SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN GENERAL
Docente: GLADYS GONZALES ALARCÓN
 REDACCIÓN EMPRESARIAL
 REDACCIÓN COMERCIAL
 REDACCIÓN ADMINISTRATIVA
REDACCIÓN EMPRESARIAL
 La vida actual por su propio desenvolvimiento, nos obliga muchas veces a
recurrir a la comunicación escrita: cartas, esquelas, informes, etc. Y todos
aspiramos a que nuestro mensaje cumpla su cometido, esto es, calar en el ánimo
del lector y que este haga, lo que por escrito le solicitamos.
 La comunicación escrita es un arte muy complejo y funcional. Requiere el conocimiento de:
- El lenguaje (instrumento de la comunicación)
- El material humano (sobre el que actúa)
- Sentido común (ayuda a un buen pensar)
OBJETIVO DE LA REDACCIÓN
EMPRESARIAL
 Consiste en trasmitir y recepcionar por medio de la palabra escrita, ideas,
sentimientos y actitudes, con miras a obtener una respuesta.
TIPOS DE REDACCIÓN EMPRESARIAL
 - LA REDACCIÓN COMERCIAL.- Dirigida a la correspondencia cuyo objetivo
fundamental es establecer de la manera más clara y eficaz posible cualquier trato o
relaciones de índole comercial. Ejemplo: Las cartas comerciales
 LA REDACCIÓN ADMINISTRATIVA.- Comprende las comunicaciones que se cursan
entre entidades y/o personas, cuyo contenido conlleva a asuntos específicos de
trabajo y que se ajustan a un ordenamiento legal. Ejemplo: Oficios, Resoluciones,
etc.
 - LA REDACCIÓN TÉCNICA.- Trata de la redacción de documentos que sirven de
vehículo para las recomendaciones, opiniones, y/o resultados de estudios y cuya
información sirve de base para una determinada acción, de parte de quienes los
reciben. Ejemplo: Los informes, las Actas, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN
EMPRESARIAL
 Por orden de prioridad consideraremos las siguientes: CLARIDAD, INTEGRIDAD,
BREVEDAD Y CORTESÍA.
 En nuestro concepto, la CLARIDAD es el norte en el camino de la Redacción
Empresarial. Las otras características son muy importantes, pero creemos que sólo
complementan el proceso de la redacción.
 LA CLARIDAD.- Esto es que la redacción sea fácilmente comprensible por el lector.
Que nuestro pensamiento escrito se transmita con claridad.
 Algunas sugerencias:
 A.- Redactar siguiendo el orden lógico de la oración
 B.- Tratamiento especial del verbo
 C.- Primacía de la voz activa
 D.- Prioridad de la frase corta.
 A.- Seguir el orden lógico de la oración.- Se dice que más que el término
”redactar”, sería el de construir y, realmente, es así. Paso a paso se van construyendo
las oraciones: colocamos una palabra acá, quitamos esta, variamos aquellas; y, en fin
realizamos un trabajo de arquitectura verbal”, con el único propósito de que la
redacción sea clara y que nuestro lector nos entienda fácilmente.
 Ciertamente, un mensaje será más claro, si las palabras ocupan el lugar correcto en
la oración.
 Por ejemplo: “……las palabras ocupan el lugar correcto en la oración
sujeto verbo mod. Directo circunstancia
Orden lógico:
Sujeto : las palabras
Verbo : ocupan
Modificador Dir. : el lugar correcto
Circunstancia: en la oración
VAMOS ALTERAR EL ORDEN LÓGICO ASÍ:
a) El lugar correcto, las palabras, ocupan en la oración.
b) Ocupan el lugar correcto en la oración, las palabras.
Constatamos que para entender el significado de estas dos últimas oraciones se requiere cierto
esfuerzo; actitud que conspira contra el objetivo de la Redacción Empresarial; comprensión inmediata
del mensaje.
Práctica N°1
 Ordene las siguientes expresiones, de acuerdo al orden lógico:
 1.- Una comunicación cursaremos a fin de que aligeren los trámites, al Departamento de Edificios y
Propiedades.
 2.- Las muestras de tipos de telas que han lanzado al mercado, recibimos.
 3.- A fin de que elaboren la minuta definitiva se devolvió del fondo de garantía el 50%.
 4.- Con la normalización de los elementos integrales, el abastecimiento de materiales se
posibilitará mejorar.
 5.- Fuertes compromisos de pago, hasta el 31 de diciembre tenemos con VITROSA.
 EL ORDEN LÓGICO Y EL INTERÉS:
Si bien es cierto que uno de los requisitos para expresarse con claridad, es seguir el
orden lógico de la oración; también es cierto que esta regla tiene su excepción.
Observemos la estructura de las siguientes oraciones:
a) Siguiendo el orden lógico:
Presentaremos un proyecto el 12 de octubre.
verbo Modif. Dir. Circunstancia
Verbo : Presentaremos
Modif. Dir. : un proyecto
Circuns. : el 12 de octubre
 b) Destacando la fecha de presentación:
El 12 de octubre, presentaremos un proyecto.
circunstancia verbo mod. Dir.
c) Destacando el proyecto:
Un proyecto, presentaremos el 12de octubre.
Mod, direc, verbo circunstancia
En conclusión: Se puede alterar el orden lógico de la oración, pero se debe retomar,
inmediatamente, el orden lógico para no restar claridad a la expresión.
Después de escribir un elemento que altera el orden lógico, se debe colocar una coma
que indica este hecho.
 PRÁCTICA N° 2
 Alterar el orden lógico de la oración, destacando el hecho indicado.
Ejemplo:
1.- “Formule su oferta en el Departamento de obras”
verbo Mod. Dir. Circunstancias
a. Su oferta, formule en el departamento de obras
Mod.dir verbo circunstancia
b.- En el departamento de obras, formule su oferta
circunstancia verbo mod. Direc.
Siga el ejemplo:
 2.- “La interrupción del fluido eléctrico se produjo a las 20.15 hs.”
a.- Se produjo…………………… ………………………………
b.- A las 20.15 hs………………………. ………………………….
3.- “El conserje deberá colocar los útiles de la oficina antes de empezar sus labores”
a.- Los útiles de oficina, …………….. …………………………………..
b.- Antes de empezar sus labores, ………………….. ………………….
4.- “La técnica se elaboró para la industria metalúrgica en los Estados Unidos de
América”
a.- Se elaboró ………………………… ……………………
…………………………………………………..
b.- En los Estados Unidos de América……………………………………
………………………………. …………………………………
 B.- Tratamiento especial del verbo.- Se dice en gramática, que este es el núcleo del
predicado. Nosotros decimos que en la redacción empresarial, el verbo es el
elemento más importante; pero es necesario tomarlo con “afecto”, para hacerlo
ágil portador del mensaje escrito. El quehacer empresarial requiere acción
inmediata y clara; por lo tanto, el verbo debe adecuarse a esta situación.
 Entre dos oraciones:
 a.- Juan entendió correctamente lo que usted le explicó.
 b.- Juan ha entendido correctamente lo que usted le ha explicado.
Observamos:
1º.- En ambas oraciones, el significado es el mismo y la construcción gramatical es
correcta.
2º.- En la primera oración, el lector entenderá más fácil y rápidamente el contenido,
porque los verbos “entendió” y “explicó” corresponden a un proceso verbal ya
concluido.
 3º.- En la segunda oración, el contenido se “arrastra”, por decirlo así, a causa de la
terminación de los verbos “entendido”(ido) y explicado (ado) que corresponden a
un proceso verbal en desarrollo, es decir, acción no terminada y que requieren,
además, la forma compuesta que le da “ha entendido” y “ha explicado” ( del verbo
“haber entendido” y “haber explicado”).
 CONCLUSIONES:
 Los verbos en sus formas más simples, dan agilidad a la oración.
 Obligan al redactor a ”ir al grano” (estilo directo)
 Facilita al lector una rápida y mejor comprensión del contenido del mensaje.
 PRÁCTICA N° 3
 Agilice las siguientes expresiones, según el caso:
 1.- La comisión ha adoptado los acuerdos de la Asamblea.
 2.- El señor NN, me ha ponderado mucho la empresa que usted dirige.
 3.- El trabajo se ha terminado en el tiempo previsto.
 4.- El proyecto lo estamos participando a los sectores de la comunidad.
 5.- El 04 de agosto he solicitado me envíen catálogos y precios.
 6.- El presidente ha emitido su opinión.
 7.- Queremos servir bien a nuestros clientes, por ello hemos puesto el mayor
cuidado en el embarque.
 8.- Estaremos entregando esta propuesta el 30 de diciembre.
 9.- La señorita NN, ha cobrado 3,740 soles entre los meses de enero y julio.
 10-La democracia ha hecho libre a los hombres.
 SEGUNDA CARACTERÍSTICA: LA INTEGRIDAD
Antes de empezar a redactar, se debe hacer un esquema o plan, de tal manera que no
se omita ningún detalle. Que nuestro mensaje escrito enviado para cumplir una misión
se haga realidad, porque están consignados todos los datos pertinentes.
Ejemplo
CONLUSIÓN: Todo documento, por simple que sea, debe ser planificado para no
omitir datos o detalles que son muy importantes para una determinada gestión.
 TERCERA CARACTERÍSTICA: LA BREVEDAD
Es una cualidad angustiosamente reclamada por los ejecutivos que deben leer todos
los días cantidades de comunicaciones escritas y ven, con amarga experiencia, el uso
de palabras que agobian la redacción empresarial. El objetivo consiste en expresar el
pensamiento con el menor número de palabras y dentro de estas, escoger las que
significando casi lo mismo, sean más cortas.
Por supuesto, que no queremos decir telegrama en vez de carta. Lo que deseamos es
agilizar la Redacción Empresarial: sin quitarle un a palabra que oscurezca el
pensamiento
 CUARTA CARACTERÍSTICA: LA CORTESÍA
Ser atento y cortés debe ser una característica propia de la comunicación escrita y oral.
Su falta puede ocasionar muchos contratiempos en el mundo de los negocios y en el
aprecio personal.
Palabras y expresiones tan simples como “Si fuera tan amable”, “Háganos el favor”,
etc., son llaves de oro en la comunicación. Sólo hay que saber dosificarlas
convenientemente para no caer en la sensiblería.
Del mismo modo, es aconsejable tratar de conocer al lector y ponerse en su lugar para
hablarle: en su mismo nivel cultural, mental y emocional.
Puede suceder que por desconocer la idiosincrasia del lector, el mensaje lleve un tono
que no le corresponde. Es muy culto y se han empleado palabras y frases de muy bajo
nivel o viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
informaticaprofegaby
 
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
DeyaniraBrizuela1
 
Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
estefany vega chavez
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Juliany Monges
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 
EL OFICIO
EL OFICIOEL OFICIO
EL OFICIO
willy hernan
 
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del hablalos procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
Luisita Diaz Acosta
 
Distribucion correspondencia
Distribucion correspondenciaDistribucion correspondencia
Distribucion correspondencia
Norly Cabrices
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
Martin Lakers
 
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
pamesandoval
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
VJ Medina Ortiz
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
Fernando Molina Cordova
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
ferchocipry
 
Cartas comerciales
Cartas comercialesCartas comerciales
Cartas comerciales
Marian
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
Rosa Elena Delgado
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
Documento Administrativo - La Solicitud
Documento Administrativo - La SolicitudDocumento Administrativo - La Solicitud
Documento Administrativo - La Solicitud
Percy Gutierrez Benites
 
La circular
La circularLa circular
La circular
romercen
 
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivas
Pilar Jandre
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
karlaflores
 

La actualidad más candente (20)

Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
 
Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
EL OFICIO
EL OFICIOEL OFICIO
EL OFICIO
 
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del hablalos procesos de comunicacion y el circuito del habla
los procesos de comunicacion y el circuito del habla
 
Distribucion correspondencia
Distribucion correspondenciaDistribucion correspondencia
Distribucion correspondencia
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
 
Cartas comerciales
Cartas comercialesCartas comerciales
Cartas comerciales
 
Redacción administrativa
Redacción administrativaRedacción administrativa
Redacción administrativa
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Documento Administrativo - La Solicitud
Documento Administrativo - La SolicitudDocumento Administrativo - La Solicitud
Documento Administrativo - La Solicitud
 
La circular
La circularLa circular
La circular
 
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivas
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
 

Similar a REDACCIÓN GENERAL clase 1.pptx

Redacción General clase 3.pptx
Redacción General clase 3.pptxRedacción General clase 3.pptx
Redacción General clase 3.pptx
945303569
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Brayan Acosta Rincon
 
Unidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del tecladoUnidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del teclado
kalinf
 
Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2
Rony Flores
 
Ancho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanascaAncho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanasca
bealaunica
 
Elaboración de Escritos Diversos
Elaboración de Escritos DiversosElaboración de Escritos Diversos
Elaboración de Escritos Diversos
UO
 
Redaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativosRedaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativos
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Aprende redactar
Aprende redactarAprende redactar
Aprende redactar
ANTONIABEATRIZMONTOY
 
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TIEntendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
Mario Saffirio
 
Al Tm 04 Cao
Al Tm 04 CaoAl Tm 04 Cao
Al Tm 04 Cao
mariacarmen40
 
Adiministrativocomercial20 seminario2
Adiministrativocomercial20 seminario2Adiministrativocomercial20 seminario2
Adiministrativocomercial20 seminario2
Mónica Mediavilla Díaz
 
3. corregir el texto
3. corregir el texto3. corregir el texto
3. corregir el texto
hizkera_argia
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
antonio mendez
 
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
usc
 
Redaccion todo sobre ello
Redaccion todo sobre elloRedaccion todo sobre ello
Redaccion todo sobre ello
Gatito Traviezo
 
How to write_clearly_es
How to write_clearly_esHow to write_clearly_es
How to write_clearly_es
Luis Duran
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
Christian Carrera
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
Cecilia Cerutti
 
Englishcom Redprof
Englishcom RedprofEnglishcom Redprof
Englishcom Redprof
lizyx1991
 
Guia de redaccion
Guia de  redaccionGuia de  redaccion
Guia de redaccion
edinsofigue
 

Similar a REDACCIÓN GENERAL clase 1.pptx (20)

Redacción General clase 3.pptx
Redacción General clase 3.pptxRedacción General clase 3.pptx
Redacción General clase 3.pptx
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Unidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del tecladoUnidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del teclado
 
Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2Importancia de la documentación 2
Importancia de la documentación 2
 
Ancho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanascaAncho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanasca
 
Elaboración de Escritos Diversos
Elaboración de Escritos DiversosElaboración de Escritos Diversos
Elaboración de Escritos Diversos
 
Redaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativosRedaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativos
 
Aprende redactar
Aprende redactarAprende redactar
Aprende redactar
 
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TIEntendiendo la Complejidad Negocio - TI
Entendiendo la Complejidad Negocio - TI
 
Al Tm 04 Cao
Al Tm 04 CaoAl Tm 04 Cao
Al Tm 04 Cao
 
Adiministrativocomercial20 seminario2
Adiministrativocomercial20 seminario2Adiministrativocomercial20 seminario2
Adiministrativocomercial20 seminario2
 
3. corregir el texto
3. corregir el texto3. corregir el texto
3. corregir el texto
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
 
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
Redaccion todo sobre ello
Redaccion todo sobre elloRedaccion todo sobre ello
Redaccion todo sobre ello
 
How to write_clearly_es
How to write_clearly_esHow to write_clearly_es
How to write_clearly_es
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 
Englishcom Redprof
Englishcom RedprofEnglishcom Redprof
Englishcom Redprof
 
Guia de redaccion
Guia de  redaccionGuia de  redaccion
Guia de redaccion
 

Último

624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (6)

624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

REDACCIÓN GENERAL clase 1.pptx

  • 2.  REDACCIÓN EMPRESARIAL  REDACCIÓN COMERCIAL  REDACCIÓN ADMINISTRATIVA
  • 3. REDACCIÓN EMPRESARIAL  La vida actual por su propio desenvolvimiento, nos obliga muchas veces a recurrir a la comunicación escrita: cartas, esquelas, informes, etc. Y todos aspiramos a que nuestro mensaje cumpla su cometido, esto es, calar en el ánimo del lector y que este haga, lo que por escrito le solicitamos.
  • 4.  La comunicación escrita es un arte muy complejo y funcional. Requiere el conocimiento de: - El lenguaje (instrumento de la comunicación) - El material humano (sobre el que actúa) - Sentido común (ayuda a un buen pensar)
  • 5. OBJETIVO DE LA REDACCIÓN EMPRESARIAL  Consiste en trasmitir y recepcionar por medio de la palabra escrita, ideas, sentimientos y actitudes, con miras a obtener una respuesta.
  • 6. TIPOS DE REDACCIÓN EMPRESARIAL  - LA REDACCIÓN COMERCIAL.- Dirigida a la correspondencia cuyo objetivo fundamental es establecer de la manera más clara y eficaz posible cualquier trato o relaciones de índole comercial. Ejemplo: Las cartas comerciales  LA REDACCIÓN ADMINISTRATIVA.- Comprende las comunicaciones que se cursan entre entidades y/o personas, cuyo contenido conlleva a asuntos específicos de trabajo y que se ajustan a un ordenamiento legal. Ejemplo: Oficios, Resoluciones, etc.
  • 7.  - LA REDACCIÓN TÉCNICA.- Trata de la redacción de documentos que sirven de vehículo para las recomendaciones, opiniones, y/o resultados de estudios y cuya información sirve de base para una determinada acción, de parte de quienes los reciben. Ejemplo: Los informes, las Actas, etc.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN EMPRESARIAL  Por orden de prioridad consideraremos las siguientes: CLARIDAD, INTEGRIDAD, BREVEDAD Y CORTESÍA.  En nuestro concepto, la CLARIDAD es el norte en el camino de la Redacción Empresarial. Las otras características son muy importantes, pero creemos que sólo complementan el proceso de la redacción.
  • 9.  LA CLARIDAD.- Esto es que la redacción sea fácilmente comprensible por el lector. Que nuestro pensamiento escrito se transmita con claridad.  Algunas sugerencias:  A.- Redactar siguiendo el orden lógico de la oración  B.- Tratamiento especial del verbo  C.- Primacía de la voz activa  D.- Prioridad de la frase corta.
  • 10.  A.- Seguir el orden lógico de la oración.- Se dice que más que el término ”redactar”, sería el de construir y, realmente, es así. Paso a paso se van construyendo las oraciones: colocamos una palabra acá, quitamos esta, variamos aquellas; y, en fin realizamos un trabajo de arquitectura verbal”, con el único propósito de que la redacción sea clara y que nuestro lector nos entienda fácilmente.  Ciertamente, un mensaje será más claro, si las palabras ocupan el lugar correcto en la oración.
  • 11.  Por ejemplo: “……las palabras ocupan el lugar correcto en la oración sujeto verbo mod. Directo circunstancia Orden lógico: Sujeto : las palabras Verbo : ocupan Modificador Dir. : el lugar correcto Circunstancia: en la oración VAMOS ALTERAR EL ORDEN LÓGICO ASÍ: a) El lugar correcto, las palabras, ocupan en la oración. b) Ocupan el lugar correcto en la oración, las palabras. Constatamos que para entender el significado de estas dos últimas oraciones se requiere cierto esfuerzo; actitud que conspira contra el objetivo de la Redacción Empresarial; comprensión inmediata del mensaje.
  • 12. Práctica N°1  Ordene las siguientes expresiones, de acuerdo al orden lógico:  1.- Una comunicación cursaremos a fin de que aligeren los trámites, al Departamento de Edificios y Propiedades.  2.- Las muestras de tipos de telas que han lanzado al mercado, recibimos.  3.- A fin de que elaboren la minuta definitiva se devolvió del fondo de garantía el 50%.  4.- Con la normalización de los elementos integrales, el abastecimiento de materiales se posibilitará mejorar.  5.- Fuertes compromisos de pago, hasta el 31 de diciembre tenemos con VITROSA.
  • 13.  EL ORDEN LÓGICO Y EL INTERÉS: Si bien es cierto que uno de los requisitos para expresarse con claridad, es seguir el orden lógico de la oración; también es cierto que esta regla tiene su excepción. Observemos la estructura de las siguientes oraciones: a) Siguiendo el orden lógico: Presentaremos un proyecto el 12 de octubre. verbo Modif. Dir. Circunstancia Verbo : Presentaremos Modif. Dir. : un proyecto Circuns. : el 12 de octubre
  • 14.  b) Destacando la fecha de presentación: El 12 de octubre, presentaremos un proyecto. circunstancia verbo mod. Dir. c) Destacando el proyecto: Un proyecto, presentaremos el 12de octubre. Mod, direc, verbo circunstancia En conclusión: Se puede alterar el orden lógico de la oración, pero se debe retomar, inmediatamente, el orden lógico para no restar claridad a la expresión. Después de escribir un elemento que altera el orden lógico, se debe colocar una coma que indica este hecho.
  • 15.  PRÁCTICA N° 2  Alterar el orden lógico de la oración, destacando el hecho indicado. Ejemplo: 1.- “Formule su oferta en el Departamento de obras” verbo Mod. Dir. Circunstancias a. Su oferta, formule en el departamento de obras Mod.dir verbo circunstancia b.- En el departamento de obras, formule su oferta circunstancia verbo mod. Direc. Siga el ejemplo:
  • 16.  2.- “La interrupción del fluido eléctrico se produjo a las 20.15 hs.” a.- Se produjo…………………… ……………………………… b.- A las 20.15 hs………………………. …………………………. 3.- “El conserje deberá colocar los útiles de la oficina antes de empezar sus labores” a.- Los útiles de oficina, …………….. ………………………………….. b.- Antes de empezar sus labores, ………………….. …………………. 4.- “La técnica se elaboró para la industria metalúrgica en los Estados Unidos de América” a.- Se elaboró ………………………… …………………… ………………………………………………….. b.- En los Estados Unidos de América…………………………………… ………………………………. …………………………………
  • 17.  B.- Tratamiento especial del verbo.- Se dice en gramática, que este es el núcleo del predicado. Nosotros decimos que en la redacción empresarial, el verbo es el elemento más importante; pero es necesario tomarlo con “afecto”, para hacerlo ágil portador del mensaje escrito. El quehacer empresarial requiere acción inmediata y clara; por lo tanto, el verbo debe adecuarse a esta situación.  Entre dos oraciones:  a.- Juan entendió correctamente lo que usted le explicó.  b.- Juan ha entendido correctamente lo que usted le ha explicado. Observamos: 1º.- En ambas oraciones, el significado es el mismo y la construcción gramatical es correcta. 2º.- En la primera oración, el lector entenderá más fácil y rápidamente el contenido, porque los verbos “entendió” y “explicó” corresponden a un proceso verbal ya concluido.
  • 18.  3º.- En la segunda oración, el contenido se “arrastra”, por decirlo así, a causa de la terminación de los verbos “entendido”(ido) y explicado (ado) que corresponden a un proceso verbal en desarrollo, es decir, acción no terminada y que requieren, además, la forma compuesta que le da “ha entendido” y “ha explicado” ( del verbo “haber entendido” y “haber explicado”).  CONCLUSIONES:  Los verbos en sus formas más simples, dan agilidad a la oración.  Obligan al redactor a ”ir al grano” (estilo directo)  Facilita al lector una rápida y mejor comprensión del contenido del mensaje.
  • 19.  PRÁCTICA N° 3  Agilice las siguientes expresiones, según el caso:  1.- La comisión ha adoptado los acuerdos de la Asamblea.  2.- El señor NN, me ha ponderado mucho la empresa que usted dirige.  3.- El trabajo se ha terminado en el tiempo previsto.  4.- El proyecto lo estamos participando a los sectores de la comunidad.  5.- El 04 de agosto he solicitado me envíen catálogos y precios.  6.- El presidente ha emitido su opinión.  7.- Queremos servir bien a nuestros clientes, por ello hemos puesto el mayor cuidado en el embarque.  8.- Estaremos entregando esta propuesta el 30 de diciembre.  9.- La señorita NN, ha cobrado 3,740 soles entre los meses de enero y julio.  10-La democracia ha hecho libre a los hombres.
  • 20.  SEGUNDA CARACTERÍSTICA: LA INTEGRIDAD Antes de empezar a redactar, se debe hacer un esquema o plan, de tal manera que no se omita ningún detalle. Que nuestro mensaje escrito enviado para cumplir una misión se haga realidad, porque están consignados todos los datos pertinentes. Ejemplo CONLUSIÓN: Todo documento, por simple que sea, debe ser planificado para no omitir datos o detalles que son muy importantes para una determinada gestión.
  • 21.  TERCERA CARACTERÍSTICA: LA BREVEDAD Es una cualidad angustiosamente reclamada por los ejecutivos que deben leer todos los días cantidades de comunicaciones escritas y ven, con amarga experiencia, el uso de palabras que agobian la redacción empresarial. El objetivo consiste en expresar el pensamiento con el menor número de palabras y dentro de estas, escoger las que significando casi lo mismo, sean más cortas. Por supuesto, que no queremos decir telegrama en vez de carta. Lo que deseamos es agilizar la Redacción Empresarial: sin quitarle un a palabra que oscurezca el pensamiento
  • 22.  CUARTA CARACTERÍSTICA: LA CORTESÍA Ser atento y cortés debe ser una característica propia de la comunicación escrita y oral. Su falta puede ocasionar muchos contratiempos en el mundo de los negocios y en el aprecio personal. Palabras y expresiones tan simples como “Si fuera tan amable”, “Háganos el favor”, etc., son llaves de oro en la comunicación. Sólo hay que saber dosificarlas convenientemente para no caer en la sensiblería. Del mismo modo, es aconsejable tratar de conocer al lector y ponerse en su lugar para hablarle: en su mismo nivel cultural, mental y emocional. Puede suceder que por desconocer la idiosincrasia del lector, el mensaje lleve un tono que no le corresponde. Es muy culto y se han empleado palabras y frases de muy bajo nivel o viceversa.