7 km planeados. Su operación comercial comenzó un año más tarde, el 18 de noviembre de 2007 fecha en la cual entraron en operación además las estaciones Las Ferias, Michelena, Santa Rosa y Lara. El valor comercial de los boletos es de 0,50 Bs, y el boleto estudiantil es de 0,15 Bs. Metro de Valencia
  • 10. El Metro de Maracaibo: Es un sistema de transporte masivo que ubicado en la ciudad de Maracaibo, Zulia, Venezuela, fue inaugurado de manera pre-operativa ( 2 estaciones) el 25 de noviembre de 2006, y se espera que para el segundo semestre de 2007 funcionen las 6 estaciones de la primera etapa de la línea 1.Para el metro de Maracaibo se ha propuesto una línea identificada como la Línea 1. La empresa alemana Siemens es responsable de los sistemas de automatización, señalización, electrificación y telecomunicación, además suministrará los primeros 7 vehículos basados en el modelo del metro de Praga. Su construcción se ha planteado en dos etapas, se prevé que la primera etapa (6,3 km) esté lista para finales del año 2008. Consta de tres vagones. Cada vagón tiene una longitud de 60 metros, un peso de 84 toneladas y una capacidad de 200 personas por vehículo. El tren de color verde y plateado, se riefere al aspecto ecológico ya que utilizan electricidad como fuente de energía y el plateado hace referencia a la tecnología de punta. Los vagones cuentan con AC, vidrios de seguridad, sistemas de iluminación, detectores muy sensibles de humo y alarmas para casos de emergencia, dispondrán de un área especial para discapacitados, en un principio el sistema movilizará más de 150 mil personas, al tiempo que incrementará el turismo, así como el sector productivo de la región zuliana. La arquitectura de las estaciones está inspirada en el diseño del puente sobre el Lago, todo con características de una ciudad lacustre.
  • 11. El Metro de Los Teques es un sistema de metro suburbano que comunica a las ciudad de Caracas con Los Teques, capital del Estado Miranda, en Venezuela en su primera línea. El mismo pertenece al Estado venezolano, adscrito al Ministerio de la Infraestructura, y tiene como accionistas a la Gobernación del Estado Miranda, la C.A. Metro de Caracas y la Alcaldía de Guaicaipuro del estado Miranda, fue inaugurado de manera parcial el 3 de noviembre de 2006.El primer tramo sale de la estación Las Adjuntas del Metro de Caracas y culmina en la estación Alí Primera, antes conocido como El Tambor cual es el nombre del mismo sector de la ciudad donde se encuentra la estación en Los Teques, sin paradas intermedias.
  • 12. El Sistema Integral de Transporte Masivo de Barquisimeto o Transbarca es un sistema de trolebús que sirve en la ciudad de Barquisimeto y su área metropolitana en Venezuela. El proyecto cuenta con dos líneas que recorren toda la ciudad a través de los principales corredores viales y dos terminales centrales ubicados al este y oeste de la ciudad, llamados terminales de cabecera. Son Unidades diseñadas con alta tecnología, para solucionar el congestionamiento del transporte público en Barquisimeto. Los trolebuses son fabricados según recomendaciones de normativas alemanas para el montaje de autobuses urbanos de plataformas bajas y sin emisión de contaminantes, El trolebús articulado modelo neoplan N6321 electroliner viene con capacidad total de 160 pasajeros aproximadamente. Transbarca
  • 13. El Sistema de Transporte Masivo Trolebús de Mérida o Trolmérida Es un proyecto de transporte masivo que consiste en dos líneas de Trolebús que conectan las ciudades de Mérida y Ejido pertenecientes a la Zona metropolitana de Mérida en la Región de Los Andes Venezolanos, sumado a esto una tercera línea de sistema funicular semejante al Metrocable de San Agustín en Caracas, llamado Funicular del Chama y/o Trolcable, el cual conectara a la ciudad de Mérida con la población de San Jacinto, permitiendo mayor acceso y conexión a las poblaciones de la llamada Cuenca del Chama conformada por los pueblos de Chama, Chamita, Urb, Carabobo, El Arenal, Santa Catalina, Don Perucho, La Fría y el Conscripto, todos estos suburbios de la Ciudad de Mérida.
  • 14. El Metrocable de Caracas es un sistema de teleférico integrado al Metro de Caracas, concebido de forma que habitantes de los barrios de Caracas ubicados habitualmente en sectores montañosos puedan transportarse de manera más rápida y segura al centro de la ciudad. Funciona como una ruta alimentadora al estilo del metrobús. Este tipo de transporte masivo es el segundo del mundo en su estilo siendo inspirado en el sistema Metrocable de la ciudad colombiana de Medellín. Es un sistema Automated People Mover, construido dentro los lineamientos del Gobierno de Venezuela de integración social. Forma parte de la compañía anónima estatal Metro de Caracas y construido por la empresa brasileña Constructora Norberto Odebrecht y la empresa austriaca Doppelmayr Cable Car. Cabletren
  • 15. Es un sistema de transporte masivo ubicado en la ciudad de Maracay, Fue inaugurado en abril de 2015 con un tramo inicial de 8,1 kilómetros y 11 estaciones que recorren algunos de los sectores más populares de esta ciudad. TransMaracay cuenta con 2 estaciones centrales adyacentes al parque de ferias san jacinto y tapa-tapa donde se encuentran los patios de unidades y talleres y desde donde sale la línea troncal. Este comenzó operando con autobuses chinos de marca Yutong. Con 30 minutos de recorrido y 3 minutos de espera entre estaciones. La primera etapa cuenta con 30 autobuses, con capacidad para 180 personas con costo de 480 mil dólares cada uno. Se trata de buses articulados que trabajan en un canal exclusivo y con diésel, las unidades cuentan con cámaras de seguridad, aire acondicionado y áreas preferenciales para adultos mayores y mujeres embarazadas TransMaracay